Las eléctricas acumulan 4.807 millones de euros en derechos de cobro de déficit de tarifa en 2012
de los que la mayor parte se corresponden a los ejercicios 2010 y 2011Según una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, Energía y Turismo publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), de este importe total acumulado, 2.500 millones de euros se corresponden a los derechos de cobro del déficit de 2010, 2.307,17 millones de euros a los del ejercicio 2011 y 27.532,73 euros a los derechos de cobro de extrapeninsulares del periodo 2003-2005.
Por empresas, el importe acumulado se distribuye entre Endesa (2.122,9 millones de euros), Iberdrola (1.682,9 millones de euros), Gas Natural Fenosa (660,9 millones de euros), HC Energía (292,27 millones de euros) y E.ON España (48,07 millones de euros).
Los ingresos del sistema eléctrico son insuficientes para cubrir todos los costes regulados, entre los que se incluye la distribución, el transporte, la moratoria nuclear, las primas a las renovables o las ayudas al carbón, lo que da lugar a un desfase denominado déficit tarifario.
Este déficit anual generó una deuda que al cierre del pasado año superaba los 28.000 millones de euros y que se acumula en los balances de las eléctricas en forma de derechos de cobro.
Para aliviar esta carga, el Gobierno determinó en 2010 que parte de esta deuda podría ser cedida al Fondo de Titulización del Déficit del Sistema Eléctrico para su emisión en el mercado.
Mediante este mecanismo, según el BOE, el Fondo asumió hasta el cierre de 2012 derechos de cobro por 14.417 millones de euros, a través de un total de 29 emisiones.
En cuanto al déficit de tarifa provisional de 2012, este ascendió a 5.511 millones de euros tras incorporar cerca de 1.600 millones de euros de costes extrapeninsulares que finalmente no asumieron los Presupuestos Generales del Estado, según datos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
Para contener la deuda eléctrica, el Gobierno adoptó varias medidas el año pasado, entre ellas la moratoria a las renovables, alzas de peajes y recortes en partidas como la distribución o los pagos por capacidad. En 2013, retiró los límites anteriores de deuda, puso en marcha los nuevos impuestos eléctricos y aplicó nuevos recortes a las renovables.
El sistema eléctrico ingresó 14.798 millones de euros en 2012. Una vez descontado el dinero correspondiente a las primas y el relativo a la regularización de ejercicios anteriores, el sistema registra un diferencial positivo de 5.727 millones de euros.
No obstante, a este importe es necesario descontarle costes regulados a razón de 1.462 millones de euros para el transporte y 4.604 millones de euros para la distribución. Además, se reconocieron costes relacionados con las anualidades del fondo de la deuda eléctrica (FADE) de 1.257 millones de euros.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir