Entradas

Nexus compra a Cox Energy el 40% del capital de su comercializadora para grandes clientes en México

EFE. – El Grupo Nexus Energía ha firmado un acuerdo con Cox Energy para comprarle el 40% del capital de la comercializadora para grandes clientes que esta empresa de energías renovables tiene en México.

Según ambas compañía, Cox Energy mantendrá el 60% del capital de esta filial mexicana, denominada Cox Energy México Suministradora de Electricidad a Usuarios Calificados. Así, el objetivo de las dos empresas es unir su experiencia y su posición para alcanzar una cuota cada vez más significativa en la gestión de la energía generada y en la comercialización de electricidad en México.

Cox Energy ha empezado ya a operar como suministrador a grandes clientes en México y también desarrolla proyectos en el área de generación. Nexus Energía, a su vez, aporta su experiencia como gestor de la electricidad generada. 

 

Audax firma con Cox Energy el mayor contrato de compraventa de energía solar a largo plazo con 1.300 gigavatios/hora anuales

Europa Press / EFE.- Audax firmó con la también española Cox Energy el mayor contrato de compra de energía eléctrica de origen solar a largo plazo del mundo (PPA, por sus siglas en inglés). El acuerdo cubre un volumen total de 660 MW de potencia instalada, suficiente para suministrar unos 1.300 GW/h año de energía renovable, equivalente al consumo de más de 390.000 hogares.

El contrato establece que Cox Energy atenderá la venta de electricidad acordada con una potencia instalada de 495 MWp en España y otros 165 MWp en Portugal. Los proyectos iniciarán su construcción a lo largo de este 2018 y entrarán en operación progresivamente hasta 2020, con una inversión total que superará los 400 millones de euros. Según las dos empresas, los 660 MW de este acuerdo solar posicionan a España y Portugal como los países europeos con mayor volumen de energía renovable vendida a través de este tipo de contratos.

Audax, que centra principalmente sus actividades en la comercialización de energía eléctrica y gas, así como en la generación de electricidad 100% renovable, ha recibido recientemente autorización de la CNMC para integrar su negocio de comercialización en España con Unieléctrica, operación que en caso de fructificar le convertiría en el cuarto suministrador de pymes a nivel nacional. La compañía está presente en España, Portugal, Italia, Alemania, Polonia, Países Bajos, Francia y Panamá, con un portfolio de más de 300.000 clientes.

El número de comercializadoras de gas natural en España alcanza las 171 empresas frente a las 40 del año 2009

Europa Press.- El número de empresas comercializadoras de gas natural en España alcanzó las 171 en 2017, tras registrar un incremento neto de 21 a lo largo del ejercicio, con lo que se ha cuatriplicado su número desde 2009, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El número de comercializadoras de gas inscritas ha aumentado desde 2009, ejercicio en el que había 40 empresas. Así durante el año 2010 se incorporaron 9 nuevas empresas, en 2011 un total de 12, otras 15 nuevas incorporaciones netas en 2012 y 12 en 2013. No obstante, los crecimientos se aceleraron a partir del año 2014, cuando se registraron 32 nuevas incorporaciones netas, mientras que en 2015 y 2016 ascendieron a 15 en cada año.

En 2017, se registró un crecimiento del 14% con respecto a las 150 compañías comercializadoras de gas natural que existía en 2016. En concreto, en 2017 se han inscrito en el listado 30 nuevas empresas comercializadoras de gas natural, pero se han dado de baja un total de 8 y se inhabilitó a una. Entre las comercializadoras incorporadas durante 2017 figuran Gas Natural Europe, filial de Gas Natural Fenosa, las suizas Rock Trading World y Trafigura Trading Europe y la británica Glencore Energy UK. Además, también se han dado de alta otras comercializadoras como Cox Energía Comercializadora, Unieléctrica Energía, Antea Energía Comercializadora o A-Dos Energía.

La española Cox Energy recibe la autorización para comercializar electricidad en México

EFE.- La empresa española de energías renovables Cox Energy comercializará energía eléctrica en México después de recibir la autorización de la Comisión Reguladora de la Energía de ese país, explicó. Cox Energy iniciará el suministro eléctrico a través de su compañía Cox Energy México Suministrador a usuarios calificados, aquellos que tienen una potencia contratada de más de un megavatio (MW). Además, comenzará en la actividad de generación distribuida a través de su filial en México, donde tiene 1.000 MW en diferentes fases de desarrollo.

Cox Energy tiene previsto también solicitar a lo largo de este año la autorización para ser suministrador a usuarios básicos, lo que le permitirá vender electricidad a clientes minoristas. Asimismo, la compañía participa en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de México, en el que puede adquirir energía eléctrica para atender la demanda y consumo, así como representar a usuarios calificados en ese mercado. Cox Energy, que opera en las actividades de generación, generación distribuida y comercialización de electricidad en México, ha indicado que es la segunda empresa española en obtener el permiso para comercializar electricidad en México después de la liberalización del sector energético mexicano.

Cox Energy adquiere Avalia para consolidar su posición en España

EFE.- La empresa energética española Cox adquirió el 100% de la también española Avalia Energía para reforzar sus actividades de comercialización de electricidad y generación distribuida, según indicó la compañía compradora. El objetivo de la adquisición es reforzar el potencial de crecimiento de la compañía mediante el posicionamiento en sectores creadores de valor y complementarios para su negocio como la venta de electricidad y generación distribuida.

Cox Energy también refuerza su estrategia de diversificación en actividades de valor añadido que ya ha puesto en marcha en otros países, como México, con la constitución de una comercializadora, y en Chile, con el desarrollo de proyectos de autoconsumo. La compra se ha realizado a través de la filial denominada Cox Energy Comercializadora, que fue creada el pasado diciembre para vender electricidad y ofrecer soluciones de autoconsumo y eficiencia energética a particulares y pymes.

Acciona y Endesa se adjudican parte de la mayor subasta eléctrica de Chile

EFE.- Acciona Energía Chile y Endesa Chile, propiedad de Enel, se encuentran entre las adjudicatarias de la subasta eléctrica de 12.430 gigavatios-hora (GWh) al año realizada hoy en Chile para clientes regulados, la mayor puesta en marcha por el Gobierno del país hasta la fecha.

A estas dos compañías las han acompañado, entre otras firmas, las españolas Ibereólica y Cox Energy.

El ejecutivo chileno ha sacado un volumen de energía eléctrica equivalente a un tercio del consumo actual de los clientes del mercado regulado de los Sistemas Interconectados Central (SIC) y Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

El precio medio obtenido en la subasta ha sido de 47,59 dólares por megavatio por hora (MWh) para el período 2021-2041, el mínimo histórico desde que comenzaron este tipo de licitaciones en el año 2006, han informado fuentes oficiales.

Endesa Chile, que pertenece a la firma energética italiana Enel, ha logrado prácticamente la mitad de la energía subastada, al hacerse con 6.006 GWh anuales (273 subbloques del bloque 3); Acciona Energía Chile, se ha adjudicado 506 GWh al año, mientras que a Cox Energy le han correspondido 264 GWh anuales.

Acciona tiene previsto construir un parque eólico de 183 megavatios (MW), denominado San Gabriel, que estará ubicado en la región de La Araucanía, 5 kilómetros al este de la localidad de Renaico, para atender el suministro comprometido.

Esta instalación generará electricidad equivalente al consumo de 250.000 hogares chilenos y evitará anualmente la emisión a la atmósfera de 486.000 toneladas de CO2 en centrales térmicas de carbón, ha informado hoy Acciona en un comunicado.

El ministro chileno de Energía, Máximo Pacheco, destacó el bajo precio salido de la subasta, que permitirá rebajar un 20 % la factura eléctrica a partir del año 2021 y beneficiará el crecimiento económico y la inversión.

El precio alcanzado en el proceso supone una rebaja del 40 % respecto de la licitación de octubre de 2015, cuyo valor promedio fue de 79,3 dólares MWh, y del 65 % en comparación con el 2013, cuando fue de 135,92 dólares.

A la subasta pública de hoy, convocada por la Comisión Nacional de Energía (CNE) en mayo de 2015, concurrieron 84 empresas de las que un 82 % eran de tecnologías renovables y el 18 % restante de generación convencional.

Otras empresas que se adjudicaron paquetes importantes fueron Mainstream, Besalco, Solarpark y Aela Energía.

Enrique Riquelme, presidente de Cox Energy, se convierte en el máximo accionista de Ezentis

EFE.- Al tiempo que el grupo Ezentis, a través de su filial chilena, ha sido adjudicataria de un nuevo contrato por parte de CGE, sociedad cuya titularidad ostenta actualmente la española Gas Natural Fenosa, por un importe total de 31,6 millones de euros, el empresario Enrique Riquelme, presidente y fundador de Cox Energy, ha entrado en el accionariado de Ezentis con la adquisición, por 12,5 millones de euros, de una participación del 6,89% de la empresa de servicios industriales, en la que ahora es el primer accionista.

Riquelme considera que tanto Cox Energy como Ezentis tienen interesantes sinergias en su actividad y podrían profundizar en nuevas áreas de actuación, como son el mantenimiento y desarrollo de instalaciones energéticas o hidráulicas. Así, estudia convertirse en socio industrial de Ezentis y fortalecer su participación. Cox podría apoyar la entrada de Ezentis en países donde la empresa de renovables ya tiene presencia, como México, Centroamérica y Caribe, Asía y África.

Ezentis opera y mantiene infraestructuras de energía eléctrica, entre otras actividades. Cox Energy y Ezentis tienen una importante presencia en Latinoamérica, mercado en el que concentra una parte significativa de su actual operativa y donde prevén reforzar su posicionamiento y potenciar su crecimiento, en especial en México. Riquelme posee el 88% de Cox Energy, compañía del sector de energías renovables (solar fotovoltaica), en la que su consejero delegado es José Carlos Olcese, quien fuera vicepresidente y consejero delegado de Telepizza.

Ezentis tiene más de 8.000 empleados y una facturación superior a los 300 millones de euros en 2015, que prevé duplicar en 2017. El negocio de grupo se centra en la operación, mantenimiento y construcción de infraestructuras en el sector eléctrico y en el de las telecomunicaciones. Está presente en 10 países entre los que destacan, además de España: Brasil, Chile, Perú, Argentina, España y Colombia. Cox Energy posee una cartera de proyectos con una capacidad de instalación superior a los 4.000 MW de potencia.

Contrato en Chile con Fenosa

Según comunicó Ezentis, el contrato con CGE, sociedad de Gas Natural Fenosa, tiene una duración de 6 años. Contempla la prestación de servicios de construcción y mantenimiento de redes de media y baja tensión, prestación de servicios de emergencias en el sistema eléctrico y la construcción de empalmes que conectarán las instalaciones de la red y el medidor de las instalaciones eléctricas de la distribuidora con el consumidor, en Santiago de Chile y Séptima Region. Ezentis destaca que esta adjudicación supone un importante paso en el área del negocio eléctrico y contribuye a la consecución del objetivo de diversificación sectorial y de clientes, dentro del marco del Plan Estratégico 2014-2017.

Cox Energy firma un acuerdo con Attijariwafa Finances para el desarrollo y puesta en operación de parques renovables en África

Servimedia.- Cox Energy, compañía española del sector de las energías renovables, ha firmado un acuerdo con Attijariwafa Finances para el desarrollo y puesta en operación de proyectos fotovoltaicos y eólicos, así como la futura distribución y comercialización de la energía generada. Attijariwafa Finances es un banco de negocios filial del Grupo Attajariwafa Bank, el primer grupo financiero del Magreb, con sede en Casablanca, y uno de los grandes bancos de África.

La colaboración suscrita entre la española y la entidad marroquí se centrará en una primera fase en los mercados de Marruecos, Túnez y Costa de Marfil, para hacerse extensiva posteriormente a toda el África francófona. El acuerdo prevé la realización de desarrollos fotovoltaicos y eólicos por un total de 1.000 MW en toda la región, lo que supondrá una inversión superior a los 1.000 millones de euros, evitará la emisión de 180.000 toneladas de carbono y suministrará energía eléctrica a 900.000 hogares. Cox Energy integra en su modelo de negocio toda la cadena de valor de los diferentes parques para mantenerse como inversor estratégico minoritario a medio y largo plazo.

José Carlos Olcese, antiguo consejero delegado de Telepizza, es el nuevo consejero delegado de Cox Energy

Servimedia.- La empresa española de energías renovables Cox Energy ha nombrado a José Carlos Olcese nuevo consejero delegado de la compañía. Olcese es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid y ha desempeñado puestos de máxima responsabilidad ejecutiva en diversas empresas cotizadas. Así, Olcese fue vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Telepizza durante 10 años. Con anterioridad fue director general del Grupo Ballvé. A lo largo de su carrera profesional, Olcese también ha formado parte de diversos consejos de administración.