E.On salta la primera valla de su carrera de obstáculos pero se da de narices con la segunda

Poco después de que E.On aceptara las condiciones del ministerio de Industria a su opa sobre Endesa, el jueves 16 de noviembre la (CNMV->http://www.cnmv.es/index.htm] autorizaba la operación. Un paso muy pequeño si tenemos en cuenta que la batalla por Endesa está aún muy lejos de su final. Más aún si añadimos dos hechos. Uno, que las medidas cautelares impuestas en abril por el Tribunal Supremo para paralizar la opa de la gasista catalana impiden que la alemana continúe con el proceso. Y dos, que el lunes 20 de noviembre, la CNMV, según el acuerdo de autorización adoptado por su consejo el día 16 del mismo mes, suspende temporalmente el plazo de aceptación hasta que Gas Natural reanude, o desista de, su oferta.

El viernes 17 de noviembre, la empresa presidida por Manuel Pizarro solicitó el levantamiento de las medidas cautelares para que la opa pueda seguir adelante. Un paso que debería darse en el plazo de un mes. Pero no está del todo claro que el Tribunal Supremo vaya a darlo, pues, cuando Endesa pidió la suspensión cautelar para pararle los pies a Gas Natural, el Tribunal llegó al fondo del asunto y consideró que la operación perjudica a los consumidores.

En el momento en que la CNMV comunicó a Endesa su decisión sobre la opa, empezó a correr el plazo de 10 días para que la eléctrica española se pronunciara formalmente. Pero ahora, ese plazo ha quedado suspendido y, por el momento, la aceptación quedará en el aire indefinidamente.

Gas Natural ha dado un nuevo paso que no simplificaría las cosas. La empresa catalana ha solicitado con éxito al Juzgado Mercantil nº 1 de Barcelona medidas preliminares contra Endesa y E.On por prácticas de presunta competencia desleal y del uso de información privilegiada.

Si la carrera de obstáculos de Wulf Bernotat era larga y complicada de por sí, ahora las vallas le están creciendo. El presidente de Fadesa, Manuel Jove, se ha deshecho de su 5% en Unión Fenosa, unos 585 millones de euros, y tiene previsto vender su 55% en Fadesa por 2.200 millones. Si añadimos a estas cifras su capacidad de endeudamiento, Jove dispone de una liquidez de en torno a los 6.000 millones. Unos millones que Jove piensa emplear en salir de compras, y uno de sus objetivos es Endesa.

Después de todo el ruido que han originado las discusiones entre el Gobierno español y la Comisión Europea por las condiciones que la CNE había impuesto a E.On para hacerse con Endesa, las aguas parecen haber vuelto a la calma. El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, se distancia de la pugna y sostiene que el nuevo episodio “forma parte de la relación entre empresas”, y que son pleitos “que ya no afectan al Gobierno”.

Bruselas se compromete a nombrar «lo antes posible» un coordinador de la línea eléctrica entre Francia y España

La Comisión Europea nombrará «lo antes posible» un coordinador para que proponga, antes del verano de 2007, un trazado definitivo para la línea eléctrica de Muy Alta Tensión entre España y Francia, según ha anunciado el ministro de Industria y Energía, Joan Clos.

Clos se entrevistó hoy con el comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, al que presentó la petición acordada en la cumbre hispano-francesa de la pasada semana para que la CE ayude a determinar el trazado de la línea, que conectaría las red española en Girona con el sur de Francia.

La CNMV pospone el periodo de aceptación de la OPA de E.ON sobre Endesa

La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha decidido posponer el periodo de aceptación de la OPA de la eléctrica alemana E.ON sobre Endesa, después de que la eléctrica pidiera el desbloqueo de la operación en los Tribunales.

La CNMV aplaza hasta que, con la reanudación de la oferta de Gas Natural, o, en su caso, su desistimiento, pueda concretarse su inicio.

Endesa pidió oficialmente el pasado viernes el desbloqueo judicial de la oferta alemana, aunque, por la suspensión de la OPA de Gas Natural por el Supremo y por la Sala Tercera de la Audiencia, el regulador se iba a ver obligado a suspender la operación automáticamente.

Lunes, 20 de noviembre de 2006

CRÓNICA DE LAS OPAS A ENDESA

E.ON acusa a Acciona de lanzar una OPA ilegal y pide que ceda el 13,7% de Endesa (EL PAIS)

La CNMV suspende temporalmente el plazo de aceptación de la opa de E.ON sobre Endesa (LA VANGUARDIA)

La CNMV suspende temporalmente el plazo de aceptación de la OPA de E.ON (EL CONFIDENCIAL)

E.ON retirará su opa si Acciona consigue controlar el 40% de Endesa (HISPANIDAD)

La entrada de Jove en Endesa dinamitaría la opa de E.ON (ABC)

Jove estudia adquirir una participación de hasta 10% en Endesa -Prensa (EL ECONOMISTA)

Las opas sobre Endesa no quedarán desbloqueadas al menos hasta enero (EL MUNDO)

Gas Natural prepara su respuesta sobre Endesa (CINCO DIAS)

Acaba el plazo de entrega de documentación de Endesa (LA RAZON)

Iberdrola desea fusionarse con Scottish antes de marzo para ser la tercera eléctrica mundial (ABC)

Iberdrola pretende concretar esta semana una oferta por Scottish Power (LA GACETA DE LOS NEGOCIOS)

Iberdrola inscribe la compra de Scottish en su Plan Estratégico (LA RAZON)

MOVIMIENTOS ACCIONARIALES EN REPSOL

SyV podría subir participación al 29,9% en Repsol YPF -Prensa (EL ECONOMISTA)

Del Rivero está dispuesto a llegar hasta el 30% en Repsol para convertirla en una filial del Grupo Sacyr (EL CONFIDENCIAL)

OFENSIVA DE GAZPROM

Rusia alimenta la idea de una OPEP del gas como arma de presión política sobre la UE (EL PAIS)

Alemania recela de la ofensiva de Gazprom y otros grupos rusos
(CINCO DIAS)

EL PETRÓLEO SIGUE A LA BAJA

OPEP va a esperar antes de una nueva baja de la producción -Secretario general (EL ECONOMISTA)

Argelia plantea una nueva reducción de la producción de la OPEP para frenar la caída del precio del crudo (ESTRELLA DIGITAL)

OTROS

Acciona y Endesa compiten por la adquisición de un operador eólico (EXPANSION)

Jové prepara su entrada en Endesa y Repsol para reforzar el núcleo español de accionistas

El presidente de Fadesa, Manuel Jové, prepara su desembarco en Endesa y Repsol YPF en un movimiento que refuerza el núcleo accionarial español en ambos grupos energéticos.

Jové dispone de una liquidez de 6.000 millones de euros, entre lo que obtiene de vender Fadesa y salir de Unión Fenosa y su capacidad de endeudamiento.

La amistad con el presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, primer accionista de Repsol YPF le empuja a tomar posiciones en la compañía. Jové ha acordado vender su 55% de participación en la inmobiliaria Fadesa por unos 2.200 millones de euros en una oferta pública de adquisición y según informaron medios ha vendido el 5% de Unión Fenosa, valorado en unos 585 millones de euros.

Iberdrola inscribe la compra de Scottish en su Plan Estratégico

Iberdrola y Scottish Power van a agilizar esta semana sus contactos para intentar cerrar un acuerdo que permita cuanto antes su integración. La intención es cerrar un acuerdo antes de final de mes, y concluir la operación, de forma amistosa, en unos tres o cuatro meses.

La oferta actual supone valorar a la británica en 12.000 millones de libras (unos 17.900 millones de euros), y de concretarse la integración se originaría la tercera compañía energética europea. Las ventas de ambas compañías en 2007 alcanzarían los 21.000 millones de euros.

El Consejo de Caja Madrid estudiará la postura a adoptar ante la opa de Eon sobre Endesa

El Consejo de Caja Madrid estudiará en su reunión ordinaria de hoy la postura a adoptar ante la opa de Eon sobre Endesa, una vez aprobado el folleto de la oferta por la Comisión Nacional del Mercado de Valores el pasado jueves. Miguel Blesa, presidente de Caja Madrid, ha explicado, como en otras ocasiones, que la entidad no tomaría ninguna decisión hasta que la oferta de la alemana fuese firme.

El presidente de la entidad de ahorro, Miguel Blesa, consejero dominical de Endesa, ha mantenido la máxima reserva sobre la posición que la caja adoptará ante la opa de E.ON. Pero el ejecutivo se encuentra ya a punto de tener que pronunciarse.

El consejo de administración de Endesa está convocado para el martes 21 de noviembre y este órgano de gobierno hará algún comentario a la nueva oferta de compra que ya dispone de todos los permisos.

Domingo, 19 de noviembre de 2006

E.ON auditó Endesa antes de lanzar la OPA (EL PAIS)

El consejo de Endesa decide el martes su valoración sobre la opa de la alemana E.ON (EXPANSION)

Esta central emite más que 2,4 millones de coches (EL PAIS)

La Conferencia de Nairobi acuerda revisar el protocolo de Kioto en 2008 (ABC)

Cada familia andaluza pagará 3 euros más al mes por consumo de agua a partir de 2008 (ABC)

Las eléctricas han ganado un 43,5% más en nueve meses (EL PERIODICO DE CATALUNYA)

Recogida de beneficios con un duro revés para Acciona, Sacyr y Repsol (LA GACETA DE LOS NEGOCIOS)

Iberdrola en la recta final de la compra de Scottish Power

Semana definitiva para Iberdrola en relación con Scottish Power (SPW). Tras la sentencia favorable del tribunal de Edimburgo la semana pasada, todo esta preparado para la absorción de la eléctrica escocesa. El resultado de la operación es una empresa con un valor de unos 65.000 millones de euros y una capitalización de 45.000 millones de euros. Eso es lo que valdrá en el mercado Iberdrola una vez que culmine con éxito, ya asegurado, la operación de fusión amistosa entre la española y la escocesa. El viernes Iberdrola acabó con una capitalización de 34.650 millones de euros. Hoy se dará el «pistoletazo» a la mayor ampliación de una empresa española no financiera y el miércoles cotizarán en bolsa los 263 millones títulos previstos para el canje con los accionistas de SPW. Estos títulos alcanzaran un valor aproximado de unos 10.100 millones de euros.

Satisfacción, esa es la palabra para definir la situación en Iberdrola. A pesar del «mar de fondo» en el sector y de los supuestos problemas con su mayor accionista, ACS, Iberdrola saca pecho. La eléctrica vasca es una balsa. De la operación se ha dicho que mete a Iberdrola en la «champions league» de la energía o que se crea un líder en renovables. A partir de ahora será, además, el campeón energético nacional.

Efecto dilutivo

Cuando se plantea una operación de estas características, lo primero que se preguntan los inversores es si habrá efecto dilutivo. En otras palabras, si el beneficio por acción (BPA) se verá reducido por la mayor emisión de acciones y si con la «tarta» que tendrá Iberdrola, tras integrar SPW, a cada accionista le tocará más o menos que antes de la fusión. La previsiones para Iberdrola en 2007, antes de la fusión, eran de un BPA superior a 2 euros por acción. Los analistas no se ponen de acuerdo acerca de cómo quedará este valor tras la compra de SPW, aunque la opinión general es que el beneficio por acción se “mantendrá” o será superado “ligeramente”. Aún así la operación, según los expertos, se debe ver desde una perspectiva de «largo plazo», sobre todo por lo que significa de «salto cualitativo» y de «incremento de oportunidades» para Iberdrola. La operación acabará generando, según la opinión generalizada, valor.

Los puntos más fuertes de la operación según los analistas son: la creación de un líder mundial en renovables, las posibles sinergias, el impacto positivo por el ahorro fiscal derivado del fondo de comercio y la capacidad de sus gestores.

La compra de SPW crea junto a Iberdrola un líder en renovables, al que se ha unido la compra hace dos semanas de la compañía estadounidense CPV Wind Ventures, reforzando aún más su posición. Iberdrola, que en la actualidad se sitúa a la cabeza del sector eólico mundial con una potencia de 5.000 MW eólicos gestionados, sumará otros 2.000 MW del grupo escocés. Su parque actual de renovable está distribuido entre siete países Grecia, Brasil, Francia, Portugal, Polonia, Estados Unidos y Alemania, contando con una cartera de proyectos que se acerca a 18.500 MW, tanto en España como en el extranjero.

Respecto a las sinergias, la operación de fusión con SPW generará, una vez se finalice la integración de ambas compañías prevista en 2009, un ahorro de unos 140 millones de euros anuales.

El fondo de comercio también, es otra de las bazas de esta operación y una de las primeras trabas que Iberdrola tuvo que salvar. Las iniciales reticencias de los nacionalistas escoceses pudieron llegar a denuncia ante la Comisión Europea por supuesta ayuda de Estado. Lo cierto es que no es la primera vez que ante la salida de empresas españolas al exterior ha aparecido el fantasma de las ayudas de Estado por la posibilidad de deducción, como ahorro fiscal, de la amortización del fondo de comercio generado por la operación y que, a diferencia de otros países, si permite la legislación española. El ahorro fiscal estimado se cifra en 90 millones de euros anuales.

Confianza en el equipo gestor

Muchos análisis se centran, además, en la confianza hacia la «capacidad» del equipo gestor de Iberdrola -que recientemente ha obtenido los premios al Máximo Ejecutivo del Año y a la Compañía Energética del Año, los dos más relevantes de la edición 2006, de los Platts Global Energy Awards– para “superar las actuales expectativas”. Su actual presidente obtuvo ya hace un año también el premio al mejor primer ejecutivo del sector de las utilities del European Investor Relations Market Report.

Perspectivas para el valor

La subida del último mes de Iberdrola, de un 10 %, responde al hecho de que algunos de los principales accionistas de la eléctrica están comprando acciones para mantener el mismo control tras la ampliación. El último Bancaja, que ha elevado su participación en Iberdrola hasta el 2,38 %. Con el Ibex cerrando el viernes en 15.090, Iberdrola se ha comportado mucho mejor que la media del selectivo. La semana pasada subió un 6,34% y todo ello a pesar de que esta semana entrante comenzarán a cotizar las acciones de la ampliación.

La razón de todo ello, según fuentes del mercado, son los insistentes rumores que afirman que la compañía podría revelar un aumento del recorte de costes que la compañía obtendría de la fusión con SPW durante su presentación de resultados del primer trimestre, prevista para el jueves de esta semana. En definitiva, semana de «sprint» final para Iberdrola.