Entradas

Los precios de los carburantes se sitúan en mínimos en lo que va de año

Europa Press.- Los precios de los carburantes han caído a nuevos mínimos en lo que va de año, tras abaratarse hasta casi un 1,7% al compás de las caídas en la cotización del Brent. En concreto, el precio del litro de gasóleo se ha abaratado un 1,67% para situar su precio en los 1,061 euros, su mínimo desde finales noviembre del año pasado. Este combustible, consumido por cerca del 70% del parque automovilístico español, marca actualmente un precio casi un 6% inferior al de inicio del año.

Esta caída en los precios hace que ya sea posible encontrar en algunos surtidores el litro de gasóleo por debajo del euro, algo que no sucedía desde agosto del año pasado. En el caso de Madrid, es posible encontrar el litro de gasóleo a un precio mínimo de 0,948 euros en surtidor, mientras que en Barcelona hay estaciones de servicio que lo venden a un precio de 0,937 euros, según el geoportal del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

Por su parte, la gasolina ha caído un 1,16%, situándose en los 1,194 euros, también en mínimos desde noviembre de 2016. Su precio es un 3,4% inferior al de principios de año. Ambos carburantes tocaron sus máximos en abril tras la espiral alcista iniciada en noviembre como consecuencia de la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de reducir su producción, que llevó al crudo por encima de los 50 dólares. Sin embargo, la decisión del cártel de ampliar los recortes en la producción de petróleo durante 9 meses más, hasta marzo de 2018, menor tiempo al previsto por el mercado, provocó la tendencia contraria, al abaratamiento.

Asimismo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) espera que la demanda de petróleo cobrará fuerza durante la segunda mitad de 2017, después de la debilidad transitoria mostrada en los 6 primeros meses del año,pero este impulso será insuficiente para lograr el equilibrio del mercado antes de marzo de 2018, lo que está motivando un hundimiento en el precio del barril de crudo a mínimos de este año. Así, el Brent, de referencia en Europa, cotiza a 46,99 dólares, un dólar menos que antes, mientras que el Texas se cambia a 44,81 dólares, también más de un dólar menos.

La gasolina es más barata en España que en la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de combustible Euro-Super 95 se sitúa en 1,332 euros y en 1,38 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta 1,175 euros de media en la Unión Europea y 1,17 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal en general que la media comunitaria.

Los márgenes de la gasolina y el gasóleo caen hasta un 4,3% en abril

Europa Press.- El margen bruto medio de la gasolina experimentó una caída del 4,3% en abril, o de 0,8 céntimos de euro por litro, mientras que el del gasóleo cayó un 3,7%, o 0,69 céntimos de euro por litro, según el último informe de distribución de carburantes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Tras estos descensos, el margen bruto obtenido por los operadores se situó en 17,8 céntimos por litro en el caso de la gasolina y en 18 céntimos por litro en el caso del gasóleo. Esta caída en los márgenes se produjo en un mes en el que el precio final de venta en la Península y Baleares de la gasolina 95 aumentó un 1,6%, hasta los 1,254 euros por litro, tras el descenso del mes anterior. El encarecimiento del gasóleo fue del 0,4%, situándose en los 1,125 euros por litro.

En lo que se refiere a las estaciones de servicio, las integradas en la red de distribución de BP marcaron los precios promedio más altos en abril. Les siguieron las redes de Cepsa y Repsol, que establecieron precios promedios muy similares. Mientras, las estaciones de servicio independientes establecieron los precios más bajos. Por otra parte, España ascendió al segundo puesto en el ranking de precios antes de impuestos más altos de la Unión Europea para la gasolina 95. De igual forma, respecto al ranking del gasóleo, ascendió a sexta posición.

El gasóleo repite mínimos del año tras abaratarse un 0,83% por la caída del petróleo

Europa Press.- El precio del gasóleo ha repetido su precio mínimo del año y el más bajo desde diciembre del año pasado tras registrar un abaratamiento del 0,83%, al compás de las caídas en la cotización del Brent. En este sentido, el precio medio del litro de gasóleo asciende a 1,079 euros, similar al mínimo anual marcado en mayo. Desde ese momento, se produjo un encarecimiento durante dos semanas consecutivas ahora interrumpido.

En cuanto a la gasolina, su precio medio en los surtidores es de 1,208 euros, un 0,66% inferior al anterior y un 2,4% inferior al del inicio del año. Su precio es un 1,25% superior al del ejercicio anterior. El pasado abril, ambos combustibles tocaron sus máximos desde 2015, después de la espiral alcista iniciada en noviembre como consecuencia de los incrementos en el precio del barril de crudo provocados por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de reducir su producción, que llevó al crudo a consolidarse por encima de los 50 dólares el barril.

Sin embargo, la reciente decisión del cártel de ampliar los recortes en la producción de petróleo durante 9 meses más, hasta marzo de 2018, menor tiempo al previsto por el mercado, ha provocado la tendencia contraria, al abaratamiento. En la actualidad, el Brent, de referencia en Europa, cotiza a 48 dólares, 3 dólares menos que antes, mientras que el Texas americano se cambia a 46 dólares, también 3 dólares menos.

La gasolina es más barata en España que en la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de combustible gasolina Euro-Super 95 se sitúa en 1,346 euros y en 1,391 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta 1,195 euros de media en la Unión Europea y 1,19 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España sigue contando con una menor presión fiscal en general que la media comunitaria.

Las gasolineras advierten de que la obligación de contratar un auditor puede costarles 50 millones de euros

Europa Press.- La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) considera que la nueva regulación que prepara el Ministerio de Energía, en la que se obliga a las gasolineras a contratar a un auditor externo para verificar las ventas y los descuentos realizados, tendrá un coste adicional de entre 15 y 50 millones de euros para el sector.

La asociación realiza estas consideraciones tras analizar el borrador de real decreto elaborado por Energía en el que se establecen métodos de cálculo y requisitos de información en relación con la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero de los combustibles y la energía en el transporte. La obligación de contratar un auditor afectará a las estaciones de servicio que venden más de 500.000 litros al año, sin excepción. La mayor parte de las estaciones de servicio vende volúmenes superiores a esta cifra.

La CEEES advierte de que el Gobierno indica en el borrador del decreto que la implantación de la auditoría no tendrá costes para el sector, cuando «la realidad es muy diferente». «Una auditoría como la que propone el Ministerio de Energía podría costar entre 1.500 y 5.000 euros», afirma. Esta circunstancia obligaría al sector a desembolsar entre 15 y 50 millones de euros al año. «En la situación en la que estamos los empresarios de estaciones de servicio afrontar el abono de esas cantidades resulta insostenible», indicó el presidente de la CEEES, Jorge de Benito.

Por este motivo, los servicios jurídicos de la confederación están estudiando detenidamente el borrador del real decreto y presentarán alegaciones al texto para defender los intereses de los empresarios españoles de estaciones de servicio y de «todos los consumidores», ya que el sobrecoste de las auditorías puede trasladarse al precio final de venta, «pues resultará del todo inviable asumirlo por parte de las gasolineras«. «El sistema de envío de precios de los carburantes al Ministerio de Energía es absolutamente transparente, por lo que no resulta ni necesario ni oportuno someterlo a una auditoría», asegura CEEES.

Mapfre ofrece un descuento de carburante del 5% en 1.200 gasolineras entre el 1 y el 5 de cada mes

Europa Press.- Mapfre ofrecerá un descuento en la compra de carburante del 5% en 1.200 estaciones de servicio entre los días 1 y 5 de cada mes, que se articulará a través de su programa de fidelización gratuito, conocido como Mapfre teCuidamos. En la web de Mapfre teCuidamos se pueden consultar las gasolineras que ofrecen estos descuentos.

Además, el resto del tiempo también habrá descuentos, ya que desde el día 6 en adelante los consumidores podrán beneficiarse de un descuento del 3%. El descuento de esta promoción se desglosa en un 1% de forma directa en el momento del repostar y en un 4% o 2%, respectivamente, en tréboles (moneda virtual de Mapfre), lo que permite a su vez pagar menos en la renovación del seguro (un trébol equivale a un euro).

El precio de los carburantes repunta por segunda semana consecutiva

Europa Press.- El precio de la gasolina ha subido un 0,41%, mientras que el del gasóleo ha registrado un incremento del 0,55%, con lo que ambos carburantes repuntan por segunda semana consecutiva. Los carburantes se alejan así de los niveles mínimos de 2017 que habían marcado en mayo. En concreto, el litro de gasolina se sitúa en 1,216 euros, mientras que el gasóleo, utilizado por más del 70% del parque automovilístico, se sitúa en los 1,088 euros.

Ambos combustibles tocaron sus máximos en abril desde 2015, después de la espiral alcista iniciada en noviembre como consecuencia de los incrementos en el precio del barril de crudo provocados por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de reducir su producción, que llevó al crudo a consolidarse por encima de los 50 dólares el barril.

El petróleo cae desde prórroga

El barril de petróleo repuntó a la espera de la nueva decisión que debía adoptar la OPEP. Sin embargo, el cártel petrolero aprobó la extensión de los recortes en la producción de petróleo durante 9 meses más, hasta marzo de 2018, menor tiempo al previsto por el mercado, lo que hizo que el precio del barril de crudo retomara las caídas. El Brent, de referencia en Europa, cotiza a 51,3 dólares por barril, mientras que el Texas americano se cambia a 48,95 dólares, en ambos casos casi tres dólares menos.

La gasolina es más barata en España que en la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de combustible Euro-Super 95 se sitúa en 1,35 euros y en 1,396 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta 1,201 euros de media en la Unión Europea y 1,196 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal en general que la media comunitaria.

El consumo de combustibles de automoción cae un 1,5% en abril

Europa Press.- El consumo de combustibles de automoción ascendió a 2,23 millones de toneladas en abril, lo que supone un descenso del 1,5% con respecto a 2016, según la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores). Este descenso de abril se produce debido a la caída del 2,6% de los gasóleos, cuyo consumo se situó en 1,84 millones de toneladas, ya que las gasolinas repuntaron un 3,9%, hasta las 398.000 toneladas. En lo que va de año, el consumo de carburantes ascendió a 8,8 millones de toneladas, un 1,4% más.

En abril, creció el consumo de todos los grupos de productos, a excepción de los gasóleos, que cayeron un 5,1%, y los fuelóleos, que descendieron un 7,7%. Igualmente, en el acumulado anual se registran crecimientos interanuales en los diferentes productos, salvo los fuelóleos, que caen en un 10,3%. El GLP crece un 4,8%, las gasolinas un 1,2%, los querosenos 12,1% y los gasóleos un 0,1%.

En lo que respecta al consumo de gas natural, tras ocho meses de incrementos, en abril descendió un 5% respecto a abril de 2016, situándose en 23.718 gigavatios hora (GWh). El consumo convencional experimentó un mayor descenso, del 5,9%, que el de generación eléctrica, del 2,6%, mientras que el GNL de consumo directo creció un 11,5%. En el acumulado anual, el consumo de gas aumentó un 7%: el convencional creció un 5,6%, la generación eléctrica un 14,6% y el GNL de consumo directo un 14,4%.

El consumo de carburantes de automoción crece un 2,4% en el primer trimestre

EFE.- El consumo de combustibles de automoción aumentó un 2,4% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2016, y alcanzó la cifra más alta de los últimos 5 años en los 3 primeros meses del ejercicio, según la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores). En estas mismas fechas, el consumo de gasóleo aumentó un 1,8% y el de las gasolinas, un 0,3%.

De enero a marzo creció el consumo de todos los grupos de productos petrolíferos, a excepción del de fuelóleos, que disminuyó un 11,1%. La demanda de gas licuado de petróleo (GLP) aumentó un 5,6% y la de querosenos, un 10,8%. El consumo de gas natural también creció, en concreto un 10,4%. En marzo, el consumo de combustibles de automoción se incrementó en un 5,4% respecto a 2016, debido a la subida de las gasolinas (2,6%) y el gasóleo de automoción (5,9%). Además, el consumo del gas licuado de petróleo (GLP) disminuyó un 15,2%, y los fuelóleos también cayeron un 14,3%. Según los datos de Cores, destaca el aumento del consumo de querosenos (9,7%), las gasolinas (2,6%) y los gasóleos (2,5%).

El precio de los carburantes desciende un 1,2%, cayendo por tercera semana consecutiva hasta sus precios mínimos del año

Europa Press.- El precio de los carburantes encadenó su tercera semana consecutiva de bajadas, tras abaratarse hasta casi un 1,2%, cayendo así a mínimos en lo que va de 2017, a sus precios más bajos desde diciembre. En concreto, la gasolina se sitúa en 1,206 euros, después de haber caído un 1,14%, sumando su segunda semana a la baja. Por su parte, el gasóleo, utilizado por más del 70% del parque automovilístico, se ha situado en 1,08 euros, tras haber descendido un 1,19%.

El pasado abril ambos combustibles tocaron sus máximos desde 2015, después de la espiral alcista iniciada en noviembre como consecuencia de los incrementos en el precio del barril de crudo provocados por la decisión de la OPEP de reducir su producción. La decisión de la OPEP, que se hizo efectiva en enero, llevó al crudo a consolidarse por encima de los 50 dólares el barril. En la actualidad, el Brent, de referencia en Europa, cotiza a 52,06 dólares por barril, mientras que el Texas americano se cambia a 48,91 dólares.

Sin embargo, en lo que va de mes de mayo la tendencia en los precios de los carburantes ha cambiado, acumulando una caída tras otra. Así, con los precios actuales, el llenado de un vehículo con un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta 66,33 euros, mientras que en el caso del gasóleo el llenado asciende a 59,4 euros.

La gasolina es más barata en España que en la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta del litro de gasolina se sitúa en 1,353 euros y en 1,394 euros, respectivamente, mientras que el gasóleo cuesta 1,2 euros de media en la Unión Europea y 1,19 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal en general que la media comunitaria.

El precio de los carburantes se abarata hasta un 1,5% y acumula su segunda semana de caídas

Europa Press.- El precio de los carburantes encadenó su segunda semana consecutiva de caídas, tras abaratarse hasta un 1,5%, alejándose así de los máximos desde 2015 tocados hace dos semanas. En concreto, el precio medio del litro de gasolina asciende a 1,22 euros, después de haber caído un 1,53%, sumando su segunda semana a la baja. Por su parte, el precio del litro de gasóleo, utilizado por más del 70% del parque automovilístico, se ha situado en los 1,093 euros, tras haber descendido un 1,44%.

Desde noviembre, los precios de la gasolina y el gasóleo habían venido subiendo como consecuencia de los incrementos en el precio del barril de crudo provocados por la decisión de la OPEP de reducir su producción. La decisión de la OPEP llevó al crudo a consolidarse por encima de los 50 dólares el barril. En la actualidad, el Brent, de referencia en Europa, cotiza a 50,82 dólares por barril. Con los precios actuales, el llenado de un vehículo con un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta 67,1 euros, mientras que en gasóleo el llenado asciende a 60,12 euros.

Los carburantes son más baratos en España que en la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta del litro de gasolina se sitúa en 1,361 euros y en 1,398 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta 1,211 euros de media en la Unión Europea y 1,199 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese al IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, cuenta con una menor presión fiscal que la media comunitaria.