Entradas

Iberdrola instala la subestación «Andalucía» en el parque eólico marino de Wikinger

EFE.- Iberdrola ha terminado este fin de semana la instalación de la subestación «Andalucía» -de 8.500 toneladas de peso- en su parque eólico marino alemán de Wikinger, de 350 megavatios (MW) de potencia y que espera poner en marcha a finales de 2017.

Según ha informado la eléctrica, la subestación, fabricada en los astilleros de Navantia en Puerto Real (Cádiz), llegó el viernes al puerto alemán de Mukran tras 14 días de travesía y 4.700 kilómetros de viaje desde España.

La infraestructura -más pesada que la Torre Eiffel y la Estatua de la Libertad juntas- se encargará de recoger toda la electricidad producida por los aerogeneradores en alta mar y prepararla para su transmisión a tierra.

Así, cuando el parque entre en funcionamiento, en la subestación se subirá la tensión de la energía generada de 33.000 a 220.000 voltios, que luego irá por un cable submarino de alta tensión de unos 90 kilómetros hasta la subestación eléctrica en tierra de Lubmin.

La subestación, destaca Iberdrola, se ha diseñado para resistir las condiciones extremas climatológicas de la zona y también la usará el operador alemán 50Hertz.

El parque eólico marino de Wikinger contará con una capacidad de 350 megavatios (MW) con 70 aerogeneradores de 5 MW en un área de unos 34 kilómetros cuadrados del mar Báltico, donde la profundidad oscila entre 37 y 43 metros.

Está previsto que el proyecto, cuyo presupuesto global asciende a 1.400 millones de euros, entre en operación a finales del próximo año.

La instalación generará energía suficiente como para atender las necesidades de 350.000 hogares alemanes y evitar la emisión a la atmósfera de casi 600.000 toneladas de CO2 al año.

Gas Natural construirá un parque eólico en Australia por 120 millones

EFE.- Global Power Generation (GPG), sociedad participada por Gas Natural Fenosa (75 %) y Kuwait Investment Authority (25 %), construirá en Australia un parque eólico de 91 megavatios (MW) de potencia y con una inversión prevista de 177 millones de dólares australianos (unos 120 millones de euros).

El parque estará ubicado en el estado de Nueva Gales del Sur, a 90 kilómetros de Camberra, ha informado hoy la energética española, que destaca que se trata de un contrato de 20 años de duración a tarifa regulada.

Está previsto que las instalaciones entren en funcionamiento en el segundo semestre de 2018 y, adicionalmente, GPG aportará financiación para un programa destinado a promocionar el almacenamiento doméstico y comercial de energía renovable con baterías.

El contrato ha sido adjudicado por el Gobierno del Australian Capital Territory (ACT), organismo a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático y comprometido con el objetivo de que en 2020 toda la energía sea renovable.

Se trata de la primera inversión de GPG en Australia y en la región de Asia-Pacífico, catalogada como prioritaria en el Plan Estratégico de GPG y Gas Natural, presentado en mayo.

GPG se centra en proyectos internacionales de generación y, en la actualidad, gestiona una capacidad instalada de 2.866 MW y tiene una plantilla de 800 profesionales.

Iberdrola construirá dos nuevos parques eólicos en Canarias

Servimedia.- Iberdrola construirá dos nuevos parques eólicos (Las Aulagas y Chimiche II) en Canarias, tras haber obtenido la aprobación en el Registro Retributivo Específico del Cupo Eólico Canario de 450 megavatios para iniciar el desarrollo de sendos proyectos en Tenerife.

La compañía comunicó este martes, que el sistema retributivo para los proyectos que se construyan en Canarias en el marco del citado cupo eólico incorpora unas condiciones específicas que permiten que la puesta en marcha de los parques de Las Aulagas, que tendrá 13,8 megavatios de potencia, y de Chimiche II (18,4 megavatios), sean viables.

Además, señaló que, Iberdrola, que comparte estos proyectos con un socio local, prevé una inversión aproximada de 40 millones de euros, y tiene a partir de ahora un plazo aproximado de 21 meses para poner en servicio las instalaciones.

Asimismo, destacó que retomará así la construcción de un parque eólico en España desde diciembre de 2012, cuando puso en marcha ‘El Segredal’, en Asturias, una instalación con una capacidad instalada de 36 megavatios repartida en 18 aerogeneradores del modelo ‘G80’ de Gamesa.

Por otro lado, informó que cuenta en España con una potencia eólica de más de 5.500 megavatios, repartida en varias comunidades autónomas: Castilla-La Mancha cuenta con 1.804 megavatios, Castilla y León (1.453 megavatios), Andalucía (857 megavatios), Galicia (627 megavatios), Aragón (305 megavatios), Región de Murcia (161 megavatios), País Vasco (143 megavatios), Asturias (74 megavatios), Cataluña (50 megavatios), y Cantabria con 32 megavatios.

Además, agregó que «ha contribuido a la creación de un importante sector industrial eólico nacional, al que ha impulsado a la internacionalización haciéndole partícipe de los numerosos proyectos que acomete en el extranjero».

Por último, señaló que «la compañía ha contribuido al desarrollo de las zonas rurales en las que ha instalado sus parques, fomentando la contratación de empleados locales e impulsando la activación económica de los pueblos que se benefician de acoger un parque eólico«.

Canarias solicita al Gobierno ampliar hasta finales de 2018 la puesta en marcha de parque eólicos

Europa Press.- El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, ha solicitado al Gobierno central ampliar hasta finales de 2018 el plazo máximo que tienen los parques eólicos inscritos para poner en marcha sus instalaciones, según ha detallado este jueves el Ejecutivo regional en nota de prensa.

Ortega ha enviado una carta al Ministerio de Industria, Energía y Turismo asegurando que esa prórroga tiene como objetivo «aumentar la seguridad jurídica de las inversiones y garantizar la ejecución por parte de la empresa Red Eléctrica de España (REE) de las instalaciones de evacuación de la energía que los parques requieren para su correcta utilización y que son infraestructuras compartidas».

La Consejería ha explicado que en los últimos años ha facilitado la implantación de 49 nuevos parques eólicos en las islas con una potencia total de 436,3 megavatios, lo que permitirá que la penetración de las energías renovables en la Comunidad aumente del 9,9 al 21 por ciento.

Ortega explica en el documento que cada uno de estos parques dispone de un plazo de un máximo de 24 meses para finalizar las obras y proceder a su puesta en funcionamiento, contando a partir del momento en el que el Ministerio se lo notifique con el cupo que se le ha asignado, lo que se ha hecho de forma escalonada e individual con cada uno de los promotores.

Así, considera que el hecho de «no haber notificado a todos al mismo tiempo» la asignación de cupo «es una desventaja a aquellas empresas a las que se les notificó antes, ya que han dispuesto de menos tiempo para finalizar la tramitación necesaria antes de que comience a contar el plazo de 24 meses que se les da para ejecutar la obra».

Por otra parte, la Consejería ha avanzando que una vez se forme nuevo Gobierno tiene previsto retomar las negociaciones para solicitar que se apliquen nuevos cupos de retribución específica tanto para la energía eólica como para otro tipo de renovables en el archipiélago.

La eólica danesa Vestas ganó 313 millones hasta junio, un 73% más interanual

EFE.- La danesa Vestas Wind Systems, uno de los principales consorcios eólicos mundiales, presentó hoy un beneficio neto de 313 millones de euros en el primer semestre, un 73 % más interanual.

El beneficio neto de explotación (ebit) subió un 116 % hasta 484 millones, mientras que el beneficio bruto de explotación (ebitda) ascendió a 698 millones, un 79 % mejor que en el mismo período del año anterior.

Vestas facturó entre enero y junio por valor de 4.021 millones, lo que supone una subida del 23%.

