Entradas

Cox Energy firma un acuerdo con Attijariwafa Finances para el desarrollo y puesta en operación de parques renovables en África

Servimedia.- Cox Energy, compañía española del sector de las energías renovables, ha firmado un acuerdo con Attijariwafa Finances para el desarrollo y puesta en operación de proyectos fotovoltaicos y eólicos, así como la futura distribución y comercialización de la energía generada. Attijariwafa Finances es un banco de negocios filial del Grupo Attajariwafa Bank, el primer grupo financiero del Magreb, con sede en Casablanca, y uno de los grandes bancos de África.

La colaboración suscrita entre la española y la entidad marroquí se centrará en una primera fase en los mercados de Marruecos, Túnez y Costa de Marfil, para hacerse extensiva posteriormente a toda el África francófona. El acuerdo prevé la realización de desarrollos fotovoltaicos y eólicos por un total de 1.000 MW en toda la región, lo que supondrá una inversión superior a los 1.000 millones de euros, evitará la emisión de 180.000 toneladas de carbono y suministrará energía eléctrica a 900.000 hogares. Cox Energy integra en su modelo de negocio toda la cadena de valor de los diferentes parques para mantenerse como inversor estratégico minoritario a medio y largo plazo.

Gamesa instalará 136,5 MW en un complejo eólico en Brasil

EFE / Servimedia.- El fabricante de aerogeneradores Gamesa firmó un nuevo contrato para el suministro de 65 aerogeneradores G114-2.1 MW en el complejo eólico de Babilonia, en el estado brasileño de Bahía, que supondrá el transporte, la instalación y la puesta en marcha de 136,5 megavatios (MW). La entrega de los aerogeneradores comenzará a finales de 2017 y se espera que el parque entre en funcionamiento durante el segundo semestre de 2018, según Gamesa. Además, la compañía se encargará del mantenimiento de estas turbinas durante el próximo lustro.

El aerogenerador G114-2.1 MW de Gamesa está diseñado para obtener más energía con un menor coste en emplazamientos de vientos bajos y medios, por lo que se adapta especialmente bien a las condiciones de baja turbulencia de los vientos de Brasil. Esta turbina ha recibido ya órdenes de suministro por cerca de 1 GW en el país. Este contrato refleja el sólido posicionamiento de la compañía en Brasil, un importante mercado en el que se consolidó como segundo fabricante. Según la consultora especializada MAKE, en 2015 Gamesa triplicó su presencia en Brasil, aumentando su cuota de mercado del 10% en 2014 al 29% en 2015.

Gamesa construirá un parque eólico de 40 MW en la India para el promotor NeNeW Power

EFE / Servimedia.- El fabricante de aerogeneradores Gamesa cerró un nuevo contrato en la India con el promotor ReNew Power, uno de los principales operadores del país, para la construcción llave en mano de un parque eólico de 40 megavatios (MW) ubicado en Ron, en el estado de Karnataka. La compañía española, líder en el mercado indio, explicó que el proyecto, cuya puesta en marcha está prevista para septiembre de este año, supondrá la instalación de 20 aerogeneradores G97-2.0 MW clase S.

Con una altura de torre de 104 metros,la compañía ha diseñado esta variante específicamente para el mercado indio, “con el objetivo de maximizar el rendimiento de las turbinas en zonas con poco viento”. Éste es el cuarto proyecto que Gamesa firma con ReNew Power, para quien ya ha puesto en marcha 140 MW en varios proyectos. Por tercer año consecutivo, Gamesa se ha erigido como fabricante de aerogeneradores número uno en India aumentando aún más la distancia con el segundo fabricante, al elevar su cuota de mercado desde el 25% en 2014 al 34% en 2015, según el informe de la consultora especializada MAKE.

Gas Natural Fenosa reemplazará en un parque de Galicia 22 aerogeneradores antiguos por 2 nuevos que elevarán además la potencia

EFE.- La Xunta de Galicia autorizó la primera repotenciación eólica en la comunidad en el parque Cabo Vilano, en el ayuntamiento coruñés de Camariñas. El parque que explota Gas Natural Fenosa Renovables y que lleva más de dos décadas en marcha será el primero de Galicia entre los planes de repotenciación, pues modernizará sus instalaciones al tiempo que incrementará su potencia.

Se desmantelarán los 22 aerogeneradores originales, con una potencia total de 3,9 megavatios, y está previsto que el parque eólico de Cabo Vilano cuente con otros 2 en su lugar, que tienen una potencia de 3 megavatios cada uno y suman una potencia máxima de evacuación de 5,46. La actuación, que supone una inversión de 7,6 millones de euros, permite así incrementar en un 40% la potencia de la instalación, al tiempo que se disminuye el impacto paisajístico y ambiental.

Se está tramitando también la repotenciación del parque eólico Malpica, de la empresa Pemalsa, en el cual se sustituirán 69 antiguos aerogeneradores por 7 nuevos con una potencia total de 16,45 megavatios. El Gobierno gallego señaló que trabaja en un nuevo decreto que facilitará las repotenciaciones simplificando la tramitación de este tipo de proyectos «para continuar mejorando tecnológicamente los parques más antiguos y minimizar su impacto ambiental». Apoya el Ejecutivo autonómico «un modelo de desarrollo eólico orientado a la recuperación del liderazgo del sector y a la creación de empleo».

Gamesa firma un nuevo contrato en China para instalar turbinas a más de 3.200 metros de altura

Servimedia / EFE.- El fabricante de aerogeneradores Gamesa rubricó dos nuevos contratos en China para el suministro de un total de 82 megavatios (MW) en dos proyectos eólicos. Concretamente, instalará 32 MW en el parque de Bainijing, situado a 3.200 metros de altura, y suministrará otros 50 MW para la tercera fase del parque Senjitu II.

El primero de los contratos, firmado con el operador renovable Concord New Energy (CNE), contempla la instalación de 16 turbinas G97-2.0 MW en el parque de Bainijing, situado en la provincia de Yunnan, al sur de China. Los aerogeneradores que se instalarán en este proyecto, cuyo suministro está previsto para septiembre y su puesta en marcha para diciembre, han sido especialmente diseñados para soportar las condiciones extremas que se experimentan a 3.200 metros de altura.

En concreto, se han efectuado mejoras en el sistema de refrigeración y en el diseño eléctrico para que las máquinas puedan hacer frente a la baja densidad de aire y a las bajas temperaturas, según comunicó Gamesa. Este es el segundo contrato que Gamesa firma con CNE, con el que recientemente acordó el suministro de 48 MW en el parque de Canfang, a 3.400 metros de altitud, compuesto por aerogeneradores equipados con esta misma configuración avanzada para ambientes en altura.

Por otro lado, la compañía ha cerrado un nuevo pedido con Hebei Construction & Investment Group (HCIG) para el suministro de 14 turbinas G97-2.0 MW y 11 G90-2.0 MW (50 MW) en la fase final del complejo eólico Senjitu II. Este contrato supone la tercera y última parte del acuerdo, por un total de 150 MW, que firmaron ambas compañías en 2014, y que se completa ahora con este pedido.

De esta manera, el complejo eólico Senjitu II, ubicado en la provincia de Hebei, al suroeste de Pekín, tendrá una potencia total de 150 MW. Desde 2008, Gamesa cerró acuerdos para el suministro de 350 MW a HCIG, el mayor operador en la provincia de Hebei y uno de los diez más importantes a nivel nacional. Presente en China desde hace 16 años, Gamesa, que en 2015 fue el fabricante no chino que más MW instaló en el país, ha suministrado más de 4.000 MW en China hasta la fecha. Esta región aportó el 13% del total de MW vendidos en 2015 por la compañía.

La eólica afirma que sus ingresos cayeron un 26% en el primer trimestre a pesar de generar un 9% más

Europa Press / EFE.- Los ingresos del sector eólico procedentes del mercado eléctrico ascendieron a 467 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supuso un descenso del 26% con respecto al mismo periodo de 2015, a pesar de haber generado un 9% más electricidad que hace un año, según indicó la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

La patronal subraya que estos datos «ponen el acento» sobre una de las circunstancias que no se tuvo en cuenta al elaborar la reforma energética, que «cuanto más produce la eólica, más bajos son los precios del mercado eléctrico y menos ingresa el sector». De hecho, el periodo de enero a marzo de 2016 se convirtió en el tercer trimestre con más generación eólica de la historia de España, con un total de 17.114 gigavatios hora (GWh) y una cobertura de la demanda del 27,3%. Estas cifras sitúan a esta tecnología como la primera del sistema, según Red Eléctrica. Así, lamenta que, «en trimestres con tanto viento, esta situación cobra tintes dramáticos para algunos parques».

Consecuentemente, la AEE considera que en este primer trimestre del año se disparó «el efecto caníbal«, que lleva a que cuanto más genera la eólica, más baja el precio del mercado y menos cobra el sector. Por ello, subraya que muchas instalaciones anteriores a 2004, las que no perciben ningún tipo de incentivo tras la reforma energética, «tienen problemas incluso para hacer frente a sus costes de operación y mantenimiento«.

El sector eólico también recuerda que ha tenido que soportar un recorte de 1.500 millones de euros en sus ingresos en los últimos dos años, lo que lo convierte «en el más perjudicado por la reforma». Así, considera «urgente» destinar parte del superávit del sistema eléctrico a devolver parte «de lo que se le ha recortado al sector, de modo que las instalaciones con problemas pudiesen recuperar la estabilidad» y pide que se cambien determinados aspectos de la normativa, como la posibilidad de modificar la rentabilidad razonable cada 6 años.

Tunel Energy usará los túneles de metro de Madrid para generar energía eólica

EFE.– El viento que producen los trenes de metro a su paso podrá utilizarse para generar electricidad gracias a unos aerogeneradores de subsuelo de la compañía Tunel Energy, que comenzará las pruebas de este proyecto en la red de Metro de Madrid. El fundador de la empresa, Francisco Martínez Bugarín, explica que la ventaja sobre la energía eólica convencional es que ésta «no puede controlar el viento», mientras que, con su aerogenerador, «sí sabemos habrá viento para moverlo».

Al estar diseñados para ser instalados en estructuras urbanas, se eliminarían las líneas de transmisión desde los parques eólicos hasta las ciudades. Martínez indicó que estos parques necesitan de una obra extensa mientras que sus aerogeneradores, «casi planos y con un reducido tamaño de 10 centímetros como máximo», tendrían un coste de instalación «muy reducido» y sería «muy sencillo» implementarlos.

Tunel Energy firmó el pasado febrero un convenio de colaboración con Metro de Madrid para poner en marcha el proyecto, lo que para Martínez supone «un apoyo muy claro» que además servirá para obtener datos de los túneles. «Vamos a medir la velocidad media de los vientos o las frecuencias de paso durante algo más de un mes para conseguir una información que hasta ahora nos faltaba», indicó. De todos modos, el fundador de la compañía explicó que el proyecto durará «casi dos años» debido a que aún tienen que desarrollar el prototipo y llevar a cabo las pruebas necesarias.

Tunel Energy afirma que si se instalaran sus aerogeneradores en un tramo como el que transcurre entre las estaciones de Alonso Martínez y Gregorio Marañón, «solo en las horas punta se generarían 250 kilovatios diarios, el consumo de 25 hogares en un año«. Los planes de Tunel Energy pasarían por instalar sus aerogeneradores en líneas «más modernas«, como la 8 o la 10, mientras que en las más anticuadas, como la 1 o la 2, no sería posible. En cuanto al uso de esta energía, Martínez señala que «serviría para el autoabastecimiento de los andenes», aunque podría tener otros usos.

La patronal eólica amplía al ámbito internacional la campaña Yes to Wind Power

Servimedia.- La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha lanzado la segunda parte de la campaña Yes to Wind Power, en la que el personaje virtual del hipster energético estará disponible para responder las preguntas de los cibernautas interesados a través de Twitter y Facebook. Según AEE, el hipster energético estará presente en países como Italia, Polonia, Rumanía o Francia, donde la energía eólica está cobrando cada vez más protagonismo.

La iniciativa de la patronal eólica pone de relieve, y en base a varios informes publicados por parte de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), de la Comisión Europea y de diferentes bancos de inversión, que la eólica es la tecnología más barata para cumplir con el objetivo europeo de que el 20% de la energía proceda de fuentes renovables en 2020, así como con los compromisos de COP21.

La fusión entre Gamesa y Siemens se retrasa por la negociación sobre Adwen

EFE.- La fusión de las operaciones eólicas de Siemens con Gamesa ha encontrado un escollo porque el fabricante español necesita más tiempo para renegociar el futuro de Adwen, la sociedad conjunta de eólica marina que tiene con Areva, según fuentes conocedoras de la situación. Siemens y Gamesa llegaron a un principio de acuerdo por el que el grupo alemán transferiría sus operaciones eólicas a la española a cambio de una participación del 60% en la entidad resultante de la unión, según estas fuentes.

La operación daría lugar al mayor fabricante mundial de turbinas eólicas por capacidad con un valor de mercado de cerca de 10.000 millones de euros. Sin embargo, dicha operación aún no se cierra porque la estructura de propiedad de la sociedad conjunta mar adentro de Gamesa con Areva debe reorganizarse debido a una remodelación de la cúpula directiva de la firma española, de acuerdo con las fuentes. El fabricante de aerogeneradores Gamesa y el grupo francés de energía nuclear Areva cerraron en 2015 el proceso de creación de Adwen, la joint venture participada al 50% por ambos grupos para el desarrollo del negocio eólico marino.

La española Gamesa construirá un parque eólico en Uruguay de 70 megavatios

EFE.- Gamesa construirá un parque eólico llave en mano en Uruguay de 70 megavatios (MW) de potencia instalada, según comunicó la compañía española que, además, se encargará del mantenimiento de las instalaciones durante 15 años. El contrato ha sido cerrado con Rafisa, fiduciario del fideicomiso Financiero Arias, promovido y gestionado por la compañía eléctrica estatal uruguaya Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE).

Así, Gamesa se encargará del suministro, instalación y puesta en marcha de 35 aerogeneradores G114-2.0 MW en el parque Colonia de Arias, ubicado en el departamento de Flores, así como de la construcción de la infraestructura civil y eléctrica necesaria para la instalación y operación del proyecto. Está previsto que el suministro de las turbinas se realice a finales de este año y que el parque entre en funcionamiento durante el segundo trimestre de 2017.