Repsol realiza un descubrimiento de petróleo en el Golfo de México
La petrolera es el operador de este descubrimiento en el que se halló un almacén neto (net pay) de petróleo de más de 150 metros de espesor, dentro de una columna de más de 400 metros. El pozo se perforó bajo una lámina de agua de 1.865 metros y alcanzó un total de 9.684 metros, lo que le sitúa como uno de los pozos más profundos operados por Repsol, que posee el 60% de la participación de la sociedad autora del descubrimiento, en la que también está presente la colombiana Ecopetrol en el 40% restante.
El Golfo de México es una de las zonas más rentables y de mayor potencial exploratorio en aguas profundas del mundo; Repsol dispone allí de 119 bloques, con participación en un importante campo, Shenzi, que cuenta con 16 pozos en producción. Además, en 2009 Repsol realizó en la zona otro relevante descubrimiento, Buckskin, situado a 50 kilómetros de León y que también es uno de los pozos más profundos operados por la compañía. En este sentido, Repsol destacó que el potencial de recursos que está demostrando su evaluación «apunta a la pronta definición de un plan de desarrollo del campo».
Con este descubrimiento, la petrolera presidida por Brufau destacó que continúa reforzando su posición en Estados Unidos, una de las grandes áreas estratégicas para la compañía. Repsol cuenta en el país con derechos mineros sobre bloques en el Golfo de México y Alaska. Adicionalmente, la compañía participa en el proyecto de recursos no convencionales de Mississippian Lime. Con la incorporación de nueva producción durante el presente ejercicio, Estados Unidos representa ya cerca del 10% de la producción total de hidrocarburos de Repsol, que dispone en Houston de su segunda mayor sede corporativa y cuenta con 600 profesionales en el país.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir