Más reacciones al apagón: Ciutadans protesta por la falta de inversiones, OCU y Ausbanc denuncian a Fecsa-Endesa y REE

C’s insta Generalitat invertir en infraestructuras en lugar potenciar catalán

Ciutadans-Partido de la Ciudadanía (C’s) instó ayer al gobierno de la Generalitat a invertir más en infraestructuras energéticas, en lugar de hacerlo en subvencionar a entidades que potencien la «normalización lingüística» en catalán.

En un comunicado, el diputado de C’s en el Parlament José Domingo ha reclamado al presidente catalán, José Montilla, que «informe a todos los catalanes sobre el apagón de Barcelona» y ha lamentado su «silencio» ante las «excepcionales circunstancias» provocadas por el apagón en Barcelona.

Domingo considera «intolerable» que en la última reunión del gobierno catalán se acordase «subvencionar con 1,15 millones de euros la Obra Cultural Balear, entidad no residenciada en Cataluña, y con 738.000 euros la Unión de Federaciones Deportivas de Cataluña para potenciar la normalización lingüística en este ámbito y la internacionalización del deporte catalán, en lugar de preocuparse de las necesidad reales de los catalanes y trabajar para mejorar el estado de las infraestructuras«.

Domingo también se ha referido a la «urgencia de construir las infraestructuras necesarias para que desaparezca el peligro real del gran colapso energético que ahora amenaza Cataluña«.

C’s ha denunciado «la necesidad de cambiar el discurso político abandonando el victimismo para centrarse en la eficacia y la colaboración entre administraciones» y ha apostado por «implicar a toda la sociedad en la necesidad de controlar el gasto de consumo eléctrico».

La OCU lleva a FECSA-ENDESA y a Red Eléctrica a los tribunales

La OCU ha decidido interponer una demanda judicial contra FECSA-Endesa y Red Eléctrica de España (REE) por la interrupción del suministro eléctrico el pasado martes en Barcelona.

Con ella, la OCU pretende que se establezca la responsabilidad de los hechos y el resarcimiento de los graves perjuicios padecidos por los ciudadanos de la capital catalana como consecuencia del apagón.

La Organización de Consumidores y Usuarios entiende que se ha producido el incumplimiento de las obligaciones contractuales de Endesa, que está obligada a garantizar el suministro, concepto por el que cada cliente doméstico abona mensualmente una cantidad fija («Término de potencia»).

Para ello «debe prever las inversiones en infraestructuras necesarias que permita evitar o reducir al mínimo las consecuencias de un accidente como el que, al parecer, está en el origen del apagón».

Todo parece apuntar a que esas inversiones no se han venido produciendo a pesar de «los ingentes beneficios que, precisamente el miércoles, publicaba Endesa», añade.

Por otro lado REE, en tanto responsable de asegurar la calidad del suministro eléctrico, debería velar por la continuidad del mismo.

Dadas las «irrisorias» cantidades fijadas como indemnizaciones y ante la imposibilidad de que los usuarios demuestren el coste económico de los daños sufridos, la OCU solicitará al juez que la indemnización se fije en función de los daños que se justifiquen documentalmente y de un tanto alzado por día sin suministro que estima en 300 euros (12,5 euros/hora)».

La OCU ha dispuesto los teléfonos 902 636 066 y 910 009 150 para información a los afectados por el apagón de Barcelona, ciudad en la que cuenta con más de 15.000 socios.

Ausbanc emprenderá acciones legales contra Fesca-Endesa

La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) también ha anunciado que emprenderá acciones legales contra Fecsa-Endesa, ya que entiende que se ha de reclamar a la empresa con la que la gente tiene suscrito el contrato.

Según Ausbanc, la asociación ha redactado una carta tipo para que cada perjudicado que lo considere oportuno la envíe a Fecsa-Endesa para presentar una reclamación.

En previsión de que esta reclamación no tenga la respuesta esperada, Ausbanc ha dispuesto una demanda tipo para ser presentada, directamente, ante los juzgados.

Ausbanc considera «intolerable» el grave incidente que ha sumido en los últimos días a Barcelona en un «inmenso caos» y ha mostrado su preocupación por las debilidades y carencias del servicio eléctrico público en el área metropolitana de Barcelona y su malestar por la «deficiente gestión de la crisis» por parte de las compañías implicadas, Fecsa-Endesa y Red Eléctrica de España (REE).

La asociación también ha denunciado la falta de liderazgo e iniciativa de las administraciones públicas para afrontar dicha crisis, que no han sido capaces de «ofrecer soluciones rápidas y precisas».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *