Lo que dicen de nosotros en Europa

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no ha hecho bien las cosas, según las miradas internacionales. Su papel en la opa de E.On sobre Endesa ha sido muy activo y no ha respetado la normativa europea sobre competencia, dicen algunos.

Las mayores críticas, como era de esperar, vienen de Alemania. Sus principales diarios acusan al Gobierno de España de practicar el proteccionismo, perjudicando la imagen del mercado español de capitales violando continuamente la libertad de mercado. Así se ha expresado el Frankfurter Allgemeine Zeitung. También le han llovido palos al Ejecutivo desde el Süddeutsche Zeitung, al considerar que España es la «fortaleza de Europa» y que su mercado está cerrado con llave.

Desde Alemania consideran a Wulf Bernotat algo parecido a un héroe. En opinión de los rotativos germanos, ha hecho lo que estaba en su mano para sacar el máximo partido de la situación a la que se enfrentaba. El diario Die Welt considera que, a pesar de no haber alcanzado su meta en España, ha abandonado el campo de juego como un vencedor, pues aumenta significativamente su presencia en varios países europeos al adquirir los activos de Endesa repartidos por el continente. Al tiempo, otro diario, el Frankfurter Rundschau, se lamenta de que no todos los jugadores hayan seguido las reglas del juego, tal como ha hecho la eléctrica alemana.

Desde la óptica del semanario The Economist, el Gobierno español se ha llevado la peor parte. Su intento de conseguir un gigante energético no sólo no ha salido como esperaba, sino más bien al contrario. En el semanario destacan que el Ejecutivo ha salido escaldado porque, después de intentar crear un campeón nacional apoyando a Gas Natural en la puja por Endesa, la gasista catalana ha acabado por retirarse, mientras que E.On, el gigante alemán, ha obtenido posiciones en España de cierta importancia. Además, señala The Economist, le ha salido rana al Ejecutivo su estrategia de mantener Endesa unida, puesto que E.On se ha quedado con todas sus actividades fuera de España. Y para conseguir lo poco que ha conseguido, el Estado se ha buscado un pleito con las autoridades europeas por no respetar las leyes del libre mercado.

The Economist otorga una calificación opuesta a las compañías que han participado en el juego de la opa. En un artículo señala que la firma que ha sabido sacar más rentabilidad a la operación es Acciona, ya que además de quedarse con el segmento de renovables de Endesa si sale bien la opa de Enel y la constructora española, su apoyo al Gobierno al pararle los pies a E.On en su ataque seguramente se traduzca en adjudicaciones de contratos de obras públicas.

También las jugadas de E.On y de Enel han sido buenas, juzga The Economist. La alemana, porque en la situación en que se encontraba, de total imposibilidad de conseguir su objetivo, ha negociado bien para seguir sacando tajada de la operación diversificando y fortaleciendo su posición al situarse entre los primeros operadores en varios países.

Y Enel, porque mediante esta operación -si todo sale como la compañía espera- habrá ganado una presencia muy necesitada fuera de su propio mercado, reduciendo además su dependencia del regulador italiano.

Con esta visión coincide la prensa italiana, una de cuyas afirmaciones más contundentes figura en Il Sole 24 Ore, en referencia a Enel. El rotativo italiano señala que la compañía que dirige Fulvio Conti «ha comprendido que para ganar en Europa hay que conjugar el favor de los mercados con el beneplácito de los Gobiernos». No hay mucho más que decir. Los italianos no tiran piedras contra el tejado de España.

Los franceses no han captado la misma instantánea. Ellos entienden, a diferencia del Gobierno español, que Endesa va a sufrir «un desmantelamiento en toda regla» –Le Monde y Le Figaro– y que Enel y E.On han sido las compañías vencedoras en esta batalla –Les Echos-.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *