Los fotovoltaicos finalizan el año con miles de recursos por resolver ante los tribunales

«La situación jurídica es compleja, puesto que afecta a dos normas (RD 1565/2010 y RD-L 14/2010) y a varias instancias: el Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y una Corte de Arbitraje Internacional«, explicó el portavoz de ASIF, Tomás Díaz.

De esta forma, los productores fotovoltaicos finalizan el año con «decenas de miles de procesos abiertos» por particulares, asociaciones del sector o por las propias administraciones públicas, como las comunidades autónomas de Valencia, Murcia y Extremadura contra el recorte de las primas que asciende a más de 2.200 millones de euros sólo entre 2011, 2012 y 2013, añadió Díaz.

Por otro lado, ASIF recalcó que la industria fotovoltaica no se ve afectada por la sentencia dictada por el Tribunal Supremo, hecha pública el pasado martes, que desestimó el recurso presentado por la Xunta de Galicia contra el Real Decreto 1565/2010. Esta sentencia sólo afecta a los productores de energía eólica y termoeléctrica.

En concreto, contra el RD 1565/2010, que estableció un primer recorte a las primas fotovoltaicas, la asociación mantiene un recurso contencioso-administrativo colectivo de impugnación ante el Tribunal Supremo, así como distintos recursos similares presentados de forma individual por los productores.

Además, los afectados mantienen una acción de responsabilidad patrimonial contra la Administración pública presentada ante el Consejo de Ministros, primero, y después ante el Tribunal Supremo.

Respecto al RD-L 14/10, que limitó de forma retroactiva las horas anuales con derecho a prima, la asociación presentó un recurso individual contra su aplicación ante la Audiencia Nacional para que ésta derive una cuestión de inconstitucionalidad al Tribunal Supremo.

Además, ASIF presentó una acción de responsabilidad patrimonial contra el Estado ante el Consejo de Ministros y ante el Tribunal Supremo. La asociación estudia también una posible actuación contra el Reino de España ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.

Por último, los fotovoltaicos se mostraron dispuestos a recurrir cualquier desarrollo normativo o administrativo relacionado con el real decreto ley 14/2010, y analizan ahora si actúan contra la circular de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) acerca del procedimiento para calcular las horas anuales con derecho a prima, publicada en el BOE del pasado 22 de diciembre.

3 comentarios
  1. north face sale
    north face sale Dice:

    They are often between those people group of north face jackets on sale those who usually are onto womens north face traits. Along with simply because ones Northerly encounter super stars tend to be continuously whilst in the north face sale highlight, these customers actually really need to appearance tasteful by way of pretty much all being employed several hours. What’s more these kind of north face outlet sale form of tremendous stars develop the actual desire related to orange roses symbolize the actual cheap north face sale continent inside a extensive manner, they have to show up wonderful all of this though. This kind of north face denali sale ‘s precisely why all of our development makers continually make an attempt to generate each of north face fleece sale your highly successful people appear like proper In. encounter superstars. Additionally, these kind of north face for sale northern skin community Native indian vogue makers area inside their north face on sale personal efforts as well as ingenuity though organizing the actual north face sale certain U . s . indigenous garments to face.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Responder a north face sale Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *