Entradas

Sacyr asegura que no tiene intención de vender «en este momento» acciones de Repsol

Servimedia.- Sacyr asegura que actualmente «no tiene intención de vender» acciones de su participación en Repsol, donde ostenta el 9,529% del capital, en una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). «La compañía informa que en este momento no tiene intención de vender ni colocar en el mercado ningún porcentaje de las acciones correspondientes a su participación en Repsol», señala Sacyr a la CNMV.

Sacyr explicó recientemente que había ajustado a la baja el valor de su participación en Repsol en 373 millones de euros, a razón de 15,6 euros por acción. Además, Sacyr destinó 600 millones de euros, obtenidos en el marco de la venta de Testa, a la amortización anticipada de la deuda asociada a la participación en Repsol, que redujo el principal del crédito pendiente de pago a unos 1.600 millones.

Técnicas Reunidas consigue un contrato de Pemex en México por 706 millones

EFE.- Técnicas Reunidas ha sido seleccionada por la petrolera mexicana Pemex para llevar a cabo la segunda fase de un proyecto para la refinería General Lázaro Cárdenas de Minatitlán, México, por un importe de unos 706 millones de euros (800 millones de dólares).

El alcance de esta fase incluye la ingeniería, aprovisionamiento, construcción y puesta en marcha de dos nuevas unidades de refino, una planta de recuperación de azufre, trabajos de modernización, así como los servicios auxiliares correspondientes y la integración de las instalaciones, ha explicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este proyecto forma parte de los planes de desarrollo y modernización que Pemex Transformación Industrial va a llevar a cabo y que incluyen inversiones por 4.850 millones de euros (5.500 millones de dólares) en sus refinerías del país para producir y suministrar diésel con un contenido máximo de azufre de 15 partes por millón (ppm), lo cual supone una reducción del 97 % para cumplir con las normas ambientales.

De igual manera, se mejorará la calidad del aire al reducir la emisión de gases de efecto invernadero en más de 12.000 toneladas anuales.

Estas obras tendrán un impacto muy positivo en las zonas donde se sitúan las refinerías generando unos 12.000 empleos directos y 31.000 indirectos.

El contrato se inició bajo la modalidad de libro abierto y se desarrolla en dos etapas. La primera de ellas, por 44 millones de euros (50 millones de dólares), se adjudicó a Técnicas Reunidas en septiembre de 2014.

La segunda fase, adjudicada ahora por 706 millones, cuenta con un plazo de ejecución de 36 meses.

Este proyecto consolida la presencia de Técnicas Reunidas en México, donde ya ha llevado a cabo otros proyectos de refino en la misma refinería para Pemex, la mayor empresa de México y una de las mayores petrolíferas del mundo.

Técnicas Reunidas ha sido seleccionada por la sociedad Kilpilahti Power Plant (participada al 40 % por Neste, 40 % por Veolia y 20 % por Borealis) para diseñar y construir una nueva planta de generación de energía eléctrica y vapor en Finlandia, su primer proyecto en el país, por 270 millones de euros.

Por otro lado, el fondo Franklin Templeton ha declarado una participación del 3,070 % en el capital social de Técnicas Reunidas.

Elecnor ganó 65,7 millones de euros en 2015, un 12,2% más

Servimedia.- Elecnor obtuvo un beneficio neto de 65,7 millones de euros en 2015, lo que representa un incremento del 12,2% respecto a los 58,5 millones de 2014. La cifra de ventas consolidada del ejercicio ascendió a 1.881 millones de euros, un 9,1% más que en 2014. Con respecto a la distribución de los ingresos por áreas geográficas, el mercado internacional representa el 54,7% del total y el nacional, el 45,3%.

Al cierre de 2015, la cartera de contratos pendiente de ejecutar se elevaba a 2.502 millones de euros, un 3,5% más. Por mercados, la de origen internacional se situó en 2.095 millones (84% del total), tras crecer un 5,9%, mientras la contabilizada en el mercado nacional es de 407 millones de euros, esto es, un 16% de la cartera total. Además, la deuda financiera neta corporativa se situó en 280 millones de euros, lo que supone una reducción del 19,5%.

Fersa Energías Renovables registra unas pérdidas de 53,4 millones de euros en 2015

EFE.- La compañía Fersa Energías Renovables registró unas pérdidas de 53,4 millones de euros al cierre del ejercicio 2015, frente a los 2 millones de beneficio neto que obtuvo el año anterior, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La compañía asegura que sin tener en cuenta el impacto de los extraordinarios, como el deterioro de proyectos en desarrollo y promoción, el resultado atribuible sería positivo en 362.000 euros.

En el último ejercicio, Fersa ha aumentado un 10% su facturación, hasta los 28,4 millones de euros, pero el resultado de explotación ha caído a tasa negativas de 6,2 millones de pérdidas. El ejercicio, según Fersa, ha estado marcado por la estrategia de focalización de sus operaciones en el mercado europeo. Destaca la puesta en marcha, el pasado diciembre, del parque eólico de Postolin, en Polonia. También amortizó total y anticipadamente el tramo A de la deuda corporativa de la empresa, quedando vivo tan sólo el tramo B, por un importe de 4,6 millones y con vencimiento en 2017. Fersa estima que en un futuro podrá realizar una distribución recurrente de dividendos a los accionistas.

Sánchez Galán (Iberdrola) cree que una fusión entre Gamesa y Siemens sería «excelente» y la CNMV también apoya la operación

EFE / Servimedia.- Mientras la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, señaló que Gamesa y Siemens han explicado a la institución su planteamiento de operación corporativa para apuntar que «será bueno para los accionistas si sale como tiene que salir», el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, indicó que una eventual fusión entre los negocios eólicos de Gamesa y Siemens daría lugar a una empresa líder, lo que sería «una noticia excelente».

Al respecto, Sánchez Galán anunció que Iberdrola no se plantea reducir su participación si la operación prospera. Durante la presentación del nuevo plan estratégico de la empresa, Galán ha explicado que además del principal accionista de Gamesa, donde Iberdrola tiene un 20%, son su primer cliente ya que le compran la mayoría de las turbinas, sobre todo las del negocio terrestre, aunque también hacen pedidos a Siemens, especialmente en eólica marina. «Estaríamos encantados de que estuviera todo junto», ha señalado.

El presidente ha añadido que todo se encuentra aún en negociaciones y que esperaran a ver cómo evoluciona pero que, si el consejo de Gamesa decidiese seguir adelante, no planean «desinversiones» en su participación. Gamesa confirmó en enero la existencia de conversaciones con el grupo de ingeniería alemán Siemens destinadas a una «potencial integración» de determinados negocios de energía eólica de ambas firmas a través de una operación de fusión.

Opinión positiva de la CNMV

Sobre esta operación, la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, apuntó que «será bueno para los accionistas si sale como tiene que salir» a partir de que las empresas les «han explicado lo que quieren hacer, pero no han determinado claramente las condiciones». En este sentido, subrayó que es una operación que tiene «bastantes cuestiones y requerimientos». En todo caso, la presidenta de la CNMV dijo que «no tenemos el expediente de la operación encima de la mesa» para ir «trabajando aún». «El proyecto cerrado para que los aprobemos aún no lo tenemos», añadió.

La CNMV no será «ningún obstáculo» para que Abengoa «salga adelante»

Servimedia.- La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, aseguró que la institución no va a ser «ningún obstáculo» para que Abengoa «salga adelante», aunque quiso dejar claro que «no vamos a dar ninguna autorización que lleve a actuar de forma heterodoxa». En este sentido, Rodríguez explicó que desde que Abengoa anunció su intención de presentar preconcurso de acreedores, la Comisión realizó requerimientos de información.

Rodríguez indicó que «no me gusta nada que las empresas españolas entren en preconcurso». Por ello, subrayó, «por parte del supervisor no se van a encontrar ni el más mínimo obstáculo para que una empresa salga adelante o siga adelante». Además, consideró que si Abengoa supera el preconcurso «es lo mejor que le puede suceder a los inversores minoritarios que están atrapados por esta situación». En todo caso, la presidenta de la CNMV aseguró que «no vamos a dar ninguna autorización que lleve a actuar de forma heterodoxa». Rodríguez explicó que están esperando a ver si hay operaciones corporativas y «si son como deben de ser no van a recibir ningún obstáculo», aunque «hay muchas circunstancias a tener en cuenta».

Casi 1.200 empleados de Repsol en España recibirán parte de su retribución en acciones

Servimedia/EFE.- Repsol ha puesto en marcha el Plan de Adquisición de Acciones 2016 dirigido a los empleados en activo del grupo en España, que permite a sus beneficiarios recibir parte de su retribución correspondiente al actual ejercicio en títulos de la petrolera con un límite anual máximo de 12.000 euros.

Entre los datos del plan para este ejercicio 2016 se encuentra que el número de participantes actuales es de 1.160 y el importe total máximo en euros solicitado por el conjunto de los mismos para ser abonado en acciones es de 8,4 millones.

Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entrega de acciones a los beneficiarios se realizará con carácter mensual y la primera de ellas se ha realizado este jueves al precio de cierre de la acción en la Bolsa española. Las acciones de Repsol cerraron la sesión en 9,066 euros, tras subir un 2,71%.

Repsol pide tiempo para continuar sus exploraciones de petróleo en Guyana

Por otra parte, Repsol, una de las primeras compañías en hallar crudo en Guyana, ha pedido más tiempo para continuar sus trabajos de exploración en ese país suramericano, anunció el Gobierno guyanés.

En un comunicado, el Gobierno indicó que varios representantes de la compañía española se reunieron el pasado miércoles con el presidente de Guyana, David Granger, y el ministro de Recursos Naturales, Raphael Trotman, para expresar su interés en continuar los trabajos de exploración en el bloque Kanuku, en aguas costeras de Guyana.

El director de exploraciones de Repsol en Latinoamérica, Mikel Erquiaga, les explicó que la petrolera necesita más tiempo para continuar con sus actividades de exploración. «Queremos una corta extensión para continuar los trabajos en el bloque y eventualmente, perforar un pozo», dijo Erquiaga, según el comunicado, en el que no se ofrecen más detalles sobre la petición de Repsol.

Con sede en España, Repsol comenzó operaciones en Guyana en 2012 en el bloque Jaguar-1, siendo así la primera en descubrir la presencia de hidrocarburos en la zona.

Erquiaga señaló que la compañía ha tenido intenciones de perforar un pozo, pero esta labor fue retrasada, en parte, debido a una batalla legal que la empresa mantuvo con CGX Energy Incorporated en 2012 sobre las actividades exploratorias en el bloque Georgetown. Esta disputa fue resuelta en 2014, según indicó el Gobierno de Guyana.

Gas Natural Fenosa amortiza una emisión de preferentes de Unión Fenosa de 2003

EFE / Servimedia.- Gas Natural Fenosa ha anunciado la amortización total de una emisión de participaciones preferentes lanzada por la antigua Unión Fenosa en 2003, que actualmente tiene un saldo vivo de 69,1 millones de euros. Según comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la amortización se efectuará el próximo 22 de febrero y a la par, es decir, al importe nominal de los títulos.

Así, la compañía abonará 25 euros en efectivo por cada uno de los 2,76 millones de títulos de participaciones preferentes que actualmente continúan en circulación. A esta cantidad se le sumará el dividendo devengado y no pagado desde la última fecha de pago de dividendo hasta la fecha de amortización. El compromiso de compra es irrevocable, es decir, no requiere la autorización de los titulares. Una vez amortizados los títulos, la emisión, que originariamente era de 609,2 millones de euros, se cancelará. En consecuencia, el próximo 22 de febrero se configura como la fecha en la que se procederá a la cancelación de la emisión de participaciones preferentes de Unión Fenosa y se dará de baja en los correspondientes registros.

Repsol ampliará un 3% su capital y abonará 228 millones de euros como pago del dividendo a sus accionistas

EFE / Servimedia.- Repsol desembolsará un total de 228 millones de euros y ampliará su capital casi un 3% para pagar el dividendo a sus accionistas, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En virtud del dividendo flexible de la compañía, Repsol da a sus accionistas un derecho de asignación gratuito por cada título, derechos que pueden vender, en el mercado o a la compañía, o canjear por nuevos títulos.

Según Repsol, los titulares del 65,08% de los derechos de asignación gratuita han optado por cobrar en acciones y recibirán una acción nueva por cada 22 antiguas. Para articular la emisión de estos 41,4 millones de nuevas acciones, de un euro de valor nominal unitario, la compañía ampliará su capital en 41,4 millones de euros, lo que supone aproximadamente un 2,96 %. Los propietarios del 34,92% restante de los derechos han preferido venderlos a la empresa por 0,466 euros cada uno, lo que supondrá un desembolso de 227,9 millones de euros. Repsol prevé abonar el dividendo el 12 de enero y que las nuevas acciones coticen el 14 de enero.