Entradas

Redexis Gas hace llegar el gas natural a La Unión (Región de Murcia)

EFE.- El alcalde de La Unión, Pedro López, y el consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández, presidieron la puesta en marcha de la red de abastecimiento de gas natural del municipio, que prestará servicio a cerca de 20.000 habitantes así como a los establecimientos comerciales, centros públicos y dependencias municipales.

Fuentes municipales indicaron que, una vez completada toda la infraestructura, la empresa suministradora, Redexis Gas, tendrá una red de distribución de 17 kilómetros tras invertir unos 5 millones de euros y generar más de 40 puestos de trabajo directos e indirectos. Los principales sectores que se beneficiarán con la llegada del gas natural son el residencial, el turístico y el de servicios, al tiempo que el servicio alcanzará el polígono industrial denominado como Lo Bolarín.

Según fuentes de la compañía, el gas natural llega a La Unión desde la red de distribución de Cartagena, en la posición intermedia entre El Valle de Escombreras y la ciudad portuaria, en la denominada Ermita de El Ferriol, mediante un ramal de acero cuya ERM (Estación de Regulación y Medida) se sitúa en el citado polígono industrial. En la Región de Murcia la compañía facilita el acceso al gas natural a más de 1.400.000 habitantes, industrias y negocios en 36 municipios a través de 2.210 kilómetros de redes construidas y gestionadas en esta comunidad autónoma. La compañía da empleo permanente a 250 personas, en distribución y transporte de gas.

Redexis Gas aspira a desplegar infraestructuras de gas natural en 14 nuevos municipios murcianos, contando ya con autorización en 13 de ellos, lo que supondría una inversión de 100 millones de euros en redes de distribución en los próximos años. Además, cuenta con 28 millones de euros contemplados en el Plan Juncker para la Región de Murcia, gracias a un acuerdo firmado con el Banco Europeo de Inversiones. El objetivo es acercar el gas natural tanto a grandes núcleos urbanos como a pequeños municipios, para que más de 140.000 nuevos ciudadanos y negocios puedan beneficiarse de esta fuente de energía.

Gas Natural detalla sus inversiones en Madrid, Castilla y León, La Rioja y Navarra, donde aumentaron un 72%

Redacción / Agencias.– Gas Natural Fenosa invirtió 90 millones de euros en estas cuatro comunidades autónomas en 2015, un 72% más en conjunto que los 52,2 millones de euros de 2014, ya que aumentó sus inversiones en todos estos territorios a través de sus filiales distribuidoras de gas.

En este sentido, Gas Natural Madrid, filial distribuidora de Gas Natural Fenosa en esa comunidad autónoma, invirtió alrededor de 42 millones de euros durante 2015 para continuar con su plan de expansión y desarrollo de infraestructuras en la región, un 60% más que los 26 millones de euros ejecutados durante 2014. Durante el pasado ejercicio, la compañía inició el suministro de gas natural a Aldea del Fresno, con lo que alcanzó las 28 localidades con distribución en la Comunidad. Incorporó cerca de 27.300 nuevos puntos de suministro durante el 2015, hasta cerrar el año con un total de 891.800 puntos. En Madrid, la empresa gestiona una red que supera los 4.400 kilómetros, de los que construyó 290 kilómetros en 2015.

Por su parte, Gas Natural Castilla y León invirtió en 2015 en la comunidad autónoma 30,3 millones de euros, con lo que casi dobla los 16 millones ejecutados en 2014, lo que supone un incremento del 87%. Según la filial distribuidora de Gas Natural Fenosa, la compañía cerró 2015 con más de 420.500 puntos de suministro, con la incorporación de 13.200 nuevos, y una red de distribución que supera los 4.600 kilómetros en la comunidad.

Durante el pasado ejercicio, la empresa distribuidora de gas emprendió el suministro a cuatro localidades: Sarracín, en la provincia de Burgos; Alba de Tormes y Terradillos, en la de Salamanca, y Guardo en Palencia. La compañía está presente en 117 municipios de Castilla y León, gracias a una red que supera los 4.600 kilómetros, de los que 125 fueron construidos en 2015 y genera 110 puestos de trabajo de manera directa y cerca de mil empleos indirectos, a través de 200 empresas instaladoras y comercializadoras.

Asimismo, Gas Natural Rioja, filial distribuidora de Gas Natural Fenosa en la región, invirtió 9,3 millones de euros en 2015 para continuar con su plan de expansión y desarrollo de infraestructuras en la comunidad, lo que supone un incremento del 144% respecto de los 3,8 millones ejecutados en 2014. La compañía añadió que el año pasado comenzó el suministro de gas natural en Medrano y Tricio e inició los proyectos de Murillo de Río Leza, San Asensio, Pradejón, Cervera del Río Alhama y Aguilar del Río Alhama, cuyas obras se ejecutan y entrarán en servicio a lo largo de 2016.

Gas Natural Rioja, que incorporó cerca de 4.100 nuevos puntos de suministro en 2015, con los que alcanzó los 82.000, está presente en 39 municipios riojanos, con una red de distribución de casi 890 kilómetros, de los que unos 30 los construyó el pasado ejercicio. La implantación del gas natural incentiva la dinamización económica de la región, ya que la empresa genera cerca de 30 puestos de trabajo de forma directa y casi 200 indirectos.

Gas Navarra, filial distribuidora de Gas Natural Fenosa, invirtió más de 8,3 millones de euros en la Comunidad Foral durante 2015, cerca de un 30% más que los casi 6,4 millones de euros ejecutados en 2014. Dicha empresa cerró el pasado ejercicio con cerca de 139.000 puntos de suministro en Navarra y una red de distribución que superó los 2.100 kilómetros, precisó esta compañía, que destinó más de 20 millones de euros en los últimos tres años para desarrollar infraestructuras en Navarra. Durante 2015, la compañía inició el suministro de gas en Elgorriaga, Noáin-Valle de Elorz y Murillo el Cuende.

Gas Navarra incorporó más de 5.100 nuevos puntos de suministro durante el año pasado y alcanzó cerca de 139.000 puntos de suministro en la comunidad. La empresa, que está presente en 105 municipios de Navarra, construyó el año pasado cerca de 54 kilómetros de nuevas redes y cerró el año con un total de 2.100 kilómetros. La empresa genera más de 40 puestos de trabajo directos y cerca de 160 empleos indirectos, fundamentalmente a través de empresas instaladoras y comercializadoras.

Redexis Gas elevó un 36% sus puntos de suministro y un 44% su red en 2015

EFE.- La empresa de infraestructuras gasistas Redexis Gas alcanzó los 538.000 puntos de suministro a cierre de 2015, un 36% más que un año antes, mientras que su red gasista de transporte y distribución alcanzó los 8.468 kilómetros, un 44% más. Redexis Gas comenzó además a operar en 3 nuevas comunidades autónomas: Murcia, Extremadura y Cataluña con lo que ya está en 10 comunidades autónomas.

Asimismo, la empresa destaca que la compra de activos a Repsol añadirá este año 62.000 puntos de suministro permitiéndole operar en más de 550 municipios, frente a los 316 con los que contaba a cierre de 2014. Esto supondrá extender el gas natural a más de 6,5 millones de personas, negocios e industrias de toda España. La compañía destaca también que se encuentra en plena ejecución del gasoducto Cas Tresorer-Manacor-Felanitx.

Gas Natural Fenosa invirtió en distribución de gas en España 435 millones de euros en 2015, un 30% más

Servimedia / EFE.- Gas Natural Fenosa, a través de sus 10 filiales distribuidoras de gas en España, invirtió 435 millones de euros en acelerar el crecimiento de su actividad de distribución de gas en España durante 2015. Esta cifra representa un crecimiento de casi el 30% respecto del 2014.

Las inversiones se destinaron principalmente a la construcción de nuevas redes y a la mejora de la infraestructura actual con el objetivo de reforzar la garantía de suministro. Durante 2015, Gas Natural construyó cerca de 2.100 nuevos kilómetros de red, un 66% más que en 2014. A cierre del ejercicio, su red superaba los 51.000 kilómetros. Las distribuidoras de Gas Natural Fenosa gasificaron 41 nuevos municipios, con lo que alcanzaron las 1.188 localidades con suministro.

La compañía explica que pese al crecimiento de los últimos años, el nivel de penetración del gas natural en España, en torno al 30%, está por debajo del que se registra en otros países europeos, por lo que aún cuenta con gran potencial de expansión. Francia supera el 40%, mientras que en Reino Unido e Italia es cercano al 90%.

Gas Natural Fenosa gana 1.502 millones en 2015, un 2,7% más, y logra el objetivo previsto en el plan estratégico

Redacción / Agencias.- Gas Natural Fenosa registró un beneficio neto de 1.502 millones de euros en 2015, lo que supone un incremento del 2,7% respecto al año precedente, con lo que cumple los objetivos que reflejó en el Plan Estratégico 2013-2015. La compañía elevó el resultado bruto de explotación (Ebitda) consolidado hasta los 5.376 millones de euros, por encima de los 5.000 millones fijados en dicho plan, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El Ebitda creció un 10,8% en términos interanuales, si bien dicho porcentaje queda en el 8,6% (5.264 millones de euros) porque la compañía ha reexpresado los estados financieros de 2014 y 2015 para reflejar el acuerdo firmado en diciembre para dividir la gasista chilena Gasco en dos sociedades, una de gas licuado del petróleo (GLP), no gestionada por Gas Natural Fenosa y otra que sí gestionará, dedicada a los negocios de gas natural. Tras dicha reexpresión, el Ebitda consolidado de la compañía se redujo en 112 millones en 2015 y en 8 millones en 2014.

Redacción / Agencias.- La compañía explicó que su crecimiento se sustenta en la solidez de los negocios regulados y en la expansión de las operaciones en Latinoamérica. La chilena Compañía General de Electricidad (CGE), que se incorporó a Gas Natural Fenosa en 2014, añadió 499 millones de euros al Ebitda consolidado de 2015. Esta aportación permitió compensar el impacto de 59 millones de la reforma gasista en España y de la desinversión del negocio de telecomunicaciones, que sumó 32 millones al Ebitda de 2014. La aportación de CGE elevó el peso de las actividades internacionales en el Ebitda de la firma hasta el 48%, frente al 44,7% de 2014. El resultado procedente de las operaciones en España (52%) reduce en consecuencia su peso.

El Ebitda de la actividad de distribución de gas en España alcanzó los 872 millones de euros, similar al ejercicio anterior aunque las ventas de la actividad regulada de gas en España aumentaron el 3,2% respecto de 2014, hasta los 177.391 GWh. La demanda doméstico-comercial y la industrial no presentaron desviaciones relevantes (-1,6% y -0,1%, respectivamente), mientras que la destinada a generación de electricidad creció el 106% debido a un mayor funcionamiento de los ciclos combinados. A 31 de diciembre, la compañía tenía 5.266.651 puntos de suministro (+0,8%) y la red de distribución alcanzaba los 51.016 kilómetros, un 4,3% más. El número de municipios españoles con acceso al gas natural ascendió a 1.188, tras incorporar 41 nuevos municipios en 2015.

Por su parte, el ebitda del negocio de infraestructuras de gas se elevó en 2015 hasta los 293 millones de euros, el 1,7% más, en tanto que el beneficio bruto de explotación del aprovisionamiento y comercialización de gas disminuyó un 12,6%, al situarse en 788 millones de euros, en línea con el «ajuste de precios energéticos soportado durante el año». Gas Natural Fenosa precisa, en este sentido, que la flexibilidad en la gestión de la cartera global de contratos «debiera permitir una progresiva estabilización del estrechamiento de márgenes del negocio».

Por su parte, el Ebitda de la actividad de distribución eléctrica en España aumentó el 3,8%, hasta los 607 millones de euros, con respecto a 2014, mientras que el importe neto de la cifra de negocio creció el 1,7% hasta los 838 millones de euros. La energía suministrada alcanzó los 31.992 GWh en 2015, el 1,1% más que en 2014. A cierre del ejercicio, la compañía contaba con 3.683.000 puntos de suministro, con un incremento neto anual de 9.857 puntos.

Por otro lado, el Ebitda de la actividad de electricidad en España (generación, comercialización mayorista y minorista y suministro de electricidad a PVPC) fue de 741 millones de euros, un 5,2% menos, debido fundamentalmente al diferente comportamiento de los precios del pool entre los periodos que se comparan.  La producción de energía eléctrica en España fue de 31.568 GWh, un 3,4% más que en 2014. De esa cifra, 29.468 GWh corresponden a generación tradicional (+3,5%), mientras que las renovables y cogeneración sumó 2.100 GWh (+1,1%).

La multinacional invirtió un total de 2.082 millones de euros en 2015. El principal foco inversor se situó en la actividad de distribución de gas, que aumentó el 3,8%, hasta 735 millones de euros, y representó el 41,6% del total consolidado. En España, las inversiones en distribución de gas crecieron un 29,9%. La actividad de distribución de electricidad aumentó sus inversiones un 12,9%, hasta representar el 22,8% del total, fundamentalmente por el crecimiento en España. Las inversiones en España disminuyeron un 2,7%, aunque aumentarían un 18,4% si se excluye la inversión realizada en un metanero en 2014. Por su parte, CGE representó el 12% de las inversiones, lo que conllevó un incremento del 5,5% en las inversiones en el exterior.

La compañía situó su ratio de endeudamiento en el 45,8% en diciembre frente al 48,5% del 2014, con una deuda financiera neta de 15.648 millones de euros, situada en tres veces el Ebitda, ratio también alineada con los objetivos del plan. El 96,3% de la deuda tiene vencimiento a largo plazo y su vida media es de unos 5 años. Gas Natural Fenosa contaba, a finales de 2015, con una disponibilidad de liquidez de 10.601 millones de euros, equivalentes a las obligaciones financieras de la compañía por unos 24 meses.

La compañía sigue comprometida con su «sólida» política de retribución al accionista en efectivo y destinará 933 millones a dividendos con cargo a los resultados del 2015 (0,9328 euros por acción), un 2,7% más que el ejercicio anterior. El pago del dividendo complementario, de 0,525 euros por título, se realizará en efectivo el 1 de julio. El pay-out (proporción del beneficio neto que se destina a dividendos) se situará en el 62,1%, cumpliendo el objetivo marcado en el Plan Estratégico.

Durante el período del plan estratégico, la rentabilidad total para el accionista fue del 58,4%, según Gas Natural Fenosa, que señala que aproximadamente el 38,5% de este porcentaje corresponde a la revalorización experimentada por la acción entre el 31 de diciembre de 2012 y el 31 de diciembre de 2015, y un 19,9% adicional por la rentabilidad del dividendo. Esta rentabilidad del 58,4% para el período se correspondería con una rentabilidad anual acumulativa del 16,6%.

El Banco Europeo de Inversiones concede préstamos a Gas Natural Fenosa y a Redexis para impulsar el gas en España

EFE / Servimedia.- El consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, y el vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Román Escolano, firmaron este préstamo por valor de 600 millones de euros, una cantidad que supone el primer tramo de un crédito que puede alcanzar hasta los 900 millones en total. La compañía energética explicó que destinará este préstamo al desarrollo de las redes de gas natural en España hasta el año 2018.

La compañía prevé ampliar la red de distribución de gas natural a nuevas zonas de España mediante la construcción de gasoductos, redes de distribución y plantas de gas natural licuado (GNL). Con estas medidas, se pretende contribuir a incrementar la penetración del gas natural en España, todavía inferior al 30%, un porcentaje por debajo de otros países de Europa, como Francia (42%) o Italia (88%).

Líder en distribución de gas

La energética destacó que este nuevo préstamo concedido al grupo energético pone de manifiesto la «solidez» del proyecto de inversiones de Gas Natural Fenosa, que cumple con los estándares de viabilidad, calidad y medioambiente que exige el banco. Gas Natural Fenosa, a través de sus distribuidoras en España, es la compañía líder en distribución de gas en España, ya que opera actualmente una red de gasoductos cercana a los 50.000 kilómetros que da servicio a 5,3 millones de puntos de suministro en alrededor de 1.150 poblaciones de 10 comunidades autónomas.

Gas Natural prevé empezar a distribuir gas en Menorca y un centenar de municipios de Cataluña y Aragón en 2016

EFE.- Gas Natural Distribución, la compañía distribuidora de Gas Natural Fenosa, prevé empezar a distribuir gas natural en la isla de Menorca en 2016, así como hacer llegar el suministro de gas natural a aproximadamente «medio centenar» de municipios catalanes. La compañía también quiere ganar terreno en Aragón, donde ha solicitado poder suministrar gas natural a 81 poblaciones de la comunidad. Asimismo, la compañía ha invertido 2,5 millones de euros para el suministro en Guardo (Palencia).

Así lo indicaron el director de la zona este de Gas Natural Distribución, Avelino Arduengo, y el delegado de Nuevas Poblaciones e Infraestructuras de Cataluña y Baleares, Robert Gauxax, que explicó que el proyecto en Menorca está en información pública y a la espera de la autorización de las autoridades competentes, el gobierno balear principalmente, pero que la idea es empezar las obras «a principios de 2016». Gauxax comentó que no está claro por qué parte de la isla se empezará primero, ya que, según ha explicado, todo dependerá de las autorizaciones administrativas. En todo caso, aclaró que las infraestructuras necesarias para suministrar gas no tendrán impacto ambiental, ya que se situarán en centros industriales.

El gas natural no llegará a la isla mediante un gasoducto, sino que se distribuirá mediante camiones cisterna, y Gas Natural Distribución ha dejado claro que no habrá ningún tipo de sobrecoste para el consumidor de Menorca por los gastos de transporte. Gas Natural Distribución prevé invertir unos 30 millones de euros para hacer llegar el gas a 8 municipios de Menorca: Maó, Ciutadela, Alaior, Ferreries, Es Migjorn, Es Mercadal, Sant Lluís y Es Castell.

Otro «medio centenar» en Cataluña

En Cataluña, Gas Natural Distribución prevé hacer llegar el suministro de gas natural a aproximadamente «medio centenar» de municipios catalanes el año que viene, y estima que invertirá en ello «más de 100 millones de euros», según la previsión que avanzó Arduengo. Por otro lado, Gas Natural Distribución había anunciado que en 2015 tenía previsto invertir 99 millones en hacer llegar el suministro de gas a 28 nuevos municipios catalanes, aunque finalmente la previsión de cierre del año es hacer llegar el gas natural a un total de 56 nuevas poblaciones en Cataluña. Así, al cierre de 2015, Gas Natural estima que habrá 442 municipios catalanes con suministro de gas.

De cara a 2016, Arduengo ha asegurado que la compañía prevé hacer llegar gas natural a una veintena de municipios catalanes y, además, aprovechar los puntos de suministro de propano canalizado adquiridos a Repsol en Cataluña para hacer llegar por ellos gas natural a otra treintena de municipios catalanes. Gas Natural Fenosa está presente en España a través de nueve compañías distribuidoras que operan en 10 comunidades, aunque Cataluña es, de lejos, la comunidad con más puntos de suministro, ya que tendrá 2,18 millones de puntos al acabar este año.

Pretende ganar terreno en Aragón

Por otra parte, Gas Natural Distribución quiere ganar terreno en Aragón y ha solicitado poder suministrar gas natural a 81 poblaciones de la comunidad. De esta forma, la distribuidora de Gas Natural Fenosa, que ya suministra a clientes domésticos en cuatro municipios (Fuentes, Quinto, Gelsa y Mallén), aspira a ampliar su peso en el mercado doméstico de gas, dominado en Aragón por la compañía Redexis.

Inaugura suministro en Guardo (Palencia)

La empresa Gas Natural Castilla y León ha invertido 2,5 millones de euros para el suministro de gas natural en la localidad palentina de Guardo, con el objetivo de que en 2016 el 80% de los hogares y negocios de este municipio, de más de 7.000 habitantes, pueda beneficiarse de este servicio. La compañía ya ha recibido cerca de un centenar de solicitudes para instalar gas natural en hogares y comercios de Guardo, según comunicó. La empresa ha instalado una estación de regulación y medida en el polígono industrial, desde donde parte una red principal de 1,7 kilómetros que posibilitará el suministro a la localidad.

En Guardo ya existe una red de GLP (gas licuado del petróleo) de 5,7 kilómetros, que Gas Natural ha comprado recientemente a Repsol Gas, y cuyas instalaciones se transformarán a gas natural en los próximos meses sin coste alguno para los usuarios. Además, la distribuidora presentó el proyecto para la gasificación de Velilla del Río Carrión, que partiría de la red de gas natural de Guardo y que está pendiente de las pertinentes autorizaciones administrativas.

En total, Gas Natural Castilla y León invertirá este año 3,4 millones de euros en la provincia de Palencia, donde cuenta con más de 35.000 puntos de suministro, lo que supone que cerca de 40.000 palentinos utilizan esta energía. La empresa gestiona una red de distribución de más de 330 kilómetros en nueve municipios: Aguilar de Campoo, Dueñas, Fuentes de Valdepero, Guardo, Grijota, Palencia, Venta de Baños, Villalobón y Villamuriel de Cerrato. En Castilla y León, la compañía presta servicio a más de 524.000 usuarios de las provincias de Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora, a través de 4.500 kilómetros de red.

Gas Natural Fenosa acuerda un crédito por 900 millones con el BEI para impulsar la red de gas en España

Redacción / Agencias.- Gas Natural Fenosa cerró un préstamo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) por valor de hasta 900 millones de euros que destinará a su proyecto de desarrollo de redes de gas en España entre este año y 2018. Concretamente, el proyecto consiste en ampliar la red de distribución de gas natural a nuevas zonas de España con la construcción tanto de gasoductos y redes de distribución como de plantas de gas natural licuado (GNL).

La compañía señaló que el objetivo es contribuir a la penetración del gas natural en España, todavía situada en el 28%, teniendo en cuenta que «todavía cuenta con un amplio margen de incremento si se toma como referencia los índices de penetración de otros países europeos como Francia (42%) o Italia (88%)». La iniciativa inversora cuenta ya con el respaldo del BEI, que aprobó recientemente un préstamo a largo plazo por un importe total de hasta 900 millones de euros.

El grupo presidido por Salvador Gabarró indicó que el crédito concedido pone de manifiesto la solidez de su proyecto de inversiones, «que cumple con los estándares de viabilidad, calidad y medioambiente» que exige la entidad. Gas Natural Fenosa, a través de su filial Gas Natural Distribución, opera una red de gasoductos cercana a los 50.000 kilómetros que da servicio a 5,3 millones de puntos de suministro en alrededor de 1.150 poblaciones de 10 comunidades autónomas.

Gas Natural está invirtiendo 6,5 millones de euros este año en la provincia de Toledo

EFE.- Gas Natural Castilla-La Mancha está invirtiendo 6,5 millones de euros en la provincia de Toledo durante 2015, en el que ha previsto construir más de 40 nuevos kilómetros de red, además de ampliar y mejorar la red en diversos municipios. Así lo indicó el director general de la empresa, Miguel Martín del Pino, al reunirse con el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez.

Martín del Pino trasladó a Gutiérrez el esfuerzo inversor de Gas Natural en la provincia, que este año llegará a los 6,5 millones de euros y permitirá llegar a casi 16.500 habitantes más y aumentar en 3.700 los puntos de suministro conectados a sus redes. También expuso los planes de expansión que la compañía desarrolla para la provincia de Toledo, que actualmente gestiona alrededor de 1.400 kilómetros de red de distribución de gas natural en la provincia, que llevan esta energía a más de 61.800 puntos de suministro en 36 municipios toledanos. Asimismo, Martín del Pino estimó una inversión de unos 250 millones de euros en la última década para hacer accesible esta energía al 60% de la población castellanomanchega.

Redexis aumenta un 32,8% el número de puntos de suministro

EFE/ Europa Press.- Redexis Gas, empresa dedicada al transporte y distribución de gas natural en España, superó al cierre de junio los 516.330 puntos de suministro, lo que supone un incremento del 32,8% respecto al mismo período de 2014. El número de hogares y negocios conectados a las redes de Redexis aumentó un 3,6% en el semestre, un 2% por encima de la media del sector; un 29,2% se debe a la compra a Naturgas de Gas Energía Distribución Murcia y otros activos adicionales a finales de 2014.

La compra de estos activos permitió a Redexis empezar a operar en tres nuevas comunidades autónomas, la Región de Murcia, Extremadura y Cataluña, y extender su presencia en Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla y León. Redexis distribuye gas natural a más de 5 millones de personas, comercios e industrias en 234 municipios de diez comunidades autónomas a través de más de 8.500 kilómetros de redes. En los seis primeros meses del año, Redexis ha desplegado más de 91 kilómetros de nuevas redes, con lo que suma 6.960 kilómetros sin contar las infraestructuras compradas a Naturgas.

Durante el semestre, Redexis Gas comenzó a suministrar gas natural en siete nuevos municipios, que son los de Sant Antoni de Portmany (Ibiza), Muro (Mallorca), Molina de Aragón (Guadalajara), Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), Tobarra (Albacete), Cazorla (Jaén), y Águilas (Murcia), con lo que facilitó el acceso al gas natural a cerca de 100.000 nuevos habitantes y negocios. Además, la compañía recibió 17 autorizaciones administrativas adicionales para iniciar el despliegue de infraestructuras en municipios de Castilla y León, Castilla -La Mancha, Extremadura y Región de Murcia. Redexis Gas circuló durante el primer semestre un volumen total de 6.200 gigavatios hora (GWh), un 32,8% superior al mismo periodo del 2014.