Las petroleras reivindican que los precios de los carburantes reflejan las caídas en la cotización del petróleo
La patronal petrolera indicó que si se comparan los precios del jueves, 23 de octubre, con los del pasado 30 de junio, cuando se alcanzaron los precios máximos de todo el año 2014, «se observa claramente cómo los precios han reflejado el abaratamiento del coste de aprovisionamiento», de forma que la caída del precio del crudo repercute en el surtidor.
Concretamente, el precio después de impuestos del litro de la gasolina disminuyó un 9,3%, pasando de los 1,457 euros registrados el 30 de junio a los 1,322 de este jueves, lo que supone 13,5 céntimos menos, mientras que antes de impuestos se sitúa en 0,628 euros, un 15% por debajo del máximo del verano. Por su parte, el precio del gasóleo después de impuestos es de 1,252 y disminuyó en este período un 7%, al ser su precio 9,5 céntimos más barato, mientras que antes de impuestos se sitúa en 0,665 euros, un 10% menos.
La AOP indicó que al hacer comparativas debe tenerse en cuenta que los precios publicados por el Boletín Petrolero de la Unión Europea corresponden a la media de los precios diarios de la semana anterior. Este «decalaje» entre los precios publicados y los reales se constata en que los que indica AOP son inferiores a los 1,352 euros de la gasolina publicados por Bruselas, y los 1,274 euros del gasóleo.
Según el Boletín Petrolero, la gasolina se abarató en la semana anterior casi un 3% hasta niveles de julio de 2012, mientras que el diésel se situó en mínimos desde octubre de 2011, tras caer un 1,8%. En las últimas semanas la cotización del barril de Brent ha registrado su menor nivel desde 2010, al bajar hasta los 83,66 dólares.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir