Entradas

Iberdrola prevé crecer un 6% anual e invertir 24.000 millones de euros hasta 2020

Redacción / Agencias.– Iberdrola invertirá 24.000 millones de euros entre 2016 y 2020 en España, Estados Unidos, Reino Unido, México y Brasil. En este sentido, prevé un crecimiento medio anual del 6% en sus resultados (beneficio y resultado bruto de explotación o ebitda), según el plan presentado por la eléctrica. Este plan de inversiones 2016-2020 arroja una media anual de inversiones de 4.800 millones de euros en 5 años, un 50% más que los 3.200 millones de media del anterior plan 2014-2016 que sumaba 9.600 millones para ese período.

Por perfil de negocio, el 88% de los 24.000 millones de euros de este nuevo plan de inversión se dedicará a actividades reguladas o con contratos a largo plazo. De este importe, el 46% se destinará a Redes (11.000 millones), el 33% a Renovables (7.700 millones) y el 9% a Generación Regulada .El 12% restante se invertirá en los negocios de Generación y Comercial (3.700 millones). Atendiendo al reparto por regiones, el 80% de las inversiones serán fuera de la zona euro, en dólares (43%), libras (35%) y reales (2%).

Al detalle, la empresa destaca proyectos de transporte, distribución y renovables en Reino Unido y Estados Unidos, donde acaban de integrar negocios tras la compra de UIL en Avangrid, nuevas centrales de ciclo combinado y cogeneración en México o refuerzos en redes y renovables en Brasil. Iberdrola confía en Avangrid como un importante motor de crecimiento en los próximos años.

Con la culminación de estas inversiones, Iberdrola prevé que en 2020 el 81% de su beneficio bruto de explotación (Ebitda) proceda de negocios regulados o con contratos a largo plazo, frente al 75% actual, y que más del 60% del total se genere para ese año en dólares y libras. Con estas inversiones, la compañía eléctrica señala que en 2020 el 36% de su ebitda estará en dólares, el 25% en libras, el 3% en real brasileño y el 36% restante en euros. Así, el 64% del ebitda vendrá de fuera de la zona euro.

Para España, la eléctrica apunta que destinará 1.700 millones de euros a mantenimiento y proyectos de digitalización en el negocio de redes. Para dibujar sus planes en España, la empresa ha previsto que la demanda crezca a un ritmo anual del 1,8% en el periodo y que el precio del megavatio-hora en el mercado mayorista se mantenga en 48 euros. En cuanto al endeudamiento, prevé alcanzar un pico de 31.000 millones de euros en 2018 y terminar el periodo en alrededor de los 30.000 millones, lo que supondrá un 6,8% más que los 28.067 millones con los que cerró 2015.

La compañía destaca que con estas cifras emprende «una nueva etapa», con un 70% de la inversión prevista, 17.000 millones de euros, destinada a iniciativas de crecimiento y más del 90% de la inversión ya comprometida, 22.000 millones de euros, de los cuáles el 42% está adjudicado y el 58% ya en construcción. Asimismo, apunta que espera que el flujo de caja operativo acumulado en el periodo 2016-2020 alcance los 34.500 millones «superando la inversión realizada en todos los negocios».

En cuanto a las previsiones de beneficio y ebitda, Iberdrola prevé que el crecimiento se mueva alrededor del 5% en la primera mitad del periodo (2015-2018) y alrededor del 6% en la segunda mitad (2018-2020). Este mayor crecimiento en la segunda parte se deberá a la contribución de las inversiones, señala la empresa eléctrica. En cuanto a los objetivos financieros, señala que para 2018 la relación entre deuda neta y ebitda se situara en 3,6 veces y que ese ratio bajara a 3,1 en 2020.

Sobre la política de remuneración al accionista, apunta que irá «en línea con el incremento de los resultados» y el porcentaje de beneficio destinado a dividendo (pay-out) se situará entre el 65% y el 75% manteniendo el modelo de dividendo flexible, que permite a los accionistas elegir entre recibir su retribución en efectivo o en acciones de la compañía de forma gratuita. Al mismo tiempo, Iberdrola llevará a cabo programas de recompra de acciones propias, con lo que mantendrá el número de títulos de su capital social en 6.240 millones.

Iberdrola gana 2.421 millones de euros en 2015, un 4,1% más, y cumple los objetivos fijados

EFE / Servimedia.- Iberdrola ganó 2.421,6 millones de euros en 2015, un 4,1% más que en 2014, apoyado en el negocio regulado y en el exterior y cumpliendo los objetivos marcados en su plan hasta 2016, según comunicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El resultado bruto de explotación o ebitda del grupo se sitúo en 7.306 millones de euros, un 4,9% más que en 2014, mientras que los ingresos crecieron un 4,6% hasta los 31.418,7 millones.

La compañía eléctrica señala que los resultados vienen definidos por el creciente peso de las actividades reguladas (transmisión y distribución) y del negocio renovable, y apunta el impacto positivo de la evolución de dos de las divisas de referencia de Iberdrola, el dólar y la libra. En las cifras del año también pesó la integración de Iberdrola USA con la adquirida UIL y su posterior constitución en Avangrid, operación que tiene efectos desde diciembre y que ha afectado en 60 millones en el ebitda y en 45 millones en el beneficio neto por los gastos asociados al cierre del proceso. El beneficio neto recurrente de 2015, sin este y otros impactos fiscales, alcanzaría los 2.261,4 millones euros, un 7% más.

Por negocios, el ebitda de Redes aumentó un 1,9%, hasta los 3.601,6 millones de euros. En España, que tiene un peso del 40% en este negocio, el ebitda de Redes creció un 0,8%. El negocio de Generación y Clientes aumentó un 1,2%, hasta los 2.320 millones; y el de Renovables creció un 18,6%, hasta los 1.572,3 millones, animado, entre otros factores, por el aumento de precios del megavatio renovable. Iberdrola destaca que con las cifras de 2015 cumple los objetivos fijados en su plan 2014-2016 con un año de antelación y avanza que también espera cerrar este ejercicio con incrementos tanto en ebitda como en beneficio neto respecto a 2015.

Aumento el dividendo un 4%

En cuanto a las inversiones realizadas durante 2015 ascendieron a 3.223 millones de euros, un 13,2% más que en 2014. Más del 90% del montante total se destinó a negocios regulados y un 62% a proyectos de crecimiento. A cierre de 2015, Iberdrola contaba con 46.471 MW instalados en todo el mundo, de los que un 63% produce energía libre de emisiones. En cuanto a la deuda neta del grupo se sitúo en 28.067 millones de euros frente a los 25.619 millones de cierre de 2014 por la compra de UIL. Sin tener en cuenta la operación de UIL, la deuda neta alcanzaría los 25.661 millones de euros, en línea con el cierre de 2014.

En cuanto a los gastos operativos, ascendieron a 3.830 millones de euros, un 5,4% más. Iberdrola cerró el ejercicio 2015 con 1.750 nuevas incorporaciones y 550 contratados en prácticas. Además, realizó compras anuales por más de 7.300 millones de euros a 17.600 proveedores. Por su parte, el margen bruto de la compañía eléctrica subió un 5,4%, hasta los 12.843 millones de euros, y el flujo de caja operativo (FFO) creció un 8,2% hasta 5.907 millones de euros, superando la inversión realizada en todos los negocios.

Como consecuencia de estos resultados, la eléctrica propone un aumento de la retribución anual a sus accionistas del 4%, hasta 0,28 euros brutos por acción con cargo al ejercicio 2015. Es el primer incremento del dividendo en tres años. Este importe se compone de 0,127 euros brutos por acción abonados en enero, 0,03 euros brutos por título en efectivo el próximo julio, y 0,123 euros brutos por acción que se ofrecerán en el marco de una nueva edición del programa Iberdrola Dividendo Flexible. Además, se distribuirá una prima de asistencia a la Junta General de Accionistas de 0,005 euros brutos por acción, que recibirán tanto los accionistas que acudan al acto de forma presencial como los que deleguen su representación.

Galán habla de «sólidos resultados»

Por su parte, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, prevé que la compañía mantenga una buena evolución de sus resultados en 2016, mejorando a lo largo del ejercicio, tras haber alcanzado unos «sólidos resultados» en 2015. Así se expresó Galán durante la presentación a los inversores de los resultados de la eléctrica en 2015, donde sostuvo que el «buen comportamiento del negocio» se produjo gracias al crecimiento de las actividades reguladas y de los contratos a largo plazo y destacó que la compañía ha podido cumplir el año pasado los objetivos previstos para 2016.

Galán destacó que Iberdrola invirtió 200 millones de euros en I+D+i y que pagó unos 5.500 millones de euros en impuestos. «Nuestra actividad tiene un impacto significativo en la economía en su conjunto», afirmó Galán, quien se refirió a un estudio que concluye que Iberdrola contribuye a la generación de 360.000 puestos de trabajo en todo el mundo. Por último, destacó también que pese a tener un nivel de emisiones un 30% inferior a la media de la industria europea, Iberdrola se ha comprometido a reducirlas un 50% en 2030 y a ser una compañía neta de carbono en 2050.

Sánchez Galán (Iberdrola) cree que una fusión entre Gamesa y Siemens sería «excelente» y la CNMV también apoya la operación

EFE / Servimedia.- Mientras la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, señaló que Gamesa y Siemens han explicado a la institución su planteamiento de operación corporativa para apuntar que «será bueno para los accionistas si sale como tiene que salir», el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, indicó que una eventual fusión entre los negocios eólicos de Gamesa y Siemens daría lugar a una empresa líder, lo que sería «una noticia excelente».

Al respecto, Sánchez Galán anunció que Iberdrola no se plantea reducir su participación si la operación prospera. Durante la presentación del nuevo plan estratégico de la empresa, Galán ha explicado que además del principal accionista de Gamesa, donde Iberdrola tiene un 20%, son su primer cliente ya que le compran la mayoría de las turbinas, sobre todo las del negocio terrestre, aunque también hacen pedidos a Siemens, especialmente en eólica marina. «Estaríamos encantados de que estuviera todo junto», ha señalado.

El presidente ha añadido que todo se encuentra aún en negociaciones y que esperaran a ver cómo evoluciona pero que, si el consejo de Gamesa decidiese seguir adelante, no planean «desinversiones» en su participación. Gamesa confirmó en enero la existencia de conversaciones con el grupo de ingeniería alemán Siemens destinadas a una «potencial integración» de determinados negocios de energía eólica de ambas firmas a través de una operación de fusión.

Opinión positiva de la CNMV

Sobre esta operación, la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, apuntó que «será bueno para los accionistas si sale como tiene que salir» a partir de que las empresas les «han explicado lo que quieren hacer, pero no han determinado claramente las condiciones». En este sentido, subrayó que es una operación que tiene «bastantes cuestiones y requerimientos». En todo caso, la presidenta de la CNMV dijo que «no tenemos el expediente de la operación encima de la mesa» para ir «trabajando aún». «El proyecto cerrado para que los aprobemos aún no lo tenemos», añadió.

Iberdrola ofrece a sus empleados cobrar su retribución variable en acciones mientras prepara los detalles de su junta de accionistas

EFE / Servimedia.- Mientras el consejo de administración de Iberdrola ha propuesto a la junta general de accionistas la ejecución de dos ampliaciones de capital para las nuevas ediciones del dividendo flexible, la compañía volverá a ofrecer a sus empleados la posibilidad de recibir en acciones de la empresa toda o parte de la retribución variable correspondiente al ejercicio 2015, igual que venía haciendo en años anteriores, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Según explica Iberdrola, el número de acciones a percibir por cada trabajador se calculará dividiendo la parte de la retribución variable que decida percibir en acciones, hasta un máximo de 12.000 euros, entre el precio del título de Iberdrola al cierre de la sesión bursátil del día de pago de dicha retribución. El plan de entrega de títulos se dirige a todos los empleados con residencia fiscal en España, tanto de la eléctrica como de las filiales con domicilio social en territorio nacional en las que Iberdrola tenga una participación de control, de forma directa o indirecta. Quedan excluidos los empleados encargados de la gestión cotidiana de las sociedades que desarrollan actividades reguladas en España.

Ampliar capital para dividendo flexible

En lo que respecta a la junta de accionistas, que se celebrará el 8 de abril, abordará la propuesta de ejecución de dos ampliaciones de capital para las nuevas ediciones del dividendo flexible, que permite a los accionistas elegir entre cobrar en efectivo o en acciones. Además abordará el pago de 0,03 euros brutos en efectivo como parte de su dividendo. El dividendo correspondiente a 2015 ronda los 0,27 euros por acción distribuidos en tres pagos: dos dividendos flexibles y un pago en efectivo de 0,03 euros, que será el que se decidirá en la junta. Además, la compañía eléctrica prevé el pago de una prima de asistencia a la junta de 0,005 euros brutos, que se suma al dividendo.

Las ampliaciones de capital propuestas por el consejo ascenderán a un precio máximo de referencia de 855 y 985 millones de euros. La junta votará también una reducción del capital de Iberdrola mediante la amortización de un máximo de 157,2 millones de acciones propias, representativas del 2,46% del capital social, con el objetivo de evitar la dilución de los accionistas que cobren en efectivo su dividendo flexible. Además, la compañía ha lanzado un nuevo programa de recompra de hasta 8,35 millones de acciones propias, representativas del 0,131% de su capital. En el orden del día de la junta figuran las reelecciones de los consejeros Íñigo Víctor de Oriol, Inés Macho, Braulio Medel y Samantha Barber.

Los trabajadores de Elcogas cumplen el jueves un mes de encierro

EFE.- El próximo jueves se cumplirá un mes del encierro que mantienen los trabajadores de Elcogas en las instalaciones de la central térmica de Puertollano (Ciudad Real) a la par de que continúan cortando la carretera diariamente todas las mañanas durante una hora en protesta por el cierre de la central con la esperanza de que se constituya un nuevo gobierno que permita desarrollar el plan de viabilidad y revierta todo el proceso de cierre definitivo de la central», según indicó el presidente del comité de empresa, José Antonio Alcaide.

Los trabajadores aún confían en que la empresa pudiera reconsiderar su decisión si otro gobierno les diera «la confianza suficiente» para seguir adelante con su plan de viabilidad, añadió. Por otro lado, tras romperse la negociación del ERE de extinción, los trabajadores mantienen las protestas con la intención de retrasar cualquier trabajo que suponga iniciar el desmantelamiento de la central y por tanto los primeros despidos. Para los trabajos de desmantelamiento, la empresa prescindiría de 121 de los 143 empleados en una primera fase, quedándose sólo con 22, para ir reduciendo progresivamente la plantilla hasta la disolución de la sociedad, prevista para finales de 2018.

Los trabajadores no aceptan las indemnizaciones de despido propuestas por la empresa y confían en que los directores de recursos humanos de Iberdrola y Endesa, con quienes se reunieron la pasada semana, trasladen al consejo de administración de Elcogas sus reivindicaciones. Aspiran a ser tratados como cualquier trabajador despedido de las empresas que forman parte de la sociedad Elcogas. «Mientras a un trabajador de una de las empresas principales de la sociedad de Elcogas le recolocan o le prejubilan o le indemnizan de otra manera, a nosotros nos quieren echar con lo mínimo que marca la ley«, ha lamentado el presidente del comité de empresa.

Este miércoles los trabajadores volverán a manifestarse frente a las sedes de las empresas principales de Elcogas en Madrid, a las que les volverán a exigir la continuidad de la central y «la misma responsabilidad social que están teniendo con otros trabajadores del grupo». «Y si no es por la vía del diálogo y del acuerdo, exigiremos a la empresa en los tribunales lo que tienen que hacer» advirtió Alcaide. “En los 20 años de la central nos hemos regido por los convenios de las empresas de Elcogas», sentenció Alcaide.

El Ibex 35 Energía avanza tímido hacia los 1.000 puntos y recupera un 2,5% semanal

El Ibex 35 registró un aumento del 3,45% durante la semana bursátil, superando de nuevo los 8.000 puntos hasta alcanzar los 8.194 puntos. No tuvo el mismo empuje el selectivo dedicado al sector energético. El Ibex 35 Energía subió un 2,5% semanal, hasta los 969 puntos, una subida lastrada por el precio del petróleo, estancado en los 33-35 dólares, con Repsol sin recuperar terreno de momento. Desde principios de año, la caída del Ibex 35 Energía es del 9,6% frente al 14,14% del Ibex 35.

Los que más han subido:

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía pero con una importante actividad en el sector, Acciona recuperó terreno hasta situarse prácticamente al mismo nivel que hace dos, con las acciones a 67,8 euros después de subir un 6,22% semanal. La cuestión será dilucidar si este aumento se consolida y recupera los 70 euros largos con los que empezó el año.

Gas Natural Fenosa: La compañía por fin vio subir sus acciones después de haber presentado sus resultados de 2015 y anunció que cumplió los objetivos de su Plan Estratégico 2013-2015. Las acciones de la energética presidida por Salvador Gabarró, que iluminará el Congreso de los Diputados al hacerse con la licitación, subieron esta semana un 5,5%, hasta los 16,1 euros.

Han tenido una subida intermedia:

Enagás: El gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista ha visto cómo sus acciones subían un 2,63%, hasta los 25,4 euros, en una semana en la que presentaba sus resultados de 2015, con un beneficio de 412,7 millones de euros, un 1,5% más que en 2014. Enagás espera ganar un 2% más anualmente así como elevar su dividendo un 5% hasta 2020 al prever estabilidad regulatoria. El consejo de la compañía presidida por Llardén someterá a la junta de accionistas un plan que mejora sus incentivos y retribuciones.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico subió durante esta semana un 2,6%, hasta los 71,68 euros, recuperando los 70 euros pero con mucho margen todavía por recuperar. Todo esto en una semana en la que el Gobierno autonómico de Canarias avaló el proyecto de Red Eléctrica para Chira-Soria, central hidroeléctrica de bombeo que podría operar en 2022

Endesa: La compañía ha visto como sus acciones subían un 2,48% semanal, hasta los 16,14 euros, en línea con el Ibex 35 Energía. Precisamente la compañía presidida por Borja Prado indicó que alcanzó ya los 7 millones de contadores inteligentes en España, el 60% del total. Además, la compañía anunció que prevé concluir el proceso de sustitución de contadores en 2017, un año antes de lo exigido por la ley.

Iberdrola: Las acciones de la eléctrica han vuelto a los 6 euros, subiendo un 2,21% hasta los 6,01 euros. Así ha sido en una semana en la que el presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, se reunía con el presidente autonómico del País Vasco, Iñigo Urkullu.Ambos coincidían en subrayar la responsabilidad del Estado a la hora de fijar la tarifa energética y la necesidad de que el Ministerio de Industria aborde sobre ella una reforma “en serio“ ante las protestas de industrias que reclaman un precio de la energía que sea más económico.

Subiendo por debajo del Ibex:

Gamesa: El mejor valor del Ibex durante el pasado ejercicio, al margen del selectivo puramente energético pero con un interés indudable, ha visto cómo después de todos los vaivenes, con la operación con la alemana Siemens aún en el aire, su valor es prácticamente el mismo que al empezar el año y se sitúa en 15,83 euros, al subir un 1,09%. Gamesa anunció esta semana que renovará un parque eólico en Alemania con tres turbinas de 4,5 megavatios al tiempo que firmó dos contratos de suministro de aerogeneradores en India.

Repsol: Después de la caída del 7,57% de la pasada semana, las acciones de la petrolera apenas recuperaron un 0,68% hasta los 8,85 euros, por debajo aún de los 9 euros que había conseguido recuperar. La compañía cerró la semana descubriendo en el sur de Bolivia nuevas zonas con un interesante potencial de gas natural.

Gobierno vasco e Iberdrola comparten que el Estado debe reformar la tarifa energética

EFE.- El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, han constatado la responsabilidad del Estado a la hora de fijar la tarifa energética y la necesidad de que el Ministerio de Industria aborde sobre ella una reforma «en serio«. Urkullu se reunió en la sede de la Presidencia del Gobierno vasco con Sánchez Galán en un encuentro en el que también participó la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, que explicó los asuntos tratados en la misma.

Sobre la mesa ha estado el alto coste de la energía en España y su influencia en el sector industrial. La consejera recordó que el 40% de la tarifa energética está ligada al coste de producción y que el otro 60% son los «muchísimos impuestos» que se han añadido a lo largo de los años y que vienen fijados por el Estado. Además, subrayó que la última reforma energética ha supuesto que la tarifa que pagan empresas y usuarios haya llegado a unos límites «insoportables».

Así ha asegurado que el Gobierno Vasco e Iberdrola han «compartido» la necesidad de que el Estado aborde una reforma «en serio» mirando lo que se hace en países vecinos. «No hay que inventarse nada, sino hacer de verdad un sistema tarifario ajustado a lo que cuesta producir la energía y que también analice las necesidades» de las empresas, ha resumido Tapia. La consejera ha insistido en que cuando se emplaza a las empresas distribuidoras o generadoras de energía a tomar medidas se está «poniendo el foco donde no es», porque, según subrayó, ahora el tema es responsabilidad del Estado.

Finalmente indicó que en la reunión también se trató la posible fusión de los negocios de renovables de Siemens y Gamesa ya que Iberdrola es la principal accionista de ésta última. Tapia se ha limitado a decir que es «muy precipitado hablar» sobre esta cuestión porque «son procesos complejos» y hay que dejar trabajar para ver si ambas compañías son «capaces de llegar a un acuerdo y en qué condiciones».

El Ibex 35 Energía no escapa del desplome bursátil y cae un 6,37% semanal

El Ibex 35 acusó dos jornadas de graves caídas durante la semana y se dejó un 6,8% hasta descender a los 7.920,8 puntos. Los vaivenes en el precio del petróleo, la incertidumbre política y el miedo a una nueva recesión mundial están provocando el pánico en los mercados. En cuanto al Ibex 35 Energía, cayó un 6,37% semanal, hasta los 945,4 puntos, marcando como es natural sus valores mínimos del año. Desde principios de año, su caída es del 11,8% frente al 17% del Ibex 35.

Bajaron más que el Ibex:

Repsol: Hasta un 7,57% cayó durante la semana el valor de las acciones de Repsol, a 8,79 euros, por debajo de nuevo de los 9 euros que había conseguido recuperar. El precio del petróleo sigue en niveles insostenibles para el sector, según coincidieron en señalar varios expertos, aunque el Brent al menos se mantiene por encima de los 30 dólares.

Gas Natural Fenosa: El grupo no levanta cabeza desde que presentó sus resultados de 2015 y anunció que había cumplido los objetivos de su Plan Estratégico 2013-2015. Sus acciones se dejaron esta semana un 7,46%, hasta los 15,26 euros, su valor mínimo desde que empezó 2016. Por cierto, la compañía sigue reemplazando los contadores eléctricos y esta semana anunciaba Unión Fenosa Distribución, filial de distribución eléctrica de Gas Natural Fenosa, que cerró 2015 con más de dos millones de contadores inteligentes domésticos instalados, cifra que representa el 56,8% del parque de equipos de la compañía.

Gamesa: Las acciones del fabricante de aerogeneradores también acusaron la caída generalizada que sufrieron los valores del Ibex y se dejó un 7% semanal, regresando con 15,66 euros a valores próximos a los que comenzó el año. De momento la empresa está tranquilizando a sus centros de trabajo respecto al mantenimiento de su actividad en España ante una potencial operación de fusión con el negocio eólico de la alemana Siemens.

Endesa: La compañía ha visto como sus acciones perdían un 6,91% semanal, hasta los 15,75 euros, también su mínimo anual en una semana en la que su consejero delegado, José Bogas, señalaba que la regulación eléctrica está “inacabada” y que es necesaria una reforma del mercado, punto en el que coincidía con su homólogo de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca.

Bajaron menos que el Ibex:

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía pero con una importante actividad en el sector, Acciona sigue su caída en Bolsa y retrocedió un 5,83% semanal, hasta los 63,83 euros. Son ya más de 15 euros de caída desde que empezó 2016 en 79,08 euros.

Iberdrola: Por primera vez desde que comenzó el año ha perdido el suelo de los 6 euros, con una caída del 5,77%, hasta los 5,88 euros. Esta semana se anunciaba que Tamoin construirá dos plantas de cogeneración en México para la compañía, que convocó nuevas becas de máster e investigación.

Enagás: Al igual que las anteriores empresas, otra compañía que horada sus mínimos anuales ya que sus acciones bajaron un 5,46%, hasta los 24,75 euros.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico cayó durante esta semana un 5,44%, hasta los 69,86 euros, por debajo de los 70 por primera vez en el año.

La industria alimentaria e Iberdrola impulsan un programa para pymes de alimentación y bebidas sobre eficiencia energética

Servimedia / EFE.- La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) e Iberdrola presentaron un Programa de Eficiencia Energética con el objetivo de mejorar la competitividad de las pymes españolas de la industria de alimentación y bebidas a través de la reducción del consumo energético y la optimización de los recursos disponibles. Como parte del programa, Iberdrola estudiará los casos individuales, ofreciendo a las empresas del sector alimentario asesoramiento energético personalizado para mejorar la eficiencia de las mismas.

En el encuentro, en el que participaron pymes del sector, se presentaron también los resultados extraídos del proyecto piloto puesto en marcha entre las dos entidades en 2015. Entonces, se adaptó un programa integral en eficiencia y ahorro energético para 20 empresas de la industria. «Según estos datos, existe margen de mejora en materia de eficiencia energética y un gran potencial de ahorro que se sitúa en torno al 45%», detallaron. Los pilares fundamentales sobre los que trabaja este programa son la optimización del contrato energético, el planteamiento de las ofertas más adecuadas para cada compañía y la propuesta personalizada para aprovechar la energía consumida.

Tamoin construirá dos plantas de cogeneración en México para Iberdrola, que convoca nuevas becas de máster e investigación

Servimedia / EFE.- Iberdrola ha lanzado una nueva convocatoria de becas y ayudas a la investigación para el curso 2016-2017, que incluye ayudas a la investigación en España y becas de máster en energía y medioambiente tanto en España como en Reino Unido. Lo hace en una jornada en la que el grupo vasco Tamoin se adjudicó la construcción y puesta en marcha de dos plantas de cogeneración para Iberdrola en México, un contrato valorado en 66 millones de euros.

Tamoin suministrará, en la modalidad llave en mano, estas dos plantas que Iberdrola México construirá para reducir los costes energéticos de su cliente final mediante la cogeneración, utilizando como combustible el gas natural. Ambos proyectos comprenden la ingeniería en colaboración con la empresa Aesa, el suministro, construcción, y puesta en marcha de las instalaciones. La primera adjudicación corresponde al proyecto Altamira, ubicado en Tamaulipas. Prevé dar servicios a la multinacional americana Dynasol Elastómeros para la producción de vapor y electricidad. El segundo contrato logrado es el proyecto Bajío, ubicado en Querétaro. Consiste en la construcción de una planta de cogeneración para la planta de Kimberly-Clark en San Juan del Río.

Lanza convocatoria de nuevas becas

Según comunicó Iberdrola, en 2016 tiene previsto otorgar más de 130 becas, dirigidas a estudiantes españoles, británicos, estadounidenses, mexicanos y brasileños, a las que destinará en su conjunto 3,4 millones de euros. Desde que se puso en marcha este programa en 2010, el número de becas se ha visto incrementado en más de un 300%, triplicando así las ayudas entregadas.

A través de esta iniciativa, Iberdrola quiere favorecer la excelencia en la formación en el ámbito de la energía, con especial dedicación al desarrollo de las renovables y a la mejora de la biodiversidad, así como a la eficiencia del sistema energético. El proceso de inscripción en esta convocatoria permanecerá abierto hasta el próximo 29 de marzo. Los interesados podrán consultar todas las condiciones y solicitarlas en la web de la Fundación Iberdrola España o de sus otras fundaciones internacionales.