Entradas

Las grandes petroleras cotizadas del mundo bajaron un 73% su beneficio en el primer trimestre del año

EFE.- Las grandes petroleras cotizadas, ExxonMobil, Total, Statoil, Repsol, Royal Dutch Shell, BP y Chevron, ganaron 3.699 millones de dólares (3.237 millones de euros) en el primer trimestre, un 73% menos que en 2015, lastradas por los precios del crudo. Desde mediados de 2014, la cotización del petróleo se desplomó ante el aumento de la oferta procedente de yacimientos no convencionales de crudo, pasando de más de 100 dólares el barril a los 44 dólares actuales, con picos por debajo de los 30 dólares.

Las mayores pérdidas, 725 millones de dólares, correspondieron a Chevron, que se ha visto lastrada por un saldo negativo de 1.459 millones en el área de explotación y producción frente a las ganancias de 1.560 millones anotadas en 2015. «Aún así, esperamos incrementar los márgenes con los proyectos recientemente puestos en marcha en Australia y China y el que se iniciará en mayo en Angola», afirmó en la presentación de resultados el consejero delegado de Chevron, John Watson. En el caso de BP, las pérdidas, de 583 millones, se asientan en la caída de los ingresos de la petrolera al facturar 39.166 millones de dólares en el primer trimestre de 2016 frente a los 56.243 millones de dólares de 2015.

Yaen el capítulo de beneficios, ExxonMobil, con 1.810 millones de dólares, registró las ganancias más bajas desde el comienzo de siglo. Aunque la petrolera estadounidense registró pérdidas en las operaciones de refino y comercialización, el mayor descenso se ha dado en la extracción de hidrocarburos, que, solo en Estados Unidos, se anotó una pérdida neta de 832 millones de dólares. La francesa Total se anotó unos beneficios de 1.606 millones, un 37% menos, ya que pese a que la producción del grupo aumentó un 4% en el periodo por la entrada en servicio de nuevos proyectos, el volumen de negocios cayó un 22%, hasta los 32.841 millones de dólares.

Statoil volvió a beneficios de 611 millones de euros tras las marcadas pérdidas de hace un año, un cambio que la compañía atribuye a que los bajos precios de los hidrocarburos fueron compensados parcialmente por un buen rendimiento operativo y con la reducción de costes. En el caso de Repsol, con una caída del beneficio del 43%, «las cifras han estado claramente por encima de lo esperado» señalaron desde Renta4, gracias al incremento de la producción tras la absorción de Talisman y a las medidas de eficiencia. Shell anunció al igual que Chevron, ante la caída de un 89% de su beneficio, que continuará reduciendo los niveles de gasto«, indicó el consejero delegado de Royal Dutch Shell, Ben van Beurden.

La petrolera brasileña Petrobras vende sus activos en Argentina y Chile

EFE.- La petrolera estatal brasileña Petrobras vendió sus activos en Argentina y Chile como parte de su plan de desinversiones puesto en marcha por la grave crisis que vive la empresa. Los activos en Argentina fueron vendidos a Pampa Energía por 892 millones de dólares y los de Chile, al fondo Southern Cross por 490 millones, según comunicó la petrolera.

La operación en Argentina incluye la venta del 67,19% de la participación que Petrobras tenía en Petrobras Argentina (PESA), pero excluye dos importantes yacimientos de gas en el Río Neuquén (Argentina) y en Bolivia, según indicaron. Petrobras se quedará la participación del 33,6% que posee en la concesión del Río Neuquen, unas áreas con gran potencial de producción de gas natural, así como el 100% de su participación en Colpa Caranda, unos campos de producción de gas natural en Bolivia.

En Chile, Petrobras se deshizo del 100% de sus activos en Petrobras Chile Distribución (PCD) y se los vendió al fondo de inversiones Southern Cross, que gestiona activos por 2.900 millones de dólares en diferentes sectores industriales en América Latina. PCD era la compañía de distribución de combustibles de Petrobras en Chile y posee 279 estaciones de servicio, además de 8 terminales propios de distribución, operaciones en 11 aeropuertos, participación en 2 empresas de logística y 1 planta de lubricantes.

