Entradas

Navantia entrega a Iberdrola las primeras estructuras para el parque eólico marino East Anglia One en aguas de Reino Unido

EFE.- Los presidentes de Iberdrola, Ignacio Galán, y Navantia, Esteban García Vilasánchez, han presidido en el astillero de Navantia en Fene (A Coruña) el acto de entrega de las 4 primeras estructuras para el parque eólico marino de East Anglia One (Reino Unido), considerado el más grande del mundo. Los astilleros de Navantia en la ría de Ferrol prevén fabricar 42 estructuras para el proyecto que promueve Iberdrola y que tendrá 102 aerogeneradores de 7 megavatios.

El proyecto se ha desarrollado con arreglo a un contrato de diciembre del 2016 que prevé la construcción y entrega sobre barcaza de 42 estructuras y 126 pilotes. Las estructuras serán construidas entre la planta de Navantia, en la zona ocupada por la extinta empresa Astano, y dependencias de la firma Windar en Asturias. Las unidades restantes estarán concluidas en los próximos meses, han destacado representantes de las compañías implicadas en el proyecto. Se trata del segundo proyecto eólico marino desarrollado conjuntamente por Navantia y Iberdrola, tras el Wikinger (Alemania) en el mar Báltico.En esta ocasión, el trabajo supone un millón de horas de carga de trabajo, con una media de 800 empleos y picos de hasta 1.300 trabajadores.

Los responsables de las dos firmas han indicado que el parque East Anglia One, que prevé ser explotado por Scottish Power, una filial británica de Iberdrola, constituirá el mayor recinto eólico marino del mundo con una superficie equivalente a 30.000 campos de fútbol que permitirá aportar electricidad a unos 500.000 hogares.El inicio del funcionamiento del parque eólico marino está previsto para 2020, con un total de 102 aerogeneradores que deberían proporcionar hasta 714 megavatios. Las unidades construidas, denominadas jacket, son la base donde van anclados los soportes de los aerogeneradores. Su peso alcanza las 850 toneladas y su altura se sitúa en 626 metros, mientras que los pilotes tienen unas 360 toneladas, empleándose 58.800 toneladas de acero en total.

El presidente de Iberdrola ha destacado «la capacidad industrial y el potencial tecnológico» en la ría de Ferrol para un proyecto que, una vez culminado, «podrá dar energía a un millón y medio de personas, prácticamente la población de las provincias de A Coruña y Lugo juntas». Galán ha mostrado el deseo de seguir «actuando de elemento dinamizador de empleo en Galicia» y en otras zonas de España al recordar que las plantas de Navantia en la bahía de Cádiz tienen encomendado el desarrollo de la subestación para ese recinto. Galán recordó que el parque Wikinger constituyó un «primer paso» para «cimentar la experiencia que hoy tenemos en este ámbito».

Sobre el parque de East Anglia One, al este de Reino Unido, el presidente de Iberdrola remarcó que se dotará de 42 plataformas marinas, con una altura de 65,5 metros y un peso de 845 toneladas, «más de 200 toneladas» por encima de las estructuras del plan Wikinger. En este sentido, ha observado que las «instalaciones son mayores» ahora, en comparación con el parque Wikinger, como también lo son las propias turbinas. En total, las unidades alcanzarán los 235 metros de altura con todos sus componentes, «70 torres Eiffel puestas en medio del mar», indicó Galán, en un parque de 300 kilómetros cuadrados de superficie.

Por último, Ignacio Galán ha indicado que la compañía que preside pagó en 2017 hasta 7.100 millones de euros en impuestos en todo el mundo, de ellos, 3.200 en España. «Nuestra fiscalidad, la mayor parte, se paga en este país, contribuyendo al desarrollo de los españoles», ha asegurado. Finalmente, ha apostado por luchar contra el cambio climático: «Negar esta realidad supone situarse al margen de las demandas de la sociedad».

Por su parte, el presidente de Navantia ha agradecido a Iberdrola la «oportunidad de demostrar de lo que somos capaces» de desarrollar ambas empresas. «Es un honor estar aquí. Mi abuelo y, 50 años después, yo mismo, desarrollamos nuestra actividad profesional aquí», afirmó. A su juicio, la compañía eléctrica «ha apostado por una empresa pública española para un proyecto innovador» y ha deseado que dicha «colaboración continúe en un sector de vanguardia tan necesario para el sostenimiento energético de Europa«. Sobre el contrato, García Vilasánchez ha dicho que ya hay 17 estructuras «finalizadas y que en los próximos meses entregarán el resto de las 42 estructuras «hasta completar los trabajos».

Según García Vilasánchez, la «compleja gestión de la cadena de suministro consolida a Navantia en un sector de futuro; es un orgullo sustentar este parque eólico marino». A mayores, recordó que el astillero de Puerto Real (Cádiz) asumió la ejecución de la «subestación para este mismo parque». En su opinión, la eólica marina es «clave para Navantia» y «complementa nuestro principal» ámbito de trabajo, el vinculado con la «defensa nacional».

Al mismo tiempo, García Vilasánchez ha ensalzado a la Xunta de Galicia por sus «gestiones, interés y apoyo continuo» en este ámbito. También ha saludado la labor de Windar, «nuestro socio en este programa», en el marco de una «clara orientación hacia el cliente y cumplir con los compromisos contractuales». «Gracias a los trabajadores que habéis participado con una gran responsabilidad y profesionalidad con que habéis ejecutado este programa», afirmó.

Asimismo, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, destacó que Iberdrola fue la «primera compañía en confiar en Navantia» para sus proyectos eólicos, señalando que eligió al grupo cuando «necesitaban imperiosamente trabajo» en la planta coruñesa de Fene. Feijóo resaltó que no es «fácil presentar un impactante parque» en Reino Unido y ha señalado que Iberdrola hace «poco más de tres años ponía la vista» en el astillero para su plan Wikinger. «Estábamos ante la oportunidad de abrir nuevas expectativas; Navantia estaba dando los primeros pasos en la eólica marina, tomaba posiciones en la primera línea de un sector que tiene un importantísimo auge a nivel internacional», ha indicado.

El mandatario gallego aseguró que en «privado y en público» siempre le agradecerá al presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, su «compromiso con Galicia«. Para Feijóo, «la diversificación supuso una alternativa» para la ría de Ferrol ya que si se «hacía bien tendríamos más contratos» y si se hacía «regular» se habría «cerrado» esa vía de negocio. El presidente gallego ha aseverado que la empresa ha conseguido «otros contratos con empresas noruegas y alemanas» con posterioridad y que el segundo pedido de Iberdrola «está avanzando según lo previsto». Para Feijóo, «Navantia se ha convertido en un aliado para empresas», ha añadido que sin «Iberdrola no estarían los noruegos y los alemanes» y ha vaticinado que «vendrán más contratos de otros países».

Respecto a East Anglia One, Feijóo subrayó que no había «precedentes en su ejecución», en alusión al «mayor pedido que ha afrontado Galicia en su historia de eólica marina», con un «volumen de inversión de 150 millones de euros». En este ámbito, ha apuntado las directrices energéticas de Galicia, ya que ha insistido en la «senda de la industria verde» y en la «cultura del ahorro y de la eficiencia energética». Por eso Feijóo ha señalado que el objetivo de la Administración gallega es «disminuir el consumo» energético «en un 4%», con un «ahorro anual de 150 millones de euros».

Avangrid (Iberdrola) completa la venta de su negocio de trading de gas en Estados Unidos por 122 millones de euros

EFE.- Avangrid, la filial de Iberdrola en Estados Unidos, ha completado la venta de Enstor Energy Services, que se ocupa del negocio de trading (compraventa) de gas, a Asset Holdings, filial de la empresa Castleton Commodities International, según indicó la compañía. El importe de la operación ha ascendido a 150 millones de dólares (122 millones de euros), según fuentes del sector. Enstor Energy Services, que tiene su sede en Houston (Texas), proporciona productos estructurados derivados del gas y servicios de cobertura.

El consejero delegado de Avangrid, James P. Torgerson, ha explicado que esta operación se enmarca en la estrategia de la empresa y ayudará a la compañía a centrarse en su negocio de energías renovables. En paralelo, Avangrid anunció en febrero que había llegado a un acuerdo para vender Enstor Gas, que gestiona la unidad de almacenamiento de gas de la filial estadounidense de Iberdrola, por 75 millones de dólares (unos 60,5 millones de euros) a una filial de ArcLight Capital, la compañía de inversión en infraestructuras. Avangrid espera que la operación se cierre en el segundo trimestre de este año.

CCOO de Industria de Asturias solicita que el servicio de interrumpibilidad cuente con el carbón

EFE. – CCOO de Industria de Asturias pide que el servicio de interrumpibilidad que bonifica a las empresas electrointensivas cuente con las centrales térmicas que generan energía con carbón autóctono. El motivo que defiende Comisiones Obreras es que con esta decisión se podría «garantizar un mínimo de independencia para el estado español».

Asimismo, el sindicato asegura que «insistimos en que para garantizar un mínimo de independencia en materia energética para el estado español, el carbón autóctono ha de tener un papel imprescindible dentro del mix energético nacional».

Según Comisiones Obreras de Industria, los trabajadores del sector minero, térmico e industrial, «no pueden ser reos de quienes, por su único afán de obtener mayores beneficios, como es el caso de Iberdrola, pretenden que otras formas de generación de energía sustituyan a aquellas que de forma real y contrastada pueden responder al interés general».

Por otro lado. ante la nueva subasta para la tarifa eléctrica que tendrá lugar antes del mes de mayo, CCOO solicita una articulación adecuada que permita una industria electrointensiva competitiva en costes

El programa social de Iberdrola ayuda a consolidar el comedor social de Cáritas en Plasencia

EFE.- La colaboración de Iberdrola, a través de su programa social, con la organización Cáritas Diocesana de Plasencia (Cáceres) ha permitido consolidar el comedor social que esta institución gestiona en la capital del Jerte y que atiende a más de 70 personas diariamente. Se trata de un proyecto que se enmarca en el compromiso de la empresa por impulsar iniciativas que contribuyan a superar situaciones de pobreza o exclusión social y mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables.

En este sentido, el delegado de Iberdrola en Extremadura, David Martín, se ha reunido con el director de Cáritas Diocesana de Plasencia, Pedro Javier Díez, para conocer la marcha del proyecto social. Ambos han valorado esta colaboración que permite consolidar este comedor social de Plasencia. El objetivo es, por un lado, mejorar este comedor social y el punto de distribución de alimentos, dotándole de los medios y herramientas necesarias para ello y avanzar en la coordinación entre los voluntarios y el personal técnico. Por otro, se pretende disponer de recursos para incrementar la autonomía e integración social de estas personas.

De las personas atendidas con esta iniciativa, se presta una atención especial a una veintena que son menores de edad y sobre los que se realiza una labor de acompañamiento y seguimiento. Iberdrola, a través de su fundación en España, apoya cada año una treintena de proyectos sociales del país. Gracias a este Programa Social, desde 2010 se han impulsado más de 300 iniciativas con un impacto medio anual de 12.000 beneficiarios directos y 32.000 indirectos. En el caso concreto de Extremadura, Iberdrola ha impulsado 13 proyectos de entidades sociales de ambas provincias, lo que ha supuesto una inversión total de cerca de 450.000 euros.

Iberdrola culmina su reestructuración organizativa con el nombramiento de consejeros delegados para Reino Unido, México y, por primera vez, España

EFE.- Al tiempo que sigue dando un impulso a las energías renovables en países como México, con la planta fotovoltaica Santiago, que con una extensión de 750 hectáreas será la más grande construida por la compañía eléctrica a nivel mundial, el grupo Iberdrola ha culminado la reestructuración de su modelo organizativo con el nombramiento de consejeros delegados en las sociedades que tiene para España, Reino Unido y México, que se unen a los que ya había en Estados Unidos y Brasil.

Ángeles Santamaría ha sido nombrada consejera delegada de Iberdrola España, cargo que no existía hasta el momento, de la que el último máximo responsable había sido Fernando Becker, que no era consejero delegado, sino que ostentaba el cargo de director corporativo de Iberdrola España. Becker dejó la compañía a principios de este febrero mediante un acuerdo amistoso en el marco del plan de bajas incentivadas que impulsa regularmente la eléctrica.

Además, Iberdrola ha nombrado consejeros delegados de Scottish Power, la filial en Reino Unido, y de Iberdrola México, a Keith Anderson y Enrique Alba, respectivamente, que eran hasta ahora los máximos responsables de esas sociedades. Dentro del grupo, dos sociedades, Avangrid, filial en Estados Unidos, y Neoenergia, en Brasil, contaban ya con consejeros delegados, James Torgerson y Mario Ruiz Tagle.

Los consejeros delegados serán los responsables de aplicar las políticas del grupo y de maximizar el valor de los activos y la cuenta de resultados en sus respectivos países, ha explicado Iberdrola, que indicó que, entre sus objetivos, está conseguir en esos territorios los retos plasmados en las perspectivas estratégicas que Iberdrola presentó la semana pasada para el periodo 2018-2022.

Iberdrola prevé invertir 32.000 millones de euros en esos cinco años, de los que más del 90% se destinará a actividades reguladas o con contratos a largo plazo. Asimismo, espera que su resultado bruto de explotación (ebitda) alcance al final del periodo entre 11.500 y 12.000 millones de euros, y el beneficio neto entre 3.500 y 3.700 millones de euros.

Ángeles Santamaría era hasta ahora directora de Renovables para Iberia e Internacional de Iberdrola. Como consejera delegada, se encargará de la gestión y dirección de Iberdrola España, sociedad que fue constituida en junio de 2014 siguiendo el nuevo modelo de gobierno del grupo, que ya contaba entonces con sociedades similares en el resto de sus mercados de referencia. Estas sociedades se ocupan de difundir y aplicar las políticas, estrategias y directrices generales del grupo Iberdrola en cada uno de los países en los que opera, según indicó la compañía eléctrica.

Ángeles Santamaría, que es ingeniera industrial, se incorporó a Iberdrola Renovables en 2001 como directora de Explotación, ocupándose del equipo de operación y mantenimiento, y gestión de la energía de la compañía. En esta etapa se realizó el diseño e implantación del Centro de Operación de Renovables (CORE) y la internacionalización de las operaciones de la compañía, que consiguió alcanzar los 6.000 megavatios (MW) de capacidad instalada en siete países.

Santamaría fue directora de Explotación hasta 2007 y, posteriormente, pasó a ocupar el cargo de directora de Prospectiva y Tecnología, responsable global de asuntos regulatorios e I+D+i y miembro del equipo de dirección de Iberdrola Renovables. Santamaría ha sido también vicepresidenta de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), y miembro del Consejo de la European Wind Energy Association (EWEA) y de la Red Asesora de la Industria Renovable de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

En Reino Unido y México

El nuevo consejero delegado de Scottish Power, Keith Anderson, era hasta ahora director corporativo de esta compañía del grupo y consejero delegado de su división de renovables, explicó Iberdrola. Anderson se incorporó a Scottish Power en 1999 como responsable del área de auditoría interna, y ha sido también director de Estrategia y Relaciones Externas y director del área de Renovables de la filial británica del grupo eléctrico. Como consejero delegado de Scottish Power Renewables, Keith Anderson lideró el negocio de energía eólica marina de Iberdrola.

Por su parte, el nuevo consejero delegado en México, Enrique Alba Carcelén, natural de Cartagena (Murcia), se incorporó a Iberdrola en 1999 y es ingeniero industrial. Fue jefe de Producción y responsable de gestión de la explotación en la central térmica de Santurce (Vizcaya) hasta ser nombrado en 2004 director de la central térmica de Pasajes de San Juan (Guipúzcoa). En 2012 pasó a ser director de Generación de la sociedad Iberdrola Generación México y desde 2014 es director del negocio liberalizado en México, cargo que ocupaba en la actualidad.

Mayor planta fotovoltaica de Iberdrola

Gracias a sus 672.000 paneles solares, la planta Santiago contará con una capacidad instalada de 170 megavatios (MW) y tendrá una producción energética capaz de abastecer a 138.000 hogares, según desveló una fuente de la compañía. Unas mil personas trabajan actualmente en la instalación, situada en el municipio Villa de Arriaga (Estado mexicano de San Luis Potosí), que ya presenta un avance del 70%, después de que la construcción empezara en febrero de 2017, y entrará en funcionamiento previsiblemente a finales de año, apuntó la directora del proyecto, Carla Hernández.

La filial mexicana del grupo español espera que la energía limpia que produzca la planta, que evitará la emisión a la atmósfera de 340.000 toneladas de CO2 anuales, contribuya a las metas que México tiene para los próximos años. Para 2024, México tiene como objetivo aumentar su generación de energía renovable al 35% del total. Esta es la primera planta fotovoltaica que la empresa pone en marcha en el país americano, donde también construye otras tres instalaciones de energía renovable: dos eólicas en los estados de Puebla y Guanajuato y otra más fotovoltaica en Sonora.

En cuanto a la energía limpia, «para 2020 queremos llegar a los 1.500 MW; eso quiere decir que vamos a ir más o menos poniendo en marcha unos 600 MW cada dos años», afirmó la directora del proyecto. En México el recurso solar es muy favorable debido a que el país se encuentra dentro del denominado «cinturón solar», con los mayores niveles de radiación del mundo, añadió. La construcción del parque Santiago implica una inversión de 200 millones de dólares.

Antes de que comience la actividad en esta instalación, Iberdrola inaugurará, aproximadamente en agosto, la planta fotovoltaica de Hermosillo en el estado de Sonora. Esta contará con una extensión de 300 hectáreas y una capacidad total instalada de 100 MW generada a través de 392.940 módulos fotovoltaicos. Con casi 20 años de presencia en el país, Iberdrola México es el primer productor privado de electricidad.

Iberdrola impulsa la inclusión laboral de personas con síndrome de Down dentro de su Programa de Ayudas Sociales

EFE.- Iberdrola desarrolla junto a la asociación Síndrome de Down Asturias un programa cuyo objetivo es la inclusión laboral de las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual en el mercado de trabajo ordinario, a través de prácticas laborales y empleo con apoyo. Esta iniciativa está enmarcada en el Programa de Ayudas Sociales de Iberdrola, que colabora con diversas asociaciones sociales y del que se benefician medio millar de personas en Asturias.

El proyecto propone un programa de integración laboral con dos líneas de actuación: una orientada a la formación pre-laboral con prácticas profesionales en empresas y otra al empleo con apoyo, para que la persona con discapacidad pueda acceder, mantenerse y promocionar en una empresa ordinaria. Para ello se realizarán una serie de actividades que incluyen diversos talleres pre-laborales, formación laboral, educación compensatoria. Los usuarios del proyecto serán 35 personas de entre 18 y 45 años con síndrome de Down y discapacidad intelectual, 19 de ellas para los talleres de formación y las 16 restantes en el eje de empleo con apoyo, y la entidad prevé que se realicen cuatro contrataciones.

Sánchez Galán (Iberdrola) pide «limpiar» la factura de la luz de los costes no relacionados con el suministro de energía

EFE.- El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, instó a impulsar medidas para «limpiar» la factura eléctrica de costes no relacionados con la energía, como impuestos o subsidios adicionales. Sánchez Galán hizo este llamamiento desde una conferencia en Bruselas, donde participó en un debate sobre una iniciativa en materia de renovables.

El máximo directivo de Iberdrola se refirió durante su intervención a la estructura de las tarifas e insistió en que casi la mitad de la factura que paga un ciudadano europeo proviene de costes no relacionados con la energía y su red. «Cuando se ven las tarifas en Estados Unidos y se ven las tarifas en Europa, los europeos pagamos casi un 50% de nuestra factura en cosas que no están relacionadas con la energía. Necesitamos limpiarla de una vez y para siempre», pidió Galán.

Además de instar a la «limpieza» de la factura eléctrica, Sánchez Galán puso sobre la mesa la creación de «un sistema de impuestos similar a lo que hoy es el IVA». «En el pasado, en el IVA cada país incluía su propio sistema de impuestos; lo mismo pasa ahora en la energía. Unos cobran por la generación de energía, otros por la red… Al final, no sabemos lo que estamos pagando», señaló, a lo que agregó que «no se opone» a pagar esos costes, «pero hay que conocerlos y gestionarlos».

Sánchez Galán participó en su debate con el director general de Energía de la Comisión Europea, Dominique Ristori, y con el eurodiputado luxemburgués del grupo de los Verdes Claude Turmes, quien incidió en que «la nueva geopolítica de la energía» no depende del petróleo y el carbón, sino de las «tecnologías verdes». «Me preocupa un poco que los líderes europeos presten más atención a la investigación militar que a la investigación en tecnologías verdes. La financiación de las tecnologías verdes en el próximo presupuesto europeo es más importante para la economía y la seguridad que lo militar», advirtió el eurodiputado.

Sánchez Galán señaló que, con la «ambición» de las peticiones del eurodiputado, «Europa puede ser perfectamente un área en la que podamos vivir con la mayoría o toda nuestra energía procedente de fuentes renovables», aunque insistió en la necesidad de «reglas claras» en la materia. El directivo de Iberdrola recordó su reciente anuncio del plan estratégico de la multinacional para el periodo 2018-2022, en el que se invertirán 32.000 millones de euros de los que 11.500 millones (un 37%) se destinarán al área de renovables. «¿Cómo puedo convencer a mis inversores si las reglas están cambiando?», preguntó Galán, quien advirtió de que, sin claridad en las normativas, «los que tienen que poner el dinero» irán a otros países «más estables».

Eleva su retribución un 1,3%

Por otro lado, se ha conocido que el presidente de Iberdrola percibió el año pasado una retribución de 9,474 millones de euros, un 1,3% más que en 2016, cifra que incluye el pago en acciones correspondiente al bono estratégico del período 2014-2016. Así, Galán recibió 510.596 acciones, valoradas en 6,70 euros por título, lo que eleva ese incentivo a 3,423 millones de euros, según el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros. Sin contar ese incentivo, el presidente de Iberdrola ingresó 6,051 millones de euros en 2017, un 1,7% menos que en 2016, ejercicio en el que ganó 6,154 millones.

El consejo de administración de Iberdrola percibió en conjunto 16,686 millones de euros, un 14,8% más que en 2016. Este incremento se debe fundamentalmente a la incorporación de Francisco Martínez Córcoles como consejero director general de los Negocios, quien percibió 2,676 millones de euros. Para 2018, el consejo ha acordado, por unanimidad, mantener las retribuciones fijas y las cantidades en concepto de prima de asistencia. También mantendrá el límite máximo de la retribución variable anual de los dos consejeros mencionados.

Iberdrola aumenta su dividendo subiendo al menos un 4,2% la retribución a los accionistas sobre el ejercicio 2017

EFE.- Iberdrola prevé que la remuneración total a sus accionistas con cargo al ejercicio 2017 se sitúe, al menos, en 0,323 euros brutos por acción, lo que supondría un incremento del 4,2% respecto a la retribución mínima prevista con cargo al ejercicio 2016.

En este sentido, la compañía eléctrica comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el dividendo complementario previsto con cargo a los resultados de 2017 será, como mínimo, de 0,183 euros brutos por acción. El pago de esta retribución deberá ser aprobado por la Junta de Accionistas, convocada para el 13 de abril en Bilbao. Este importe se suma a los 0,14 euros brutos por título abonados en enero en el marco del sistema de dividendo flexible de Iberdrola. Por ello, la remuneración total ascenderá a, al menos, 0,323 euros por acción.

Esta suma es un 4,2% superior a la retribución prevista con cargo al ejercicio 2016 (0,31 euros brutos por título) y un 3,5% mayor a la finalmente abonada, que fue de 0,312 euros, según Iberdrola. Asimismo, la compañía someterá a la Junta dos ampliaciones de capital para ejecutar su programa Iberdrola Dividendo Flexible, una de 1.310 millones y otra de 1.140 millones. Los accionistas también deberán dar luz verde a una reducción de capital mediante la amortización de un máximo de 198,4 millones de acciones propias, que representan un 3,08% del capital, para evitar el efecto dilutivo de las ampliaciones.

Problemas con Vestas en Granada

Por otro lado, el sindicato UGT ha convocado jornadas de huelga de 24 horas entre los días 5 y 18 de marzo en el Parque Eólico del Marquesado, en la provincia de Granada, ante la negativa de Vestas, la nueva empresa gestora del parque, a subrogar a la plantilla, contratada por Iberdrola, y que podría ser despedida en su totalidad.

El secretario de Organización de la Federación de Industria Construcción y Agro (FICA) de UGT Granada, Francisco Ruiz-Ruano, ha lamentado que las dos empresas estén jugando con los derechos laborales de la plantilla, que desconoce si mantendrá el empleo y en qué condiciones.El sindicato ha considerado que las dos empresas son responsables y ha pedido que alcancen acuerdos para mantener el prestigio de este parque, considerado por Iberdrola como unos de sus proyectos emblemáticos.

Galán critica los planteamientos «a corto plazo» de los últimos ministros de Energía mientras Iberdrola cuestiona a Siemens en Gamesa

EFE.- Iberdrola, propietaria del 8% del capital de Siemens Gamesa, ha pedido que la compañía germano-española incluya en el orden del día de su próxima junta de accionistas un punto para ratificar que la sede social de la compañía seguirá en España. Por su parte, el presidente de la compañía eléctrica, Ignacio Sánchez Galán, ha lamentado que «desgraciadamente» los últimos ministros de energía actúen con planteamientos «a corto plazo» en un negocio, como el energético, que «necesita planificación a largo plazo».

«Por necesidades de corto plazo no se está haciendo una planificación de largo: qué energía necesitamos, cómo la vamos a producir y cómo la vamos a pagar», ha señalado Galán. El presidente de Iberdrola subrayó que, cuando una empresa va a invertir 32.000 millones de euros en el periodo 2018-2022, entre 7.000 y 8.000 millones en España, los accionistas piden que no haya cambios regulatorios «a mitad de camino» y que haya “una predictibilidad permanente».

El primer ejecutivo de Iberdrola ha destacado, no obstante, que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dado «un tremendo paso» al crear un grupo de expertos sobre transición energética, la Comisión para la Transición Energética, y promover una ley de cambio climático y transición energética. En su opinión, estas dos iniciativas «pueden sentar las bases del futuro modelo energético».

Tensión con Siemens en Gamesa

Según comunicó Siemens Gamesa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el nuevo punto incluido por Iberdrola en su próxima junta de accionistas pide que se detallen las medidas para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos sobre el mantenimiento en España del domicilio social, la sede efectiva y operativa de la sociedad matriz. Además, Iberdrola ha incluido otro punto para reforzar el gobierno corporativo de Siemens Gamesa y proteger a los accionistas minoritarios frente al mayoritario (Siemens).

El pasado año Gamesa y la división eólica de Siemens se fusionaron en una nueva sociedad en la que la compañía alemana controla el 59% y que, según los términos en los que se formuló la operación, tendría su sede en Zamudio (Vizcaya), la sede tradicional de Gamesa. La junta, que se celebrará el 23 o el 24 de marzo próximos, también tendrá que aprobar un plan de incentivos para el periodo 2018-2020 destinado a los directivos de la compañía.

Iberdrola gana 2.804 millones en 2017, un 3,7% más, e invertirá 32.000 millones para superar los 3.500 millones en 2022

Europa Press / EFE.- Iberdrola ganó 2.804 millones de euros en 2017, un 3,7% más que el año anterior, al tiempo que ha actualizado sus perspectivas para el período 2018-2022, en el que invertirá 32.000 millones de euros y al término del cual espera tener un beneficio neto de entre 3.500 y 3.700 millones.

Las inversiones del grupo eléctrico se elevan así en 2.000 millones con respecto a las previstas hasta 2020 en el plan 2016-2020, actualizado con la integración en Brasil de la filial Elektro en Neoenergia, y en 4.000 millones respecto a todo el conjunto del anterior plan, que las cifraba en un total de 28.000 millones, según la información remitida por Iberdrola a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Más del 90% de las inversiones previstas para dicho periodo se destinará a los negocios de Redes (50%), cuya cifra ascenderá a unos 15.500 millones de euros; Renovables (37%, unos 11.500 millones de euros) y Generación contratada en México (4%, unos 1.400 millones de euros), áreas que aportarán más del 80% del resultado bruto de explotación (Ebitda) en 2022. El Ebitda del grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán en el horizonte de 2022 se prevé que se sitúe en la horquilla de los 11.500 y 12.000 millones de euros. Iberdrola también espera que un 35% de este Ebitda en 2022 se genere en euros, un 29% en dólares, un 20% en libras esterlinas y el restante 16% en reales brasileños.

La mayor parte de las inversiones previstas, un 75%, está prácticamente ya comprometida según Iberdrola, que mantendrá inversiones en curso por valor de 9.000 millones de euros al final del periodo, inversiones que permitirán continuar incrementando los resultados más allá de 2022. Así, la compañía espera alcanzar en 2022 un beneficio neto de entre 3.500-3.700 millones y mantener su política de remuneración al accionista, creciente en línea con los resultados.

El beneficio neto esperado implicaría alcanzar un dividendo de 0,4 euros brutos por acción al final del plan. La compañía ha apuntado que los resultados de 2017 permiten proponer a la junta general de accionistas, convocada para el próximo 13 de abril, una remuneración anual con cargo al ejercicio de 0,32 euros brutos por acción, lo que implica un aumento del 3,2% respecto a 2016.

Repartirá 12.000 millones en dividendos

Ahora el plan lanzado por la energética prevé repartir entre sus accionistas a lo largo del periodo 12.000 millones de euros aproximadamente. Iberdrola se compromete en su nueva actualización a mantener su programa de dividendo flexible, que permite optar entre cobrarlo en efectivo o en acciones de la compañía, así como a mantener el número total de títulos en 6.240 millones a través de su programa de recompra de acciones.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, consideró que el plan es «totalmente coherente» con la estrategia de la compañía de los últimos años, al tiempo que aprovecha las oportunidades que brinda el nuevo entorno digital». En esencia, Galán destacó que «continúa centrando el crecimiento en oportunidades específicas de negocios regulados y con contratos a largo plazo, que ofrecen visibilidad de los ingresos, mantienen una cartera de proyectos diversificada geográficamente y permiten un mayor crecimiento más allá de ese marco temporal».

Gracias a estas inversiones, Iberdrola prevé incrementar su potencia renovable un 24% respecto al cierre de 2017, hasta los 36.200 megavatios (MW). También aumentará su capacidad de almacenamiento, que pasará de los 80 gigavatios hora (GWh) actuales a 100 GWh al final del periodo (+25%). En redes, la empresa experimentará un crecimiento del 38% en su base regulatoria de activos, alcanzando los 40.000 millones de euros, especialmente en Brasil y Estados Unidos. La capacidad de generación contratada de Iberdrola aumentará hasta los 10.600 MW, un 82% más que la actual, y en el negocio comercial el número de servicios a clientes crecerá en 9 millones, hasta alcanzar los 32 millones en 2022, un 40% más.

En cuanto a eficiencia, Iberdrola, que mantendrá su plantilla en torno a 35.000 empleados, aplicará un plan de ahorro de 1.000 millones de euros, que se ejecutará a través de sinergias, digitalización e implantación de las mejores prácticas en áreas como compras, operación y control, y ejecutará un plan de rotación de activos por importe de 3.000 millones de euros, estando abierto a posibles acuerdos con socios para proyectos renovables. En lo que respecta a digitalización e innovación, espera que las iniciativas relacionadas con este área generen 600 millones de euros de Ebitda para 2022.

Resultados: gana un 3,7% más

Los resultados del pasado año se han apoyado en el impacto positivo que han tenido en las cuentas de la compañía la reforma fiscal en Estados Unidos, 1.284 millones de euros que se destinarán casi en su totalidad a provisiones y ajustes de valor de ciertos activos, y la integración desde septiembre de Neoenergia en Brasil, tras la fusión con Elektro. Los ingresos de Iberdrola crecieron un 8,7% en 2017, hasta los 31.263,3 millones de euros, en tanto que el resultado bruto de explotación (ebitda) cayó un 7,8%, hasta 7.318,7 millones de euros, según las cuentas ofrecidas por la compañía.

El buen comportamiento del negocio de Redes, especialmente en Estados Unidos y Brasil, creciendo un 3,6%, hasta 4.228 millones, y Renovables, creciendo un 6,1%, hasta 1.592 millones, y de la generación contratada en México, no pudieron compensar el recorte del 29% que sufrió el ebitda del área de Generación y Clientes, debido a la escasa producción hidroeléctrica en España por la sequía, cayendo un 48,9% respecto a 2016, y debido a la evolución del negocio liberalizado del Reino Unido, con menores márgenes y mayores gastos.