Entradas

Gamesa suministrará 38 aerogeneradores para dos parques eólicos en China que suman un total de 95 megavatios

EFE / Servimedia.- Gamesa suministrará 38 turbinas para aerogeneradores al promotor estatal chino Zhongmin para dos parques eólicos en el país, con una capacidad de suministro de 95 megavatios (MW), según comunicó la compañía española, que indicó que éste es el primer contrato que firma con Zhongmin, «uno de los promotores eólicos más importantes» de China.

Con esta operación, Gamesa introduce su nuevo modelo de turbina G114-2.5 MW en China. La compañía instalará 19 aerogeneradores en el parque de Matoushan y otro 19 en el de Wangmushan, ambos ubicados en la provincia de Fujian. Gamesa tiene previsto suministrar las turbinas en el segundo trimestre de 2017, para que ambos proyectos estén concluidos en el primer trimestre de 2018. Todos los aerogeneradores están «especialmente diseñados para resistir las extremas condiciones de viento de la zona costera, frecuentemente afectadas por tifones», explicaron. Gamesa fue el fabricante extranjero que más megavatios instaló en China en 2015, país donde ya tiene cerca de 4.200 MW.

Gamesa construirá un parque eólico en India e instalará en Tailandia los aerogeneradores más altos de Asia

Servimedia / EFE.– Gamesa firmó un contrato para instalar en Tailandia 33 aerogeneradores con una potencia total de 67,5 megavatios (MW) en el parque Sarahnlom construido por el promotor PowerChina ZhongNan. Se trata, según indicó Gamesa, de los aerogeneradores más altos de Asia con torres de 153 metros de altura. Asimismo, Gamesa cerró un nuevo contrato en India con el promotor ReNew Power para la construcción bajo la modalidad llave en mano de un parque eólico de 50 megavatios (MW) ubicado en el estado de Karnataka.

El proyecto supondrá la instalación de 25 aerogeneradores G114-2.0 MW clase S. Con una altura de torre de 106 metros, la compañía ha diseñado esta variante específicamente para el mercado indio, con el objetivo de «maximizar el rendimiento de las turbinas en zonas con poco viento«. Al tratarse de un parque llave en mano, Gamesa se encargará también de toda la infraestructura necesaria para la instalación y operación del proyecto, cuya puesta en marcha está prevista para marzo de 2017.

Aerogeneradores más altos de Asia

Con sus 153 metros de altura, los aerogeneradores que instalará Gamesa en Tailandia miden aproximadamente lo mismo que el edificio de Torre Picasso en Madrid y serán las turbinas de mayor altura que haya suministrado la compañía hasta la fecha. Además, a eso se sumaría la longitud de sus palas de 56 metros, lo que da una altura de punta de pala de unos 210 metros. El parque está situado en Nakhon Ratchasima. El suministro de las máquinas se completará durante los tres primeros meses de 2017 y se pondrá en marcha durante el segundo trimestre de ese mismo año.

Además, Gamesa se encargará del mantenimiento durante los próximos 10 años. Este es el segundo contrato que Gamesa firma en Tailandia, tras cerrar el año pasado el suministro de 60 MW para este mismo cliente. Además de Tailandia, Gamesa está presente en otros países asiáticos como Vietnam, Filipinas, Taiwán, Corea del Sur, Japón, Sri Lanka, China o India, donde ha instalado más de 7.760 MW.

La junta de accionistas de Gamesa votará el 25 de octubre la fusión con Siemens Wind Power

EFE / Servimedia.- El consejo de administración de Gamesa ha convocado una junta general extraordinaria para el próximo 25 de octubre en Zamudio (Vizcaya) en la que los accionistas votarán la fusión de la compañía con la división eólica de Siemens. Según comunicó el fabricante de aerogeneradores a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la junta abordará el proceso de fusión por absorción, por el que Gamesa se hará con Siemens Wind Holdco si los accionistas aprueban los acuerdos necesarios que se han negociado.

En virtud de este acuerdo, Gamesa absorberá Siemens Wind Power. A cambio, los accionistas de Siemens recibirán el 59% del capital social de la empresa resultante, para lo que Gamesa emitirá 401,87 millones de nuevas acciones, por un importe nominal total de 68,3 millones de euros. El 41% restante del accionariado quedará en manos de los actuales accionistas de Gamesa. En consecuencia, Iberdrola tendrá un 8% de la empresa resultante. La junta también votará la distribución de un dividendo extraordinario en efectivo, con cargo a prima de emisión de la ampliación de capital y otras reservas, que ascenderá a 3,5976 euros por título, es decir, un total de 1.004,7 millones.

Otro de los puntos recoge la propuesta de ampliar de 12 a 13 el número de miembros del consejo de administración. Además, se abordará el nombramiento de 7 nuevos consejeros a propuesta de Siemens, 5 dominicales, Rosa María García, Mariel von Schumann, Lisa Davis, Klaus Helmrich y Ralf Thomas, y 2 independientes, Klaus Rosenfeld y Swantje Conrad. También se ratificará el nombramiento de Gerardo Codes, en representación de Iberdrola. Gamesa señaló que todos los miembros del consejo de administración pusieron su cargo a disposición de la sociedad para que se puedan cumplir los nombramientos previstos en el acuerdo de fusión y que los consejeros nombrados se incorporarán una vez que la fusión sea efectiva, en el primer trimestre de 2017.

Gamesa y Siemens aprobaron el pasado junio el proyecto de fusión del fabricante de aerogeneradores español con la división eólica del conglomerado alemán, creando el mayor grupo eólico del mundo, con 69 GW instalados, una cartera de pedidos valorada en 21.000 millones de euros, ingresos de 9.900 millones de euros y un Ebit ajustado de 915 millones de euros. Una vez solventado el escollo de Adwen, sociedad compartida que será propiedad del grupo español después de que Areva haya decidido venderle su parte, la fusión estará sujeta a la autorización de los organismos de competencia y de la confirmación de la CNMV de que Siemens no tendrá que lanzar una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre el grupo.

El parque eólico de Gas Natural Fenosa en el Cabo Vilano ya alberga la primera repotenciación de Galicia

EFE.- El parque eólico de Gas Natural Fenosa en Cabo Vilano, en el municipio coruñés de Camariñas, hizo la puesta de largo de su repotenciación, la primera de Galicia, que permite pasar de 3,9 megavatios a 6 a pesar de que sus 22 aerogeneradores se reducen a 2 tras la sustitución de los elementos instalados en los ‘90.

«Con una inversión de 7,6 millones de euros, ahora vuelve a ser pionero al ser el primer parque gallego que renueva sus aerogeneradores con máquinas de última tecnología que incrementan la producción, al mismo tiempo que disminuyen el impacto paisajístico y medio ambiental», apuntó el director general de Negocios Mayoristas, Manuel Fernández. El proyecto consiste en la instalación de dos nuevos aerogeneradores Vestas V-90, de 3 megavatios de potencia unitaria, con una altura de buje de 80 metros y un diámetro de rotor de 90 metros. Ambos suman una potencia máxima evacuable de 5,46 megavatios, que se estima que generarán más de 20 gigavatios hora anuales, lo que se suma a los 12 parques que tiene la compañía en Galicia.

El proyecto de repotenciación de Cabo Vilano se enmarca en el compromiso que tiene con la comunidad gallega, en la que está desarrollando un plan de inversiones que, en 2017, habrá alcanzado los 980 millones de euros. El consejero de Economía, Empleo e Industria de la Xunta, Francisco Conde, ha revelado que la potencia de los nuevos dispositivos dará energía a 6.700 hogares y «no tendrá prima», pues la retribución la «marcará el mercado gracias a la eficiencia del parque«. «Es necesario buscar un equilibrio entre la generación de riqueza a través de energías renovables y el mantenimiento del medio ambiente impacto paisajístico», ha abundado.

Nordex suministra aerogeneradores para Brookfield Renewables en Irlanda

EFE.- El grupo Nordex suministrará 11 aerogeneradores a Brookfield Renewables para un parque eólico de 27,5 megavatios (MW) en la costa occidental de Irlanda. Está previsto que el parque se ponga en marcha en 2017 y Nordex se encargará también de los trabajos de cimentación para la instalación. Brookfield Renewables suma 10.000 MW en centrales en todo el mundo. En Irlanda, Brookfield posee y opera más de 200 MW de aerogeneradores Nordex. Acciona Windpower y Nordex se fusionaron en octubre de 2015 para dar lugar al quinto mayor fabricante de aerogeneradores del mundo.

Gamesa fabrica en Cuenca la unidad 8.000 de raíz de pala para el modelo G8X

EFE.- La planta de raíces de palas de aerogeneradores que tiene la empresa Gamesa en Cuenca ha fabricado la unidad 8.000 del modelo G8X, lo que eleva a 40.000 el número de este tipo de componentes que ha producido la factoría para turbinas instaladas en numerosos países desde 2001. Según indicó Gamesa, la unidad número 8.000 de raíz de pala del modelo G8X irá destinada al parque eólico Llinfy que está construyendo en el Reino Unido.

Asimismo, indicó que en sus 15 años en funcionamiento, la planta conquense sacó al mercado cerca de 40.000 unidades de raíces de pala, que es el elemento que une la pala con el buje de los aerogeneradores. De ellas, unas 24.000 eran para el modelo G5X; otras 8.000 para el modelo G90 y ahora acaba de lograr «un nuevo hito» al llegar a las 8.000 unidades para el modelo G8X (que sirve a las turbinas G80-2.0 MW y G87-2.0 MW).

Gamesa ha apuntado que instaló 27.000 aerogeneradores en más de 50 países, por lo que «prácticamente la mitad de esas turbinas llevan raíces de pala fabricadas en Cuenca», ya que cada turbina necesita tres raíces de pala. «Para nosotros es un orgullo, sobre todo cuando pensamos que hay más de 13.000 aerogeneradores en parques eólicos de los cinco continentes, que tienen algo nuestro, desde Cuenca hasta más allá de nuestras fronteras», subrayó el gerente de la fábrica, Francisco Javier Burgos.

Acciona gana 596 millones de euros hasta junio, casi seis veces más, por la fusión eólica entre Windpower y Nordex

EFE / Servimedia.- Acciona logró un beneficio neto de 596 millones de euros entre enero y junio, el 478,8% casi seis veces más que los 103 millones de euros obtenidos en el primer semestre del 2015 debido, principalmente, a las plusvalías de 657 millones asociadas a la operación entre Acciona Windpower y Nordex.

Eso sí, el resultado bruto de explotación (ebitda) disminuyó un 8,4%, hasta los 525 millones de euros, lastrado por los negocios de energía, a su vez, influido por un descenso de los precios del mercado eléctrico mayorista (pool) en un 36%. La cifra total de negocio bajó un 16,3%, hasta los 2.764 millones, con un descenso de los ingresos del área de energía del 34,8% (952 millones), en gran parte por la desconsolidación de Acciona Windpower desde abril. En cuanto a la contribución por negocio, la principal aportación al ebitda provino de Energía (70%), seguido de Infraestructuras (22%). El resto de negocios aportaron un 8%.

La compañía cifra en 500 millones los resultados extraordinarios logrados en el semestre. Según la misma fuente, logró «efectos positivos» por valor de 710 millones de euros debido, entre otros factores, a la plusvalía de 657 millones de euros lograda con Windpower y por la compra del 37% de ATLL a BTG Pactual, así como a la reversión de una provisión. Por el contrario, contabilizó unos «efectos negativos» de 210 millones por los costes financieros surgidos por la cancelación de la deuda asociada a ciertos activos de la división de energía (122 millones) y por la resolución desfavorable de un litigio en Grecia sobre renovables.

Acciona cerró el primer semestre con una deuda financiera neta de 5.452 millones de euros, superior en el 5,7% a la que presentaba a finales de 2015, principalmente por el fuerte incremento de la inversión neta ordinaria, que se multiplicó por cinco, hasta los 527 millones de euros. La empresa destaca que Energía concentró el mayor esfuerzo, con 284 millones de euros, en línea con el nuevo ciclo inversor «vinculado fundamentalmente a las oportunidades internacionales en el sector de renovables».

El director de Desarrollo Corporativo de Acciona, Juan Muro-Lara, reiteró que el objetivo anual de inversiones netas de la empresa se mantiene en la horquilla de 600-700 millones de euros. «Vemos oportunidades en varios países», apuntó el directivo sin dar más detalles. Muro-Lara también señaló que continuarán con las operaciones para mejorar la estructura de deuda de la compañía, sobre todo la asociada a activos en España. También sobre España, los directivos de Acciona indicaron que esperan una mejora de los precios del mercado mayorista eléctrico, así como estabilidad regulatoria.

Gamesa gana 138 millones, un 42% más, con récord de ventas y pedidos al tiempo que reconoce ofertas por Adwen

EFE / Servimedia.- El fabricante de aerogeneradores Gamesa confirmó que se han recibido ofertas para comprar el 100% de la empresa de energía eólica marina Adwen, participada por la compañía y por el grupo nuclear francés Areva, en una jornada en la que anunció que ganó 138 millones de euros en el primer semestre del año, un 41,7% más que en 2015, apoyada por un récord de ventas, de rentabilidad y pedidos, por lo que las previsiones para 2016 se revisaron al alza.

Esta cifra incluye el impacto negativo de 13,5 millones de la consolidación de Adwen. Sin tener en cuenta este efecto, el resultado neto se hubiese situado en 151 millones, un 76% más, de acuerdo con las cuentas remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La cifra de facturación se situó en 2.192 millones de euros, lo que arroja un crecimiento del 32,8% impulsada por el fuerte crecimiento de la actividad de fabricación y venta de aerogeneradores, cuyos ingresos se situaron en 1.964 millones, un 38% más. Esta mejora viene motivada principalmente por el incremento experimentado en India, Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, que contribuyeron a las ventas de aerogeneradores con un 30%, 29%, 22%, y 14%, respectivamente.

Además, la entrada de pedidos también registró máximos al aumentar un 16% hasta los 1.180 megavatios (MW) en el segundo trimestre, elevando la cifra de pedidos recibidos en los últimos doce meses hasta 4.259 MW. A junio, la cartera de pedidos se sitúa en 3.228 MW, superando el volumen mínimo de ventas previsto inicialmente para el ejercicio (3.800 MW) y avalando las nuevas previsiones de actividad para el año (4.000 MW). Los aerogeneradores de 2 MW y 2.5 MW concentraron el 55% de la entrada de pedidos durante el semestre.

La compañía, que no ha decidido aún si revisa al alza el dividendo, espera un crecimiento estable y sostenido para 2017 en todas las regiones salvo en Brasil, donde prevén estabilidad y no decrecimiento. Gamesa, que espera cerrar el año con una posición de caja superior a los 100 millones, tiene previsto acudir a la subasta eólica de Brasil que se celebrará a finales de año (1.000-1.500 MW) y a la de México (1.500 MW) que tendrá lugar en septiembre.

En este contexto, las ventas de servicios de operación y mantenimiento se mantienen en los niveles previstos en el plan de negocio 2015-2017 (228 millones). La compañía prevé además un crecimiento más allá de 2017 pese a la competencia en el sector y espera que la demanda renovable en los países emergentes, descontando China, sea cercana al 10% en los próximos años. La compañía sigue centrada en fortalecer balance y ha finalizado el semestre con una posición de caja neta de 287 millones y un beneficio operativo (Ebit) de 230 millones, el 70% más. Tras estos resultados, Gamesa revisó al alza los objetivos para 2016 de ventas y beneficio operativo.

Gamesa confirma ofertas por Adwen

Por otro lado, el presidente de Gamesa, Ignacio Martín, indicó que el proceso de venta de Adwen está siendo liderado por Areva y que «está en curso». En este sentido, añadió que hay ofertas presentadas por la compañía pero que hay que esperar a septiembre, cuando expira el plazo en el que Areva tiene que tomar una decisión. Adwen fue creada por ambas compañías en marzo de 2015 a partes iguales. En junio, Areva pactó con Gamesa concederse tres meses para decidir si cede su participación en la filial común de energía eólica Adwen a la empresa española o si se vende el 100% de la compañía a otro inversor.

En función de esa cláusula, Areva dispone de tres meses para ejercer una de las dos opciones contempladas. En caso de no decantarse por ninguna, podría permanecer en el accionariado de Adwen incluso después de la fusión entre Gamesa y los activos eólicos de Siemens. Precisamente el equipo directivo de Gamesa indicó sobre la fusión que se está preparando la documentación para la próxima junta de accionistas y que la operación ha sido muy bien recibida entre los inversores, con unas sinergias de 230 millones.

 

Gamesa suministrará 27,3 MW a la compañía francesa Voltalia para un parque eólico en Brasil

EFE / Servimedia.- Gamesa ha firmado su primer contrato con el productor francés de energía renovable Voltalia, a quien suministrará 27,3 megavatios (MW) para el parque Vila Acre, ubicado en el estado de Río Grande del Norte, al noreste de Brasil. Según comunicó la empresa, la compañía suministrará 13 turbinas G114-2.1 MW, un modelo diseñado para obtener más energía con un menor coste en emplazamientos de vientos bajos y medios, por lo que se adapta especialmente bien a las condiciones de baja turbulencia de los vientos de Brasil.

Este modelo, que ha recibido ya órdenes de suministro por cerca de 1 GW en el país, ha sido uno de los productos más exitosos en las subastas de energía de 2015, según Gamesa. Este contrato, el primero que cierra con Voltalia, productor de energía renovable francés implantado en Brasil desde hace 10 años, refuerza el posicionamiento de Gamesa en el país sudamericano, un importante mercado en el que la compañía se ha consolidado como segundo fabricante. En 2015 Gamesa ha triplicado su presencia en el país, aumentando su cuota de mercado del 10% en 2014 al 29% en 2015.

Gamesa firma 7 contratos para suministrar 230 aerogeneradores en la India con una potencia de 460 MW

Servimedia / EFE.- Gamesa instalará un total de 230 aerogeneradores en diversos parques eólicos en India con una potencia total de 460 megavatios (MW). Según comunicó Gamesa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este proyecto se llevará a cabo a través de su filial india Gamesa Renewable Private Limited. En total, se han firmado 7 contratos con diversos clientes para el suministro de aerogeneradores por una potencia total de los citados 460 MW.

En virtud de los contratos, Gamesa se encargará del suministro de 170 aerogeneradores del modelo G114-2.0 clase S y 60 del modelo G97-2.0 MW clase S, así como de la construcción llave en mano, en la mayor parte de los proyectos, y la instalación, puesta en marcha y gestión de los servicios de operación y mantenimiento de las instalaciones. La puesta en marcha de los 7 proyectos está prevista para el primer trimestre de 2017.

Gamesa está ya presente en la India donde construye en la actualidad una planta de fabricación de palas para aerogeneradores en la región de Andra Pradesh, tiene otra en Halol, una planta de nacelles, donde se ubica el motor, en Mamandur y un centro de reparaciones en Red Hills. Gamesa es el primer fabricante de aerogeneradores en la India, al acaparar una cuota de mercado del 34% en 2015, ejercicio en el que el mercado indio reportó a la compañía el 29% de sus ventas.