Red Eléctrica somete a un tercer grado al Colegio de Ingenieros Industriales de Catalunya

El informe del Colegio de Ingenieros Industriales de Catalunya ha sentado muy mal en el operador de transporte y de sistema Red Eléctrica de España. De hecho, Red Eléctrica de España, al conocer el mismo planteó nada menos que 84 preguntas, al Colegio y a los autores del informe que, en su conjunto, pueden considerarse casi un tercer grado, casi asfixiante, algunas con un grado de agresividad y de cuestionamiento sobre los autores y los postulados del informe que se evidencian por si solas.

El informe inicial fue remitido a la Dirección General de Energía de la Generalitat de Catalunya y supone una nueva ‘patata caliente’ (más bien ardiendo), toda vez que se ratifica como indicamos ayer en que el incidente que dio lugar al incendio en la subestación de Maragall fue causado por la existencia de un defecto en el aislamiento del cable subtárreneo de 220 kV propiedad de Red Eléctrica, lo que provocó el derrame del aceite (que actuó como combustible) y provocó el posterior incendio. Recordemos que el apagón que afectó a más de 300.000 usuarios de Barcelona el 23 de julio de 2007 y que todas las investigaciones oficiales conocidas hasta el momento apuntan a que la causa del incendio fue este cable.

Todo ello en el marco de la investigación y del expediente abierto que está realizando la Generalitat de Catalunya en referencia al incidente. Del mismo modo, las conclusiones que otro organismo la Comisión Nacional de Energía aprobó tras su investigación el pasado mes de noviembre no fueron del agrado del operador de sistema y transporte. Según fuentes periodísticas, Red Eléctrica de España estaría dispuesta a dilucidar esta cuestión en los tribunales ya que no acepta la acumulación de informes oficiales sobre su presunta responsabilidad en el incidente.

El informe encargado por la Dirección General de Energía de la Generalitat, y al que ha tenido acceso este medio, está firmado por Josep Miquel Aced i Villacampa y Josep Mª Rovira y Rague como coordinadores del equipo del Colegio de Ingenieros Industriales de Catalunya. En un primer momento, este informe fue solicitado en el mes de septiembre, se completó con un informe adicional emitido por el mismo equipo el mes de febrero y las preguntas contestadas por el propio Colegio han sido remitidas el mes pasado a la Generalitat.

Entre las preguntas que se recogen en el mismo, el operador de transporte y sistema, pretenden fundamentalmente sembrar dudas sobre la capacitación técnica de los investigadores del Colegio y sobre su imparcialidad en relación a la empresa de distribución de Barcelona (FECSA-Endesa). Reseñamos aquí algunas de las preguntas, que dan cuenta del grado de la suspicacia con que Red Eléctrica se dirige al Colegio y el frontal ataque contra sus autores:

– Indiquen cuál es la especialidad, experiencia profesional y relación con FECSA-Endesa de los autores del informe

– Especifiquen quien forma parte del ‘equipo redactor del Informe” del cual son coordinadores los ingenieros industriales firmantes del mismo, facilitando la especialidad, experiencia profesional y relación con FECSA –Endesa de cada uno de sus miembros.

– Enumeren los estudios, investigaciones, análisis y publicaciones realizados sobre actividades de mantenimiento de instalaciones de transporte de energía eléctrica y cajas de sistemas de conexionado durante su vida profesional.

– Aclaren su experiencia en el cálculo, diseño construcción o mantenimiento de cables de potencia de 220 kV o mayores.

– Describan cuál es la experiencia de los autores del Informe y el equipo de trabajo en mediciones y ‘cálculo de corrientes espurias’

– Determinen cuál es la experiencia de los autores del Informe y el equipo de trabajo en Operación de Sistemas de Transporte de Energía Eléctrica.

– Aclaren si conocen cuantos operadores controlan la red de transporte de Red Eléctrica y el plan de formación que siguen con ellos.

El Colegio se pone en su sitio

La contestación de Colegio es taxativa en un muchos momentos, aunque refrena considerablemente una respuesta coherente al tono empleado en las preguntas. De todas formas, las contestaciones que se recogen son directas y contundentes, y defienden la imparcialidad, el rigor y la seriedaad del mismo, para acabar ratificandose en sus conclusiones.

El hecho es que este Informe y la relación con el operador de sistema y de transporte Red Eléctrica de España, preocupa enormemente en los ámbitos de las instituciones catalanas, tanto en la Generalitat como en el Ayuntamiento de Barcelona según ha podido conocer Energía Diario. Las relaciones no han sido especialmente fluidas con el operador de transporte y sistema, y en muchos casos, han sido muy tensas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *