Las grandes eléctricas invirtieron 5.220 millones en 2006, el 7,8% más que en 2005
Las cinco eléctricas integradas en Unesa (Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa, Hidrocantábrico y Viesgo) invirtieron durante este año 5.220 millones de euros, cifra que supera en un 7,8 por ciento la inversión conjunta de 2005, según el avance estadístico difundido hoy por la patronal.
La inversión en instalaciones de generación eléctrica se incrementó el 26,7 por ciento, hasta alcanzar los 3.270 millones de euros, mientras que la destinada a las actividades de distribución y el transporte fue de 1.950 millones, lo que significa el 13,7 por ciento menos que el pasado ejercicio.
Según puntualiza Unesa, las empresas han dedicado todo su cash-flow (flujo de caja) operativo a invertir en distribución y redes y centros de transformación. El endeudamiento conjunto de las cinco eléctricas creció el 3,8 por ciento este año, hasta alcanzar los 1.500 millones de euros. La potencia instalada al cierre de 2006 es de 63.366 megavatios.
Por otro lado, la producción eléctrica aumentó durante 2006 un 2,5 por ciento, hasta alcanzar los 302.028 millones de kilovatios hora (kWh).
En 2006 las centrales hidroeléctricas produjeron el 9,8 por ciento de la generación total, las nucleares, el 19,9 por ciento, la que funcionan con carbón el 23 por ciento, las de gas natural el 29,5 por ciento y las que utilizan otros productos petrolíferos el 7,5 por ciento.
A lo largo de este año se ha recuperado la producción hidroeléctrica en un 34,5 por ciento, a pesar de que aún ha sido un ejercicio por debajo de la media hidráulica.
Las reservas hidroeléctricas han avanzado casi veinte puntos porcentuales respecto a 2005, hasta situarse en el 53,2 por ciento a 30 de noviembre pasado.
Las plantas del régimen especial (cogeneración y renovables) han aportado al sistema el 21,7 por ciento de la producción total de España, mientras que el resto correspondió al régimen ordinario (nuclear, gran hidráulica, y termoeléctricas).
Dentro de las renovables y de residuos, las instalaciones eólicas han aportado el 33,7 por ciento del conjunto del régimen especial, las minihidráulicas el 5,6 por ciento, los residuos el 4,2 por ciento y las restantes -biomasa, solar– el 3,7 por ciento.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir