PSOE, PP y el Foro Nuclear muestran su satisfacción por la renovación de Almaraz

El Foro Nuclear calificó de «lógido» y «comprensible» que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, haya decidido prorrogar la actividad de la central nuclear de Almaraz.

Según informó la organización, «es importante destacar que el periodo de funcionamiento de una central nuclear no tiene un plazo fijo establecido».

Según recuerda Foro Nuclear, en España, las autorizaciones de explotación se renuevan periódicamente tras la evaluación técnica del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y la aprobación del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

«Esto es, precisamente, el procedimiento que se ha llevado a cabo para conceder la autorización de explotación de la central nuclear de Almaraz por diez años».

El funcionamiento de la central nuclear de Almaraz, según Foro Nuclear, contribuye a reducir las emisiones de CO2, proporciona independencia y diversificación del abastecimiento energético, mantiene la garantía de suministro eléctrico y abarata el precio de la energía eléctrica.

El PSOE dice que permitirá a la región obtener 600 millones de euros

Por su parte, el portavoz de Energía del Grupo Socialista en la Asamblea de Extremadura, César Ramos, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que la Central de Almaraz siga funcionando durante diez años más, ya que permitirá dejar en la región 600 millones de euros.

Ramos ha recordado que la Junta de Extremadura aprobó, en los presupuestos generales de este año, triplicar el tipo impositivo a la producción de energía termonuclear en la región, es decir a las tres empresas que gestionan la Central Nuclear de Almaraz, Iberdrola, Endesa y Unión Fenosa.

Esta subida impositiva, que en el caso de la energía termonuclear pasaría de 0,0013 a 0,0037 euros por kilovatio generado, posibilitará a la Junta la recaudación de 600 millones de euros entre el período 2010-2020 por parte de la Central Nuclear de Almaraz.

Ramos ha recordado que desde el Grupo Socialista se ha defendido desde el principio que si Almaraz renovaba su licencia por diez años más, primero se tendría que garantizar su seguridad y segundo se tendría que establecer una compensación económica para la región, «porque las instalaciones estaban ya amortizadas».

El diputado socialista ha mostrado su alegría por la renovación de la licencia, ya que ha recordado que la comunidad autónoma recibirá «mucho más dinero», a razón de 60 millones de euros al año.

Tras precisar que la continuidad de las instalaciones pone de manifiesto que se hace necesaria para el mercado eléctrico español, Ramos se ha referido, a preguntas de los periodistas, al traslado del domicilio fiscal de la central a Extremadura.

En ese sentido, ha precisado que su grupo mantiene la posición de los últimos meses, de que se traslade a la región el domicilio que falta, «porque una parte ya está aquí».

Ha recordado que, tal y como se puso de manifiesto en las últimos debates en la Asamblea de Extremadura, este hecho aporta «muy poco» en términos económicos a la región, pero «es importante, como gesto simbólico», en el debate de las balanzas fiscales.

El PP apoya la renovación frente a los «disparates» del Gobierno

También el portavoz en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del PP, Carlos Floriano, ha expresado su apoyo a la renovación del permiso de explotación de Almaraz ante los «disparates del Gobierno» en materia energética.

Floriano ha explicado que la decisión «tiene todo el sentido» porque no conceder la autorización «habría sido totalmente incomprensible». Se trata, en su opinión, de una decisión «normal, que va de suyo», porque no cabría pensar cualquier otra posición. «El Gobierno llega a dosis de realismo, es una decisión que no tiene vuelta de hoja», ha apostillado.

IU se opone e insta a la Junta a que «dé un giro» energético

Por el contrario, Izquierda Unida Extremadura mostró su oposición a la ampliación de la licencia que prolonga diez años más la actividad de Almaraz, e instó a la Junta de Extremadura a que «dé un giro» en su política energética a favor de la conservación del entorno natural.

También invitó al Ejecutivo regional a que adopte una «posición responsable» con los «derechos e intereses» de los ciudadanos y de las generaciones futuras y añadió que, en su opinión, la ampliación de la licencia manifiesta la «apuesta» del PSOE en Extremadura por un modelo energético «incompatible con el respeto a un medio ambiente saludable».

La coalición en la región defendió que el fomento de la energía nuclear «pone en evidencia» el discurso del Ejecutivo de Fernández Vara a favor de una economía sostenible porque, «tras acciones como esta, queda reducido a papel mojado».

«Desde aquí debemos recordar que en nuestro país la energía nuclear apenas proporciona el 6% del consumo eléctrico, por lo que cualquier consideración sobre la inevitabilidad de este tipo de instalaciones queda reducida al absurdo», aseguró.

Protestas a las puertas de Almaraz por la renovación de su licencia

Asimismo, una veintena de personas pertenecientes al Foro Extremeño Antinuclear se concentró a la entrada de la central de Almaraz (Cáceres), para exigir su cierre y protestar por la decisión del Gobierno de renovar su licencia de explotación hasta 2020, según datos de Francisca Blanco, portavoz de Ecologistas en Acción de Extremadura, organización que forma parte de la citada plataforma.

Además de Ecologistas en Acción, forman parte del Foro Extremeño Antinuclear, Los Verdes, Izquierda Unida, la plataforma «Cerrar Almaraz», CNT y CGT, entre otros.

Según indicó Blanco, en el Foro están «indignados» de que estas instalaciones puedan permanecer abiertas 10 años más.

«Es un grave incumplimiento de la promesa electoral del Gobierno de ir cerrando paulatinamente las centrales según fueran terminando su ciclo de vida útil, y Almaraz la cumplía hoy. Zapatero ha incumplido su promesa electoral con Garoña y la ha incumplido con Almaraz«, señaló Blanco.

Los asistentes portaban pancartas con mensajes como «Cerrar Almaraz», y llevaron «un candado de cartón» simbólico para pedir el cierre de la central.

Greenpeace alerta de los graves problemas de corrosión

Además, el responsable de la campaña antinuclear de Greenpeace, Carlos Bravo, ha criticado la decisión del Gobierno de renovar la licencia de explotación de la central de Almaraz hasta 2020, aunque reconoce que a su organización «no le ha extrañado».

Bravo alertó de la existencia de «graves» problemas de corrosión en los generadores de vapor de estas instalaciones.

«A Greenpeace no le ha extrañado la decisión del Ministerio de Industria, ante su patente actitud pronuclear y su campaña de acoso y derribo a las energías renovables», señaló.

Según indicó Bravo, el Consejo de Seguridad Nuclear ha notificado 75 incidencias por Almaraz en los últimos tres años.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *