Entradas

La Comisión Europea selecciona una iniciativa coordinada por Enagás para el impulso del gas natural licuado (GNL) como combustible alternativo

Europa Press.– La Comisión Europea ha seleccionado el proyecto LNGHIVE2: Infrastructure and Logistics Solutions, coordinado por Enagás y cuyo objetivo es impulsar el uso del gas natural licuado (GNL) como combustible alternativo, dentro de la convocatoria de ayudas Conectar Europa (CEF). La iniciativa tiene como objetivo impulsar el uso del GNL como combustible en el transporte marítimo y ferroviario y su inversión total será de alrededor de 14 millones de euros, de los que cerca de 3 millones corresponderán a fondos europeos.

La iniciativa, coordinada por Enagás y promovida por Puertos del Estado, cuenta con la participación de socios como la Autoridad Portuaria de Huelva, Renfe Mercancías, Adif, Saggas, Marflet Marine y Fundación Valencia Port. El proyecto, que tiene como plazo de ejecución hasta 2022, contempla adaptar las plantas de regasificación de Huelva y Sagunto (Valencia) para que puedan ofrecer servicios de abastecimiento de GNL como combustible.

También está prevista la introducción del GNL en el Corredor ferroviario verde entre el Puerto de Huelva y la terminal ferroviaria de Majarabique, de ADIF, en Sevilla. Concretamente,el proyecto incluye la construcción de una estación de suministro de GNL en dicha terminal y la conversión de una locomotora de tracción diésel a GNL. Enagás señaló que la Comisión Europea valoró positivamente la calidad y la madurez técnico-financiera de este proyecto. Además, ha destacado su importancia para el Corredor Mediterráneo y para el crecimiento económico.

Enagás cierra la compra de un 30% de la regasificadora de Sagunto por 61 millones de euros

EFE.- Enagás ha cerrado la compra del 30% de Saggas, sociedad propietaria de la planta de regasificación de Sagunto (Valencia), a un fondo gestionado por Deutsche Asset&Wealth Management por 61 millones de euros, según comunicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Una vez cerrada esta operación, que se anunció en enero, el capital de la regasificadora de Sagunto queda repartido al 50% entre dos sociedades: Infraestructuras de Gas, de la que forman parte Unión Fenosa Gas (85%) y Oman Oil (15%); e Iniciativas de Gas, integrada por Enagás (60%) y Osaka Gas (40%).

El pasado mes de enero, Enagás llegó a un acuerdo para adquirir sendas participaciones del 30% en Saggas y en Bahía Bizkaia Gas (BBG), propietaria de la planta de regasificación de Bilbao, que estaban en manos del citado fondo de Deutsche Asset&Wealth Management. En el País Vasco, a principios de marzo, Enagás cerró la compra de un 10% de BBG por 11,6 millones, lo que elevó su participación en la sociedad hasta el 50%. El 20% restante fue comprado finalmente por el Ente Vasco de la Energía (EVE), que ejerció su derecho de adquisición preferente y pasó a controlar el otro 50% de BBG.

Ahora, una vez cumplidas las condiciones fijadas en el acuerdo, Enagás ha cerrado la compra del 30% de Saggas, con lo que está presente en el capital de todas las regasificadoras españolas excepto la de Mugardos (Galicia), que pertenece a Unión Fenosa Gas.