Entradas

La AIE revisa al alza su previsión de crecimiento de la demanda de petróleo

EFE.- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisó hoy al alza su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2017, hasta los 97,6 millones de barriles diarios.

En su informe mensual, este organismo dependiente de la OCDE indicó que la demanda en el año subirá en 1,5 millones de barriles, lo que supone 100.000 más que en su anterior estimación.

La Agencia constató la solidez de la demanda en el segundo semestre, lo que fundamenta su nueva previsión de demanda.

Para 2018, la AIE señaló que el crecimiento de la demanda se frenará ligeramente hasta 1,4 millones de barriles diarios, para llegar a los 99 millones.

El informe señala también que algunos de los países que se comprometieron a reducir su producción no están cumpliendo esa resolución, lo que pone en peligro la confianza de los mercados en el reequilibrio de los precios que se perseguía.

En este sentido, la AIE indicó que los países de la OPEP han reducir hasta el 75% las exigencias de cumplimiento de sus compromisos, frente al 77% de junio pasado.

Petrobras obtuvo beneficio de 1.512 millones de dólares en primer semestre

EFE.- La petrolera brasileña Petrobras obtuvo un beneficio neto de 4.765 millones de reales (unos 1.512 millones de dólares) en el primer semestre del año, revirtiendo así las pérdidas por 876 millones de reales (278 millones de dólares al cambio actual) que sufrió en el mismo período de 2016.

En un comunicado enviado al mercado, Petrobras atribuyó las ganancias semestrales principalmente al aumento de sus ventas por exportaciones gracias a la mejor cotización del crudo en el mercado internacional, a sus ingresos extraordinarios por la venta de activos y a una reducción del 68% de los costes de exploración.

La estatal, mayor empresa brasileña, consiguió elevar sus exportaciones gracias al aumento de su producción, que fue de promedio diario de 2,791 millones de barriles de petróleo y gas natural equivalente en el primer semestre de 2017, lo que representa un aumento del 2,9 % frente al mismo período de 2016.

La compañía consiguió una producción promedio en el primer semestre por encima de la meta que se impuso para todo el año, de 2,62 millones de barriles diarios.

Con el aumento de las exportaciones compensó la caída de sus ventas, del 4%, desde 3,499 millones de barriles diarios en el primer semestre de 2016 hasta 3.342 millones de barriles diarios en los primeros seis meses de este año, principalmente por la retracción en el mercado interno. Mientras que las ventas en el mercado interno se redujeron en un 6%, las del mercado externo disminuyeron un 1%.

Ante la retracción del mercado interno, Petrobras redujo su producción de derivados en un 7%, hasta un promedio de 1,805 millones de barriles diarios en los primeros seis meses de 2017.

Pese a los buenos datos financieros semestrales en la comparación con los del año pasado, los resultados del segundo trimestre no fueron tan esperanzadores.

Petrobras obtuvo en el segundo trimestre de 2017 un beneficio neto de 316 millones de reales (100 millones de dólares), valor en un 14,6% inferior al del mismo período del año pasado (370 millones de reales o 117,46 millones de dólares) y en un 93% menor al de los primeros tres meses de este año (4.449 millones de reales o 1.412,4 millones de dólares).

Esa caída trimestral fue atribuida en el balance a «las menores márgenes de ganancia con la venta de derivados y a la reducción del volumen vendido».

Pese a esa reducción, fue el tercer trimestre seguido en que la petrolera registró ganancias, tras las pérdidas por 14.800 millones de reales (unos 4.698,4 millones de dólares) que acumuló en 2016, su tercer año consecutivo con resultados negativos tanto por la crisis del sector petrolero como por las pérdidas derivadas del gigantesco escándalo de corrupción que protagoniza.

En cuanto al beneficio acumulado en el primer semestre, la empresa lo atribuyó, entre otros motivos, «al aumento de las exportaciones, a los menores gastos con importaciones y a la reducción de los gastos operacionales».

La empresa explicó que sus ingresos semestrales por exportaciones aumentaron en 9.554 millones de reales (unos 3.033 millones de dólares) gracias a los mayores volúmenes embarcados y a los mejores precios en el exterior.

En el beneficio semestral también contribuyó los 6.977 millones de reales (unos 2.214,9 millones de dólares) que obtuvo por la venta de su participación en la Nueva Transportadora del Sudeste, una de sus mayores redes de gasoductos.

La empresa también elevó su lucro con la reducción del 68% en los costos de exploración y del 16% en los gastos generales y administrativos.

Petrobras gastó menos con la importación de combustibles, principalmente diesel, como consecuencia de una retracción del 7% en las ventas de derivados en el mercado interno.

Las reducciones de gastos y el aumento de las ventas permitió que el beneficio de la compañía en el primer semestre antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones (Ebitda) subiese en un 6%, hasta 44.348 millones de reales (unos 14.078,7 millones de dólares).

La empresa informó de que, en el marco de su programa de ajuste, las inversiones semestrales cayeron un 21%, hasta 22.993 millones de reales (unos 7.299,4 millones de dólares), y que el sector más afectado por los recortes en inversiones fue el de exploración, con una caída del 29%.

El ajuste, no obstante, permitió que la deuda líquida de la empresa en dólares cayera en un 7%, desde 96.381 millones de dólares a finales de diciembre hasta 89.263 millones de dólares a finales de junio.

El mismo ajuste, que prevé un plan de renuncia voluntaria, permitió que el número de empleados de la compañía bajara en un 18%, hasta 63.152 trabajadores en junio.

La OPEP eleva su producción a máximos anuales y supera el tope comprometido

Europa Press.-  La oferta de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se incrementó en julio por tercer mes consecutivo, hasta alcanzar los 32,869 millones de barriles diarios (mb/d), el mayor volumen en lo que va de año y superando incluso el límite de 32,5 mb/d pactado por el cártel en su reunión del pasado mes de noviembre.

Así se desprende del último boletín mensual publicado por la organización presidida por el ministro de Energía de Qatar, Mohamed Saleh al Sada, que refleja un incremento de la oferta del 0,5% respecto al mes anterior.

Entre sus miembros, Libia y Nigeria fueron los dos países que más aumentaron su producción en términos absolutos, con incrementos de 154.300 y 34.300 barriles diarios, aunque ambos permanecen al margen del compromiso alcanzado en noviembre de 2016 para reducir la oferta de petróleo.

Por su parte, Arabia Saudí aumentó su producción de crudo un 0,3%, hasta 10,06 mb/d, mientras Irán elevó su oferta un 0,2%, hasta 3,824 mb/d.

Entre los miembros de la OPEP que redujeron su producción en julio, Irak recortó su oferta en 33.100 barriles, hasta 4,46 mb/d, mientras Angola redujo su producción en 19.300 unidades, hasta 1,64 mb/d y Venezuela en 15.800 barriles, hasta 1,93 mb/d.

El pasado mes de mayo, el cártel decidió extender hasta marzo de 2018 la vigencia de su acuerdo para limitar la producción de petróleo en el mercado para atajar el exceso de oferta.

Por otro lado, la OPEP ha revisado al alza sus previsiones de consumo mundial de crudo para este año y el siguiente, cuando espera una demanda media de 96,49 mb/d y de 97,77 mb/d, respectivamente.

Las reservas de petróleo de EEUU bajan en 6,5 millones de barriles

EFE.- Las reservas de petróleo de Estados Unidos bajaron la semana pasada en 6,5 millones de barriles y se situaron en los 475,4 millones, informó hoy el Departamento de Energía (DOE).

La cifra es superior a la esperada por los analistas, que preveían un descenso de 2,2 millones de barriles.

Tras conocerse estos datos, el precio del barril de petróleo West Texas (WTI) para entrega en septiembre bajaba 0,03 dólares y se situaba en 49,15 dólares.

Las importaciones diarias de crudo alcanzaron en la semana que terminó el 4 de agosto una media de 7 millones de barriles al día, un descenso de 642.000 barriles respecto a la semana precedente.

La media de las últimas cuatro semanas en las importaciones de crudo, un indicador menos volátil, bajó hasta los 7,2 millones de barriles diarios, un 7,1% por debajo del mismo periodo el pasado año.

Por su parte, las reservas de gasolina para automoción subieron 3,4 millones de barriles, hasta los 231,4 millones de barriles, y se mantienen en la banda más alta de la media histórica.

Por otra parte, las reservas de combustibles destilados, como el diesel y el gasóleo de calefacción, decrecieron en 1,7 millones de barriles, hasta los 147,7 millones de barriles.

Las refinerías operaron a un 96,3% de su capacidad instalada, por encima del 95,4% de la semana anterior.

El total de existencias de crudo y productos refinados en Estados Unidos, incluida la Reserva Estratégica, descendió un 4,6 % hasta un total de 1.990,7 millones de barriles.

La OPEP confía en una mayor adhesión al acuerdo por parte de los países no pertenecientes al cártel

Europa Press.- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) confía en una mayor adhesión al acuerdo de reducir el exceso de oferta de crudo global y colocar al alza su precio por parte de los países no pertenecientes al cártel.

Así lo ha apuntado la organización en un comunicado tras dos días de reuniones en Abu Dhabi, en los que se tenía como objetivo impulsar el cumplimiento de reducción de la producción de ‘oro negro’ en 1,8 millones de barriles diarios hasta marzo de 2018.

Algunos productores pertenecientes a la OPEP, como Irak o Emirates Árabes Unidos, han mostrado un cumplimiento relativamente bajo durante el periodo, mientras que otros no pertenecientes al cártel, como Kazajstán y Malasia, han incluso impulsado su producción, según datos de la Agencia Internacional de la Energía.

«Las discusiones se llevaron a cabo en un ambiente constructivo y la reunión resultó fructífera», subrayó la OPEP, mientras añadió que las «conclusiones alcanzadas en la reunión con los diferentes países ayudarán a facilitar la plena conformidad».

«Los Emiratos Árabes Unidos, Irak, Kazajstán y Malasia expresaron su pleno apoyo al mecanismo de supervisión existente y su voluntad de cooperar plenamente con el Comité Técnico de la OPEP (JTC) y el Comité de Monitoreo y Coordinación Ministerial OPEP y no OPEP (JMMC) en los próximos meses para alcanzar el objetivo», apuntó la organización.

La OPEP no dio más detalles de la cita, pero indicó que las conclusiones extraídas durante estos dos días de reuniones serán discutidas el próximo 21 de agosto.

En este contexto, el petróleo Brent, de referencia en Europa, retrocede en torno a un 0,40%, hasta situarse en los 52,16 dólares por barril. Por su parte, el West Texas, de referencia en Estados Unidos, cotiza en 49,14 dólares, que supone una pérdida cercana a medio punto porcentual de su valor.

Las petroleras ganan más por la recuperación del crudo y el control de costes

EFE.- Las grandes petroleras de todo el mundo, incluidas las españolas Repsol y Cepsa, han mejorado sensiblemente sus resultados en el primer semestre del año impulsadas por la subida del precio del crudo respecto a la primera mitad de 2016, por la disciplina de costes y por el control de las inversiones.

El precio del petróleo, que ronda los 50 dólares por barril, está muy lejos de los más de 110 dólares que alcanzó en 2014, pero claramente por encima de los 30 dólares de principios de 2016.

A falta de publicarse los resultados de algunos de los gigantes del sector, como la rusa Gazprom, la tendencia es similar en todas las empresas.

ExxonMobil, la mayor petrolera de EEUU, duplicó su beneficio en el primer semestre, hasta 7.360 millones de dólares (6.263 millones de euros). Tanto el consejero delegado de la compañía, Darren Woods, como los analistas atribuyeron esta mejora al repunte del precio del crudo.

Mayor fue el salto de la anglo-holandesa Royal Dutch Shell, que aumentó su beneficio un 206 %, hasta 5.083 millones de dólares (4.325 millones de dólares). Su consejero delegado, Ben van Beurden, destacó la «disciplina» de la empresa en materia de costes y nuevos proyectos.

A BP, la subida del petróleo, sumada al control de costes y a la disciplina en las inversiones, le permitió ganar 1.593 millones de dólares (1.357 millones de euros) frente a las pérdidas de la primera mitad del año pasado, según destacó su primer ejecutivo, Bob Dudley.

Otras grandes petroleras europeas, como la francesa Total, la italiana ENI o la noruega Statoil, también mejoraron sus resultados. Total elevó su beneficio un 32%, Statoil lo multiplicó por ocho y ENI pasó de pérdidas a ganancias.

En España, Repsol ganó 1.056 millones en el primer semestre, un 65% más, impulsada también por la reanudación de su actividad en Libia y la puesta en marcha del yacimiento de Lapa, en Brasil. La compañía española incidió en el impacto positivo de los planes acometidos para aumentar su eficiencia y su flexibilidad.

En el caso de Cepsa, el beneficio creció un 18%, hasta 412 millones.

El precio del petróleo se encuentra ahora en niveles similares a los de hace un año, en torno a los 50 dólares por barril, pero la media de los seis primeros meses está claramente por encima de la registrada entre enero y junio de 2016.

El brent, el crudo de referencia en Europa, abrió el pasado ejercicio en torno a los 34 dólares y fue escalando mes a mes hasta los 50 euros de junio.

Este año, el brent se vendía en enero a unos 54 dólares y se ha movido en torno a los 50 durante toda la primera mitad del año.

Según un análisis reciente del Banco de España, a corto plazo no se aprecian elementos que puedan provocar una subida sustancial de los precios.

A medio plazo tampoco es probable un encarecimiento del crudo, aunque las incertidumbres son mayores.

Una caída de la inversión o un aumento de los costes asociados al petróleo no convencional pueden reducir las reservas viables económicamente y tensionar la oferta, según el Banco de España.

La Administración de Información Energética de EEUU (EIA, por sus siglas en inglés) prevé que el precio medio del brent se sitúe este año en torno a 51 dólares por barril y suba en 2018 hasta los 52 dólares.

En el caso del West Texas Intermediate (WTI), la EIA calcula que el precio medio será de unos 49 dólares por barril este año y de 49,5 dólares el próximo.

Cepsa ganó 412 millones hasta junio, un 18% más

Servimedia.- Cepsa registró un resultado neto de 412 millones de euros en el primer semestre de 2017, lo que supone un incremento del 18% con respecto a idéntico periodo de 2016.

Según informa la compañía, el resultado neto ajustado del primer semestre de 2017, eliminando los elementos no recurrentes y calculando la variación de inventarios a coste de reposición, alcanzó los 466 millones de euros.

Cepsa explica esta mejora por la recuperación del precio del crudo, excepcionalmente bajo en el primer semestre del 2016, el buen comportamiento de los márgenes de refino, el crecimiento económico junto a la recuperación de la demanda de combustible y el buen comportamiento de la industria petroquímica.

Durante el primer semestre, el precio del crudo Brent de referencia internacional se situó en 51,8 dólares por barril frente a los 39,7 del primer semestre del año anterior, lo que supone un incremento del 30%.

La producción de crudo de Cepsa ascendió a 90.800 barriles diarios, cifra ligeramente inferior a la del 2016, comercializándose en el periodo un total de 7,2 millones de barriles.

En cuanto a los márgenes de refino, que han mostrado un buen comportamiento gracias a los fueles y productos petroquímicos, situándose en 7,2 dólares por barril frente a los 5,5 dólares del año anterior.

En el periodo entre enero y junio de 2017, las refinerías de Cepsa han destilado 73,6 millones de barriles de crudo, con un nivel de utilización de la capacidad de destilación del 87% y una producción de 10,3 millones de toneladas de derivados petrolíferos.

Durante el primer semestre del año la compañía llevó a cabo las paradas programadas para el mantenimiento de varias unidades de las refinerías de La Rábida, Gibraltar San Roque y Asesa (Factoría de asfaltos con propiedad compartida al 50% con Repsol).

Por su parte, la actividad petroquímica de la compañía alcanzó unos resultados después de impuestos de 60 millones de euros, con un buen comportamiento de las ventas tanto de la línea de LAB (materia prima para la fabricación de detergentes biodegradables) como la de Fenol/Acetona (materias primas para plásticos de última generación).

La petrolera estadounidense Chevron gana 4.132 millones de dólares en el primer semestre del año

EFE.- La petrolera estadounidense Chevron anunció que entre enero y junio pasados acumuló unos beneficios netos de 4.132 millones de dólares, frente a las pérdidas de 2.195 millones que registró en el primer semestre del año pasado. En el segundo trimestre, la compañía con sede en San Ramón (California) tuvo unos beneficios netos de 1.450 millones de dólares, frente a la pérdida de 1.470 millones del mismo período del año pasado.

La petrolera destacó que aumentaron un 26,5% sus ingresos semestrales, hasta los 64.401 millones de dólares. En el primer semestre del año, Chevron tuvo un beneficio neto por acción de 2,18 dólares, frente a la pérdida de 1,17 dólares anotada en 2016. Chevron viene sufriendo desde 2014 un impacto especial en sus resultados por la caída de los precios internacionales del crudo, que ha afectado en menor medida a la primera petrolera del país, ExxonMobil. En la medida que los precios se han recuperado, Chevron ha ido mejorando sus resultados.

En el segundo trimestre Chevron tuvo una ganancia neta de 77 centavos de dólar, frente a los 78 centavos de pérdida del año pasado; los ingresos tuvieron un incremento trimestral del 18%, hasta los 32.877 millones de dólares. Los analistas habían calculado que Chevron tendría unos ingresos de 32.090 millones de dólares, por debajo de lo que divulgó la empresa.

En el primer semestre, la extracción de hidrocarburos (Upstream) generó unos beneficios netos de 2.370 millones de dólares, frente a la pérdida de 3.921 millones del mismo período del año pasado. En las operaciones posteriores a la extracción, como el refino, Chevron anotó unos beneficios semestrales de 2.121 millones de dólares, ligeramente por encima de la ganancia de 2.013 millones del mismo período del 2016.

La petrolera Neste ganó 402 millones de euros hasta junio, un 6% menos

EFE.- La compañía petrolera finlandesa Neste obtuvo un beneficio neto de 402 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone una caída del 6% respecto al mismo periodo de 2016, informó hoy la empresa.

El beneficio bruto de explotación (ebitda) de Neste creció entre enero y junio un 0,4%, hasta 717 millones de euros, aunque su ebitda comparable (sin contabilizar ganancias o pérdidas de inventario y otras partidas extraordinarias) se redujo un 2,3% y se situó en 621 millones de euros.

Del mismo modo, su ganancia operativa aumentó un 0,3% respecto al primer semestre de 2016, hasta 536 millones de euros, pero en términos comparables disminuyó un 4% y alcanzó 439 millones de euros.

Entre enero y junio, la petrolera finlandesa facturó 6.351 millones de euros, un 21 % más que en el mismo periodo del año anterior, gracias principalmente al aumento del precio de los carburantes, factor que tuvo un impacto positivo sobre los ingresos de 700 millones de euros.

Según Neste, la facturación creció también debido al incremento de los volúmenes de ventas tanto de combustibles fósiles como renovables y a la revalorización del dólar frente al euro.

Su negocio de refinado de combustibles fósiles, el más importante en cuanto a ingresos, facturó 4.089 millones de euros, un 25 % más, lo que le permitió aumentar un 3% su ebitda comparable, hasta 352 millones de euros.

El volumen de ventas de gasolina y diésel creció un 1,5% en términos interanuales, hasta los 6,91 millones de toneladas, gracias al ligero aumento de la demanda de combustibles fósiles.

La división de combustibles renovables mantuvo su sólido crecimiento y facturó 1.527 millones de euros, un 30% más que en el primer semestre de 2016, aunque su ebitda comparable se redujo un 6,7% hasta 235 millones de euros.

Neste vendió entre enero y junio 1,21 millones de toneladas de biocombustibles, principalmente biodiésel producido en sus plantas de Porvoo (Finlandia), Rotterdam (Holanda) y Singapur, lo que supone un incremento interanual del 20 %.

La mayor parte de este tipo de combustibles renovables, el 74%, fue a parar al mercado europeo, mientras que el resto se comercializó en Norteamérica.

Neste calcula que la demanda global de derivados del petróleo crecerá en 2017 entre 1,3 y 1,6 millones de barriles diarios, aunque estima que su margen de ganancia en el refinado se mantendrá en el mismo nivel que en 2016.

Las reservas de petróleo de EE.UU. bajan en 1,5 millones de barriles

EFE.- Las reservas de petróleo de Estados Unidos bajaron la semana pasada en 1,5 millones de barriles y se situaron en los 481,9 millones, informó hoy el Departamento de Energía (DEA).

Tras conocerse estos datos, el precio del barril de petróleo West Texas (WTI) para entrega en septiembre bajaba 0,2 dólares y se situaba en 48,96 dólares.

Las importaciones diarias de crudo alcanzaron en la semana que terminó el 28 de julio una media de 8,3 millones de barriles al día, un aumento de 209.000 barriles respecto de la semana precedente.

La media de las últimas cuatro semanas en las importaciones de crudo bajó hasta los 8 millones de barriles diarios, un 3,8% por debajo del mismo periodo el pasado año.

Las reservas de gasolina para automoción bajaron 2,5 millones de barriles, pero se encuentran en la banda más alta de la media histórica.

Por otro lado, las reservas de combustibles destilados, como el diesel y el gasóleo de calefacción, decrecieron en 0,2 millones de barriles, hasta los 149,4 millones de barriles.

Las refinerías operaron a un 95,4% de su capacidad instalada, por encima del 94,3% de la semana anterior.

El total de existencias de crudo y productos refinados en Estados Unidos, incluida la Reserva Estratégica, aumentaron un 0,1 % hasta un total de 1.995,2 millones de barriles.