La potencia producida fue de 4.716 megavatios, frente a los 3.321 de 2015, y la potencia instalada, de 3.705 megavatios, por 2.872 un año antes.

La eólica danesa ganó 278 millones netos en el segundo trimestre, un 122 % más que en el mismo período de 2015, debido sobre todo a un aumento de los niveles de actividad y a los márgenes más altos en sus proyectos. El ebit subió un 175 % hasta 399 millones, y el ebitda, un 127 % hasta 523 millones. La facturación se situó en 2.557 millones, lo que supone un aumento del 46 %.

Vestas elevó su previsión para el balance anual de una facturación mínima de 9.000 millones a 9.500 millones.

Gamesa suministrará 83 MW eólicos en Holanda, Francia, Italia y Grecia

EFE.- Gamesa ha desembarcado en Holanda con el suministro de 11 Megavatios (MW) eólicos, y ha firmado otros cinco contratos en Francia, Italia y Grecia para la instalación de 72 MW.

El contrato firmado en Holanda abarca la sustitución de máquinas antiguas en varios parques por tres turbinas Gamesa que suman una potencia total de 11 MW, según ha señalado el fabricante de aerogeneradores.

Asimismo, la compañía ha firmado otros tres contratos en Francia para el suministro de 35 MW. El primero de ellos incluye la instalación de 8 aerogeneradores en el parque de Quatre Vallées III, ubicado en la localidad de Coole, al norte del país. El suministro de las máquinas se hará durante el último trimestre de este año y su puesta en marcha durante los primeros meses de 2017. El contrato incluye además los servicios de operación y mantenimiento durante 15 años.

Los otros dos proyectos en Francia contemplan la construcción llave en mano de un proyecto de 11 MW, ubicado en la región Centro-Valle de Loira, en el que Gamesa instalará 5 máquinas y cuya puesta en marcha se prevé para marzo de 2017. Además, la compañía suministrará otras 4 turbinas en un parque en la Bretaña francesa, que entrará en funcionamiento también en 2017.

En Italia, Gamesa ha firmado otro contrato para el suministro de 10 turbinas que suman un total de 27 MW en un parque ubicado al sur del país; mientras que, en Grecia, ha acordado la instalación de otras 12 máquinas en un parque situado en la isla de Eubea.

Con estos nuevos contratos, Gamesa refuerza su presencia en la región de EMEA (Europa, Oriente Medio y África), un mercado que ha pasado de representar el 17 % en el primer trimestre de 2015 al 27 % en el mismo periodo de 2016.

Endesa estudia con Enel la compra de todos sus activos renovables en España

EFE.- Endesa ha iniciado conversaciones con su principal accionista, la italiana Enel, para una posible adquisición del 60% que la matriz posee en Enel Green Power España, sociedad en la que se engloban los activos renovables en España y de la que Endesa ya es propietaria del restante 40%.

Según ha comunicado la eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), estas conversaciones se enmarcan en «su estrategia de análisis de posibles oportunidades de inversión en España».

«En estos momentos, no es posible anticipar si de estas conversaciones se derivará un efectivo acuerdo de compra que, de alcanzarse, se comunicaría oportunamente al mercado», añade la nota.

La eléctrica también recuerda que, en una negociación de estas características, las decisiones se adoptan exclusivamente por los consejeros independientes, sin la participación del resto de los miembros del órgano de administración.

Según adelanta el diario ABC, estos activos renovables suman 1.710 megavatios (MW), el 95% eólicos, y están englobados en Enel Green Power España, en la que Endesa ya tiene un 40% mientras que el 60% restante está en manos de Enel Green Power, la sociedad de energías renovables de la italiana.

Con esta operación, todos los activos renovables quedarían directamente en manos de Endesa.

Siemens y Gamesa ultiman su acuerdo de fusión para sus activos eólicos

EFE.- Siemens y Gamesa ultiman el anuncio de un acuerdo para combinar sus negocios eólicos y crear el mayor fabricante de turbinas del mundo, señalaron fuentes conocedoras de la situación.

El acuerdo, que podría anunciarse esta misma semana, según las fuentes, acabaría con meses de incertidumbre sobre la operación.

Las acciones de Gamesa subían un 4,7 % a las 11.00 en la Bolsa española, hasta los 17,2 euros.

Siemens y Gamesa sellaron en febrero un principio de acuerdo para combinar sus negocios eólicos, pero la fusión se vio paralizada porque Gamesa debía renegociar una serie de aspectos de la sociedad conjunta Adwen que controla con Areva.

Esas cuestiones en principio ya estarían resueltas, según las fuentes.

La estructura del acuerdo, que podría conocerse el miércoles, contempla que Siemens le transfiera sus actividades eólicas marinas a la compañía española a cambio de un 60 % del negocio fusionado, indicaron las fuentes, para añadir que la fusión ayudaría a captar unas sinergias anuales de unos 200 millones de euros.

La nueva compañía tendría una capitalización de unos 10.000 millones de euros, seguirá cotizando en Madrid y estará dirigida por el presidente de Gamesa, Ignacio Martin, señalaron.

La operación aún necesita ser aprobada por los accionistas de Gamesa.

Gamesa subraya que las negociaciones con Siemens «siguen abiertas»

Por su parte, Gamesa ha asegurado hoy que las negociaciones con Siemens para una potencial integración de determinados negocios de energía eólica «siguen abiertas».

En una comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa añade que aún «no se ha adoptado ninguna decisión ni se ha materializado acuerdo alguno al respecto».

Iberdrola vende parte de sus parques eólicos en Italia por 194 millones

EFE.- Iberdrola Renovables Italia, filial de la eléctrica española, ha vendido por 193,7 millones de euros a la sociedad CEF 3 Wind Energy su participación en las sociedades italianas SER y SER1, a través de las que tenía la mayor parte de sus parques eólicos en Italia.

Según ha informado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Iberdrola era hasta ahora propietaria del 100 % de SER y del 4 % de SER 1 -el 96 % restante está en manos de SER- desde febrero de 2016, cuando había adquirido participaciones adicionales.

En total, CEF 3 Wind Energy se hace con cinco parques eólicos, que suman 245 megavatios (MW) de potencia instalada puestos en marcha entre 2009 y 2011: Lago Arancio, Rocca Ficuzza, Nebrodi y Alcántara, en Sicilia, y S. Agata, en la provincia de Foggia.

Iberdrola ha explicado que ha cobrado hoy 1 millón de euros; el próximo 30 de noviembre, 84 millones, y el 31 de mayo de 2017, los 108,7 millones restantes.

El comprador asume también la deuda de las sociedades, que al cierre de 2015 ascendía a 222,3 millones. Además, Iberdrola ha cedido al comprador dos préstamos concedidos a SER, incluidos los correspondientes derechos de crédito.

Iberdrola cree que la operación no tendrá un impacto significativo en la cuenta de resultados del grupo.

Gamesa mantendrá 216 MW en España para el Grupo Vapat durante los próximos siete años

Servimedia.- Gamesa, empresa tecnológica global en la industria eólica, ha firmado un nuevo contrato con el Grupo Vapat para realizar los servicios de operación y mantenimiento de 216 MW en España por un periodo de siete años.

Gamesa renueva así los servicios de operación y mantenimiento de 216 MW de aerogeneradores G90-2.0 MW, instalados en varios parques eólicos situados en Castilla y León, y que la compañía ha mantenido desde su puesta en marcha en 2010.

La respuesta integral de Gamesa en el sector industrial eólico se completa con su área de servicios de operación y mantenimiento, que da servicio a más de 400 clientes para los que mantiene unos 8.100 MW en España y más de 22.300 MW en otros 35 países.

El Grupo Vapat, presidido por el empresario Rafael González-Vallinas Delgado, actualmente opera en España unos 472 MW eólicos.