Los regantes culpan a las primas renovables de la subida de la luz

Del Campo, durante su intervención en la jornada «Tecnologías y estrategias para el ahorro de energía en los regadíos«, recordó que esta nueva reforma conlleva para los regantes un sobrecoste de 100 millones de euros anuales en la factura eléctrica, lo que supone ya el 41% de sus costes generales, seis puntos más que antes de la reforma.

Para Fenacore, esta subida evidencia cómo son los consumidores los que, «sin tener culpa alguna», acaban pagando las consecuencias de una política energética errónea que generó un descuadre de más de 26.000 millones de euros entre el precio de la electricidad y el coste del suministro.

De esta forma, calificó de discriminatorio el reparto ideado para paliar un déficit de tarifa que tiene su origen en potenciar la producción de renovables sobre la base de criterios políticos en lugar de técnicos, pero también en sobrestimar una demanda energética que finalmente resultó ser un 30% inferior a la prevista debido a la crisis.

«Los actuales costes energéticos hacen completamente insostenible el regadío modernizado y sólo unas tarifas mejor adaptadas garantizarían su viabilidad y nuestra colaboración en la transformación de las más de un millón de hectáreas que todavía quedan pendientes de modernizar en la segunda fase del Plan Nacional de Regadíos; una fase que está paralizada por la necesidad de fondos públicos y de unos planes de amortización adecuados al escenario tarifario actual», señaló Andrés del Campo.

1 comentario
  1. FERNANDO
    FERNANDO Dice:

    JAAJAJAJ,,,la el deficit de tarfa comienza creo que es 5 años antes de la supuesta burbuja renovable,

    mejor que se ven las primas a la nucleares amortizadas, costes ocultos del sistema, operadores del POOL, ETC ETC

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Responder a FERNANDO Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *