Entradas

El consumo eléctrico se dispara un 6,3% en un septiembre caluroso

Redacción / Agencias.- La demanda peninsular de energía eléctrica ha aumentado un 6,3% este mes de septiembre, frente al mismo mes del año anterior, hasta los 20.832 gigavatios-hora (GWh), afectada por las altas temperaturas que marcaron el inicio del mes. Según Red Eléctrica de España (REE), si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, el aumento sería de 3,8%. El arranque de septiembre estuvo marcado por unas temperaturas muy elevadas que llevaron el consumo de electricidad a máximos.

Con estas cifras, la subida de septiembre pasa a ser la segunda mayor del año tras la de abril, cuando repuntó un 6,4% por el efecto de la Semana Santa. En cifras corregidas, es el mayor ascenso en tasa interanual desde julio de 2015. En los nueve primeros meses del año, la demanda peninsular de energía eléctrica ascendió a 187.810 GWh, un 0,1% más que en 2015. En datos corregidos, la demanda de electricidad es un 0,1% inferior a la registrada en 2015. En septiembre, la generación procedente de fuentes renovables representó el 30% del total y el 55,2% de la producción eléctrica procedió de tecnologías que no emiten CO2.

La comercializadora de luz Estrategias Eléctricas Integrales aporta garantías y evita inhabilitarse

Europa Press.- La comercializadora de electricidad Estrategias Eléctricas Integrales aportó las garantías suficientes al Ministerio de Industria, para el desarrollo de su actividad, con lo que evita su inhabilitación. En una resolución publicada en el BOE, la Dirección General de Política Energética y Minas anuncia la finalización del procedimiento acumulado de inhabilitación de esta empresa para el ejercicio de la actividad de comercialización de electricidad.

El procedimiento de inhabilitación, que de haber seguido su curso habría obligado a la empresa a traspasar sus clientes a una comercializadora de referencia, se inició en julio y en septiembre ya había presentado las garantías suficientes, circunstancia que confirma Red Eléctrica (REE). En virtud de la necesidad de atender todas las circunstancias concurrentes durante la tramitación de los expedientes, Industria ha concluido que la inhabilitación de la empresa sería una medida «excesiva e inadecuada».

El sur de Fuerteventura pide explicaciones a Red Eléctrica por los continuos cortes de luz

EFE.- El alcalde de Tuineje, Salvador Delgado, se reunió con representantes de Red Eléctrica para conocer los motivos por los que se han producido varios cortes de luz hace días en el sur de la isla, según indicó el Consistorio majorero. Durante el encuentro, al que también asistió el concejal de Fomento del Progreso Socioeconómico, Sergio Lloret, los representantes municipales han trasladado «su máxima preocupación al respecto», ya que «gran parte de los vecinos se han visto privados, durante muchas horas, del suministro eléctrico», explicó Delgado.

Según el alcalde, desde Red Eléctrica han confirmado que «se trata de cortes ocasionados por fallos en el suministro y que están en vía de solucionarlos para que no se vuelvan a producir», También se trató el tema de la implantación de una nueva línea de 132 KV, cuyos trabajos ya han comenzado en el municipio y cuya primera fase es la de cimentación para la colocación de las torretas. Desde el Ayuntamiento recordaron que la obra, declarada de Interés General por el Gobierno de Canarias, lleva consigo un proceso de expropiación que se adoptó por el procedimiento de urgencia.

Sergio Lloret explicó que «esto se traduce en que Red Eléctrica puede ocupar el suelo, aunque no se haya acordado el precio, es decir, por un lado, se ocupa el suelo y, paralelamente, continúa el procedimiento para acordar el justiprecio de la expropiación» y a ello se añade que, por ser de Interés General, son obras que no precisan de licencia municipal. El concejal insistió en que, no estando de acuerdo en algunas de las cuestiones planteadas, “la decisión viene impuesta por el Ejecutivo autonómico».

Por su parte, el alcalde ha aclarado que han «pedido que las obras se ejecuten con las máximas garantías medioambientales, de seguridad y de transparencia hacia los vecinos que se ven afectados por su ejecución». Red Eléctrica ha confirmado la presencia de personal a disposición de todos aquellos vecinos afectados que quieran realizar cualquier consulta relacionada con los trabajos de implantación de la nueva línea.

Tejerina entrega a Red Eléctrica de España el sello del Registro de Huella de Carbono, por reducir emisiones de CO2

Europa Press.- La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha entregado a Red Eléctrica de España el certificado de inscripción en el Registro de Huella de Carbono, Reducción y Compensación, con proyectos de absorción de dióxido de carbono.

El sello se enmarca en el Registro de Huella de Carbono, en el que participan 322 empresas que inscribieron 538 huellas de carbono. Entre las medidas de reducción que se han puesto en marcha figura la reducción de emisiones derivadas de los gases fluorados, dentro del marco de un acuerdo firmado entre el sector fabricante y el Ministerio, con una vigencia de 2015 a 2020 y que recoge una serie de compromisos voluntarios para la reducción de emisiones en cada una de las fases de vida de los equipos que producen emisiones de gases fluorados.

El Registro de huella de carbono pretende fomentar el cálculo y reducción de la huella de carbono por parte de las organizaciones españolas, así como de promover los proyectos que mejoren la capacidad de sumidero de España, por lo que se trata de una medida de lucha contra el cambio climático. De este modo, ofrece un reconocimiento oficial a aquellas organizaciones que calculan su impacto en materia de emisiones. Para la inscripción, la organización debe contar además con un plan de reducción de la huella de carbono. Asimismo, cuenta con 11 proyectos de absorción inscritos.

El consumo de electricidad marca su máximo en más de un año en plena subida de temperaturas

Europa Press.- El consumo de electricidad ha alcanzado este lunes a las 14.00 horas su máximo en más de un año, en un momento marcado por las altas temperaturas y por la mayor demanda asociada al aumento de la actividad tras el final de las vacaciones de verano.

En concreto, el sistema eléctrico ha registrado una punta de consumo de 39.454 megavatios (MW) a primera hora de la tarde, el valor más elevado desde los 39.744 MW marcados el 21 de julio de 2015, según datos de Red Eléctrica de España (REE).

En el momento en el que se registraba esta cota, la nuclear realizaba la mayor aportación al sistema, con un 17,4% del total, frente al 17% del carbón, el 16,4% de los ciclos combinados de gas, el 13,8% de la hidráulica, el 8% de la eólica, el 7,3% de la fotovoltaica y el 7% de la termosolar.

El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Modesto Sánchez, ha indicado este lunes que las altas temperaturas de estos primeros días de septiembre son «anómalas» y no son habituales en esta época del año, si bien la situación actual no está considerada, por poco, como ola de calor.

La AEMET prevé que las temperaturas sigan subiendo mañana por el Noroeste, al tiempo que descienden por el Mediterráneo. Las máximas pasarán de 36 a 38 grados centígrados en amplias zonas de la Península y pueden superar los 40 grados centígrados en la parte baja de los valles del Miño, del Guadiana y del Tajo.

La situación se mantendrá hasta el miércoles, cuando empezarán a bajar las temperaturas, descenso que el jueves se extenderá a gran parte de la Península, de modo que el próximo fin de semana los termómetros marcarán temperaturas suaves.

Rechazo unánime del Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany al proyecto de Red Eléctrica de España en Ibiza

EFE.- El pleno del Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany (Ibiza) manifestó su rechazo unánime al proyecto que Red Eléctrica de España tiene previsto instalar en la zona de es Fornàs, mediante una declaración institucional que han apoyado todos los grupos políticos. El consistorio ha explicado que se solicitó a los órganos que tramitan el proyecto de instalación de la línea eléctrica, tanto su paralización como la puesta en marcha de un nuevo estudio técnico «que explore fórmulas menos agresivas con el territorio».

Canarias solicita al Gobierno ampliar hasta finales de 2018 la puesta en marcha de parque eólicos

Europa Press.- El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, ha solicitado al Gobierno central ampliar hasta finales de 2018 el plazo máximo que tienen los parques eólicos inscritos para poner en marcha sus instalaciones, según ha detallado este jueves el Ejecutivo regional en nota de prensa.

Ortega ha enviado una carta al Ministerio de Industria, Energía y Turismo asegurando que esa prórroga tiene como objetivo «aumentar la seguridad jurídica de las inversiones y garantizar la ejecución por parte de la empresa Red Eléctrica de España (REE) de las instalaciones de evacuación de la energía que los parques requieren para su correcta utilización y que son infraestructuras compartidas».

La Consejería ha explicado que en los últimos años ha facilitado la implantación de 49 nuevos parques eólicos en las islas con una potencia total de 436,3 megavatios, lo que permitirá que la penetración de las energías renovables en la Comunidad aumente del 9,9 al 21 por ciento.

Ortega explica en el documento que cada uno de estos parques dispone de un plazo de un máximo de 24 meses para finalizar las obras y proceder a su puesta en funcionamiento, contando a partir del momento en el que el Ministerio se lo notifique con el cupo que se le ha asignado, lo que se ha hecho de forma escalonada e individual con cada uno de los promotores.

Así, considera que el hecho de «no haber notificado a todos al mismo tiempo» la asignación de cupo «es una desventaja a aquellas empresas a las que se les notificó antes, ya que han dispuesto de menos tiempo para finalizar la tramitación necesaria antes de que comience a contar el plazo de 24 meses que se les da para ejecutar la obra».

Por otra parte, la Consejería ha avanzando que una vez se forme nuevo Gobierno tiene previsto retomar las negociaciones para solicitar que se apliquen nuevos cupos de retribución específica tanto para la energía eólica como para otro tipo de renovables en el archipiélago.

La demanda de electricidad cae un 5,1% en julio

Redacción / Agencias.- La demanda peninsular de energía eléctrica se situó en julio en 22.272 gigavatios hora (GWh), un 5,1% inferior a la registrada en julio del año anterior, según Red Eléctrica de España (REE). Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda peninsular de energía eléctrica descendió un 2,9% con respecto a entonces. Este desplome en la demanda se debe principalmente a la comparativa con 2015, en el que en julio se registró el mayor crecimiento desde 2004 por las altas temperaturas.