Ambas operaciones dependen de la aprobación de los consejos de administración de las empresas implicadas y del beneplácito de los organismos reguladores. El plan de desinversiones de Petrobras iniciado en 2015 incluye la venta de activos por valor de 15.100 millones de dólares hasta finales de este año. Petrobras pretende acometer una reestructuración para reducir su tamaño, hacer frente a la grave crisis provocada por su escándalo de corrupción y adecuar la empresa a una coyuntura negativa, con el barril de crudo más barato en una década. La empresa calcula que casi 2.000 millones de dólares de sus recursos fueron desviados por la red de corrupción destapada en 2014 y que ha salpicado a grandes compañías privadas y a políticos.

La petrolera anglo-holandesa Shell gana 418 millones de euros hasta marzo, un 89% menos, por la debilidad de los precios

EFE.– La petrolera Royal Dutch Shell acusó la debilidad de los precios del crudo y ganó 484 millones de dólares, 418 millones de euros, en el primer trimestre, un 89% menos que entre enero y marzo de 2015, cuando logró 4.430 millones de dólares, 3.831 millones de euros. Shell, que divulga sus resultados en dólares porque es la divisa en que cotiza el oro negro, destacó su rendimiento a pesar de que continúan bajos los precios del petróleo y el gas.

Sin embargo, la petrolera señaló que obtuvo unas pérdidas antes de impuestos de 642 millones de dólares, 555 millones de euros, en el primer trimestre, frente a los beneficios brutos de 5.839 millones de dólares, 5.050 millones de euros, obtenidos en los tres primeros meses del 2015. Los ingresos de Shell fueron en el primer trimestre de 48.554 millones de dólares, 41.999 millones de euros, un descenso del 26,1% frente al mismo periodo del 2015.

Al igual que otras petroleras, Shell se ha visto castigada por los precios del crudo, que cotiza por encima de los 40 dólares, frente a los 110 dólares que cotizaba en agosto de 2014. Esta caída, debido a un exceso de producción y la baja demanda, ha tenido un impacto para muchas empresas petroleras en cuanto a la inversión en extracciones y nuevos yacimientos. Así, las adquisiciones de Shell totalizaron en el primer trimestre 33.286 millones de dólares, 28.792 millones de euros, un retroceso del 29,8% en comparación con los tres primeros meses de 2015.

Resultados “fuertes” pese al petróleo

Shell indicó que la junta de accionistas aprobó un dividendo de 0,47 centavos de dólar (0,40 céntimos) por cada acción ordinaria correspondiente al primer trimestre del año. El total de dividendos distribuidos llegará a 3.700 millones de dólares (3.200 millones de euros), de los que 1.500 millones de dólares (1.297 millones de euros) se abonan a través de la emisión de 65,7 millones de acciones.

Asimismo, el consejero delegado de Shell, Ben van Beurden, destacó que estos son resultados «fuertes» a pesar de la debilidad de los precios del petróleo, que han caído considerablemente y han tenido un fuerte impacto en el sector del crudo. El consejero delegado resaltó que la empresa petrolera continúa reduciendo los niveles de gasto y aprovechando oportunidades en un ambiente de precios del petróleo bajos.

Sobre la adquisición de la empresa petrolera BG, por un valor considerado de 54.034 millones de dólares (46.739 millones de euros), el directivo destacó la buena marcha de la combinación de los dos negocios y estima que esta compra ayudará a reducir costes. Van Beurden añadió que Shell espera absorber la inversión de capital y los gastos operativos de BG durante el presente año. El consejero delegado, que calificó de «desafío» los momentos que vive el sector petrolero, subrayó que Shell podrá gestionar el gasto a través de decisiones dinámicas y que sus resultados son “fuertes”. «Para Shell y para nuestros accionistas, es una oportunidad única de remodelar y simplificar la compañía», agregó Van Beurden.

En Brasil, Shell anunció el comienzo de la producción de petróleo de la tercera fase del proyecto de aguas profundas Parque das Conchas BC-10, en la cuenca de Campos, indicó la empresa. Además, Shell comunicó su decisión de retirarse del negocio conjunto de la reserva de gas Bab con ADNOC en Abu Dabi, mientras que en el Reino Unido acordó la venta del 7,59% de su participación en el campo de crudo y gas Maclure, en el Mar del Norte.

Halliburton cuadruplica sus pérdidas en el primer trimestre hasta los 2.400 millones de dólares

EFE.- La firma energética Halliburton anunció que en el primer trimestre del año perdió unos 2.400 millones de dólares, casi cuatro veces más que un año antes, incluidos los 378 millones de gastos al frustrarse esta semana su fusión con Baker Hugues. La compañía de Texas se anotó entre enero y marzo pasados una pérdida neta por acción de 2,81 dólares, frente a los 76 centavos que perdió en el mismo trimestre de 2015, cuando los números rojos fueron de 643 millones.

Halliburton detalló que en sus gastos del primer trimestre tuvo que incluir una partida extraordinaria de 378 millones de dólares relacionada con la reciente cancelación de su acuerdo de fusión con la firma Baker Hugues. Ambas compañías anunciaron que se veían obligadas a poner fin a su fusión, aprobada a finales de 2014, valorada en unos 34.600 millones de dólares, ante la imposibilidad de superar los problemas regulatorios impuestos por Estados Unidos y otros países. El Departamento de Justicia había presentado el pasado 6 de abril una demanda antimonopolio contra la fusión de ambas petroleras.

Planes truncados para la petrolera

Unos días antes de anunciar la cancelación de su fusión con Baker Hugues, Halliburton ya había adelantado su intención de recortar unos 6.000 empleos en respuesta a la caída de sus beneficios trimestrales. Baker Hughes anunció su intención de destinar a la compra de acciones y deuda parte de los 3.500 millones de dólares que recibirá de Halliburton en concepto de cuota de ruptura tras frustrarse su acuerdo de fusión.

Halliburton, el mayor proveedor de servicios y productos de la industria petrolera y de gas en Estados Unidos, detalló al presentar sus cuentas que en los primeros tres meses su facturación cayó un 40%, hasta los 4.198 millones de dólares. La empresa atribuyó ese fuerte descenso a la pronunciada caída de los ingresos en sus operaciones en Estados Unidos, que se situaron en unos 1.800 millones de dólares, un 49% menos que en 2015, y en América Latina, donde bajaron un 42%, hasta 541 millones.

La mexicana Pemex reduce sus pérdidas trimestrales un 38,3% pero sigue afectada por la caída de los precios del crudo

EFE.– La empresa pública Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció una pérdida de 3.144 millones de euros en el primer trimestre, que si bien mejora los resultados del mismo periodo de 2015, demuestra que sigue viéndose afectada por los bajos precios del crudo.

La pérdida neta de este trimestre, un 38,3% menor en comparación con la del año pasado, es resultado de la caída del 43% en el precio promedio de la mezcla mexicana del crudo, el descenso del 32% del precio de referencia del gas natural Henry Hub y la depreciación del peso frente al dólar o los cambios al régimen de pensiones de la empresa, según enumeró Pemex. Durante estos tres meses, la mezcla mexicana de exportación promedió los 25,92 dólares, contra los 45,44 dólares por barril durante el mismo periodo del año pasado, señaló el director de Finanzas, Juan Pablo Newman, debido a la sobreoferta en el mercado internacional de hidrocarburos y por el consumo por debajo de las expectativas.

Los ingresos de la petrolera fueron de 11.405 millones de euros, lo que representó un descenso del 19,5% respecto al primer trimestre del año pasado. Los resultados trimestrales también se vieron afectados por el descenso del 3% de la producción de petróleo crudo, que promedió los 2,23 millones de barriles diarios. La compañía explicó la merma en la caída del 4,1% en la producción de crudo pesado por la declinación natural de campos y el aumento del flujo del agua en yacimientos de Cantarell. También la atribuyó al descenso del 4,5% en la producción de crudo ligero, principalmente por la declinación natural de algunos campos.

La disminución fue parcialmente compensada, según Pemex, por el incremento en un 42% en la producción de los campos Xanab, Chuhuk y Onel. Durante el primer trimestre de 2016, el promedio de pozos de crudo y gas en operación fue de 9.209, un 3,1% inferior al del mismo periodo del 2015, apuntó la petrolera. Los ejecutivos de Pemex aludieron también al accidente del 20 de abril en el complejo petroquímico Pajaritos, en el puerto de Coatzacoalcos, que arrojó un saldo de 32 fallecidos. Se prevé que tendrá un “impacto” en las ventas del complejo, «pero en este momento el foco de atención está en esclarecer el accidente«, dijo el encargado de la Dirección de Transformación Industrial de Pemex, Jorge Martínez.

El ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) se situó en 152 millones de euros, una mejora de 133,7% respecto al primer trimestre de 2015. En el primer trimestre, el pago de impuestos y derechos fue de 3.292 millones de euros, lo que representó una caída del 29,1% en comparación con el mismo lapso del año pasado. El rendimiento bruto se situó en 3.167 millones de euros, un 15,3% por debajo de la cifra registrada un año atrás.

La empresa pública enfrenta este año un recorte presupuestario de unos 5.811 millones de dólares, que afectará especialmente a sus proyectos de exploración y producción. Eso sí, hace un par de semanas, el Gobierno anunció que aportará a la compañía unos 3.709 millones de euros para darle liquidez y ayudarla en el pago de pensiones y jubilaciones en 2016. Adicionalmente, Pemex espera recibir este año 6.990 millones de euros como resultado del cambio en el régimen de pensiones. En la legislación aprobada en el marco de la reforma al sector, el Gobierno se comprometió a aportar a la empresa un dólar por cada dólar que esta lograra ahorrar en la negociación del régimen de pensiones.

La petrolera francesa Total redujo sus beneficios trimestrales un 40%

EFE.- La petrolera francesa Total anunció que sus beneficios en el primer trimestre del año fueron de 1.606 millones de dólares (unos 1.421 millones de euros), un 40% menos que en el mismo periodo de 2015, a causa de la caída de los precios del crudo. Pese a que la producción del grupo aumentó un 4% en el periodo por la entrada en servicio de nuevos proyectos, el volumen de negocios cayó un 22% hasta los 32.841 millones de dólares (unos 29.056 millones de euros), según comunicó el grupo energético francés.

Sólo las actividades de refino incrementaron los beneficios, un 3% hasta los 1.128 millones de dólares, unos 998 millones de euros, pero también se registraron pérdidas en otras filiales. Con esos datos, el grupo aseguró que para el conjunto del ejercicio efectuará menos de 19.000 millones de dólares de inversiones, unos 16.810 millones de euros, algo por debajo de lo anunciado hasta ahora. La empresa mantiene su proyecto de alcanzar ahorros por valor de 3.000 millones (2.654 millones de euros) entre 2014 y 2017, para lo que este año prevé recortar 900 millones de dólares (796 millones de euros).

Las petroleras preparan una oleada de desinversiones y reestructuraciones de deuda, según un informe de A.T. Kearney

Europa Press.- Las empresas del sector petrolero se verán abocadas a acometer nuevas desinversiones y reestructuraciones de deuda para hacer frente a la continuada caída de los precios del crudo, según el informe  Oil and Gas de A.T. Kearney. El informe indica que el abaratamiento del petróleo conducirá no solo a las petroleras, sino también a las gasistas, a buscar compradores en el mercado para reestructurar la deuda. Este año se presenta como crucial para todas las empresas del sector.

Activos y empresas en venta

Ante el escenario actual, las compañías intentarán complementar las duras reducciones de costes y capital con la ejecución de desinversiones, y como parte de este proceso se producirá previsiblemente alguna fusión. Las empresas del petróleo y gas, cuyos balances se encuentran dañados por el desplome del petróleo, tendrán que desprenderse de activos y buscar socios que les den liquidez antes de quedarse sin opciones de financiación. Las que gocen de mejor posición financiera podrán aprovechar oportunidades en reservas y fusiones.

«Además de reducir costes e inversiones, el imperativo actual para la supervivencia es reforzar el balance general, mediante inyecciones de capital de los accionistas, refinanciación de la deuda y venta de activos», añade el socio responsable de A.T. Kearney en la Península Ibérica, Víctor M. Pérez. La firma indica que, durante 2015, el valor de la actividad de upstream bajó un 13%. Si se excluye el impacto de la operación de Shell y BG, la caída habría llegado al 54%. El informe prevé además que la geopolítica sea muy relevante en la actividad de fusiones y adquisiciones, dado que la austeridad fiscal limitará las operaciones en Oriente Medio, mientras que en China habrá operaciones conforme a las directrices del Gobierno.

La agencia Fitch cree que 7 grandes petroleras pueden ver como su beneficio cae un 22% en 2016

EFE.- El beneficio conjunto de 7 grandes petroleras de Europa, Oriente Medio y África puede caer un 22% en 2016 debido a las condiciones del mercado, según alertó la agencia de calificación Fitch. Después de que en 2015 el retroceso fuera del 34%, la firma sostuvo que la caída prevista para este año es «severa» pero «no desastrosa» en un contexto en el que los precios cedieron en torno a un 65% en más de año y medio.

Fitch indica que las «débiles» calificaciones actuales se explican debido al «ciclo» de precios bajos en el mercado del petróleo, y anticipa que en 2018 las compañías «habrán sido capaces de ajustar sus perfiles operativos a un entorno de precios del crudo más competitivo». La agencia Fitch trabaja con la perspectiva de que el precio medio del barril de crudo registrará una media de 35 dólares el barril en 2016 y ascenderá paulatinamente hasta los 55 dólares el barril en 2018 y a 65 dólares «a largo plazo». En febrero, Fitch degradó la nota de Shell a «AA-» y bajó la calificación de Eni a «A-» en abril por su rendimiento «peor de los esperado».

Cuatro compañías, Shell, Total (AA-), OMV (A-) y Repsol (BBB), mantienen una perspectiva negativa para la agencia, que advierte que sólo mantendrán su nota si son capaces de «implementar con éxito sus planes de gasto y desinversiones» o si se da una recuperación de los precios del crudo «mayor de lo esperado». Las «prioridades financieras» de las compañías serán una de las claves para su evaluación, señala Fitch, que cree que si prevalece el escenario del barril a 35 dólares en 2016, las petroleras serán «más flexibles con sus dividendos«.

Repsol descubre una columna de hidrocarburos en Brasil mientras su valor salva en Bolsa el fracaso de Doha

EFE.- Las acciones de Repsol cerraron con una revalorización del 0,48%, después de haber caído más del 3% lastrada por el desplome del crudo tras la falta de acuerdo en Doha. Así fue en una jornada en la que Repsol Sinopec y sus socios han perforado y probado el pozo Gavea A1, el cuarto del bloque BM-C-33 de en aguas profundas de Brasil, que se saldó con el descubrimiento de una columna de hidrocarburos de 175 metros en una reserva de buena calidad.

Según comunicó Repsol Sinopec Brasil, que opera estas concesiones con un 35% de la participación y cuenta con Statoil (35%) y Petrobras (30%) como socios, el pozo ha alcanzado una profundidad total de 6.230 metros. En las pruebas, el pozo ha producido alrededor de 16 millones de metros cúbicos diarios de gas y 4.000 barriles diarios de petróleo. El consorcio también perforó otros pozos cuyos potenciales recursos están bajo evaluación. Con la perforación de Gavea A1, Repsol y sus socios cumplieron la fase de actividades de valoración del bloque BM-C-33, con lo que entran en fase de evaluación de los nuevos datos de cara al futuro desarrollo comercial del bloque.

Las acciones cierran en positivo

Por otro lado, las acciones de la petrolera Repsol terminaron la sesión en 10,55 euros, un 0,48% más que el viernes, con lo que se sitúa como la única de las petroleras europeas que cierra en positivo. En Europa, Statoil cayó un 2,83%; Total, un 0,71%; Royal Dutch Shell, un 0,39%; ENI, un 0,3%, y BP y Galp, un 0,04% cada una, unos descensos sensiblemente inferiores a los que apuntaban al comienzo de la sesión.

Los países productores de petróleo y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) finalizaron sin acuerdo su reunión para decidir la congelación de la producción y defendieron que necesitan más consultas al respecto. El precio del petróleo abrió con un recorte del 3,5% hasta 41,45 dólares por barril, aunque finalmente se situaba en línea con el cierre del viernes.

Repsol duplica su producción de petróleo en el primer trimestre al incorporar a la canadiense Talisman

EFE.- La producción petrolera de Repsol se elevó a 715.000 barriles equivalentes de petróleo (bep) diarios en el primer trimestre de 2016, lo que supone el doble que en el mismo periodo de 2015, tras incorporar los activos de la petrolera Talisman. Por regiones, el mayor de los incrementos interanuales se produjo en Asia y Rusia, donde la producción se multiplicó por seis, hasta los 108.000 barriles diarios actuales frente a los 18.000 del primer trimestre de 2015, precisamente donde estaban los activos de Talisman.

Respecto a los márgenes de refino en España, se han reducido en un 27,6% interanual hasta situarse en 6,3 dólares por barril, por debajo de los 8,7 dólares del primer trimestre del año pasado. La compañía ha precisado que en términos reales, es decir, una vez eliminado el efecto de variación en la valoración de los inventarios, este margen de refino se incrementa por encima de los 7 dólares. El volumen de actividad de sus plantas de refino en España se mantiene estable con un uso del 85,8% de su capacidad total, frente al 82,6% del primer trimestre de 2015.