Entradas

Repsol vende activos de producción de hidrocarburos en EE.UU. a la sociedad BCE-Mach

EFE. – Repsol ha acordado la venta de activos de producción de hidrocarburos en distintos condados de los estados de Oklahoma y Kansas en Estados Unidos a la ‘joint venture’ (sociedad de riesgo compartido) BCE-Mach, formada por Mach Resources y la firma de capital privado BCE.

BCE-Mach, que espera cerrar la operación durante octubre de 2018, ha explicado, en una nota informativa, que se trata principalmente de pozos petrolíferos operados por la empresa SandRidge.

De esta manera, Mach, fundada en enero de 2017, es un productor independiente de petróleo y gas natural enfocado en la adquisición, exploración y desarrollo de proyectos de alto rendimiento y bajo coste.

Por otro lado, BCE es una firma de capital privado fundada en 2015 para centrarse en inversiones en el sector de petróleo y gas de América del Norte.

Moody’s ve bien a España y Portugal para cumplir sus objetivos de descarbonización y prevé que los precios energéticos bajen

EFE / Europa Press.- La firma de calificación de riesgos Moody’s considera que España y Portugal están en buena posición para cumplir con sus objetivos de descarbonización para 2020 y prevé que los precios de la energía bajen ligeramente en el periodo hacia 2022. Así lo expresa en su informe Las políticas de descarbonización en España y Portugal impulsarán la evolución del mercado de energía hasta 2030, según el cual ambos países reducirán sus emisiones aún más en 2030.

El vicepresidente de Moody’s, Niel Bisset, indicó que la penetración de las renovables en España y Portugal continúa “ligeramente” por debajo del objetivo de descarbonización para 2020, pero confía en el incremento en la capacidad de fuentes renovables, junto con otros avances en los sectores de calefacción y refrigeración y en el transporte. Además, Moody’s destaca que España y Portugal están desarrollando estrategias de transición energética para reducir aún más las emisiones de carbono hacia 2030 en línea con los objetivos de la Unión Europea.

Bisset ha señalado que esperan “que el mercado energético en la Península Ibérica continúe evolucionando gradualmente hacia 2030, caracterizándose por el cierre de las plantas de carbón, el aumento de la penetración de las renovables y la implementación de medidas para asegurar que la generación con gas permanezca como respaldo, posiblemente mediante mercados de capacidad”. Las emisiones contaminantes aumentaron un 4,4% en 2017 en España, la mayor subida en 15 años, debido a la sequía, que hizo descender la producción hidráulica y obligó a usar más la generación con carbón.

Moody’s también ha señalado que espera que bajen ligeramente los precios de la energía en el periodo hacia 2022, según sus previsiones de precios de materias primas y productos básicos, el amplio margen de reserva existente y el modesto incremento de la demanda de energía eléctrica. El crecimiento de la generación de renovables presionará a la baja los precios de la energía eléctrica, una situación que se verá compensada con los cierres de la capacidad de generación eléctrica con carbón.

El Gobierno de Brasil da el visto bueno a la construcción de una segunda central térmica a gas natural en el Porto do Açu

EFE. – El Gobierno brasileño ha autorizado la construcción de una segunda térmica a gas natural en el Porto do Açu, en el litoral norte del estado de Río de Janeiro, con lo que la capacidad de generación de este complejo energético llegará a 3.000 megavatios (MW).

Según informan fuentes del consorcio Gas Natural Açu (GNA), esta construcción se convertirá en el mayor parque termoeléctrico de América Latina. Esta conformada por una asociación entre la brasileña Prumo Logística y las multinacionales BP y Siemens que es responsable del proyecto.

La autorización para la construcción de la segunda térmica a gas del complejo fue firmada recientemente por el ministro de Minas y Energía de Brasil, Wellington Moreira Franco, en una ceremonia en la sede de la Federación de las Industrias del Estado de Río de Janeiro.

Próximamente, la segunda planta, bajo la denominación GNII, contará con una capacidad instalada de 1.673 megavatios, que se sumarán a los 1.300 MW con que cuenta la GNA I, que comenzó a ser construida en marzo en el Porto do Açu, un complejo portuario, energético e industrial en jurisdicción de Sao Joao da Barra, municipio del estado de Río de Janeiro. En este sentido, la GNA fue adjudicada en concesión para construir la nueva termoeléctrica en una subasta organizada por la Agencia de Energía Eléctrica -Aneel, regulador- en diciembre de 2017, cuando se comprometió a poner la planta en operación en enero de 2023.

En este sentido, el presidente de Prumo Logística, José Magela, explicó que el consorcio GNA invertirá 2.162,2 millones de dólares en la construcción de las dos térmicas a gas natural y de un terminal de regasificación de gas natural licuado. Además, Magela añadió que la primera térmica comenzará a operar en 2021 y la segunda en 2023, y que la empresa iniciará este mismo semestre la construcción del terminal de regasificación, que tendrá capacidad para convertir diariamente en gas natural unos 21 millones de metros cúbicos de gas licuado.

Además de procesar el gas natural licuado importado por Brasil para inyectarlo en los diferentes gasoductos del país, el complejo usará en sus plantas el gas natural extraído en Campos y Santos, las cuencas marinas del océano Atlántico donde se encuentran las mayores reservas brasileñas de hidrocarburos.

 

 

El consumo de combustibles de automoción baja un 1,7% en junio y marca su primer descenso desde abril de 2017

EFE / Europa Press.- El consumo de combustibles de automoción ascendió a 2,46 millones de toneladas en junio, lo que supone un descenso del 1,7% con respecto a junio del año pasado, lo que supone el primer descenso interanual desde abril de 2017, según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores). El consumo de gasóleo de automoción cayó un 2,2%, situándose en los 2,02 millones de toneladas, mientras que el de gasolina aumentó ligeramente, un 0,4%, hasta las 441.000 toneladas.

El consumo del segundo trimestre del año se situó en 7,251 millones de toneladas, con un incremento del 1,4% frente al segundo trimestre de 2017. Desde enero, el incremento acumulado del consumo de combustibles es del 2,2%, con un avance del 2,9% en el caso de las gasolinas y del 2,1% en el de los gasóleos de automoción. En junio, asciende el consumo de todos los grupos de productos, a excepción de los gasóleos, que caen un 2,6%. Así, crecieron un 7% el GLP, un 5,9% los querosenos y un 1,6% los fuelóleos. También destacó el consumo de los querosenos, que supera por primera vez las 600.000 toneladas en junio.

En cuanto al gas natural, su uso descendió en junio un 3,8% frente al mismo mes del año pasado, situándose en los 24.382 gigavatios hora (GWh), lo que supone su segundo descenso en el año. El consumo de gas para generación eléctrica disminuyó considerablemente, un 24,9%, con respecto a hace un año, en tanto que el convencional aumentó un 2,6% y el de gas natural licuado de consumo directo creció un 29,2%. En el acumulado de los seis primeros meses del año, el uso de gas natural aumentó el 6,2%.

Sedigas valora que el biometano a partir de aguas residuales cubriría la demanda ciudadana con gas renovable

Europa Press.- El biometano obtenido del tratamiento de aguas residuales daría a España un potencial energético de 280 millones de metros cúbicos (bcm) de gas natural y permitiría obtener en España 0,45 bcm anuales de gases renovables en 2020, lo que cubriría prácticamente el consumo de gas natural de la ciudad de Madrid, según Sedigas. Estos datos de la patronal pertenecen a un estudio de Naturgy, coordinado por Energylab y colaborando con varias universidades españolas.

Además, Sedigas destaca que si la producción tuviera también en cuenta otras materias primas como las derivadas del sector agroindustrial, el potencial de obtención de gas renovable llegaría a cubrir hasta un 7,7% de la demanda de gas, lo que convertiría al biometano «como está sucediendo en muchos países europeos, en un actor relevante en la mejora de la seguridad de suministro y la independencia energética». La patronal gasista considera que España «no debería perder la oportunidad que ofrece el gas renovable, el cual suma a todos los beneficios que ya aporta el gas natural como mejor combustible convencional, los propios de una energía renovable que se ajusta a los requerimientos de la economía circular».

Sedigas destaca que España cuenta con cerca de 2.000 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), que tratan un volumen de agua residual de 4.097 hectómetros cúbicos anuales, lo que supone aproximadamente 102 metros cúbicos de agua residual depurada por habitante y año. Así, recuerda que el incumplimiento reiterado de la Directiva 271/91 sobre tratamiento del agua residual urbana por falta de instalaciones en municipios de pequeño y mediano tamaño ha acarreado a España una sanción de 12 millones de euros por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea el pasado 25 de julio.

Rosa María Sanz (Naturgy) releva a Antonio Peris en la presidencia de Sedigas

Europa Press.- Rosa María Sanz ha tomado el relevo a Antonio Peris en la presidencia de Sedigas, en representación del Grupo Naturgy, cuyo mandato se extiende hasta la Asamblea General de 2020, según indicó la patronal gasista. Sanz era ahora responsable del negocio de Infraestructuras España & EMPL-Medgaz, que incluye los negocios de redes de gas y electricidad de España y los gasoductos del Magreb, dentro de la reorganización que acometió Naturgy en su estructura a finales de mayo.

Peris, actual director corporativo de Recursos de Naturgy, fue elegido presidente de Sedigas por primera vez en mayo de 2008 y reelegido en dos ocasiones (2012 y 2016), por lo que deja el cargo después de 10 años al frente de la patronal. Según los estatutos de Sedigas, cada 4 años se eligen las personas jurídicas que regirán la vida de la asociación, y que deberán designar una persona física que las represente. El actual mandato comenzó en mayo de 2016, por lo que expirará en 2020, y el nuevo nombramiento será ratificado por el consejo directivo de la asociación que ya ha sido convocado.

La nueva presidenta de Sedigas es ingeniera Superior Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con 26 años de experiencia en el campo energético. Entre otras responsabilidades, es miembro del comité de dirección de Naturgy y del consejo de administración de Global Power Generation, Ghesa, OMIE y OMIP. También fue responsable de las ventas internacionales de gas y GNL del Grupo Naturgy y del desarrollo e implantación del Centro de Control Eléctrico y las mesas de Trading. Trabajó en Red Eléctrica de España (REE) y el OMEL, donde ocupó diversos cargos en áreas de operación de la red y mercado eléctrico de generación.

El gas licuado por canalización sube un 0,9% en su parte variable

Europa Press.- El precio del gas licuado del petróleo (GLP) por canalización ha subido un 0,9%, según una resolución del Ministerio de Transición Ecológica publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En concreto, el precio máximo del término variable de la tarifa para usuarios finales de GLP por canalización antes de impuestos se sitúa en 82,7528 céntimos de euro por kilogramo, frente a los 82,0297 céntimos del mes anterior.

Asimismo, el término fijo de este combustible se mantiene en 1,57 euros al mes, mientras que el precio del GLP canalizado para su distribución a granel ha subido un 1%, desde los 67,4509 céntimos por kilogramo del mes anterior hasta 68,1507 céntimos. La revisión de precios de los gases licuados por canalización pondera el precio de la materia prima, el flete y la cotización entre el euro y el dólar.

Una «misión» de europarlamentarios visitará en septiembre la zona de Doñana en la que Gas Natural desarrolla su proyecto gasístico

Europa Press.- La Mesa de la Ría de Huelva anunció que la visita de la Comisión de Peticiones del Parlamento europeo se llevará a cabo entre los días 19 y 21 del próximo septiembre y pasará por Sevilla, Doñana y Madrid. Desde la Mesa de la Ría han valorado «muy positivamente» esta visita y esperan «que sea el comienzo del fin de estos proyectos que hoy ya son una realidad» en la zona en la que Gas Natural pretende construir un gasoducto.

En todo caso, la Mesa de la Ría anunció que realizará «una petición a esta comisión para que alguna reunión tenga lugar en Huelva; por un lado, por ser la ciudad desde donde se lanzaron las denuncias que iniciaron el procedimiento, y por otro, para que desde el Parlamento europeo se entienda que los proyectos gasísticos no son más que la prolongación del Polo Químico de Huelva, que ya en el Puerto Exterior tiene una alta concentración de depósitos de gas, que estarán conectados con aquellos que se quieren realizar en el subsuelo de Doñana«.

Cabe recordar que la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo confirmó el pasado 21 de marzo la intención de enviar una misión de investigación al espacio natural para la segunda mitad del año 2018 y remitir cartas al Estado y la Junta de Andalucía para recabar información sobre los posibles riesgos sísmicos de la iniciativa y las medidas que se están implementando en la zona a cuenta de la misma. Lo hizo tras acoger ese mismo día las intervenciones del coordinador general de Izquierda Unida Andalucía, Antonio Maíllo, y el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, a cuenta del proyecto de Gas Natural en Doñana.

