Entradas

Los carburantes suben y encadenan tres semanas al alza

Servimedia.- El precio de la gasolina en España subió un 1,06% y el del diésel lo hizo un 0,98% en la última semana, con lo que el coste de los carburantes encadena tres semanas al alza.

Según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio de la gasolina se sitúa esta semana en 1,22 euros por litro, un 1,06% superior al registrado hace siete días, cuando se situaba en 1,207 euros.

Por su parte, el precio del gasóleo es de 1,12 euros por litro, experimentando un incremento del 0,98% en relación con los 1,11 euros que registró la semana anterior.

Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 67,1 euros, 73 céntimos más que la semana pasada, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 61,6 euros, 55 céntimos más que en la referencia anterior.

El importe medio de ambos carburantes en España sigue por debajo de la media de la Unión Europea y de la zona euro. En la última semana, en la UE-28 el precio de la gasolina se situó en 1,363 euros por litro, mientras que el del diésel fue de 1,238 euros. Asimismo, en la zona euro el precio de venta al público del litro de gasolina se fijó en 1,410 euros por litro y el del gasoil en 1,233 euros.

El precio del gasóleo sube un 0,54% y toca un nuevo máximo en casi 6 meses

Europa Press.- El precio del gasóleo ha vuelto a retomar la senda alcista, tras encarecerse un 0,54%, para tocar un nuevo máximo desde principios del pasado mayo. En concreto, el precio medio del litro de gasóleo se ha situado en 1,11 euros. El gasóleo recupera así la tendencia al alza que había cortado, después de encadenar un total de 6 subidas consecutivas. Por su parte, el precio del litro de gasolina se mantiene en 1,203 euros.

Con respecto a principios de año, el precio del gasóleo es un 1,59% más barato en la actualidad, mientras que el de la gasolina es un 2,74% inferior. Con los actuales precios, llenar un depósito de 55 litros supone para el consumidor un coste de 61,05 euros si elige el gasóleo y de 66,16 euros si opta por la gasolina. Este comportamiento en los carburantes coincide ahora que los precios del crudo se mantienen estables, alejados de los casi 60 dólares de hace unas semanas. El barril de Brent, de referencia en Europa, cotiza a 58,3 dólares, y el Texas americano cotiza a 52,12 dólares.

La gasolina es más barata en España que en la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,34 euros y 1,383 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta 1,222 euros en la media de la Unión Europea y 1,216 euros en la eurozona. El menor nivel de precios con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal que la media comunitaria.

El margen de la gasolina cae un 2,1% en agosto y el del gasóleo sube un 2,9%

Europa Press.– El margen bruto medio de la gasolina experimentó una caída del 2,1% en agosto, o de 0,37 céntimos de euro por litro, mientras que el del gasóleo se incrementó un 2,9%, o 0,51 céntimos de euro por litro, según el informe de distribución de carburantes en gasolineras de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Así, el margen bruto obtenido por los operadores se situó en 17,4 céntimos de euro por litro en el caso de la gasolina y en 17,7 céntimos con el gasóleo. En agosto, el precio promedio de la gasolina y gasóleo aumentó por primera vez en cuatro meses. En el caso de la gasolina se elevó un 1,3%, hasta situarse en 1,199 euros por litro, mientras que el gasóleo aumentó un 1,7%, hasta los 1,08 euros.

En lo que se refiere a las estaciones de servicio, las integradas en la red de distribución de BP marcaron los precios promedio más altos, tanto en gasolina 95 como en gasóleo A. Les siguieron las redes de Repsol y Cepsa. Las estaciones de servicio independientes establecieron los precios más bajos. Las diferencias de precio entre éstas últimas y las integradas en redes de operadores alcanzaron para el gasóleo su máximo promedio mensual del año.

Por comunidades autónomas, Cantabria fue la provincia con precios antes de impuestos más altos en gasolina en agosto. Con respecto al gasóleo, Guipúzcoa presentó los precios antes de impuestos más altos, superando incluso a Islas Baleares. Por otra parte, España ascendió del cuarto al tercer puesto en el ranking de precios antes de impuestos más altos de la Unión Europea para la gasolina, mientras que en el caso del gasóleo se mantuvo en sexta posición.

París quiere prohibir los coches de diesel en 2024 y de gasolina en 2030 para convertirse en neutra en emisiones

EFE.– La Alcaldía de París anunció su intención de prohibir la circulación de los coches diesel de aquí a 2024 y de los de gasolina para 2030, con el objetivo de convertirse en una ciudad neutra en emisiones de dióxido de carbono. La meta fijada se adelanta a los planes del Gobierno francés, que en julio aseguró que aspira a que para 2040 ya no haya vehículos diesel y de gasolina.

Las autoridades parisinas destacan que el horizonte previsto «tiene en cuenta de forma pragmática la evolución cada vez más rápida del sector de los transportes estos últimos años». “El desarrollo de coches eléctricos se ha acelerado, la oferta de transporte público se está reforzando, incluyendo a la región parisina, y los carriles bici cobran cada vez un protagonismo más destacado”, apuntan. «Este objetivo no está formulado como una prohibición, sino más bien como una trayectoria que parece a la vez creíble y sostenible«, añaden mientras anuncian reuniones con los fabricantes automovilísticos en los próximos meses para asociarlos a esa meta.

