Entradas

Saeta Yield repartirá un dividendo de 0,1882 euros por acción, un 7,7% más

Servimedia.- El consejo de administración de Saeta Yield, filial de renovables de ACS, aprobó la distribución de su segundo dividendo trimestral de 2016 con cargo a la prima de emisión por un importe de 0,1882 euros por cada acción existente. Según comunicó a la CNMV, esta cuantía representa un incremento del 7,7% en relación con el anterior dividendo. En total, la empresa puntualiza que destinará al pago de este dividendo un total de 15,35 millones de euros. El dividendo se hará efectivo el 29 de agosto de 2016.

Gamesa firma 7 contratos para suministrar 230 aerogeneradores en la India con una potencia de 460 MW

Servimedia / EFE.- Gamesa instalará un total de 230 aerogeneradores en diversos parques eólicos en India con una potencia total de 460 megavatios (MW). Según comunicó Gamesa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este proyecto se llevará a cabo a través de su filial india Gamesa Renewable Private Limited. En total, se han firmado 7 contratos con diversos clientes para el suministro de aerogeneradores por una potencia total de los citados 460 MW.

En virtud de los contratos, Gamesa se encargará del suministro de 170 aerogeneradores del modelo G114-2.0 clase S y 60 del modelo G97-2.0 MW clase S, así como de la construcción llave en mano, en la mayor parte de los proyectos, y la instalación, puesta en marcha y gestión de los servicios de operación y mantenimiento de las instalaciones. La puesta en marcha de los 7 proyectos está prevista para el primer trimestre de 2017.

Gamesa está ya presente en la India donde construye en la actualidad una planta de fabricación de palas para aerogeneradores en la región de Andra Pradesh, tiene otra en Halol, una planta de nacelles, donde se ubica el motor, en Mamandur y un centro de reparaciones en Red Hills. Gamesa es el primer fabricante de aerogeneradores en la India, al acaparar una cuota de mercado del 34% en 2015, ejercicio en el que el mercado indio reportó a la compañía el 29% de sus ventas.

La catalana Audax adquiere la polaca Deltis Energia al tiempo que arranca el plazo para aceptar su OPA sobre Fersa

EFE.- El plazo de aceptación de la OPA de Audax Energía sobre Fersa Energías Renovables se alargará hasta el próximo 1 de agosto, según indicó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador bursátil español. Al mismo tiempo se ha anunciado que la comercializadora catalana de energía Audax Energía ha adquirido la compañía polaca Deltis Energia con el fin de potenciar su expansión internacional.

Audax Energía, que no precisó el importe de la operación, explicó que Deltis Energia suministra luz y gas a empresas y a clientes domésticos, y que dispone de unos 2.000 clientes. Audax, con sede en Badalona (Barcelona), es la novena comercializadora de electricidad en España. La comercializadora aspira a triplicar el número de clientes de Deltis Energia en 2017 y hacerse un hueco entre las pymes polacas. La internacionalización es uno de los pilares del plan estratégico de Audax Energía, que facturó 487 millones de euros en 2015, espera que ya este año el 30% de su facturación provenga del extranjero, concretamente de Italia, Portugal, Alemania y Polonia, y que en 2017 el exterior aporte el 40% de los ingresos.

OPA de Audax sobre Fersa

Por otro lado, el plazo de aceptación de la OPA de Audax Energía sobre Fersa Energías Renovables ya ha comenzado después de que la CNMV autorizara la OPA lanzada por Audax sobre 140 millones de acciones, el 100% del capital social de Fersa. Audax Energía pretende con esta OPA crear un nuevo grupo energético que aúne la generación de energía limpia y la comercialización de luz y gas. Audax pagará un precio de 0,5 euros por acción, lo que supone valorar la empresa en más de 70 millones de euros.

Gamesa y Siemens aprueban el proyecto común de fusión para integrar su negocio y crear el mayor grupo eólico mundial

EFE / Servimedia.- Gamesa y Siemens han aprobado el proyecto común de fusión para integrar el negocio del fabricante de aerogeneradores español con la división eólica del conglomerado alemán, creando el mayor grupo eólico del mundo. De acuerdo con lo anunciado previamente, Siemens recibirá acciones de Gamesa representativas de aproximadamente el 59% del capital social tras la fusión, mientras que los actuales accionistas de Gamesa controlarán el 41% restante de la sociedad, según comunicaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Entre los nuevos detalles desvelados está la composición de un Consejo de 13 miembros: 4 independientes (Gloria Hernández y Andoni Cendoya, y dos más de una lista de Siemens); 5 dominicales de Siemens, 2 de Iberdrola (Sonsoles Rubio y Francisco Javier Villalba), a los que se suma el consejero delegado y el secretario del Consejo. Asimismo, el documento recoge que, con objeto de permitir la integración, Siemens llevará a cabo un proceso interno de reorganización que se deberá finalizar antes del 31 de julio de 2017. Las empresas han acordado también designar un experto independiente para que elabore un informe sobre el proyecto de fusión y el patrimonio que Siemens Wind Power aportará a Gamesa.

El proyecto añade que «no está previsto que la fusión tenga ningún impacto directo sobre los empleados de Gamesa». La fusión, recuerda, «se basa en una sólida lógica industrial» y dará lugar «a la creación de un actor global de gran relevancia en el sector de los aerogeneradores» con un negocio combinado de 69 gigavatios (GW). La suma de ambas se beneficiará de unas previsiones de crecimiento «atractivas» tanto en el negocio eólico terrestre onshore como en el marino offshore, añaden. El negocio eólico de Siemens tiene una presencia importante en Estados Unidos y en Europa, mientras que Gamesa la tiene en mercados emergentes como la India o en Latinoamérica.

La efectividad de la fusión está sujeta a la aprobación de los accionistas de Gamesa, así como a la autorización de las autoridades de Competencia y la obtención por parte de Siemens de la exención de la CNMV para no estar obligada a formular una oferta pública de adquisición (OPA) tras la fusión. Según estaba previsto, el proyecto recoge que el consejo de administración de Gamesa proponga a la junta de accionistas la distribución de un dividendo extraordinario en efectivo de 3,75 euros por acción que será aportado por Siemens, aunque de esa cantidad se reducirá la cuantía de los dividendos ordinarios que Gamesa distribuya hasta la efectividad de la fusión, que esperan concluir durante el primer trimestre de 2017.

Basado en la cotización de Gamesa a 28 de enero, con los términos de ecuación de canje acordados, el valor de los fondos propios (equity value) de Gamesa y del negocio eólico de Siemens sería de 4.021 y de 5.787 millones de euros, respectivamente. Gamesa y Siemens prevén que se generen sinergias estimadas en 230 millones de euros anuales en términos de beneficio neto de explotación (EBIT) cuatro años después de la operación. Por otro lado, Siemens e Iberdrola, que controla el 19,7% de la empresa eólica vasca, han firmado un acuerdo en virtud del cual la eléctrica se ha comprometido a apoyar la fusión.

Sacyr reduce en 317 millones de euros su deuda por Repsol

Servimedia.- Sacyr ha reducido en 317 millones de euros la deuda asociada a su participación en Repsol, después de formalizar la transmisión a Merlin Properties de 34,8 millones de acciones de Testa Inmuebles en Renta. Con esta transmisión de acciones queda ejecutado y cumplido en su totalidad el acuerdo firmado en junio del año pasado por el que vende Testa por 1.793 millones de euros.

Según explicó Sacyr a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el marco de esta última transmisión de acciones se ha decidido destinar un importe de aproximadamente 317 millones de euros a la amortización anticipada parcial de la deuda asociada a la participación de Sacyr en Repsol. «Esta operación mejora la estructura de balance del Grupo Sacyr y permitirá focalizar sus recursos en el crecimiento estratégico», aseguró el grupo que preside Manuel Manrique.

La china Sinopec presenta una demanda arbitral contra Talisman (Repsol) por 4.910 millones de euros

Servimedia / EFE.- Repsol anunció que Addax Petroleum UK y Sinopec, compañías de titularidad del Gobierno chino, han formalizado una demanda de arbitraje contra Talisman Energy, compañía canadiense propiedad de Repsol desde el año pasado, en la que demandan 5.000 millones de dólares (unos 4.910 millones de euros).

Según comunicó Repsol a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las empresas chinas solicitan en dicha demanda a Talisman que se les abone esa cantidad en concepto de inversiones realizadas en la sociedad conjunta británica TSEUK, propiedad de las petroleras chinas y de Repsol. Las empresas chinas reclaman tanto la inversión inicial, la cantidad abonada cuando en 2012 adquirieron a Talisman el 49% de TSEUK, así como todas las aportaciones realizadas con posterioridad y las posibles «pérdidas de oportunidad». Sin embargo, Repsol advierte de que al mismo tiempo, la compañía Addax pretende mantener su actual participación en TSEUK.

En julio de 2012, Sinopec adquirió a Talisman el 49% de su filial Talisman UK North Sea por 1.500 millones de dólares (unos 1.300 millones de euros). Esta sociedad, actualmente denominada Talisman Sinopec UK (TSEUK), participada en un 51% por Repsol y el resto por el grupo chino, cuenta con derechos mineros sobre 105 bloques exploratorios en el Reino Unido.

«La demanda arbitral, de la que se viene informando periódicamente, tiene un nulo fundamento, por lo que viene siendo calificada por Talisman y por la propia Repsol, así como por sus asesores legales externos, como de riesgo remoto», añade Repsol. Además, sostiene que la actuación de la demandante puede entenderse como una acción defensiva por parte de quienes en su día adoptaron una decisión de inversión en el Reino Unido que no ha dado, como otras de ese mismo grupo empresarial, “los resultados que esperaban”.

«La demanda arbitral formalizada es infundada, y no refleja la actitud leal que se debe esperar de un socio con participación plena en su gestión y que aprobó todas las decisiones que se tomaban en la sociedad. Ahora inicia una vía legal para pretender obtener una ventaja ilegítima en interés propio, en vez de dedicar todos los esfuerzos a mejorar TSEUK», concluye. Por ello, Repsol espera que ese grupo rectifique y dedique los mejores esfuerzos conjuntos a progresar eficazmente en la buena gestión de sus participadas con Sinopec en Brasil y en el Reino Unido.

La CNMV admite a trámite la opa de Audax sobre Fersa

EFE.- La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha admitido a trámite la solicitud de autorización presentada por Audax Energía para formular una OPA sobre Fersa. Se trata de un paso que «no supone pronunciamiento alguno sobre la resolución relativa a la autorización de la oferta o cualquiera de sus términos y condiciones», indicaron. Al anunciar la OPA, la comercializadora de energía de Badalona aseguró que pagaría un precio de 0,5 euros por acción, lo que supone valorar la empresa en unos 70 millones de euros. Audax precisó que la operación está sujeta a la aceptación de como mínimo el 50,01% del capital social.

Endesa estudia con Enel la compra de todos sus activos renovables en España

EFE.- Endesa ha iniciado conversaciones con su principal accionista, la italiana Enel, para una posible adquisición del 60% que la matriz posee en Enel Green Power España, sociedad en la que se engloban los activos renovables en España y de la que Endesa ya es propietaria del restante 40%.

Según ha comunicado la eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), estas conversaciones se enmarcan en «su estrategia de análisis de posibles oportunidades de inversión en España».

«En estos momentos, no es posible anticipar si de estas conversaciones se derivará un efectivo acuerdo de compra que, de alcanzarse, se comunicaría oportunamente al mercado», añade la nota.

La eléctrica también recuerda que, en una negociación de estas características, las decisiones se adoptan exclusivamente por los consejeros independientes, sin la participación del resto de los miembros del órgano de administración.

Según adelanta el diario ABC, estos activos renovables suman 1.710 megavatios (MW), el 95% eólicos, y están englobados en Enel Green Power España, en la que Endesa ya tiene un 40% mientras que el 60% restante está en manos de Enel Green Power, la sociedad de energías renovables de la italiana.

Con esta operación, todos los activos renovables quedarían directamente en manos de Endesa.

Iberdrola vende parte de sus parques eólicos en Italia por 194 millones

EFE.- Iberdrola Renovables Italia, filial de la eléctrica española, ha vendido por 193,7 millones de euros a la sociedad CEF 3 Wind Energy su participación en las sociedades italianas SER y SER1, a través de las que tenía la mayor parte de sus parques eólicos en Italia.

Según ha informado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Iberdrola era hasta ahora propietaria del 100 % de SER y del 4 % de SER 1 -el 96 % restante está en manos de SER- desde febrero de 2016, cuando había adquirido participaciones adicionales.

En total, CEF 3 Wind Energy se hace con cinco parques eólicos, que suman 245 megavatios (MW) de potencia instalada puestos en marcha entre 2009 y 2011: Lago Arancio, Rocca Ficuzza, Nebrodi y Alcántara, en Sicilia, y S. Agata, en la provincia de Foggia.

Iberdrola ha explicado que ha cobrado hoy 1 millón de euros; el próximo 30 de noviembre, 84 millones, y el 31 de mayo de 2017, los 108,7 millones restantes.

El comprador asume también la deuda de las sociedades, que al cierre de 2015 ascendía a 222,3 millones. Además, Iberdrola ha cedido al comprador dos préstamos concedidos a SER, incluidos los correspondientes derechos de crédito.

Iberdrola cree que la operación no tendrá un impacto significativo en la cuenta de resultados del grupo.

Elecnor aumenta un 5% el dividendo con cargo al ejercicio 2015

EFE / Servimedia.- La junta general de accionistas de Elecnor aprobó la propuesta del consejo de administración de aumentar un 5% el dividendo con cargo al ejercicio 2015 en comparación con el distribuido en 2014. El dividendo por acción asciende a 0,2627 euros, de los que ya se pagaron en enero 0,05 euros por título en concepto de dividendo a cuenta, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Elecnor avanzó que el próximo 8 de junio abonará los restantes 0,2127 euros por título como dividendo complementario. Con este aumento del 5%, en los últimos 10 años la tasa anual de crecimiento de la cuantía total distribuida por Elecnor con cargo a cada ejercicio ha sido del 9,3%, y siempre en metálico. Elecnor obtuvo en 2015 un beneficio neto consolidado de 65,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 12,2% respecto a los 58,5 millones de 2014.