Entradas

Viesgo gana la tercera compra colectiva de energía de la OCU con una oferta de ahorro de hasta 148 euros

Redacción / Agencias.– Viesgo ganó la tercera compra colectiva de energía promovida por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tras presentar una oferta que, en la opción dual de gas y electricidad, conlleva un ahorro medio de 148 euros anuales en caso de que el cliente decida además acogerse a la tarifa de discriminación horaria, según comunicaron.

La OCU, que ya ha organizado compras colectivas de carburantes, biomasa o telefonía, ha cerrado esta tercera subasta de energía con un total de 42.000 inscritos. Aparte de buscar una oferta más ventajosa, la asociación ha aprovechado para reclamar “mejoras en el mercado eléctrico”. Con esta adjudicación, Viesgo repite como empresa ganadora de la compra colectiva, ya que el año pasado su sociedad antecesora, E.ON España, se hizo con la oferta para el suministro de gas, en una puja en la que Gas Natural Fenosa ganó la subasta de electricidad. Holaluz.com fue la ganadora en el primer año de celebración.

En esta ocasión, y frente a lo sucedido en la primera edición, hubo un elevado número de comercializadoras participantes en la subasta. Hasta el próximo 18 de mayo todos los consumidores tendrán la oportunidad de inscribirse y garantizarse, sin compromiso alguno, el acceso a esta oferta. OCU explica que, tras su inscripción, los interesados podrán recibir un informe personalizado sobre su actual suministro de energía y tan pronto esté disponible accederán a la oferta ganadora.

La organización califica además de éxito los ahorros conseguidos, ya que duplican los alcanzados en anteriores ediciones. El ahorro medio de todos los inscritos será de 60 euros manteniendo su actual tarifa. Concretamente, los inscritos con gas y electricidad, esto es, en la opción dual, elevarán su ahorro a 87 euros, al tiempo que se reduce a 44 euros para los inscritos en la modalidad de solo electricidad y a 55 euros de solo gas. Si se acogen además a la discriminación horaria, el ahorro aumentará hasta los 148 euros.

Viesgo ganó la subasta en las tres opciones posibles, que son las de electricidad, gas y dual, y lo hizo con la oferta más competitiva en precio y servicio. La empresa indicó que el resultado de la subasta avala su apuesta por aumentar el ahorro favoreciendo la discriminación horaria en la factura de la luz. Según recuerda, el grupo fue pionero en aplicar esta medida a sus clientes. «El triunfo de Viesgo en esta subasta pone de relieve la calidad del servicio al cliente que caracteriza a la compañía eléctrica, gracias al cual ya fue reconocido recientemente con un galardón de la consultora Sottotempo», señala.

En esta edición, la OCU ha puesto el énfasis en la contratación de la tarifa con discriminación horaria (DH). La organización estima que la mayoría de los hogares ahorrarían cambiando a esta tarifa “sin ni siquiera cambiar sus hábitos de consumo actuales”. Por ello, se darán todas las facilidades durante el proceso de contratación para que quien lo desee opte por esta modalidad de tarifa eléctrica. Los ahorros se incrementan con esta modalidad gracias a la tarifa ganadora, que permitirá ahorros máximos de 177 euros para los inscritos en la modalidad dual y 133 euros en electricidad, asegura la OCU.

Para facilitar el cambio a la tarifa con discriminación horaria, Viesgo asumirá todos los costes que la distribuidora pudiera aplicar, entre ellos los derechos de enganche o los derechos de acceso, como consecuencia del cambio de tarifa. «Será por lo tanto una excelente oportunidad para beneficiarse no solo de precios muy ventajosos, sino para cambiar a una tarifa que permite ahorrar sin cambiar sus hábitos», asegura la organización. OCU comenzará a comunicar las ofertas personalizadas vía email a las 42.000 personas que se inscribieron en la compra colectiva. A partir de ese momento es cuando, si se desea, se podrá realizar el cambio de compañía.

La OCU da protagonismo a las tarifas con discriminación horaria en su nueva compra colectiva de luz y gas

Redacción / Agencias.- La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) busca el protagonismo de las tarifas con discriminación horaria en su tercera compra colectiva de luz y gas, según la portavoz de la asociación, Ileana Izverniceanu. Este tipo de tarifa, “desconocida por estar contratada sólo por el 5% de los hogares”, traslada consumo a las horas de menor demanda eléctrica y permite a la mayoría de los hogares elevar su ahorro medio hasta un total de 100 euros anuales.

Los objetivos de su tercera compra colectiva de luz y gas van desde conseguir una tarifa competitiva para los usuarios a reivindicar “un mercado de la energía más justo para los consumidores”. La OCU ha realizado un conjunto de 10 propuestas que ya ha transmitido a diferentes administraciones, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo hasta la Agencia española de Consumo, Seguridad alimentaria y Nutrición (Aecosan) y a la Comunidad de Madrid. Entre estas medidas, destacan una auditoría del sistema eléctrico, promover un mercado competitivo, mantener la tarifa regulada y modificar la norma de autoconsumo para que elimine las actuales barreras que van desde la no inclusión del balance neto al impuesto al sol.

Por otro lado, la organización también quiere perseguir las prácticas comerciales abusivas, facilitar las reclamaciones, crear una Tarifa Social y medidas contra la pobreza energética, con la que se prestará más atención a los colectivos más desfavorecidos y se protegerá a aquellas personas en situaciones precarias. Otra de las medidas que propone son incrementar la protección de los derechos de los consumidores, instalar contadores digitales al servicio del consumidor o crear una serie de medidas efectivas para favorecer el ahorro.

Por su parte, el responsable técnico en materia energética de la OCU, Javier Arranz, ha apuntado que se van a realizar un total de 3 subastas, una de electricidad, una de gas y otra dual. En lo que respecta a la dual, ha afirmado que a las personas que se inscriban en esta categoría les presentarán la posibilidad para ahorrar tanto de contratar los suministros de manera conjunta como de forma separada. Arranz ha afirmado que con esta propuesta se dirigen a consumidores finales y que las tarifas que se van a subastar están limitadas a 15 kilovatios de potencia en el caso de la electricidad y a unas tarifas de acceso 3.1 y 3.2 en el caso del gas.

Los consumidores no se informan

En lo que respecta a la discriminación horaria, el responsable técnico en materia energética ha afirmado que esta interesa a muchos hogares y ha señalado que el 80% de los hogares podrían ahorrar con esta tarifa sin cambiar ninguno de sus hábitos. Además, ha apuntado que este año van a obligar a las compañías a que acepten cambiar el contrato de acceso de los consumidores.

El funcionamiento de la compra colectiva es similar a las iniciativas anteriores. Inicialmente, los consumidores deberán inscribirse en www.quieropagarmenosluz.org de forma gratuita sin compromiso. Los participantes elegirán la categoría en la que están interesados y, una vez creado el grupo de compra, se procederá a una subasta a la que la organización ha invitado a participar a todas las empresas suministradoras de energía de España. La tarifa ganadora será la más económica para cada categoría. Una de las novedades es que la OCU ofrecerá información a los usuarios sobre la tarifa que tienen actualmente y su potencial de ahorro en comparación con otras tarifas del mercado, junto a una serie de consejos para reducir el gasto en electricidad y gas.

Izverniceanu ha destacado el desconocimiento que el usuario medio tiene del sector energético y ha agregado que «hay personas que se pueden ahorrar mucho dinero porque cuentan con una tarifa que no es la más adecuada para ellos«. «Nos estamos encontrando con mucha gente que consulta respecto a sus tarifas, no sabe con qué comercializadora está, no sabe si está en el mercado regulado, no sabe dónde está ubicado y no sabe que cambiando unos pequeños hábitos de consumo puede ahorrar dinero», explicó la portavoz.

Todos los consumidores interesados en participar en la compra colectiva de energía pueden inscribirse hasta el 3 de mayo. Días después, se celebrará la subasta entre las distintas comercializadoras. Una vez conocida la oferta ganadora, la OCU la comunicará a los participantes. A partir de este momento, los usuarios decidirán si les interesan las condiciones y proceden al cambio de suministro. Con esta iniciativa la OCU pretende que los consumidores “sean sujetos activos en el mercado, buscando una tarifa competitiva que además está libre de cláusulas abusivas y sin permanencias”.

La OCU ya promovió otras dos ediciones de compras colectivas de energía, en las que participaron más de 610.000 hogares y que consiguieron un ahorro medio anual de 49 euros en la primera y de 40 euros, en la segunda. Según Ileana Izverniceanu, la organización realiza estas compras colectivas en varios sectores porque es «una de las mejores herramientas que tiene el consumidor para obtener precios competitivos y ganar capacidad de decisión en el mercado».