Entradas

El presidente de la portuguesa EDP asegura que «no hay nada concreto» sobre una posible fusión con Gas Natural Fenosa

EFE.- El presidente del grupo energético portugués EDP, António Mexia, ha asegurado que «no hay nada concreto» sobre la fusión de su compañía con Gas Natural Fenosa, después de señalar que ambas empresas «ya han dicho lo que tenía que decir».

Ante las informaciones publicadas en los últimos días sobre la posible alianza de Energías de Portugal (EDP) y Gas Natural Fenosa, el directivo portugués ha evitado alimentar las expectativas. «Creo que las dos empresas ya han dicho lo que tenían que decir. No hay nada concreto y, por eso, no hay nada que comentar», ha afirmado Mexia. EDP es el principal grupo energético de Portugal y está participado en casi un 25%, a través de varias sociedades, por el Gobierno chino, que se convirtió en primer accionista de la compañía en 2011 en el proceso de privatización de la empresa.

En España, con unos 3 millones de clientes, es el cuarto productor de electricidad, por detrás de Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa, por lo que una fusión con esta última supondría un cambio notable en el reparto del mercado. El ministro de Energía, Álvaro Nadal, también evitó comentar si sería posible una fusión de EDP con la compañía española: «Solo lo he visto en la prensa. A mí, ninguna empresa me ha hablado de una operación de esas características«.

En el centenario de la hidroeléctrica de La Malva, Mexia ha dejado claro que «EDP quiere mantener su rol en el mercado ibérico en igualdad de oportunidades y condiciones». «Nuestra apuesta por el mercado español es contundente», subrayó Mexia, tras recordar que EDP ha invertido 10.000 millones de euros en la última década y da empleo a 2.000 personas. A su juicio, para negocios como el de las redes inteligentes de energía y las fuentes renovables en los que EDP está volcado, «la estabilidad regulatoria es fundamental para su desarrollo». También ha considerado necesario incorporar «la estabilidad para las centrales que dan respaldo a la apuesta por las energías renovables».

El Rey preside en Asturias la conmemoración del centenario de la central hidráulica de La Malva, propiedad de EDP

Servimedia / EFE.– El rey Felipe VI presidió el acto conmemorativo del centenario de la central hidráulica de La Malva, en Somiedo (Asturias), la primera gran central de generación de energía eléctrica de Asturias. La Malva es el origen de EDP en España. Se levanta en pleno corazón del Parque Natural de Somiedo y se trata de una de las pocas centrales eléctricas del mundo situada en una Reserva de la Biosfera, declaración que recibió este entorno por la Unesco en el año 2000.

Durante cerca de una hora, don Felipe ha recorrido las dos naves que componen La Malva, que, después de un siglo, sigue siendo una de las referencias de producción eléctrica en Asturias. La planta se erigió hace un siglo gracias a dos visionarios asturianos, Policarpo Herrero y José Tartiere, que vieron el potencial de la zona para la generación hidráulica. Ni las dificultades orográficas de la zona, ni el impacto que tuvo la I Guerra Mundial en el suministro de materiales frenaron una obra titánica que estuvo lista en septiembre de 1917 y que representó un hito tecnológico y arquitectónico en armonía con el entorno.

Don Felipe ha conocido los pormenores de la instalación enclavada en el corazón de la cordillera cantábrica. El Rey ha observado con detalle la maquinaria que sigue prestando servicio en la nave central y la que lo hizo en sus inicios, que ahora forma parte de una exposición permanente en la zona donde estuvieron las viviendas de los operarios y el viejo taller. También contempló una proyección, protagonizada por antiguos trabajadores de La Malva, en la que se cuenta la historia de la central. El conjunto hidroeléctrico está plenamente automatizado y solo trabajan en ella 2 operarios, cuando en su día llegó a haber 40.

Desde 2002 es propiedad de EDP, después de que la multinacional portuguesa se convirtiera en socio mayoritario de Hidrocantábrico, la compañía que se constituyó en 1919 en alianza con Saltos de Agua de Somiedo. Precisamente el presidente de EDP, António Mexia, ha subrayado que su compañía quiere «mantener su rol en el mercado ibérico en igualdad de oportunidades y condiciones» a través de instalaciones como la de Somiedo. En opinión de Mexia, esta central hidráulica es un ejemplo del «aprovechamiento respetuoso de los recursos naturales». «Es como nos gusta hacer las cosas. Nuestra manera de entender la actividad económica y el desarrollo de la sociedad», ha dicho el directivo luso.

Los recursos naturales que ofrece Asturias son idóneos para la producción energética, por lo que se posicionó, desde su puesta en funcionamiento en 1917, entre los principales centros industriales de la Península Ibérica. Es, además, la primera central hidroeléctrica en la que trabajó una mujer. La Malva tiene un salto neto medio de 556 metros y una potencia instalada de 9,14 megavatios (MW). En sus primeros 100 años, La Malva generó más de 3 millones de megavatios hora (MWh). Su producción media anual, 35.000 MWh, se traduce en el consumo de 10.000 hogares. Las visitas a la central y a la exposición del centenario están abiertas al público, dentro del programa de visitas de la Fundación EDP en su web.

Para generar energía eléctrica, La Malva se alimenta desde diferentes puntos. Toma las aguas procedentes de los ríos Valle y Saliencia, así como de los lagos Valle, Calabazosa y Cueva, la laguna de Cerveriz y los arroyos de La Braña y Sousas. Todos ellos conectados, naturalmente o mediante canales de longitudes variadas, desde 1,6 kilómetros a más de 11 kilómetros. Las centrales de La Malva, La Riera (ambas en Somiedo) y Miranda (en Belmonte) constituyen el aprovechamiento hidráulico integral de la cuenca del río Pigüeña-Somiedo que comienza en los lagos de Somiedo y culmina con un túnel de 22 kilómetros que hace llegar el agua hasta la central de Miranda. 

Las compañías eléctricas defienden la libertad empresarial para cerrar centrales y piden pagos por capacidad para respaldar a las renovables

EFE / Europa Press.- El presidente de la patronal eléctrica Unesa, Eduardo Montes, ha reclamado al Gobierno que las centrales eléctricas que acaben no usándose y que no se retribuyan deben tener libertad para salir del mercado. En el mismo sentido, las propias compañías eléctricas reclaman mantener su libertad para cerrar centrales de generación y demandan pagos por capacidad para seguir teniendo abiertas aquellas que no resulten rentables, pero que son necesarias para dar respaldo al sistema cuando baja la producción de origen renovable.

Responsables de regulación de las cinco grandes eléctricas españolas, Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa, EDP y Viesgo, se han pronunciado así durante una mesa redonda celebrada dentro del Encuentro del Sector Eléctrico, organizado por Expansión. El director de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa, José Casas, ha indicado que el problema de centrales como las de carbón o los ciclos combinados es que, al funcionar según la intermitencia de la producción eléctrica de las tecnologías renovables, en el mercado no recuperan los costes que tienen, por lo que necesitarían de unos pagos por capacidad complementarios.

En cuanto al decreto que prepara el Gobierno para regular el cierre de centrales por sus propietarios, a fin de garantizar el suministro, José Casas indicó que cree que el Ejecutivo podría evitar un cierre aduciendo motivos de seguridad del suministro o para contribuir a los objetivos de cambio climático, pero no por su influencia en la formación de precios porque la Comisión Europea es contraria a intervenir en ello.

Piden garantizar la rentabilidad razonable

El sector eléctrico también reclama que «se garantice lo que la ley denomina la rentabilidad razonable» en la revisión que llevará a cabo el Gobierno para la retribución correspondiente a las actividades reguladas para el periodo 2020-2025, que deberá aprobarse dentro de dos años. José Casas señaló que el informe de la pasada semana de Goldman Sachs sobre el sector, que provocó la caída en Bolsa de las grandes eléctricas, constata que «el mercado ha tomado como que no es una rentabilidad razonable» la revisión a la baja prevista. Casas, que estuvo respaldado en su petición por los representantes de Iberdrola, Gas Natural Fenosa, EDP y Viesgo, pidió que esta rentabilidad para las actividades del sector «al menos se mantenga».

El director de Regulación de Iberdrola España, Rafael del Río, señaló que hay que abordar el papel del carbón o de la nuclear, sobre la que hay «serías dudas» sobre su rentabilidad, y que en el caso de los ciclos combinados el mercado sólo cubre costes variables, pero no los fijos de operación e inversión. Por ello invitó a mirar a otros países, como el Reino Unido, que convoca subastas en las que los operadores que acuden reciben una retribución por estar disponibles y, los que no, cierran la planta o hacen una hibernación, una posibilidad esta última que también hay prevista en España pero que no se ha desarrollado.

