Las renovables solicitan que el presidente de la CNMC rectifique o dimita por la falta de rigor en sus declaraciones sobre el sector

Las renovables consideraron «muy grave» y «decepcionante» la «falta de rigor» de las declaraciones de Marín Quemada al considerar que «erosionan» las principales virtudes del organismo regulador, «socavando su imparcialidad e independencia», según señalaron en un comunicado.

Las asociaciones, que calificaron las palabras de Marín Quemada de «juicios personales» a partir de «datos que no se corresponden con la realidad», exigieron la rectificación pública del presidente de la CNMC y la inhibición de su persona en el proceso de revisión, actualmente abierto en el regulador, sobre la reforma del sector eléctrico, o en caso contrario, reclamaron su dimisión «lo antes posible».

Según las asociaciones, el presidente de la CNMC justificó la ruptura de la seguridad jurídica en España con la aprobación de una serie de normas «lesivas» y de aplicación retroactiva, justificándola con «inadmisibles circunloquios» como «riesgos regulatorios».

Además, Marín Quemada sostuvo, «sin justificar sus fuentes», que los proyectos de energías renovables estaban obteniendo rentabilidades del 25%, cuando la CNMC dispondría de los datos proporcionados por el sector que «demuestran que antes de la entrada en vigor de la última reforma eléctrica del Gobierno no se estaba superando de media el 6% de rentabilidad».

En esta línea, las asociaciones aseguraron que pusieron en conocimiento del regulador que las medidas propuestas por el Gobierno suponen recortes en los beneficios de hasta el 50% respecto a las expectativas iniciales y que su aplicación llevará a la mayoría de empresas del sector renovable «a una situación límite que supondrá incluso la quiebra de proyectos».

De igual forma, tacharon de «inadmisible» que Marín Quemada atribuyese a las renovables los 9.000 millones de euros anuales del total de primas al régimen especial, que además de las renovables incluye la cogeneración y tratamiento de residuos, de forma que las primas correspondientes renovables «realmente supusieron 6.700 millones de euros».

«Las afirmaciones de Marín Quemada ocultan además los beneficios que la entrada de las energías renovables en el mix eléctrico suponen», apostillaron las asociaciones, que destacaron el balance «muy positivo» para la economía española, ya que las renovables redujeron en 2012 el precio del mercado en más de 18 euros el megavatio/hora (MWh).

Esta reducción en el mercado de producción, sumado al ahorro en importaciones de combustibles fósiles y en derechos de emisión de CO2 supuso en 2012 un ahorro total de 6.756 millones de euros gracias a las renovables, añadieron.

Los firmantes del comunicado son ACER, Aifoc, Anpier, Aperbal, Aperca, Aprean, Aremur, Asece, Avaesen, EGA y UNEF.

Las declaraciones a las que aludieron las asociaciones fueron realizadas esta semana por Marín Quemada en los Desayunos Informativos de Europa Press. En ellos, aludió al «riesgo regulatorio» con el que deberían haber contado las instalaciones de renovables, que tuvieron rentabilidades iniciales del 25% y que reciben «9.000 millones de euros» en primas.

1 comentario
  1. Julio
    Julio Dice:

    No sé si estas declaraciones estaban descontextualizadas, de otro modo cuesta creerlas.

    Es difícil que el señor Marín Quemada pudiera haber basado las mismas en medias representativas, porque esas rentabilidades no hubieran tenido lugar mas que, si acaso, en casos muy excepcionales. Contribuye a caricaturizar una situación en que muchos proyectos con rentabilidades que no eran del 6 o 7, pero sí del 9 o del 10% (y hablo de proyecto, no del accionista apalancado) han acabado cerrando y suponiendo un quebranto económico para inversores que se jugaban buena parte de su jubilación con la garantía que vendía el Estado.

    Igualmente, pronunciarse en esos términos sobre el riesgo regulatorio es tremendamente imprudente, de cara a todas las actividades. Viene a decir que cualquier rentabilidad por encima del bono es de esperar que sea recortada por el propio agente que establece la rentabilidad y la vende, por escrito, como una rentabilidad asegurada con objeto de fomentar una inversión.

    Supone un patinazo de consideración y sería un gesto honrado rectificar más que matizar o dar la callada por respuesta.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Responder a Julio Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *