Suez y Gaz de France podrían anunciar hoy mismo su fusión
La suerte está echada. O casi. El cuarto grupo energético del mundo está a punto de nacer de la fusión de dos gigantes, las empresas energéticas Suez y Gaz de France. Y la operación se ha estado gestando este fin de semana.
Según publica la cabecera gala Le Parisien en su edición digital de este domingo, las dos compañías están sobre la vía de alcanzar un acuerdo, sobre una base trazada entre el grupo privado y el Elíseo, y que efectivamente, será anunciado hoy. En Le Monde también se hace referencia al asunto, y en sus páginas citan al secretario general del Elíseo, Claude Guéant, como autor de la afirmación de que la fusión está ya en marcha.
Guéant ha señalado que el gigante que en estos momentos se está gestando tendrá una capitalización de unos 80.000 millones de euros, aunque no ha precisado la naturaleza del acuerdo, cuyos detalles técnicos se han estado negociando este fin de semana. Lo que sí ha reconocido el portavoz del Elíseo, según Le Monde, es que la fusión sería una «privatización de facto» del grupo gasista público, «pero una privatización en la que el Estado será el primer accionista, con diferencia». Según fuentes citadas por el diario galo, el Estado Francés controlará el 40% de la nueva entidad.
Precisamente, la posesión de una minoría de bloqueo en el capital de la nueva sociedad era una de las condiciones impuestas por el Elíseo para esta fusión, y que el presidente de Suez, Gérard Mestrallet, no consideraba conveniente, ya que desde un principio su intención era constituir una empresa íntegramente con capital privado.
Entre los datos que ya se tienen de esta fusión, figura la escisión parcial de los negocios de Suez en el área medioambiental, hasta que ésta tenga un tamaño, por capitalización bursátil, similar al de Gaz de France. Así, los 53.000 millones de euros que ahora vale Suez, se situarían más cerca de los 36.000 millones de euros que vale Gaz de France. Con ello, se facilitaría una fusión entre iguales.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir