Entradas

Galán compara el autoconsumo con la fiscalidad y dice que todos deben pagar los costes eléctricos

Redacción / Agencias.- Al tiempo que la Justicia desestimaba la demanda de Iberdrola contra Adicae por presunta competencia desleal, al considerar que no causó perjuicio alguno a la imagen de la empresa en el mercado, en una entrevista el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha comparado el autoconsumo con la fiscalidad y ha defendido que todos los usuarios con acceso a la red, también los que disponen de placas solares de autoproducción, asuman los costes eléctricos.

«El autoconsumo entendido como un sistema en el que unos no pagan lo que otros deben pagar» supone volver «al mismo camino que la fiscalidad», afirmó Galán, que añadió que «si uno usa unos servicios, debería pagarlos». Galán había señalado anteriormente, en alusión a los papeles de Panamá, que Iberdrola “no tiene ninguna sociedad en paraísos fiscales” y explicó que paga 5.200 millones de euros al año en impuestos, 3.200 de ellos en España. Además ve necesario que cada persona pague «lo que tiene que pagar» para evitar que el resto de la sociedad deba asumir un mayor coste. «Si todo el mundo pagara lo que tiene que pagar, seguramente nos tocaría a menos»,  indicó.

En lo referido al sistema eléctrico, consideró «necesario» el pago de los distintos costes y recordó además que el 60% de la factura corresponde a impuestos, tasas y obligaciones. Galán señaló además que el autoconsumo no es la «panacea», pero defendió que todas las fuentes de generación son necesarias. Al aludir a las nucleares, destacó la importancia de valorar el grado de seguridad, sostenibilidad y eficiencia de cada tecnología. «No es tanto nuclear sí o nuclear no, sino si es segura o no, o si es eficiente o no», señaló. Galán recordó que, en distintas partes del mundo, se están cerrando varias centrales nucleares, «y no por razones políticas, sino económicas, porque no son viables».

Desestimada la demanda contra Adicae

Por otro lado, el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Bilbao ha desestimado la demanda de Iberdrola contra Adicae por presunta competencia desleal, al considerar que la asociación de consumidores no causó perjuicio alguno a la imagen de la empresa. Iberdrola demandó a Adicae tras su última junta de accionistas, celebrada en marzo de 2015, después de que un representante legal de la asociación acusara a la compañía de «abuso y manipulación» por «dirigir el voto» de los accionistas en un cierto sentido, en favor del consejo de administración.

El titular del juzgado, Marcos Bermúdez, considera en la sentencia que Adicae «se limitó a mostrar su total desacuerdo, empleando términos críticos y negativos pero adecuados al contenido de su intervención, sin que se haya acreditado que Iberdrola haya sufrido ningún daño o menoscabo en su crédito en el mercado». En su demanda, la empresa energética acusaba a Adicae de un «acto de competencia desleal» y solicitaba a la asociación 10.000 euros en concepto de «resarcimiento por el daño moral».

Autobús de Iberdrola en Plasencia

Cambiando de tema, el autobús itinerante de la compañía Iberdrola, que tiene como objetivo impulsar el compromiso con el desarrollo sostenible, llegó al municipio cacereño de Plasencia, donde permanecerá hasta el próximo sábado en la Avenida de la Hispanidad. El vehículo cuenta en su interior con diferentes herramientas audiovisuales para que los visitantes participen en varias actividades interactivas encaminadas a concienciarles de un uso responsable de la energía, según Iberdrola.

El autobús cuenta además con 5 ordenadores, mediante los que los asistentes podrán recibir consejos medioambientales y participar en distintos juegos. Entre las actividades organizadas destaca El reto verde, un juego basado en una serie de preguntas y respuestas en el que los participantes deberán demostrar sus conocimientos sobre las energías renovables. Iberdrola puso en marcha esta iniciativa en el año 2005 con el fin de fortalecer sus vínculos con la sociedad, especialmente en las regiones donde desarrolla su actividad.

La CNMC estima que la compensación a las distribuidoras eléctricas alcanzará los 5.006,7 millones de euros en 2016

Servimedia.- El Estado deberá compensar a las empresas de distribución eléctrica con 5.006,7 millones de euros en 2016, según el Informe sobre la propuesta provisional de retribuciones a las empresas distribuidoras de energía eléctrica elaborado por el regulador, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Entre las mayores empresas, Endesa debe recibir 1.984,3 millones, Iberdrola 1.644,9, Unión Fenosa 733,1, HC Energía 176,6 y E.On 148,3 millones. La CNMC debe calcular anualmente la retribución que se debe asignar a dichas compañías para cubrir los costes derivados del servicio que prestan, conforme a la metodología prevista en un real decreto de 2013. Una vez realizados dichos cálculos, remite su propuesta al Ministerio de Industria, que es el encargado de su aprobación definitiva.