Asimismo, las compañías eléctricas consideran que la «ambiciosa» hoja de ruta para la descarbonización de la economía, con los objetivos de reducción de emisiones para 2030 y 2050, pasa por una «electrificación» de la economía. A este respecto, Rafael del Río señaló que la planificación final para esa transición tiene que ser «responsabilidad del Estado» y que las empresas deberán «acatar esas decisiones y cumplirlas”. No obstante, el directivo de Iberdrola pidió una senda «razonable» que permita cumplir los objetivos.

Barreras a la libertad empresarial

Por su parte, el director de regulación de Gas Natural Fenosa, José Antonio Guillén, ha dicho que prohibir el cierre de una central es la mayor barrera que se puede poner a la libertad de empresa y ha señalado que la única manera de mantener ciertas instalaciones es tener mecanismos de capacidad. En su opinión, los dos grandes retos regulatorios para el sector actualmente son que se permita el cierre de centrales sin restricciones administrativas y el establecimiento de un mecanismo de pagos por capacidad. También se mostró a favor de eliminar tarifas como la regulada si se quiere que la demanda participe en la formación de precios de mercado.

El director de Regulación y Relaciones Institucionales de EDP, Santiago Bordiú, apuntó que el denominado Paquete de Invierno de la Comisión Europea «no reconoce para nada los mecanismos de capacidad», quizá porque «la visión de Bruselas no es la del mercado ibérico», caracterizado por un bajo nivel de interconexión. Asimismo defendió el papel «vital» del sector eléctrico en la descarbonización debido a que se producirá un incremento de la demanda eléctrica que debe ser atendido por el mix de generación.

El director de Regulación de Viesgo, Francisco Rodríguez, señaló que el borrador del decreto del Gobierno le ha sorprendido mucho, pues el procedimiento para cerrar centrales ya está “perfectamente” regulado y, de hecho, su compañía ha cerrado 3 de carbón en los últimos 5 años. Además, ha señalado, en alusión a mecanismos compensatorios para mantener abiertas instalaciones no rentables, que «la seguridad de suministro es un bien y, en general, los bienes tienen un precio».

Por otro lado, los directivos de las eléctricas se han mostrado a favor de eliminar los impuestos y cargas ajenos al sistema que soporta la factura eléctrica y de repartirlo entre otros sectores para que todos contribuyan ya que el sector eléctrico está pagando «buena parte de la transición energética y de los objetivos de renovables». Otra propuesta fue que se constituya un fondo de transición energética que se financie con una fiscalidad medioambiental, como propuso el representante de Endesa.

Unesa reclama libertad para decidir

Por su parte, el presidente de la patronal eléctrica, Unesa, Eduardo Montes, ha indicado que las centrales eléctricas que acaben no usándose y que no se retribuyan deben tener libertad para salir del mercado.  Montes, que también intervino en el Encuentro del Sector Eléctrico, considera que en el proceso de transición energética la sostenibilidad “no debe cegar respecto a la necesidad absoluta de la seguridad de suministro y la competitividad de los precios«. Por otro lado, volvió a reclamar que impuestos y cargas ajenos al suministro eléctrico, que entre 2005 y 2016 han aumentado al doble, salgan de la factura.

El presidente de Unesa también ha considerado necesario que exista certidumbre regulatoria en la transición energética hacia una economía descarbonizada, ya que la entrada de renovables va a suponer la llegada de inversores. De hecho, Montes señaló que esta certidumbre será importante, ya que «los mercados van a ser muy sensibles a todo ello». Montes subrayó que la electricidad con bajas emisiones será «clave» en ese camino para la descarbonización en otros sectores y destacó que es «imprescindible» una transformación «inteligente, racional y sin pausa».

El papel de las redes

Por su parte, el presidente de Red Eléctrica de España (REE), José Folgado, defendió el importante papel que jugarán las redes en la transición energética, ya que «hacen compatible» el nuevo modelo con la seguridad de suministro. En su intervención, el presidente del operador del sistema eléctrico subrayó que las redes serán las «facilitadoras» de la transición energética, ya que las energías renovables no son gestionables, lo que supone «un problema que hay que resolver».

Goldman Sachs pone números al terremoto regulatorio sobre el sistema eléctrico de España que el Gobierno piensa desencadenar en 2019

Javier Angulo.- Una reunión con responsables del Ministerio de Energía y el consecuente informe de Goldman Sachs sobre las conclusiones. Así caduca el mantra enarbolado por la Administración Rajoy de que las medidas puestas en marcha por el binomio Soria-Nadal servían para aportar estabilidad al sistema eléctrico. Se avecinan nuevos recortes retributivos en las actividades reguladas y la recomendación de la entidad financiera estadounidense es clara: invertir en las utilities españolas no es buen negocio: caerán un 8% de media hasta 2025.

A nivel bursátil, Goldman Sachs considera que el mercado no está descontando el impacto sobre las cuentas de las compañías energéticas que puede producirse a raíz de la revisión regulatoria que se producirá a finales de 2019, al finalizar el primer periodo regulatorio de 6 años establecido por el Gobierno en la denominada como reforma energética, con los consiguientes efectos sobre los ingresos percibidos por redes y renovables. Un nuevo ajuste contable que viene a sumarse a la reforma de 2013, con un impacto aproximado de 10.000 millones de euros para enjugar el déficit tarifario.

Tal y como ha manifestado el ministro de Energía, Álvaro Nadal, y pudo corroborar ante los enviados de Goldman Sachs el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, la intención del Gobierno es aplicar en su literalidad la Ley del Sector Eléctrico de 2013 y mantener la rentabilidad razonable, establecida para las actividades reguladas, ligada al rendimiento del bono español a 10 años más 300 puntos básicos, eso sí, calculándose en cada momento de revisión retributiva y desde las perspectivas de las instalaciones tipo bien gestionadas. En consecuencia, el recorte retributivo que el Gobierno ejecutará para las redes de transporte y distribución de electricidad en el período regulatorio 2020-2025 puede alcanzar un recorte de la rentabilidad de un 40%. Igualmente, y por el mismo procedimiento, salen mal paradas las renovables, con un nuevo ajuste de hasta un tercio en su rentabilidad.

En este sentido, Goldman Sachs aconseja ser cautelosos con las compañías energéticas españolas y cambia directamente su consejo sobre Acciona, donde ahora mantiene una posición neutral y en la que hasta ahora venía recomendando entrar a los inversores. Más tajante es su cambio de postura con Red Eléctrica de España. La compañía presidida por José Folgado puede ser una de las grandes damnificadas de los nuevos recortes al depender en gran medida de su retribución como operador del transporte, tras sortear las reformas anteriores. Por ello Goldman Sachs aconseja vender las participaciones en la compañía. En el resto de utilities, mantiene una postura neutral respecto a Enagás e Iberdrola, mientras que aconseja abandonar posiciones en la compañía lusa EDP, en Endesa y Gas Natural Fenosa.

Precisamente la principal perjudicada en Bolsa desde que se conoció el informe de Goldman Sachs es Gas Natural Fenosa, con una caída acumulada en las dos últimas sesiones del 3,08%, similar al 3,07% perdido por Red Eléctrica. Por su parte Acciona ha caído un 2,75% en las dos últimas sesiones, acercándose a perder los 70 euros por acción, mientras que Endesa perdió un 1,78%, poniendo en peligro los 20 euros pero en unos números que no llaman especialmente la atención al situarse en cifras muy similares a las de Iberdrola, que con un negocio más internacional también cayó un 1,76%.

Otro de los aspectos señalados por Goldman Sachs en su informe es que la nueva potencia renovable subastada durante este año, que debería comenzar a operar antes de 2020 para cumplir los objetivos europeos, supondrá introducir una mayor presión a la baja sobre el precio del mercado mayorista de electricidad (pool) por el aluvión de megavatios de energía eólica y fotovoltaica. Por ello, ante estas perspectivas, Goldman Sachs subraya que no hace “ninguna recomendación de comprar en la región” y, al contrario, recomienda vender, principalmente EDP y Endesa, donde calcula un riesgo de caída de rentabilidad de hasta el 15%.  De hecho, la caída media de rentabilidad en las empresas del sector que se anticipa es del 8%, dependiendo el mayor o menor impacto de su exposición al mercado español y su participación en las actividades afectadas por esta revisión retributiva que prepara el Gobierno.

Fainé (Gas Natural Fenosa) contacta con el Gobierno de China para explorar una posible fusión con la portuguesa EDP

EFE.- El presidente de la multinacional energética Gas Natural Fenosa, Isidre Fainé, se ha puesto en contacto con el primer accionista del grupo energético luso EDP para explorar operaciones conjuntas. De este modo, según avanza Expansión, Fainé viajó recientemente a China para mantener contactos con el primer accionista de ese grupo portugués, mientras que fuentes de Gas Natural han declinado hacer comentarios.

Consecuencias de la crisis económica

EDP está participada en casi un 25%, a través de varias sociedades, por el Gobierno chino. El 21,3% de esa participación la tiene el fondo CWE Investment, propiedad a su vez del gigante estatal China Three Gorges, mientras que otro 3,02% lo tiene el grupo CNIC (China Ningbo International Cooperation). El Gobierno chino se convirtió en primer accionista de EDP en 2011 en el proceso de privatización de la empresa, como parte del plan de reestructuración de la economía lusa.

Según este diario, Fainé, que la próxima semana cumple un año como presidente de Gas Natural Fenosa, sondea varias posibilidades para reforzar a Gas Natural Fenosa en territorio europeo dentro del baile empresarial de fusiones, compras y alianzas que podría darse en los próximos meses en la Unión Europea. El pasado julio el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, aseguró que la energética no estaba negociando una operación de concentración ni con EDP «ni con ninguna otra» compañía.

El Gobierno luso rechaza comentarlo

Por su parte, el ministro de Economía luso, Manuel Caldeira Cabral, rechazó comentar la posible fusión entre el grupo EDP y la española Gas Natural Fenosa y señaló que es una cuestión que deben tratar los accionistas de ambas empresas. «No tengo ningún comentario que hacer sobre una cuestión que es del foro empresarial y de los accionistas», apuntó tras ser cuestionado por los periodistas sobre la noticia avanzada en la prensa. El diario portugués ECO publicó que Fainé también estuvo en Lisboa hace unas semanas para convencer al primer ministro luso, António Costa, de las ventajas de la operación.

Greenpeace pide ”No más carbón” en Asturias y vincula la existencia de fenómenos como el huracán Irma a su quema

Europa Press.- Greenpeace señaló que el «cambio climático es el responsable de la fuerza e intensidad» del huracán Irma y que «se seguirán viendo fenómenos naturales de este tipo si se siguen quemando combustibles fósiles, especialmente carbón», por lo que han vuelto a exigir al Gobierno un calendario de cierre de las centrales que usan este recurso, como ya han hecho otros países de la Unión Europea.

En este sentido, el responsable de Cambio Climático de Greenpeace, José Luis García, ha explicado que los huracanes consiguen su «energía destructiva» del calor del océano y que, precisamente, en esa zona del Atlántico y el Caribe, el agua alcanza «hasta los 30ºC en algunas zonas. «Los huracanes son fenómenos naturales, pero la virulencia va a ser cada vez más severa», ha continuado García, al tiempo que ha señalado que «el cambio climático cuesta vidas» y que «no se debería seguir tolerando el negacionismo climático» y la «irresponsabilidad» de dirigentes políticos como Donald Trump, que ha sacado a Estados Unidos del acuerdo vinculante de París.

Según la organización, estas tormentas están extendiendo su rango espacial (Irma es el más oriental registrado) y temporal (cada vez en un intervalo mayor del año). «Hay bastantes probabilidades de que el calentamiento antropogénico en el próximo siglo conduzca a un aumento en la ocurrencia de ciclones tropicales muy intensos en algunas cuencas», han aseverado. Junto con Harvey o Irma, Greenpeace considera que se verán «más fenómenos de estas características» si se sigue quemando carbón, petróleo y gas, que «producen cantidades ingentes» de dióxido de carbono (CO2) que, por efecto invernadero, calienta el planeta y de esa manera suministra energía para la acumulación de tormentas tropicales «cada vez más poderosas».

“No más carbón” en Asturias

Por otro lado, 30 activistas de Greenpeace han dejado el mensaje No más carbón con letras gigantes en el almacén de carbón de El Musel (Gijón).Para ello, colocaron entre las montañas de carbón letras gigantes de 120 metros cuadrados que ocupaban una superficie total de más de 1,3 km2, al tiempo que los activistas llevaban pancartas con el lema Carbón es cambio climático.Según Greenpeace, el objetivo de esta acción es exigir al Gobierno que establezca un calendario para que las centrales térmicas de carbón cierren antes de 2025.

Desde Greenpeace explican que a pesar de que las energías renovables son cada vez más baratas y están listas para competir con las energías «sucias y peligrosas», la política energética de los últimos años ha bloqueado y dificultado cualquier nueva instalación de renovables y el país todavía cuenta con un total de 16 térmicas de carbón, de las cuales 9 se encuentran entre el Principado de Asturias y Castilla y León. «En 2015 estas 16 centrales fueron responsables de más de 50 millones de toneladas de CO2 (equivalente a las de 4,5 millones de coches), unas emisiones extremadamente altas para producir tan solo el 19,7% de la electricidad nacional«, argumentan.

Dependencia de Asturias del carbón

En cuanto al puerto del Musel, junto a la central térmica de carbón de Aboño, han dicho que recibe millones de toneladas de carbón de importación que entran por mar. Se almacenan y se trasladan a las térmicas de carbón que EDP, Iberdrola, Endesa y Gas Natural Fenosa tienen por la región astur-leonesa. «En especial el Principado de Asturias arrastra una dependencia de la generación con carbón muy superior al resto del país: el 63% de la electricidad se produce quemando este combustible» han explicado.

Greenpeace señala a la térmica de Aboño de la eléctrica EDP como la instalación que más cambio climático produce en España y se encuentra entre las 30 térmicas más contaminantes de Europa. La organización exige tanto a EDP, como a todas las propietarias de térmicas de carbón, que presenten un plan de cierre de sus centrales contaminantes y que aseguren una «transición justa» para las personas que trabajan de ellas.

Greenpeace sostiene que la quema del carbón, junto con el petróleo y el gas, es el mayor emisor de CO2 y su relación es directa con el incremento del calentamiento global además de «afectar gravemente» a la salud. Para Greenpeace, este es un año clave para salvar el clima, la ley de cambio climático y transición energética y las normativas energéticas que se están trabajando a nivel europeo, tienen que marcar firmemente el camino para un sistema energético «100% renovable en manos de la ciudadanía».

EDP Renovables logra un contrato a largo plazo de venta de energía en Indiana (EEUU)

EFE.- Energías de Portugal Renovables (EDPR), con sede en España y filial de EDP, anunció hoy que estableció un contrato a largo plazo con la corporación estadounidense Cummins Inc. para la venta de energía producida en el parque eólico de Meadow Lake VI, en el estado de Indiana.

Según una nota de prensa publicada hoy en la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) de Portugal, con este acuerdo EDPR se aseguró la venta de 1,3 gigavatios mediante un contrato a largo plazo en los Estados Unidos a través de proyectos que serán desarrollados hasta el año 2020.

Inicialmente, el parque eólico Meadow Lake VI tenía un contrato de venta de energía a largo plazo de 75 megavatios, aunque dicho centro será ampliado a partir de 2018 para producir 150 megavatios.

EDPR también anunció hoy que continuará con su estrategia de desarrollar proyectos competitivos a largo plazo.

Rocío Sicre (EDPR), nueva presidenta de la patronal eólica, mientras la Comunidad Valenciana agiliza los trámites para instalar nuevos parques

Servimedia / EFE.- El Gobierno de la Comunidad Valenciana ha acordado la modificación del Acuerdo de 2001 de aprobación del Plan Eólico de la Comunidad Valenciana (PECV) para suprimir el instrumento de convocatoria o concurso previo previsto para la construcción y puesta en funcionamiento de parques. No es la única novedad para el sector ya que la junta directiva de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha nombrado presidenta a la hasta ahora vicepresidenta en representación de EDP Renewables Europe, Rocío Sicre del Rosal.

Según explicó la patronal eólica, su presidencia es rotatoria y Sicre sustituye en el cargo a Juan Diego Díaz Vega, que vuelve a ser vicepresidente en representación de Siemens Gamesa Renewable Energy. La nueva presidenta de AEE es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por el Colegio Universitario de Estudios Financieros (Cunef). Sicre ha desarrollado toda su carrera en torno a las renovables como directiva especializada en energía y financiación: primero en Unión Fenosa Energías Especiales y posteriormente en el Grupo Hidrocantábrico (actualmente parte de EDP), donde fue nombrada en 2008 directora general de EDPR para España, cargo que continúa desempeñando en la actualidad.

La nueva presidenta subrayó que el sector eólico «se enfrenta a un momento crucial una vez más». Por ello, ha añadido que tendrán que trabajar «muy duro y junto a todas las partes interesadas para hacer valer la importancia y la necesidad de apoyo a una tecnología consolidada, eficiente, que genera empleo y que contribuye al futuro sostenible» del país.

Cambios en la Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana exigía que, antes de poder presentar un proyecto para realizar un parque eólico, la Generalitat, a través de la consejería competente en materia de energía (Economía Sostenible), tenía que realizar una convocatoria pública para la presentación de proyectos en una o más de las 15 zonas en las que se permiten instalar este tipo de centrales eléctricas.

En el Plan Eólico aprobado en 2001 se realizaron dos convocatorias, resueltas en 2003 y 2009, que adjudicaron una potencia aproximada de 2.680 megavatios, y en la actualidad únicamente se ha puesto en servicio un 44% de toda la potencia adjudicada (1.200 megavatios aproximadamente). La vicepresidenta del Ejecutivo autonómico, Mónica Oltra, ha explicado que el desarrollo de la energía eólica ha sido muy «desigual», ya que de las 15 zonas eólicas posibles recogidas en el PECV, sólo se han desarrollado 9 de ellas y en algunas de éstas el desarrollo ha sido parcial, mientras que en las 6 zonas restantes no se instaló ningún aerogenerador.

En este contexto, el Gobierno autonómico considera necesario eliminar la necesidad de convocatoria o concurso previo porque supone mayores plazos, por la tramitación añadida para la puesta en servicio de nuevos parques eólicos, y porque estaba diseñada de manera que las solicitudes se tenían que presentar por zonas completas, lo que se restringía a empresas con cierto tamaño empresarial. Además, las eólicas eran las únicas centrales eléctricas que tenían que pasar por ese concurso previo, ya que este procedimiento no se exige para implantar otro tipo de centrales como las fotovoltaicas, termosolares o ciclos combinados.

Por tanto, la eliminación de la convocatoria como instrumento para el desarrollo de parques eólicos permitirá que, a partir de ahora, puedan presentarse en las zonas aptas para ello, nuevos proyectos eólicos y que éstos puedan ser desarrollados por empresas más pequeñas, según el Ejecutivo. La implantación efectiva de los nuevos proyectos seguirá sujeta a las normas de ordenación del Plan Eólico, que determinan las zonas que son aptas para el desarrollo eólico de nuestro territorio. Igualmente, los proyectos presentados deberán obtener el pronunciamiento favorable previo a su construcción por parte de los órganos competentes en materia de energía, evaluación ambiental, ordenación territorial y urbanística.

Junto a la supresión de la convocatoria, también se realiza un mandato a las Consejerías con competencias en la implantación de parques eólicos para que, en un año, realicen una evaluación del actual modelo de ejecución y desarrollo de la energía eólica para proceder a una revisión o reformulación, con la finalidad de continuar aprovechando, en aquellas zonas donde sea viable, el recurso eólico disponible.

La eléctrica portuguesa EDP ganó 450 millones euros hasta junio, un 5% menos, y cerró ya la venta de Naturgas

EFE.- El grupo energético portugués EDP ha cerrado la venta de Naturgas a un consorcio de inversores integrados por JP Morgan Asset Management, Abu Dhabi Investment Council, Swiss Life y Covalis Capital por 2.591 millones de euros, incluida la deuda, según indicaron los compradores. Energías de Portugal (EDP), con filiales en España, Brasil y Estados Unidos, obtuvo un beneficio neto de 450 millones de euros en el primer semestre, un 5% menos que un año antes.

La empresa explicó que los resultados se vieron afectados por un «contexto operativo mucho más severo», con una baja producción hídrica y precios spot muy elevados. Entre enero y junio, el Ebitda se redujo un 8% respecto a 2016, hasta los 1.902 millones de euros, ya que el tiempo seco y los altos precios consiguieron sobrepasar factores positivos como el aumento de la capacidad instalada y el «apretado» control de los costes. En ese sentido, la capacidad instalada del grupo aumentó un 7%, hasta los 26,2 gigavatios, por el crecimiento de la capacidad hídrica en Portugal y de la eólica en México y Estados Unidos.

La cartera de clientes en la Península Ibérica creció un 5% en el mercado eléctrico, hasta los 5,2 millones, y un 7% en el del gas, hasta 1,5 millones. Los costes operativos líquidos aumentaron el 10%, hasta los 991 millones, y la deuda neta del grupo creció un 6% respecto al cierre de 2016, hasta 16.890 millones. EDP, que emplea a más de 11.900 trabajadores, tiene una filial de renovables, EDP Renovables, sobre la que lanzó una OPA con un precio de 6,75 euros por acción para hacerse con el 22,5% que todavía no posee.

Para financiar la operación, anunció en marzo la venta de la española Naturgas por 2.591 millones a un consorcio de inversores integrado por JP Morgan Infraestructure, Swiss Life, Abu Dhabi Investment Council y Covalis Capital. Ahora la operación ya se ha cerrado y el consorcio ha nombrado presidente de Naturgas a Alejandro Legarda, que ha sido consejero de Viscofán y CAF. Naturgas abordará la creación de una nueva identidad corporativa que le otorgue una personalidad propia y relevante en el mercado de distribución de gas.

La compra realizada por el consorcio fue coordinada y dirigida por White Summit Capital y Covalis Capital. Naturgas cuenta con la segunda mayor red de distribución de gas de España, con más de un millón de puntos de conexión y 8.141 kilómetros de gasoductos repartidos entre el País Vasco, Asturias y Cantabria. La empresa tiene una plantilla formada por cerca de 250 profesionales y su sede corporativa continuará en Bilbao.

El mercado español, el segundo más activo de Europa en fusiones y adquisiciones del sector energético operando por 2.193 millones

Redacción / Agencias.- El mercado español ha sido el segundo destino de inversión más atractivo de Europa para el sector energético al registrar transacciones por valor de 2.193 millones de euros en el primer trimestre de 2017, según el estudio Power Transactions and Trends de la consultora EY.

España, que supone el 27% del total del sector en Europa, sólo es superada por Reino Unido, con 4.400 millones de dólares (unos 3.858 millones de euros) en el mismo periodo, y en conjunto han representado el 73% del valor total de las fusiones y adquisiciones del sector a nivel europeo, con 9.400 millones de dólares (unos 8.244 millones de euros). Esta última cifra supone una caída del 66% con respecto al trimestre anterior, si bien, en términos comparativos interanuales se trata de un ascenso del 28%. Desde EY apuntan que el sector ha estado en estos meses centrado en buscar «activos con ingresos estables, como los de renovables y de transmisión y distribución (T&D)».

En este sentido, España «volverá a apostar por las energías verdes con una nueva subasta de 3 GW, tras la celebrada en el mes de mayo de igual potencia, con la que el Ejecutivo pretende acercarse al objetivo fijado por Bruselas de que en 2020 el 20% del consumo energético proceda de fuentes renovables«, ha explicado el socio director del área de transacciones de EY, Rafael Roldán. Precisamente, en línea con esta tendencia por los activos renovables, la compra del 22,5% de EDP Renovaveis por su propia matriz EDP por alrededor de 1.400 millones de dólares fue al cierre del primer trimestre la segunda operación de mayor tamaño de Europa.

A nivel mundial, el mercado de transacciones en el sector energético ha movido 45.500 millones de dólares (unos 39.894 millones de euros) en el primer trimestre, un 30% menos que en el trimestre anterior. Los activos más atractivos para los inversores han sido los de transmisión y distribución con operaciones por valor de 20.300 millones de dólares (unos 17.802 millones de euros), el 45% del total. Por su parte, el segmento renovable registró 66 transacciones valoradas en 15.300 millones (unos 13.416 millones de euros). De hecho, las fusiones y adquisiciones de activos de energías verdes captaron el triple de capital que en el trimestre anterior.

Por diversificación geográfica, las regiones de América y Asia-Pacífico han sido las que más capital movieron en operaciones de M&A en el sector durante el primer trimestre del año, 21.000 y 15.100 millones de dólares, respectivamente, lo que representa el 80% del total mundial. Canadá y China fueron los principales inversores del mundo y aportando el 41% y el 36%, respectivamente, del capital invertido en transacciones a nivel global. En cuanto a las previsiones para el resto del ejercicio, el informe de EY prevé que continúe la fuerte actividad inversora y contempla un alza en la implantación de las energías renovables en las economías desarrolladas.