Maite Costa urge a ampliar las competencias de la CNE para cumplir la directiva de la UE

Durante su intervención en la 44 reunión de altos ejecutivos de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), Maite Costa dijo que los marcos normativos nacionales deben recoger los criterios establecidos en el tercer paquete de medidas para la liberalización de los mercados de la energía de la Unión Europea, por el que se amplía las competencias de entes reguladores como la CNE.

Es preciso que se introduzcan «aquellas medidas todavía pendientes y acordes con el modelo de agencia independiente definido», afirmó Costa.

En declaraciones a la prensa, apuntó que en el caso de España los cambios no afectarían al diseño de la CNE, porque ya actúa de forma independiente, si no al tipo de trabajo que desempeña, ya que habría que dotar al organismo de más capacidad sancionadora.

Además, se tendrían que «eliminar los procedimientos que hoy puede haber en algún país que introducen algún tipo de relación institucional no contemplada en la directiva», añadió Costa, que rehusó confirmar si esto implicaría la eliminación de la posibilidad de interponer recursos de alzada contra las decisiones de la CNE.

El «tercer paquete» y el reglamento de la Agencia Europea para la Cooperación de Reguladores Europeos (ACER) plantean «cuestiones nuevas» que obligarán a todos los reguladores a afrontar cambios, aunque «algunos más que otros».

«No es precisamente España el que debe tener más cambios», dijo Costa, que consideró que el organismo alemán será el que más modificaciones sufra porque «es el que está más vinculado al modelo previo a la aparición de los reguladores».

Durante su intervención en la reunión, destacó que la experiencia de Estados abiertos a la competencia indican que «unos reguladores fuertes» son necesarios para asegurar el adecuado funcionamiento del mercado, en especial en lo que se refiere al uso de es infraestructuras de red.

Por otra parte, Costa subrayó que la regulación debe estar al servicio de la liberalización y debe fijar reglas que aseguren la efectiva competencia y que no interfieran en los mercados.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *