El Ministerio de Industria presentará la resolución de los recursos contra el dictamen de la CNE en 48 horas
/0 Comentarios/en Organismos reguladores /por adminEl Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se dispone a presentar su respuesta sobre los cinco recursos presentados contra el dictamen de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a Eon para hacerse con el control de Endesa, en las próximas 48 horas.
En un principio, parece que el Ministerio no remitirá una carta de explicación al Ejecutivo comunitario, sino que el Gobierno español informará a la Comisión mediante el anuncio de la resolución.
CNE estableció en el mes de julio que Eon deberá vender la central nuclear de Ascó I, ceder la gestión de las centrales nucleares en las que participa, deshacerse de los activos de generación y distribución eléctrica en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla y enajenar las centrales incluidas en el Plan del Carbón 2006-2012, decisión contra la que fueron presentada los cinco recursos de alzada.
Iberdrola construirá una central de ciclo combinado en Qatar, por más de 1.600 millones de dólares
/0 Comentarios/en Internacional, Medio ambiente /por adminIberdrola Ingeniería se ha adjudicado un contrato para construir la mayor central de ciclo combinado de Oriente Medio, en Qatar, por un importe de más de 1.630 millones de dólares.
Durante 3 años y medio, la filial de Iberdrola se encargará de la construcción de esta nueva planta de generación de energía eléctrica, que contará con seis turbinas de gas y tres de vapor y una potencia instalada de 2.000 MW.
Este ciclo combinado será capaz de abastecer a toda la población de Qatar, que a día de hoy asciende a casi 900.000 habitantes. Además, supondrá un incremento de la potencia instalada en esta península del 55,5% respecto a la estimada para el cierre de este año.
El consumo de energía creció un 4% entre enero y octubre hasta los 202.239 millones de kWh
/0 Comentarios/en Electricidad, Mercado eléctrico /por adminSegún UNESA, el mercado peninsular de energía eléctrica cubierto con energía generada en el régimen ordinario ha sido de 172.753 millones de kWh en los diez primeros meses del año, lo que supone un aumento del 6,9% respecto a igual periodo de 2005.
Demanda total
Dicha energía representa el 82,2% de la demanda total peninsular, que ha ascendido a 210.239 millones de kWh, un 4% más que en el mismo periodo de 2005. El 17,8% restante ha sido cubierto por la energía vendida a las empresas eléctricas por los productores en régimen especial y el saldo de los intermabcio internacionales de energía eléctrica.
La CNE aprobará hoy la entrada de Acciona en el capital de Endesa
/0 Comentarios/en Organismos reguladores /por adminEl consejo de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) tiene previsto aprobar hoy la entrada de Acciona en el capital de Endesa. Pese a que Acciona sólo aspira a tener el 24,9% de Endesa frente al 100% de Gas Natural y E.ON, la eléctrica ha pedido a la CNE que le dé igual trato que a éstas en la resolución que hoy aprueba.
La eléctrica española pide que le imponga los mismos requisitos financieros y de inversión que a las opantes y que la autorización se circunscriba al 20% del capital. Además Endesa presentó ayer sus alegaciones a la operación en las que incidió en el alto endeudamiento que soporta la constructora.
La CNE sólo puede denegar el permiso para comprar más del 10% de una eléctrica cuando detecte riesgos para el abastecimiento a los clientes, y en este caso considera que no perjudica el suministro energético a la población.
Un juzgado de Barcelona abre diligencias para investigar si hubo información privilegiada en la OPA de E.ON sobre Endesa
/0 Comentarios/en Institucional/Regulación /por adminEl Juzgado Mercantil número 1 de Barcelona ha decidido abrir diligencias preliminares a Endesa, E.ON y Deutsche Bank para investigar si hubo uso de información privilegiada en la OPA que lanzó el grupo alemán sobre la eléctrica española.
El juez ha decidido aceptar parcialmente una solicitud en este sentido presentada por Gas Natural el pasado 28 de julio y reclama también información detallada a las entidades HSBC, Citigroup, JP Morgan y BNP Paribas, que, de una u otra forma, intervinieron en la formulación de la OPA.
El juez, Enrique Grande Bustos, condiciona el citado requerimiento de diligencias preliminares a la presentación por parte del grupo gasista de una caución de 300.000 euros. Contra esta resolución, que ya se ha trasladado a las partes, no cabe recurso alguno.
Endesa remite a la CNE sus alegaciones a la entrada de Acciona en su accionariado
/0 Comentarios/en Institucional/Regulación /por adminEndesa, la mayor eléctrica española, remitirá hoy, el último día de plazo, a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sus alegaciones a la entrada de Acciona en su capital. El Consejo de Administración de la CNE tiene previsto decidir mañana, viernes, si autoriza al grupo constructor a elevar su participación en Endesa por encima del 10%.
La reunión del Consejo de la CNE comenzará esta tarde pero el expediente de Acciona se abordará mañana, según fuentes del regulador energético. El pasado 20 de octubre, Acciona anunció que tenía asegurada una participación del 19,6% en Endesa y reconoció su interés por elevarla hasta el límite legal que no le obligue a lanzar una opa (24,9% en la actualidad y 29,9% si se aprueba en su redacción actual la reforma de la Ley de Opas).
El barril de brent cotiza por debajo de los 58 dólares a pesar de la reducción en la producción de la OPEP
/0 Comentarios/en Mercado de petróleo /por adminEl barril de Brent de Mar del Norte se mueve en torno a la cota de 58 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres. Concretamente, el Brent cotizaba a las 10:02 horas con un precio de 57,97 dólares, frente a los 57,87 dólares del cierre de ayer. El mercado energético está pendiente, además del recorte en la producción en la OPEP, del posible enfriamiento de la economía China, de un invierno con temperaturas mejores de lo esperado en Estados Unidos y de la nueva escalada de tensión en el Golfo Pérsico tras el lanzamiento con éxito por parte de Irán de misiles de largo alcance
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) trabajará para mantener los precios del crudo en al menos 60 dólares por barril, según afirmó ayer el ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez, quien defendió la necesidad de un nuevo recorte de producción.
El grupo petrolero acordó reducir su producción en 1,2 millones de barriles por día (bpd) a partir del 1 de noviembre con el objetivo de frenar el acusado descenso de los precios del crudo, que han caído en torno a un 20 por ciento desde que marcaran máximos históricos de 78,4 dólares el barril en el mes de julio.
Un consorcio liderado por EDP y participado por Endesa se hace con un concurso público en Portugal
/0 Comentarios/en Internacional, Medio ambiente /por adminEl gobierno luso ha firmado un contrato de adjudicación de 1.200 megavatios de potencia eólica con el consorcio Eólicas de Portugal, liderado por EDP y participado por la española Endesa, que ganó el concurso público internacional con una propuesta que prevé una inversión total de 1.675 millones de euros, según destaca EFE.
La inversión se destinará a la construcción de siete nuevas fábricas de aerogeneradores, un centro logístico y de investigación y en la instalación de 48 parques eólicos hasta 2009.
La propuesta de este consorcio, que se impuso a las presentadas por Galp, por Unión Fenosa y por Iberdrola y Gamesa, prevé crear alrededor de 1.800 puestos de trabajo directos y 5.500 indirectos en los primeros seis años.
De los 1.675 millones de inversión, 1.470 se destinan a la construcción de 48 parques eólicos previstos, 161 millones para la apertura de las siete fábricas y remodelar otras cuatro, 35 millones para un fondo de innovación en esta área, y 8 millones para la implantación de un centro de despacho de electricidad generada.
El presidente de E.ON reitera el interés de la alemana por Endesa
/0 Comentarios/en Institucional/Regulación /por adminEl presidente de E.ON, Wulf Bernotat, ha reiterado su interés de la compañía en hacerse con la eléctrica Endesa , pese a la oposición de las autoridades españolas a la operación, según recoge EFE.
Bernotat ha asegurado que la empresa aún apuesta «con fuerza» por «llevar a cabo nuestros objetivos en España», en una comparecencia en Düsseldorf (oeste de Alemania).
El presidente del grupo alemán ha señalado que espera que el Ministerio de Industria español decida «pronto» sobre el recurso que E.ON presentó a las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a la opa de la firma germana sobre Endesa.
