Soria invita al PSOE a preguntar a las empresas eléctricas qué opinan de él

«Me habla usted del lobby eléctrico. Haga usted un ejercicio. Pregunte a cualquiera de las empresas que se integran en eso que usted llama lobby eléctrico. Pregúnteles por mí, por qué recurren todas y cada una de las medidas del Ministerio de Industria, por qué, si les gusta esas medidas y les viene tan bien, las recurren sistemáticamente. Igual es que hay algo de masoquismo en lo que llama lobby eléctrico«, manifestó irónicamente Soria.

El ministro de Industria advirtió que cuando finalizó la legislatura del Gobierno socialistas, éstos dejaron una senda de crecimiento en el déficit del sistema eléctrico de 10.500 millones de euros cada año, mientras que en 2013 se redujo a 3.400 millones de euros. «En 2014, gracias a las medidas puestas en marcha por este Gobierno, el sistema eléctrico cerrará en equilibrio por primera vez en los últimos doce años», afirmó.

Encauzar el sistema para dar sostenibilidad y estabilidad

Asimismo, ante otra pregunta del senador socialista sobre los informes encargados a las consultoras para la elaboración de las renovables, el ministro aseguró que «todo lo que ha hecho el Gobierno es encauzar el sistema para darle sostenibilidad, estabilidad y, en los términos que dice el Tribunal, otorgarle una rentabilidad razonable»

A este respecto, recordó que el año 2014 fue el ejercicio en el que las renovables contribuyeron en mayor proporción a la generación del mix eléctrico, al elevarse hasta el 43%.

Además, Soria se refirió al anterior ministro de energía, Miguel Sebastián, que, en sus palabras, ha firmado por «su puño y letra» una crítica a la «totalidad» de la política energética del anterior Gobierno, especialmente, de la política de primas e incentivos a las energías renovables por ser insostenible«.

1 comentario
  1. Equilibrado 7
    Equilibrado 7 Dice:

    Tristemente, este artículo es más de lo mismo. Hacer patente una demagogia barata, para que aparentemente Soria haga falsas demostraciones de su buen hacer. Qué poca vergüenza tiene este individuo; denota un cinismo, una insolencia y un descaro desmedidos.
    El Oligopolio de Endesa, Iberdrola y Gas Natural hace la comedia presentando recursos y llenando sus arcas, no permitiendo la entrada de ningún otro competidor en la generación de energía. Existe desde hace años un matrimonio de conveniencia entre los gobiernos y el Oligopolio, de forma que constantemente se efectúan fichajes de ex presidentes, ex ministros, así como otros altos cargos en el Oligopolio para proteger los intereses de todos ellos. Esta forma de proceder constituye una clara prevaricación por parte de los mandatarios de los gobiernos, pues sus objetivos son absolutamente particulares, en contra de los intereses de los españoles. Todos estos fichajes continúan cobrando Pensiones Vitalicias y cobran del Oligopolio, única causa en la que hay una convergencia entre el PP y el PSOE, y los españolitos nos quedamos impasibles ante tales injusticias. Lo más surrealista de la Política Energética es que se está beneficiando de forma vergonzosa por parte del gobierno al Oligopolio formado por: Endesa, que es propiedad al 100% de la italiana Enel; Iberdrola, teniendo Qatar Holding el 6,16%, y Gas Natural, con un 3,85% de la argelina Sonatrach. De esta forma, el gobierno español hace todo lo necesario para que la electricidad proceda del Oligopolio, perfectamente orquestado con Red Eléctrica Española (REE), para que no exista en España una Libre Competencia de Mercado, anteponiendo la importación de petróleo y gas a los socios de estas empresas y generando cantidades astronómicas de CO2, en contra de que se permita la generación de esta energía de forma limpia por Empresas de Energías Renovables, e incluso consiguiendo que se pudiese bajar la factura de la luz. Dado que como decía al inicio, estas medidas no servirán de nada, habría que pensar en otro tipo de medidas que pudiesen informar y mentalizar a los españoles y a los sindicatos de lo que está sucediendo en el sector energético.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Responder a Equilibrado 7 Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *