Entradas

Cepsa pierde 1.040 millones de euros en 2015 por la caída del petróleo pero gana 596 millones en términos ajustados

Europa Press / EFE.– Cepsa registró unas pérdidas de 1.040 millones de euros en 2015 tras realizar provisiones en un ejercicio marcado por los bajos precios del crudo y los resultados del negocio de exploración y producción, lo que supone triplicar los 350 millones de números rojos de 2014 bajo las normas contables internacionales, según comunicó la petrolera. No obstante, el beneficio neto ajustado de la compañía el pasado año fue de 596 millones de euros, un 30% más que en el ejercicio anterior.

El ajuste de valoración de inventarios ha tenido un impacto negativo de 330 millones de euros y los elementos no recurrentes, de 1.306 millones de euros. Cepsa destacó que su modelo integrado le ha permitido compensar los bajos precios del crudo, que le han llevado a realizar provisiones, al igual que otras compañías del sector. En concreto, el área de refino y comercialización (downstream) obtuvo en 2015 un beneficio neto de 568 millones de euros, con lo que duplica sus ganancias (217 millones). Esta mejora ha sido posible gracias a los elevados márgenes de refino.

Por su parte, el área de exploración y producción vio como los bajos precios del crudo, que como media fueron un 47% inferiores a los 2014, impactaron en sus resultados, con unas pérdidas de 6 millones de eurosfrente al beneficio de 137 millones del 2014, debido a la caída del precio del crudo y pese a registrar un ligero repunte en la producción, que se situó en 108.122 barriles de crudo al día. Cepsa destacó que estas pérdidas se vieron “mitigadas” en parte gracias al plan puesto en marcha para reforzar sus activos estratégicos, que incluyó un redimensionamiento de estructura y una reducción de costes en exploración y desarrollo.

Mientras, el área de petroquímica obtuvo un beneficio de 48 millones de euros, un 64% menos, debido a la penalización sufrida a causa de los deprimidos márgenes del fenol y la acetona en Asia y Europa. En lo que respecta al área de gas y electricidad, el beneficio neto fue de 38 millones de euros, un 21% más que en 2014, gracias al impulso de la comercialización del gas y a la actividad de Medgaz.

La compañía dirigida por Pedro Miró invirtió 1.028 millones de euros en el ejercicio, a pesar del entorno de volatilidad en la que se ha debido desarrollar su actividad, desplegando planes de ahorro y eficiencia durante el año. El grupo señaló que estos planes tendrán su continuidad en 2016, «aún con mayor intensidad, dado el endurecimiento de los factores externos que se están produciendo en estos primeros meses del año».

Repsol amortiza 600 millones de dólares de la deuda de Talisman y convoca junta de accionistas el 20 de mayo

EFE / Servimedia.- Repsol convocó la junta de accionistas para el próximo 20 de mayo, momento que se abordará el dividendo complementario de 0,30 euros que supone un recorte del 20% en la retribución total. Por otro lado, la petrolera amortizó una nueva parte de la deuda de Repsol Oil & Gas Canada (antigua Talisman Energy) con la compra de bonos de la compañía canadiense por valor nominal de 600 millones de dólares (unos 530 millones de euros).

La operación tendrá para Repsol un efecto positivo antes de impuestos de 52 millones de dólares (46 millones de euros) en los resultados de 2016, como consecuencia de la diferencia entre el menor valor de la compra y el valor en libros de dichos bonos. La recompra de estos bonos, señala, aumenta las sinergias previstas en el Plan Estratégico 2016-2020 de Repsol y refleja su capacidad «para generar nuevos ahorros tras la integración de Talisman».

Se trata de la segunda operación de este tipo realizada por la compañía tras la llevada a cabo el 9 de diciembre, por un importe de 1.525 millones de dólares (1.350 millones de euros) y un efecto positivo en la cuenta de resultados del ejercicio 2015 de más de 220 millones de dólares (195 millones de euros), antes de impuestos.

Junta de accionistas en mayo

Por otro lado, Repsol fijó la junta de accionistas de la petrolera para el próximo 20 de mayo en el Palacio de Congresos de Madrid, con el dividendo complementario de 0,30 euros avanzado en febrero, que supone un recorte del 20% en la retribución total, entre los puntos del orden del día. Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Repsol propondrá una ampliación de capital con cargo a reservas voluntarias procedentes de beneficios no distribuidos, equivalente a una retribución de unos 0,30 euros brutos por acción.

Repsol avanzó a finales de febrero que el dividendo complementario, que se ofrece bajo la modalidad de dividendo flexible, pasaría de 0,50 euros a 0,30 euros que se sumarán a los 0,50 euros a cuenta ya cobrados el pasado mes de enero. Así, el dividendo total pasaría de 1 euro a 0,80 euros, un 20% menos. La compañía detalla que esa primera ampliación de capital liberada se implementará durante los próximos meses de junio y julio y que, tanto la asignación de derechos de asignación gratuita como la del inicio de la negociación de los citados derechos, serán antes del 17 de junio de 2016.

Junto a este tema, los accionistas de Repsol votarán la reelección como consejero del presidente de Caixabank, Isidro Fainé, y la ratificación del nombramiento como consejero de Gonzalo Gortázar. Asimismo, los accionistas deben dar el visto bueno a las cuentas de la compañía en 2015, ejercicio en que perdió 1.227 millones de euros como consecuencia de la fuerte bajada del precio del petróleo, por la que decidió realizar provisiones extraordinarias de 2.957 millones de euros.

Además, Repsol ha puesto en marcha medidas adicionales para reforzar los objetivos marcados en su Plan Estratégico 2016-2020, entre las que se incluyen aumentar y acelerar las sinergias y eficiencias, reducir inversiones y profundizar en el programa de desinversiones en activos no estratégicos. Concretamente, va a reducir en 1.800 millones de euros adicionales la inversión prevista para los años 2016-2017, con lo que se situará por debajo de 4.000 millones de euros en 2016 y en una cifra similar en 2017. Esta reducción representa un 20% adicional respecto a lo comprometido en el Plan Estratégico.

La brasileña Petrobras sufrió en 2015 las mayores pérdidas de su historia con 9.660 millones de dólares

EFE.- La petrolera estatal brasileña Petrobras registró el año pasado pérdidas récord por 34.836 millones de reales (unos 9.660 millones de dólares), superiores a las que sufrió en 2014 (21.587 millones de reales o unos 5.986 millones de dólares) y las mayores en su historia, según comunicó la compañía. Las pérdidas en 2015 de la mayor empresa de Brasil y responsable por gran parte del PIB brasileño son las mayores ya registradas en un año por una empresa de Brasil tanto privada como pública.

El resultado se dio en un año en el que la empresa comenzó a implementar un plan de desinversiones de 98.400 millones de dólares para el período 2015-2019 con el propósito de reducir su deuda, generar más liquidez en caja y enfrentar la crisis provocada por la fuerte caída de los precios internacionales del crudo. La facturación en 2015 de la mayor empresa brasileña sumó unos 89.212 millones de dólares, un 4,6% menos que la registrada en 2014. El beneficio bruto de explotación Ebitda, por su parte, fue de 20.493 millones de dólares, que representan un aumento del 25% frente a los números de 2014.

El balance fue el primero en la gestión de Aldemir Bendine, quien asumió la presidencia de la empresa en febrero de 2015 en sustitución de Maria das Graças Foster, presionada para salir en el marco de las investigaciones por corrupción en la estatal. «La empresa demuestra una vez más su transparencia con relación al rescate de su credibilidad», declaró Bendine al comentar los resultados. De acuerdo con la estatal, los malos resultados fueron atribuidos a la devaluación del precio internacional del crudo y a la pérdida por el cambio, con un real que se depreció un 48,3% frente al dólar.

En 2014, Petrobras había registrado el peor balance para el año y para el cuarto trimestre, que fue de un perjuicio de 26.600 millones de reales (unos 7.376 millones de dólares), de los cuales 6.194 millones de reales (unos 1.717 millones de dólares) correspondieron a las pérdidas por corrupción, según calculó la propia empresa. Además, el endeudamiento al final de 2015 aumentó en un 39% en comparación con 2014, hasta los 108.679 millones de dólares, después de haber alcanzado, al final del tercer trimestre la cifra récord de deuda de unos 111.564 millones de dólares.

«A la par de un resultado contable negativo, tuvimos un resultado de gestión positivo: la empresa después de 8 años presentó una generación de flujo de caja positivo. Las despensas administrativas bajaron y tuvimos reducción de nuestra deuda líquida», señaló Bendine. El año pasado, las acciones preferenciales, las de mayor valor, perdieron un 33% en la bolsa de Sao Paulo y las ordinarias, con derecho a voto, un 10,64%. De acuerdo con la consultora Economática, el valor de mercado de Petrobras en 2015 cayó 26.100 millones de reales (aproximadamente unos 7.237 millones de dólares, hasta los 28.092 millones de dólares).

La argelina Sonatrach mantendrá la producción en la planta de gas atacada que explota junto a BP y Statoil

EFE.– La compañía estatal argelina de petróleo Sonatrach anunció que su personal seguirá manteniendo la producción y la gestión de instalaciones en el yacimiento de gas de Krechba, escenario el viernes pasado de un ataque yihadista. De hecho, Sonatrach subrayó que la producción aumentó, incluso, hasta los 19,5 millones de metros cubos diarios frente a los 18 millones de antes del atentado.

El yacimiento de Krechba, explotado por la petrolera argelina junto a las multinacionales BP y Statoil, produce unos 18 millones de metros cúbicos de gas seco, cantidad que Sonatrach pretende multiplicar con la puesta en marcha en breve de tres yacimientos vecinos. Además, la producción de gas en el yacimiento de Tiguentourine (In Amenas) también aumento de 13,5 millones a 15 millones metros cubos diarios, agregó. «Tras comprobar que las condiciones de seguridad y técnicas se cumplen y están garantizadas, Sonatrach decidió reabrir los pozos y reanudar el funcionamiento de la central el mismo día del incidente», según señaló Sonatarach.

La compañía nacional subrayó, asimismo, que el proyecto de In Salah, donde se encuentra el yacimiento atacado, tendrá en el futuro 7 campos explotados conjuntamente por Sonatrach, BP y Statoil, 4 de los cuales ya están en producción. La reacción de la compañía argelina se conoce un día después de que la petrolera noruega Statoil anunciara su decisión de reducir el personal en Argelia tras ese último ataque de Krechba.

S&P mantiene la nota de la deuda de Repsol y la saca de revisión negativa mientras Moody`s mantiene su aprobado

EFE.- La agencia de calificación Standard & Poor’s (S&P) decidió mantener la nota de la deuda de Repsol en aprobado bajo (BBB-), con perspectiva negativa, y eliminó la revisión a la baja (CreditWatch) de su calificación, que acordó en el mes pasado. S&P explica quela resolución de la revisión negativa refleja su creencia en que Repsol tiene capacidad para reducir su deuda de forma significativa y está comprometida a hacerlo mediante medidas de rápida aplicación.

En este sentido, la agencia indica que la participación del 30,01% que la petrolera tiene en Gas Natural es una fuente de flexibilidad financiera clave, junto con otros activos que tienen una baja correlación con el precio del crudo. Asimismo, recuerda el historial de la compañía para restablecer la fortaleza de su situación crediticia en situaciones difíciles, como por ejemplo la expropiación de la argentina YPF. No obstante, S&P indica que los indicadores crediticios que tiene actualmente Repsol son débiles y exigen medidas rápidas, por lo que espera que en los próximos meses dé pasos adicionales para reducir su deuda.

El perfil de riesgo de Repsol se beneficia del negocio de refino (downstream), lo que le hace más resistente a la coyuntura que otros competidores, mientras que en exploración y producción de crudo (upstream) resulta clave su diversificación, lograda con la adquisición en 2015 de la canadiense Talisman, aunque la compra impacta negativamente en sus ratios de deuda, continúa la agencia. Precisamente, esta circunstancia, la incertidumbre derivada del volátil precio del petróleo en el mercado global y las eventuales decisiones para reducir de deuda que tome la compañía hacen que la perspectiva sobre la nota de la petrolera sea negativa.

El pasado febrero S&P puso en revisión negativa a Repsol junto a otras cuatro petroleras europeas, debido al desplome de los precios del petróleo. La caída del precio del crudo llevó a S&P a revisar su escenario de precios y establecer nuevas previsiones. La agencia considera que el barril Brent estará en torno a los 40 dólares este año, 45 dólares en 2017 y 50 dólares de 2018 en adelante.

Moody’s confirma aprobado a Repsol

Por su parte, la agencia de medición de riesgos Moody’s confirmó la calificación crediticia de Repsol en Baa2 (aprobado) con perspectiva negativa, lo que refleja su expectativa de debilidad en la generación de caja y beneficios debido al escenario de bajos precios del crudo. A pesar de estas debilidades, según la agencia Repsol tiene capacidad para mantener la flexibilidad financiera y subraya que la generación de caja se beneficiará de la fortaleza del negocio de refino y marketing en España.

La petrolera noruega Statoil reducirá su personal en Argelia tras el ataque a una planta

EFE.- La petrolera noruega Statoil anunció que reducirá su personal en Argelia tras el ataque sufrido la semana pasada contra el yacimiento de gas de Khechba, en el sur de este país norteafricano. Dos cohetes de fabricación artesanal fueron lanzados el viernes contra esa planta, que Statoil explota conjuntamente con la petrolera nacional Sonatrach y la británica BP, al igual que otra planta en In Amenas.

Statoil comunicó que la medida se llevará a cabo a lo largo de las próximas semanas y que los empleados que regresen tras cumplir su período de estancia en Argelia no serán reemplazados, aunque por razones de seguridad no quiso aclarar a cuántas personas afectará. La decisión, que incluye también a la oficina central en Hassi Messaoud, fue tomada conjuntamente con BP. El ataque registrado el viernes, y que las autoridades investigan como posible atentado terrorista, sería el primero contra una explotación de gas en Argelia desde el de enero de 2013 en In Amenas. En ese atentado murieron 37 trabajadores extranjeros, 5 de ellos empleados de Statoil, y una treintena de yihadistas durante el asalto de las fuerzas argelinas.

Repsol aprueba la salida de 41 directivos tras la integración de la petrolera canadiense Talisman

EFE / Servimedia.- La petrolera Repsol ha decidido reducir la dirección de la compañía mediante la salida de 41 directivos, una reestructuración que llega tras la integración de la compañía canadiense Talisman, adquirida el año pasado. Entre los salientes, están la actual directora general de Personas y Organización, Cristina Sanz Mendiola, y el director general de Estrategia, Pedro Fernández Frial, señala comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Ambos han desarrollado una dilatada carrera profesional en la petrolera, en la que Fernández Frial comenzó a trabajar en 1980, en el área de Refino, y Sanz Mendiola en 1994, con el cargo de directora de Medio Ambiente. La salida de los 41 directivos ha seguido criterios de edad y, según la petrolera, tiene como objetivo avanzar «en los retos y oportunidades tras la integración de Talisman y los «retos surgidos en el sector«. La compañía no aportó más detalles sobre el proceso de salida de este grupo de directivos.

Repsol adquirió Talisman en mayo del año pasado y, tras realizar la integración de ambas compañías, ha diseñado una nueva estrategia para los próximos cinco años marcada por la reducción de inversiones, el ahorro de costes y la venta activos por unos 6.200 millones de euros. Según indicó el Sindicato de Trabajadores de Repsol (STR) tras aprobarse el nuevo plan, en los próximos tres años se producirá una reducción de plantilla de unas 1.500 personas.

La petrolera lusa Galp reducirá su inversión en un 15% el próximo lustro

EFE.- La petrolera portuguesa Galp hizo públicos sus planes para el próximo lustro, que incluyen una reducción del 15% de la inversión prevista, hasta un valor que oscilará entre los 1.000 y los 1.200 millones de euros por año. Así lo comunicó a la Comisión del Mercado de Valores lusa (CMVM), en el que precisó que en 2016 sus prioridades a nivel de inversión serán Brasil y Angola.

Además, Galp mantiene sus estimaciones sobre el crecimiento de su producción, con un aumento anual de entre el 25 y el 30% para el período 2015-2020. Sus cálculos sobre el Ebitda (resultado bruto de explotación) de la firma apuntan a un crecimiento próximo al 15% hasta 2020, partiendo de la base de un barril de Brent a 35 dólares en 2016 que suba progresivamente hasta los 70 dólares en 2020. En 2015, el Ebitda de la petrolera lusa, con un peso clave en la economía del país, sobre todo, a nivel de exportaciones, se incrementó en un 19% respecto al 2014, y alcanzó los 1.564 millones de euros. Las acciones de Galp cayeron en la Bolsa de Lisboa un 1,21%.

La AIE estima que los recortes de inversión de las petroleras afectarán a la producción de crudo

Europa Press.- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) considera que los fuertes recortes de inversión acometidos por las petroleras  para hacer frente a la caída del precio del petróleo afectarán a las perspectivas de producción de crudo, lo que reduciría la actual sobreoferta existente en el mercado.  El economista jefe de la AIE, Laszlo Varro, asevera que «sin duda» estos recortes de inversión, que suman más de 100.000 millones de dólares (91.165 millones de euros) en 2015, «tendrán un impacto significativo» en la producción.

En el lado de la demanda, la AIE espera que durante los próximos 5 años aumente a 1,2 millones de barriles diarios de media, ante lo que ha explicado que pese a que la demanda de China se desacelere, continuará representando una «demanda considerable de crudo». Por otro lado, Varro ha indicado que el levantamiento de las sanciones internacionales a Irán por parte de la comunidad internacional tendrá como consecuencia un incremento «significativo» de su producción, que sin embargo estaría por debajo del potencial, debido a que sus campos petroleros se encuentran anticuados en la actualidad y necesitarían la introducción de nuevas tecnologías para maximizar la producción de crudo iraní.

«La industria petrolera está recortando los gastos de inversión en todos lados, por lo que Irán tendría que ofrecer unas condiciones excepcionalmente atractivas para las principales compañías para que llegasen e introdujesen tecnologías sofisticadas y capital nuevo», subrayó Varro. La continua caída del precio del petróleo desde mediados del 2014 se cobra miles de despidos en las petroleras, además de la reducción de sus inversiones e incluso el recorte de sus dividendos, ante la preocupación del mercado por la sobreoferta y la caída de la demanda por parte de China.