Para realizar este cálculo, las distribuidoras deben remitir a la CNMC, entre otras informaciones, su inventario de instalaciones y su información regulatoria de costes, incluyendo información económica financiera. Este informe se ha realizado con los datos suministrados por las empresas hasta el 25 de febrero de 2016. Sin embargo, con posterioridad se ha recibido información adicional sobre inventarios e información regulatoria de costes, que no ha podido ser tenida en cuenta por razones operativas. La CNMC, una vez agotado el plazo de 3 meses conferido a varias empresas distribuidoras para subsanar la información remitida que ha sido considerada no válida, incorporará los nuevos datos disponibles y elaborará una propuesta definitiva.

Iberdrola construirá un ciclo combinado de gas en México por 352 millones de euros

EFE / Servimedia.- Iberdrola se ha adjudicado un nuevo proyecto de generación de energía eléctrica en México donde construirá un ciclo combinado en el estado de Sinaloa con una potencia de 887 megavatios (MW) y una inversión de 400 millones de dólares (352 millones de euros). El nuevo ciclo combinado, ubicado en Los Mochis, producirá la energía eléctrica equivalente al consumo de más de 3 millones de personas cuando entre en funcionamiento en 2019.

En virtud de los términos de la licitación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mexicana, Iberdrola se encargará de la construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento de esta planta de generación, además de ser su propietaria. Asimismo, la compañía eléctrica venderá a la CFE toda la energía que este ciclo combinado produzca mediante un contrato a 25 años.

Con esta nueva central de generación, que se añade a las otras 7 en las que Iberdrola genera electricidad bajo la modalidad de Productor Independiente de Energía (PIE), se refuerza la relación estratégica entre la compañía española y la CFE, su mayor cliente en el mundo. La tecnología que se instalará en la central de ciclo combinado será de última generación e incorporará turbinas de gas modelo M501J del fabricante japonés Mitsubishi Hitachi Power Systems.

Iberdrola dispone en estos momentos de proyectos de generación de energía en construcción en México que suman cerca de 2.000 millones de dólares de inversión (unos 1.760 millones de euros). Iberdrola, presente en México desde hace 18 años, ya cuenta con más de 5.400 MW en operación en el país, capaces de dar servicio a 20 millones de mexicanos. Con la nueva planta, la capacidad en construcción asciende a 2.500 MW y la operativa superará los 8.000 MW en 2019.

Galán (Iberdrola) considera que «no sería un drama” que haya nuevas elecciones aunque pueda tener un impacto en las inversiones

Servimedia / EFE.- El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, cree que «volver a votar no sería un drama», aunque advierte de que la incertidumbre política «puede demorar o anular decisiones de inversión que redundan a corto plazo en la creación de empleo y a largo plazo en el mantenimiento del Estado del bienestar». En este sentido, el máximo responsable de Iberdrola afirmó que «es necesario contar con estabilidad institucional para quitar incertidumbre en momentos como el actual».

Sin embargo, no quiso definirse en cuanto a su preferencia por la formación de un Gobierno o por la repetición de elecciones. «Es tiempo de que los políticos hagan su trabajo» tras los resultados del 20-D, pero «tampoco es un drama que volvamos a votar», apuntó. A este respecto, preguntado por supuestas presiones de las grandes empresas para que se conforme un cierto tipo de gobierno, les quitó importancia ya que, según su punto de vista, «se sobrevaloran las capacidades de influir de las grandes empresas en todos los temas».

En cuanto a la evolución de la economía mundial en los próximos meses, considera que «estamos en mejor situación que hace unos años, aunque hay nubarrones», entre los que citó el menor crecimiento de China o la crisis en Brasil. Por otro lado, admitió estar preocupado por el crecimiento de la desigualdad y explicó que forma parte del colectivo llamado capitalismo responsable, presidido por el Príncipe de Gales, que se pregunta “qué es lo que estamos haciendo mal”. En esta línea, reconoció que «el capitalismo no es un sistema perfecto», pero sostuvo que «no se ha inventado nada mejor». «Hay que cambiar cosas para que el crecimiento llegue a todos de manera más equilibrada», apostilló.

Iberdrola escenifica en Bilbao su apuesta con las energías renovables y por la conciliación de sus trabajadores

EFE / Servimedia.- Además de que la Torre Iberdrola de Bilbao haya inaugurado la exposición titulada Variaciones sobre tema mexicano, una exhibición de diversas obras de arte sobre el país azteca que se enmarca en los actos programados en esta «semana del accionista», la entidad eléctrica ha instalado en el centro de la ciudad un aerogenerador de eólica movido a pedales.

La puesta en marcha de este aerogenerador, cuyas palas se mueven con la energía transmitida por los pedales de 5 bicicletas estáticas conectadas al aparato, ha corrido a cargo del presidente de la hidroeléctrica, Ignacio Sánchez Galán; el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, y el diputado general de Vizcaya, Unai Rementeria. El aerogenerador, un modelo a pequeña escala (7,5 metros de altura) similar al utilizado para generar energía del viento, ha quedado instalado en la céntrica plaza Moyua, donde también se desarrollarán otras actividades programadas por la compañía en Bilbao con motivo de la celebración, el próximo viernes, de su junta general de accionistas.

Iberdrola apuesta por la conciliación

Iberdrola, que fue la primera empresa del Ibex-35 en aplicar la jornada continua durante todo el año, lo que permite que sus empleados puedan terminar de trabajar a las 15.00 horas, ha aumentado en 500.000 horas anuales su productividad y ha reducido un 10% su absentismo y siniestralidad desde que aplica esta medida, en noviembre de 2007. Así lo destacó un portavoz de la eléctrica sobre el anuncio del presidente en funciones, Mariano Rajoy, de promover que la jornada laboral concluya a las 18.00 horas.

También destacó que la compañía, con estas medidas, busca la optimización de las condiciones de trabajo versus la máxima productividad, además de ser un elemento clave para la atracción de talento y la retención del mismo. En cuanto a la reducción de la siniestralidad y el absentismo, apuntó que hay que tener en cuenta que el 25% de los accidentes se producía por las tardes, después de las horas de la comida. En esta línea, la eléctrica considera que la jornada continua y flexible va más allá de un «mero horario» porque permite fomentar la igualdad de oportunidades a la hora de desarrollar una carrera profesional y favorece la corresponsabilidad

La jornada continua afecta a más de 9.000 trabajadores, cuyo horario actual es de 7.15 a 15.30 horas, con margen de entrada y salida, que originalmente era de 30 minutos y que recientemente se ha ampliado a una hora y 45 minutos. De esta manera, sus empleados pueden entrar desde las 07.15 a las 09.00 horas para trabajar durante una jornada de 7 horas y 36 minutos. Además, los empleados cuentan ahora con la posibilidad de anticipar la salida de los viernes a las 14.00 horas, con la condición de hacer 15 minutos más al día, de lunes a jueves.

Iberdrola también ha fijado jornadas continuas de operación para atender las necesidades del servicio de las plantas de generación, de la red de distribución y de los parques eólicos. Además, los colectivos tradicionales sujetos a turno trabajan con jornada partida sólo una de las cuatro semanas del mes, pudiendo disfrutar el resto de la jornada continuada sin afectar al negocio.

La compañía cuenta con otras medidas de conciliación como la reducción flexible de la jornada a 5 horas diarias hasta que el niño cumpla 1 año, sin merma de la retribución fija salarial, o el abono del 100% del salario en las bajas por maternidad y paternidad. También ofrece permiso retribuido de 15 días naturales antes de la fecha prevista del parto, con ampliación de la reducción de jornada por lactancia a 45 minutos y con ampliación de la reserva del puesto de trabajo a 3 años en caso de excedencia, tanto para cuidado de hijos como de un familiar.

Exposición Variaciones sobre tema mexicano

La Torre Iberdrola inauguró la exposición titulada Variaciones sobre tema mexicano. La elección de México como temática tiene que ver con la presencia de la eléctrica vasca en el país, que se remonta a 1984. Actualmente es la primera productora privada de electricidad en el país azteca, con 20 millones de clientes, de cuya contribución y aporte a los beneficios de Iberdrola en los últimos años se han impulsado los resultados de la compañía. La exposición estará abierta a los accionistas desde el lunes que viene, bajo cita previa y de forma guiada; el público general deberá esperar hasta el 13 de mayo para visitarla.

ACS consigue 95 millones de euros de beneficio con operaciones sobre acciones de Iberdrola y reduce su exposición

Servimedia / EFE.- ACS ha conseguido un beneficio antes de impuestos de 95 millones de euros con una serie de operaciones sobre acciones de Iberdrola, según comunicó la compañía de construcción a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Con estas operaciones, ACS subraya también que «ha reducido significativamente el riesgo de mercado asociado a su exposición a Iberdrola».

El grupo que preside Florentino Pérez ha completado la venta forward de 89,98 millones de acciones de Iberdrola a un precio medio de 6,02 euros por acción. Además, ha contratado con dos entidades financieras la adquisición de opciones de compra sobre el mismo número de acciones de Iberdrola. Por una parte, éstas tienen vencimiento en el último trimestre de 2018 y el número de opciones es de 52,9 millones. Por otro, se fija el vencimiento en el segundo trimestre de 2019 y el número de opciones es de 37,09 millones.

ACS llegó a controlar más de un 20% del capital de Iberdrola en 2010, participación que fue reduciendo hasta situarla por debajo del 3% a principios de 2015 y en un 1,4% del capital social de Iberdrola a finales de año. El coste medio consolidado ascendía a 4,174 euros por acción. Además, durante marzo y abril de 2015, la compañía canceló la opción del equity swap firmado con Natixis sobre 164 millones de acciones de Iberdrola, por un valor de aproximadamente 1.000 millones de euros.

La junta de Iberdrola aborda el viernes la articulación del dividendo

EFE.- Iberdrola celebra este viernes su junta general de accionistas, en la que abordará la articulación del dividendo, un evento que vendrá precedido por toda una semana de actividades sociales y culturales. Según anunció Iberdrola, la propuesta de la eléctrica para el dividendo de 2015 asciende a 0,28 euros brutos, a través de dos abonos flexibles, que pueden cobrarse en acciones o efectivo, uno ya efectuado, y un pago en efectivo de 0,03 euros brutos.

Para ello, la junta votará el pago de esos 0,03 euros en efectivo y la ejecución de dos ampliaciones de capital, que ascenderán a un precio máximo de referencia de 855 y 985 millones de euros. La junta votará también una reducción del capital mediante la amortización de un máximo de 157,2 millones de acciones propias, representativas del 2,46 % del capital social, con el objetivo de evitar la dilución de los accionistas que cobren en efectivo su dividendo flexible. Los accionistas también abordarán las reelecciones de los consejeros Íñigo Víctor de Oriol, Inés Macho, Braulio Medel y Samantha Barber.

Como en años anteriores, la eléctrica acompañará a la junta de una serie de eventos dirigidos a sus 650.000 accionistas y que se desarrollarán hasta el viernes. Además, Iberdrola inaugurará en la Torre Iberdrola la exposición Variaciones sobre tema mexicano y pondrá en marcha un aerogenerador eólico urbano en la plaza Moyúa, mientras que el jueves, el presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, mantendrá un encuentro con unos 200 empleados. Ya el viernes, responsables de la compañía ofrecerán foros de temas de actualidad, al tiempo que se proyectará el cortometraje «Renovable», se entregará el premio Juntos Iberdrola 2016 y se ofrecerán actuaciones musicales de Julieta Venegas, Belize, Anne Etchegoyen y el Coro Biotz Alai.

El Ibex 35 Energía se deja un 2,2% semanal y cierra el trimestre por debajo de los 1.000 puntos

El Ibex 35 cerró la semana en los 8.602,3 puntos, con lo que ha sufrido una caída bursátil del 2,13%, encadenando tres descensos consecutivos y una pérdida trimestral del 9,87%. En la misma línea se comportó el Ibex 35 Energía, con unas pérdidas semanales del 2,2%, hasta los 993,2 puntos. Parece que el precio del crudo vuelve a lastrar el valor de las acciones de la petrolera Repsol. Además, el índice energético acumula un descenso del 7,34% desde que empezara 2016.

Peor comportamiento que el Ibex:

Repsol: Las acciones de Repsol siguen perdiendo el terreno que habían recuperado en marzo, cayendo un 3,2%, hasta los 9,62 euros. La petrolera convocó su junta de accionistas para el próximo 20 de mayo, que abordará el dividendo complementario de 0,30 euros que supondría un recorte del 20% en la retribución total. Por otro lado, Repsol también amortizó una nueva parte de la deuda de Repsol Oil & Gas Canada (antigua Talisman Energy) con la compra de bonos de la compañía canadiense por valor nominal de 600 millones de dólares (unos 530 millones de euros). Todo en una semana en la que han vuelto a relucir los permisos para realizar prospecciones en las Islas Canarias, ya “caducados” según el Gobierno.

Endesa: La compañía eléctrica se dejó un 2,43% semanal, hasta los 16,85 euros. Desde que arrancó el año acumula un 9% de caída. En lo que respecta a las noticias vinculadas a la empresa, el Tribunal Supremo estimó en parte un recurso contencioso administrativo presentado por Endesa Distribución Eléctrica y anuló varios artículos de la orden de peajes con la que el Ministerio de Industria estableció las retribuciones para las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica para la segunda mitad de 2013 y que fue recurrida por Endesa. Las partes anuladas tienen que ver a la retribución al transporte de electricidad entre 2008 y 2011. Además, recibirá 2.013 millones de euros este año por la actividad de distribución.

Gas Natural Fenosa: Las acciones de la multinacional energética perdieron un 2,42%, hasta los 17,35 euros. Además, Standard & Poor’s confirmó el rating a largo plazo de Gas Natural Fenosa en BBB, dos escalones por encima del considerado como bono basura o de alto riesgo, con perspectiva estable. La agencia de calificación destaca que Gas Natural Fenosa demostró “un fuerte rendimiento financiero” en el ejercicio 2015 a pesar de las difíciles condiciones del mercado, manteniendo tanto su resultado bruto de explotación (Ebitda) como los fondos operativos. La compañía recibirá 733 millones de euros por su actividad de distribución de electricidad y 27,17 millones por el transporte en Unión Fenosa Distribución.

Iberdrola: Las acciones de la compañía caen a sus mínimos anuales tras bajar un 2,18% semanal, hasta los 5,82 euros. La eléctrica ya culminó su programa de recompra de acciones y propondrá a su junta general de accionistas, que se celebrará el 8 de abril, la amortización de esta autocartera. Además, Iberdrola cerró marzo con más de 7 millones de contadores inteligentes instalados en España, por lo que la empresa ha modernizado ya el 67% de todo su parque de contadores con potencia contratada igual o inferior a 15 kilovatios (kV). Asimismo, Iberdrola percibirá 1.647 millones de euros por la actividad de distribución de electricidad.

Mejor comportamiento que el Ibex:

Acciona: Al margen del Ibex 35 Energía pero con importante presencia en el sector, Acciona ha visto como sus acciones bajaban a 66,68 euros después de caer un 1,72%. Además, la caída acumulada en el trimestre es del 15,68%. Así fue en una semana en la que el Gobierno mexicano celebró la adjudicación de 18 proyectos en la primera subasta eléctrica dentro de su reforma energética.Entre las firmas ganadoras, la compañía española Acciona se adjudicó el suministro de 585,7 gigavatios hora (GWh) renovables, que se materializarán en un parque eólico de 168 megavatios (MW).

Enagás: El gestor técnico y operador del transporte del sistema gasista ha visto cómo sus acciones perdían un 1,24%, hasta los 26,2 euros. Enagás adquirió el 1,64% de la sociedad propietaria de un gasoducto peruano Transportadora de Gas del Perú por 31,9 millones de dólares (unos 28 millones de euros), con lo que eleva su participación hasta el 25,98%. Asimismo, el consejo de Enagás aprobó la implantación de un plan de incentivos a largo plazo dirigido a los consejeros ejecutivos y a los miembros del equipo directivo de Enagás tras su aprobación por los accionistas.

Red Eléctrica de España: El gestor técnico y operador del transporte del sistema eléctrico perdió un 0,82% semanal, hasta los 75,98 euros. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo propuso una retribución para Red Eléctrica de España (REE) de 1.677,5 millones de euros para 2016 por su función como principal transportista de electricidad, lo que supone un incremento del 1,4% con respecto al año anterior.

Gamesa: Al margen del Ibex 35 Energía, el fabricante de aerogeneradores ha visto como sus acciones cerraban la semana bursátil con una subida del 0,88%, hasta los 17,2 euros. Gamesa negocia con el grupo Areva y con el gobierno francés, principal accionista de Areva, «una solución» para la sociedad conjunta Adwen, con el objetivo de acelerar la fusión de la empresa española con el negocio eólico de Siemens, especulaciones que han disparado durante el trimestre sus acciones hasta un 8,72%.

Industria eleva un 1,4% la retribución a Red Eléctrica por el transporte de electricidad en 2016, hasta los 1.677 millones

Europa Press.- El Ministerio de Industria, Energía y Turismo propuso una retribución para Red Eléctrica de España (REE) de 1.677,5 millones de euros para el ejercicio 2016 por su función como principal transportista de electricidad, lo que supone un incremento del 1,4% con respecto al año anterior.

Según consta en la propuesta de orden ministerial de retribución para las empresas titulares de instalaciones de transporte de energía eléctrica para 2016, el Gobierno propone un esquema retributivo para estas instalaciones de 1.705,56 millones de euros. Esta cifra es ligeramente superior a los 1.690,55 millones de euros previstos para 2015. El grueso, 1.677,5 millones de euros, corresponden a REE, propietario de la mayor parte de estas instalaciones de transporte de electricidad, que tuvo reconocidos unos ingresos de transporte en 2015 de 1.653,8 millones de euros. Asimismo, la propuesta recoge una retribución de 27,17 millones de euros a Unión Fenosa Distribución (Gas Natural Fenosa), de 662.105 euros a Vall De Sóler Energía y 209.356 euros a Estebanell y Pahisa Energía.

5.114,72 millones para la distribución.

Asimismo, Industria propuso también su orden para establecer la retribución de las empresas de distribución de energía eléctrica para este año, que prevé que ascienda a 5.114,72 millones de euros, lo que supone un incremento de más del 3% con respecto a la previsión para el ejercicio 2015, que supera los 4.900 millones de euros. De esta cifra total, la mayor parte corresponderá a las tres principales compañías eléctricas. Endesa recibirá 2.013 millones de euros, Iberdrola ingresará 1.647 millones de euros y Gas Natural Fenosa percibirá 733 millones de euros, según El Economista. Por su parte, EDP España percibirá 182 millones de euros y Viesgo unos 150 millones de euros.

Iberdrola suma más de 7 millones de contadores inteligentes en España y culmina su programa de recompra de acciones

EFE / Servimedia.- Iberdrola ha culminado su programa de recompra de acciones y propondrá a su junta general de accionistas, que se celebrará el 8 de abril, la amortización de esta autocartera. Además, la compañía eléctrica cerró marzo con más de 7 millones de contadores inteligentes instalados en España, por lo que la empresa ha modernizado ya el 67% de todo su parque de contadores con potencia contratada igual o inferior a 15 kilovatios (kV), según comunicó la compañía.

El programa STAR (Sistema de Telegestión y Automatización de la Red), definido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, establecía la obligación a las eléctricas de renovar el 35% de sus equipos para 2014 y completar el 100% en 2018. Iberdrola tiene 10,5 millones de contadores en las 10 comunidades autónomas donde cuenta con redes de distribución y, hasta el momento, casi ha duplicado el porcentaje de renovación fijado para 2014. La eléctrica calcula que para completar el programa, que incluye la sustitución de 10,5 millones de contadores y la adaptación de unos 80.000 centros de transformación, invertirá más de 2.000 millones de euros.

De esta manera, los clientes cuentan con la capacidad de consultar a través de la página web de Iberdrola las curvas de consumo diario, semanal y mensual, así como la demanda de potencia máxima, entre otros datos. Esta información permite conocer la forma en la que se distribuye el consumo de energía eléctrica y hacer un uso eficiente del mismo, así como decidir el tipo de tarifa que se adapta mejor a cada perfil. Además de cumplir con el programa oficial relacionado con el desarrollo de la telegestión, Iberdrola persigue aprovechar este despliegue para evolucionar tecnológicamente y mejorar su red de distribución de electricidad mediante la digitalización y automatización de la misma, incorporando así las nuevas tecnologías de redes inteligentes.

Culmina la recompra de acciones

Por otro lado, Iberdrola culminó su programa de recompra de acciones y anunció que propondrá a su junta general de accionistas, que se celebrará el 8 de abril, la amortización de su autocartera. Según comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en la última semana adquirió 24.600 acciones por 14,7 millones de euros como parte del programa lanzado junto a la convocatoria de la junta. Desde el lanzamiento del programa, la eléctrica se hizo con 8,35 millones de acciones propias, el 0,131% de su capital, la totalidad de lo previsto, unos títulos que serán amortizados.

Este programa de recompra se enmarca dentro del objetivo de Iberdrola de reducir su capital social en, como máximo, el 2,46%. El propósito de esta operación es evitar que los accionistas que decidan cobrar el dividendo en efectivo vean diluida su participación. Junto a los títulos adquiridos mediante el programa de recompra para su posterior amortización, se amortizarán también 148,85 millones de acciones que Iberdrola tenía ya en autocartera, con lo que completará el 2,46%.