Entradas

La química alemana BASF y Gazprom firman una declaración de intenciones para ampliar el gasoducto Nord Stream

EFE.- El grupo químico alemán BASF y la compañía de gas rusa Gasprom firmaron una declaración de intenciones para ampliar el gasoducto Nord Stream, que une Rusia y Alemania por el fondo del mar Báltico. BASF quiere participar en las próximas fases del gasoducto Nord Stream para asegurar el suministro de gas a Europa. Wintershall, filial de exploración y extracción de petróleo y gas natural de BASF, participará en esta ampliación de la capacidad del gasoducto de Nord Stream.

La ampliación de este gasoducto se basará en dos nuevas fases, que pueden transportar directamente a Alemania hasta 55.000 millones de metros cúbicos adicionales de gas ruso, según BASF. Gazprom, la holandesa Shell, la alemana E.ON y la austríaca OMV firmaron a mediados de junio el memorándum para ampliar al doble de su capacidad actual el gasoducto Nord Stream. Desde octubre de 2012 están en funcionamiento dos tuberías del citado gasoducto, en las que Wintershall tiene una participación del 15,5%. El gas ruso llega a Lubmin, en la costa del mar Báltico de Alemania, y se transporta posteriormente a clientes de Europa occidental y central.

Gazprom, Shell, E.ON y OMV acuerdan ampliar el gasoducto Nord Stream

EFE.- La rusa Gazprom, la holandesa Shell, la alemana E.ON y la austríaca OMV firmaron un memorándum para duplicar la capacidad actual del gasoducto Nord Stream, que une Rusia y Alemania por el fondo del mar Báltico. El tercer y el cuarto hilo del gasoducto tendrán una capacidad para transportar 55.000 millones de metros cúbicos de gas anuales, idéntica a la que tienen los dos primeros, a pleno rendimiento desde octubre de 2012.

«En un futuro próximo, las partes tienen intención de fundar una empresa conjunta para poner en marcha el proyecto», señaló Gazprom. El portavoz del consorcio ruso, Serguéi Kupriyánov, aclaró que Gazprom tendrá al menos el 51% de las acciones en la compañía conjunta. El gasoducto Nord Stream, trazado por el fondo del Báltico para evitar el territorio de Ucrania y con una longitud de 1.224 kilómetros, fue inaugurado en noviembre de 2011, mientras que un año más tarde, se puso en funcionamiento su segundo hilo.

La compañía operadora del gasoducto está participada en un 51% por el consorcio ruso Gazprom, las alemanas E.ON y BASF/Wintershall (15,5%, respectivamente), la holandesa Gasunie y la francesa GDF/Suez (9% cada una).