París fue sede en 2015 de la cumbre del clima (COP21), en la que se aprobó el primer acuerdo universal de lucha contra el cambio climático. Durante los picos de polución por partículas finas en el aire, es habitual que se impongan en la ciudad restricciones al tráfico, con medidas de circulación alterna o la oferta gratuita de transporte público.

Los precios de los carburantes experimentan ligeros cambios con el diésel volviendo a subir y la gasolina a la baja

Redacción / Agencias.- Los precios de los carburantes experimentaron de nuevo un comportamiento desigual ya que la gasolina ha bajado un 0,4% mientras el diésel encadena ya seis semanas al alza, al incrementar su precio un 0,2%. Ambos carburantes se mantienen en sus niveles más altos desde mayo. Asimismo, en comparación con hace un año, los precios de ambos carburantes suben. El coste para el consumidor de la gasolina ha ascendido un 2,3%, mientras que el del gasóleo lo ha hecho un 5,3%.

En concreto, el precio de la gasolina se sitúa en los 1,206 euros por litro, un 0,41% menos que los 1,211 anteriores. Por su parte, el precio del gasóleo se sitúa en 1,109 euros por litro, experimentando un ascenso del 0,18% en relación con los 1,107 euros anteriores y del 3,9% desde que inició esta racha de subidas, situándose en máximos de los últimos cinco meses. Desde principios de año, la gasolina acumula un descenso del 2,51% y el gasóleo, del 1,69%. No obstante, ambos carburantes se encuentran muy lejos de los máximos registrados en 2012: un 20,76%, la gasolina; y un 23,32%, el gasóleo.

Con estos precios, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 66,33 euros, 27 céntimos menos que hace una semana, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 61 euros, 12 céntimos más que en la referencia anterior. Estos precios de carburantes se producen en un entorno al alza en los precios del crudo, que lo llevaron a casi tocar los 60 dólares, con el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizando en 57 dólares, y el Texas americano cambiándose a 51 dólares.

La gasolina es más barata en España que en la media de la Unión Europea y la eurozona, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,343 euros y 1,389 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta 1,223 euros en la media de la Unión Europea y 1,219 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal que la media comunitaria.

El diésel se encarece un 1,1% para alcanzar su máximo nivel desde mayo mientras la gasolina mantiene su precio estable

Redacción / Agencias.- Los precios de los carburantes han experimentado de nuevo un comportamiento desigual ya que la gasolina se ha mantenido tras sumar dos semanas de descensos mientras el diésel encadena ya cinco semanas al alza, al incrementar su precio un 1,1%. Con ello, ambos carburantes se mantienen en sus niveles más altos desde principios de mayo.

Concretamente, el precio de la gasolina sigue en los 1,211 euros por litro. Por su parte, el precio del gasóleo se sitúa en 1,107 euros por litro, experimentando un ascenso del 1,1% en relación con los 1,095 euros anteriores y superando el listón de los 1,1 euros el litro, alcanzando sus máximos de los últimos cinco meses. Con ello, en comparación con hace un año, los precios de ambos carburantes suben. El coste para el consumidor de la gasolina subió un 4,4%, mientras que el del gasóleo lo hizo un 7,2%. No obstante, ambos carburantes se encuentran aún lejos de los máximos registrados en 2012, cuando la gasolina era un 20,43% más cara y el gasóleo costaba un 23,39% más.

Con estos precios, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 66,6 euros, igual que hace una semana, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 60,88 euros, 66 céntimos más que la referencia anterior. Estos precios de los carburantes se producen en un entorno al alza del crudo, que llevó recientemente a casi tocar los 60 dólares. No obstante, se están relajado algo los precios y el barril de Brent, de referencia en Europa, cotiza a 56,12 dólares, mientras que el Texas americano se cambia a 50,15 dólares.

La gasolina es más barata en España que en la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de combustible Euro-Super 95 se sitúa en 1,35 euros y en 1,395 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta 1,224 euros de media en la Unión Europea y 1,221 en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal en general que la media comunitaria.

El precio del gasóleo sube un 0,46%, encadenando su cuarto repunte, y la gasolina suma su segundo descenso leve consecutivo

Europa Press.– El precio del gasóleo encadenó su cuarta subida consecutiva, tras encarecerse un 0,46%, situándose en 1,095 euros y repuntando a sus niveles máximos desde el pasado mes de mayo. Así, los precios de los carburantes han proseguido con su comportamiento dispar y, si el precio medio del litro de gasóleo volvió a subir, la gasolina mantuvo su tendencia a la baja, por segunda semana consecutiva.

Este comportamiento desigual se debe a las distintas cotizaciones en los mercados de la gasolina y del gasóleo, en el que influyen distintas variables como la oferta o la demanda y que no van ligados solamente al precio del crudo Brent, según explicaron fuentes del sector. En concreto, la gasolina se situó en los 1,211 euros, frente a los 1,214 euros que costaba previamente, tras abaratarse un 0,25%. Con respecto a principios de año, la gasolina es un 2,1% más barata en la actualidad, mientras que el gasóleo tiene un precio casi un 3% inferior.

Con los actuales precios, llenar un depósito de 55 litros supone para el consumidor un coste de 66,6 euros si opta por la gasolina y de 60,22 euros si elige el gasóleo. Estos precios de los carburantes se producen en un entorno al alza en el precio del crudo, que ha llegado a tocar los 60 dólares. Así, el barril de Brent, de referencia en Europa, cotiza a 58,39 dólares, mientras que el Texas americano se cambia a 52,72 dólares.

La gasolina es más barata en España que en la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta al público de la gasolina se sitúa en 1,353 euros y en 1,395 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta 1,212 euros de media en la Unión Europea y 1,206 en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España sigue contando con una menor presión fiscal en general que la media comunitaria.

El diésel sigue al alza mientras la gasolina baja ligeramente

Redacción / Agencias.- Los precios de los carburantes han experimentado un comportamiento desigual, ya que la gasolina ha bajado un 0,3%, rompiendo con dos semanas de subidas, mientras el diésel ha encadenado tres al alza, al incrementar su precio un 0,6%. Con ello, ambos se mantienen en sus niveles más altos desde mayo.

De este modo, el precio de la gasolina se sitúa en los 1,214 euros por litro, lo que supone un descenso del 0,33% con respecto a los 1,218 euros anteriores. Por su parte, el precio del gasóleo se sitúa en 1,09 euros por litro, experimentando un ascenso del 0,55% en relación con los 1,084 euros anteriores. En el plazo de un mes, la gasolina se ha encarecido un 2,02% y el gasóleo de automoción, un 1,78%. Desde principios de año, el precio de la súper ha bajado un 1,86% y el del gasóleo, un 3,37%.

Con ello, en comparación con hace un año, los precios de ambos carburantes suben entorno a un 5%. En concreto, el coste para el consumidor de la gasolina ha subido un 4,8%, mientras que el del gasóleo lo ha hecho un 5,9%. Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 66,77 euros, 22 céntimos menos que hace una semana, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 59,95 euros, 33 céntimos más que en la referencia anterior.

La gasolina es más barata en España que en la media de la Unión Europea y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,355 euros y en 1,398 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta 1,204 euros de media en la Unión Europea y 1,199 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, cuenta con una menor presión fiscal que la media comunitaria.

Los carburantes siguen al alza esta semana y escalan más de un 1%

Servimedia / EFE.- Los precios de los carburantes en España han registrado una subida por encima del 1% en la última semana, con lo que mantiene la senda alcista iniciada a principios de septiembre. En comparación con hace un año, los precios de ambos carburantes suben alrededor de un 5,45%.

En concreto, el precio de la gasolina se sitúa en 1,218 euros por litro, con lo que sube un 1,5% respecto a los 1,2 euros previos. Por su parte, el precio del gasóleo se sitúa en 1,084 euros, experimentando una subida del 1,1% desde los 1,072 euros. Con los precios de esta semana, que no se alcanzaban desde mayo, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 66,99 euros, 99 céntimos más que hace una semana, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 59,62 euros, 66 céntimos más que en la referencia anterior.

En el último mes, la gasolina ha subido un 2,18% y el gasóleo un 1,03%. Sin embargo, la gasolina está ahora un 1,62% más barata que a principios de año y el gasóleo, un 3,82%. Los precios siguen lejos de los máximos registrados en septiembre de 2012: un 20,04% en el caso de la gasolina y un 24,98% en gasóleo.

El importe medio de ambos carburantes en España sigue por debajo tanto de la media de la Unión Europea como de la zona euro. En esta semana, en la Unión Europea el precio de la gasolina se situó en 1,354 euros por litro, mientras que el del diésel lo hizo en 1,198 euros. Asimismo, en la zona euro el precio de venta del litro de gasolina se fijó en 1,405 euros por litro y el del gasoil en 1,196 euros.

Los Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) proponen reducir un 30% las emisiones de CO2 de turismos entre 2021 y 2030

EFE.- La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) propuso una reducción del 30% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los turismos entre 2021 y 2030, «en línea con otros sectores industriales». El presidente de la asociación y Daimler, Dieter Zetsche, señaló que para lograr dicho objetivo será «crucial» tanto un aumento del mercado de eléctricos como una mejora de las infraestructuras de carga para los vehículos alternativos.

«En la actualidad, la realidad es que la cuota de mercado de los vehículos electrificados es baja», subrayó Zetsche. No obstante, ACEA indicó que los automóviles con sistemas de propulsión alternativos desempeñarán, «sin duda», un papel cada vez más importante en el ámbito del transporte. «La última generación de vehículos diésel también servirá para alcanzar los objetivos climáticos en un futuro cercano, porque emiten entre un 15% y 20% menos de CO2 que los vehículos de gasolina equivalentes», añadió el presidente de ACEA. Por otro lado, Zetsche destacó que la industria europea del automóvil está «comprometida» en formar parte de la descarbonización, así como en conseguir reducir las emisiones contaminantes.