En los primeros siete meses del año, la demanda peninsular de energía eléctrica se estima en 145.902 gigavatios hora (GWh), un 0,8% menos que en el 2015. Una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda de electricidad es también un 0,4% inferior a la registrada en el 2015. En lo que va de año, la eólica es la segunda energía con mayor contribución, con el 22,5% de la generación, sólo por detrás de la nuclear (22,8%).

En julio, la principal tecnología de generación fue la nuclear (con un 23,9% del total), seguida del carbón (17,1%), eólica (16%), ciclo combinado (11,2%), hidráulica (10,6%) y cogeneración (10,3%). La producción de origen eólico alcanzó los 3.241 GWh, un 17,3% superior a la de julio del 2015. Asimismo, la generación procedente de fuentes renovables representó el 36,1% de la producción. El 60% de la producción eléctrica de julio procedió de tecnologías que no emiten CO2.

Red Eléctrica ganó 323,5 millones de euros en el primer semestre del año, un 4,8% más

Servimedia / EFE.- Red Eléctrica de España (REE) logró un beneficio neto de 323,5 millones de euros en el primer semestre de 2016, un 4,8% superior al del mismo periodo de 2015, de 308,8 millones, y en línea con el objetivo de crecimiento marcado en el Plan Estratégico 2014-2019. Según comunicó REE a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Ebitda ascendió a 754,4 millones, lo que supone un 1,9% más que el obtenido en el primer semestre de 2015.

El total de inversiones del Grupo Red Eléctrica alcanzó los 364,8 millones, un 61,6% más, e incluye 199,8 millones de euros destinados a la adquisición del 50% de la compañía chilena TEN. Por su parte, la cifra de negocio se situó en 968,2 millones, un 0,5% menos que durante los seis primeros meses del año pasado. Esta cifra recoge la tarifa de transporte de España correspondiente al año 2016, que fue publicada el pasado 17 de junio, y las puestas en servicio de los activos de transporte del año 2015.

Asimismo, se incorporan otros ingresos como los asociados a la prestación de servicios de telecomunicaciones proporcionados por Reintel, que alcanzan los 42,6 millones de euros, o los ingresos regulados relativos a la operación del sistema por 28 millones de euros. Con ello, la deuda neta al cierre del semestre ascendía a 5.060,4 millones, un 3,1% superior a la registrada a 31 de diciembre de 2015.

La CNMC sanciona con 178.000 euros a Nortedison Electric, otra comercializadora que no presta las garantías exigidas por Red Eléctrica

Redacción / Agencias.- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impuso una multa de 178.000 euros a la empresa Nortedison Electric por incumplir con la obligación que tienen las empresas eléctricas de prestar una serie de garantías exigidas por el operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE), entre septiembre de 2015 y enero de 2016, según indicó el regulador. La Ley del Sector Eléctrico, impone a las empresas comercializadoras la obligación de prestar las garantías que reglamentariamente resulten exigibles.

Según el informe del expediente sancionador de la CNMC, la eléctrica tenía en septiembre de 2015 un déficit de 357.000 euros en las garantías que le son exigidas por el operador eléctrico, Red Eléctrica, y que se incrementó hasta los 4 millones de euros a 31 de enero de 2016. Por este motivo, REE denunció ante la CNMC el incumplimiento por parte de Nortedison Electric de la obligación de prestar las garantías exigidas en septiembre de 2015, lo que originó un déficit de garantías que duró hasta enero de 2016.

Una vez instruido el citado expediente, la CNMC ha declarado a la empresa Nortedison Electric como responsable de una infracción leve, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 66.2 de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico y le ha impuesto una multa de 178.000 euros. Esta resolución puede ser recurrida ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses, de conformidad con lo establecido en la disposición adicional cuarta de la Ley 29/1998.

Esta sanción se suma al goteo en los últimos meses de multas impuestas por el organismo presidido por José María Marín Quemada a comercializadoras por infracciones de la Ley del Sector Eléctrico. A principios de este mes, la CNMC impuso una sanción de 12.000 euros a Iberoelectra 3000 y de 1.500 euros a Evergreen Eléctrica por infracción leve. Anteriormente, también había multado a la comercializadora Olten Llum con 150.000 euros y a la empresa Comercializadora Zero Electrum con 6.207 euros.

Además, en abril la CNMC sancionó a Distribuidora Elèctrica D’Albatàrrec con 8.000 euros, así como a Herederos De García Baz y Electra la Honorina con 3.000 euros, respectivamente, por no suministrar la información solicitada sobre la energía adquirida, suministrada y declarada entre julio de 2011 y julio de 2013. También multó a Aayum Companyia Catalana Subministradora D’Energia con 7.000 euros por no aportar al operador del sistema eléctrico las garantías exigidas. A principios de año, la CNMC también había sancionado a otras empresas como Zencer, con 25.000 euros, y Vertsel Energía, con 140.000 euros, por incumplir esta obligación de prestar una serie de garantías exigidas.