Sin embargo, la Eurocámara no consideró oportuno acceder a la petición elevada por Izquierda Unida en el sentido de instar a la paralización cautelar del subproyecto Marismas Occidental al considerar que el órgano adecuado para hacer este requerimiento son los entes judiciales de los Estados miembros. La Comisión Europea se mostró de acuerdo con los peticionarios en el sentido de la «salvaguarda» de Doñana en tanto que es un espacio protegido, como Parque Nacional y por la inclusión de algunos espacios de su entorno en la Red Natura 2000, recordando la apertura de una investigación de oficio por las peticiones.

En lo tocante a las competencias del Parlamento Europeo, éstas se circunscriben a vigilar la correcta aplicación por parte de las autoridades españolas de la normativa medioambiental, razón que ha justificado una investigación de los cuatro subproyectos, denominados Marismas Occidental, Marismas Oriental, Saladillo y Aznalcázar, en los que se concluye ausencia de infracción al haber sido sometidos a evaluación ambiental conforme a normativa, ya que «no se exige evaluación conjunta».

Asimismo, la Eurocámara también aludió a que todos los proyectos han acabado con Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable, aun siendo consciente de que la metodología utilizada «ha sido criticada por peticiones e instituciones«. Por tanto sí accedió a realizar la visita para investigar las condiciones del espacio «muy de cerca», según precisó en marzo la presidenta de la Comisión de Peticiones, la sueca Cecilia Wikström, que añadió que «creo que es lo mejor que podemos hacer en estos momentos».

El Gobierno confirma el cierre de las térmicas sin modernizar para 2020 y de las nucleares a los 40 años

Europa Press.- La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha asumido el cierre en 2020 de 7 de las 15 centrales térmicas existentes que no han realizado ninguna inversión, y ha condicionado a diferentes circunstancias la supervivencia de las otras 8 que sí que han invertido para continuar funcionando. Asimismo, la ministra confirmó la voluntad del Gobierno de cerrar el parque nuclear español a medida que las centrales nucleares cumplan los 40 años de funcionamiento, plazo que se cumple en 2028.

Ribera ha expresado su «convicción clara respecto a la voluntad de cumplir con lo establecido en el programa del PSOE: tomar como referencia el plazo de vida útil desde el inicio de la explotación comercial de la central«. A este respecto, ha admitido las posiciones diferentes de los grupos parlamentarios respecto a la postura sobre la referencia a tener en cuenta para establecer el cierre o continuidad del parque nuclear, ya que algunos entienden que la referencia a la vida de diseño de las centrales es la fecha que active el cierre de las centrales y otros consideran que se debe aplazar el funcionamiento «más allá del plazo tecnológicamente previsto».

La voluntad expresada por la ministra llevará al apagón nuclear a 2028, cuando la central nuclear de Trillo (Guadalajara) eche el cierre. Si bien, la ministra añadió que es preciso abordar las «obligaciones» relacionadas con ese final y que se deberán acometer igualmente, ya sea el cierre adelantado o postergado, tales como las necesidades técnicas y de ingeniería o la gestión de los residuos peligrosos.

Así, indicó que «no se ha encontrado» al llegar al Gobierno un plan nacional de seguridad de los residuos, por lo que España está «incumpliendo una obligación» europea, y también expuso que en la actualidad se desconocen aspectos tales como el coste de la gestión de los residuos nucleares e incluso la cantidad de residuos existente. En definitiva, cree que es un «tema crítico fundamental» que necesita un análisis «más profundo» así como entender los escenarios económicos y financieros. Sin embargo, ha afeado al anterior Ejecutivo que de estas cuestiones se ha encontrado «más bien poco», salvo algunas disposiciones normativas importantes, con un calendario de fechas «que se echan encima».

En este contexto, considera que es una «ventaja» la capacidad de generación «tan grande» del sistema eléctrico a la hora de acompasar la salida de ciertas tecnologías y dar entrada a lo que deberá llegar después, de forma que se minimice el impacto en la seguridad de suministro y la estabilidad o previsibilidad de cara a inversores y costes. «No podemos actuar con el capricho del ministro de turno», concluyó.

Cierre de las centrales térmicas

Respecto a las circunstancias a exigir a las centrales térmicas que han invertido para seguir funcionando, la ministra ha mencionado la evolución de los precios de la materia prima, la fiscalidad respecto al CO2 y «los avances y los costes del resto de los operadores del sistema«, tal y como ha explicado ante la Comisión de Transición Ecológica del Congreso.

«Las otras 7 centrales, que no han hecho ninguna inversión, no tienen mucho margen para pensar en cómo poder seguir funcionando cuando el marco comunitario les obliga a cerrar», ha señalado Ribera, puntualizando que «los plazos de cierre vienen dados» por la propia Comisión Europea. «Creo que pretender que en un mes es posible cambiar lo que ya existe con fecha de pasado mañana es una cosa un poco rara», apostilló, al tiempo que también invitó a los grupos a proponer medidas para «incentivar o facilitar el proceso de transición» para «modular» esta «salida de las centrales, antes o después».

Respecto al gas, la ministra ha llamado a «evaluar y ponderar» si las instalaciones actuales son suficientes o si es necesario aumentar la capacidad pero, en todo caso, siendo «extraordinariamente cautelosos con respecto a delirios de grandeza en un impulso o crecimiento» de un recurso del que, recalcó, carece España y que además «no tiene una larga vida por delante».

«Cautela, por tanto, con respecto al gas, y eso aplica a prácticamente todas las cuestiones que tienen que ver con la generación y con las infraestructuras de gas», ha apuntado Ribera, sin hacer referencia a ningún proyecto concreto, a pesar de que una de las grandes inversiones proyectadas y prioritarias para el anterior Gobierno era la interconexión gasística del MidCat, que conectaría España con Francia a través de los Pirineos. En todo caso, ha diferenciado estas inversiones con el empleo de esta energía «como materia prima en procesos industriales o cualquier otra combinación tecnológica que permita su utilización para fabricar polímeros y facilite más allá de 2050 las emisiones negativas».

Por otro lado, Ribera se ha referido a las subvenciones que pudieran apoyar la generación de energía a través de combustibles fósiles, y ha señalado que hasta ahora no se ha realizado «un diagnóstico» de este sistema en España. Así, ha reconocido que existen «distintas versiones de qué son subvenciones» y cuestionó si hay ayudas «encubiertas» a través de un tratamiento fiscal diferenciado, por lo que ha pedido hacer «un análisis serio» al respecto. En este análisis, apostó por un calendario de eliminación de esas subvenciones, pues considera que «no solo es necesario, sino que es una recomendación del G-20 que no se aplica con todo el rigor que corresponde».

Las emisiones de CO2 crecen un 7% al descender la energía hidroeléctrica y aumentar la generada con carbón, según BP

Europa Press.- La histórica sequía que se registró en España el año pasado produjo un desplome del consumo de energía hidroeléctrica de un 49% y un aumento del consumo de carbón del 29%, lo que ocasionó un incremento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del 7% en 2017, el aumento más alto desde el 2012.

Según un informe realizado por la petrolera BP, el consumo total de energía en España se incrementó en 2017 un 1,8%, continuando así con la tendencia alcista iniciada en 2015. El petróleo acabó copando el 46,7% del mercado, seguido del gas natural, con un 19,8%; de las energías renovables, con un 11,3%; del carbón, con un 9,7%; de la nuclear, con un 9,5%; y de la hidroeléctrica, con solo un 3%. La fuente de energía que más incrementó su consumo fue el carbón (+29%), seguido del gas natural (+10,2%), de las renovables (+2,2%) y del petróleo (+1,2%). Por el contrario, la nuclear disminuyó un 0,6% y la hidroeléctrica un 49%.

Por su parte, el cambio en los patrones de consumo influyó en los modelos de generación eléctrica. Mientras que la hidroeléctrica pasó de representar el 13,2% del año anterior al 6,7%, la del carbón pasó del 13,6% al 16,6% y la del gas natural pasó del 19,6% al 22,9%. El resto de energías se mantuvieron estables. El presidente de BP en España ve necesario «no decaer en los esfuerzos para seguir impulsando una energía limpia y avanzar en la economía baja en carbono, a pesar de que 2017 ha sido un año en el que las emisiones han vuelto a crecer, fruto de los cambios coyunturales en el mix energético».

En el conjunto del mundo, la demanda global de energía creció un 2,2%, acompañada de un incremento de las emisiones de CO2 del 1,6%. No obstante, las renovables crecieron un 17%, seguidas del gas natural, que aumentó un 3%. La energía nuclear creció un 1,1%, sobre todo en China y Japón; la hidroeléctrica aumentó un 0,9%, lastrada por la caída registrada en Europa; el carbón creció un 1%, su primer incremento desde 2013; el petróleo, un 1,8%. De esta forma, el mix energético estuvo formado por petróleo (34%); carbón (27%); gas natural (23%); energías no fósiles (15%); hidroeléctrica (7%); renovable (3,6%) y un 4,4% nuclear.