Las asociaciones fotovoltaicas acuerdan recurrir ante la Justicia el recorte de primas

Además de esta iniciativa, la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF), la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) y la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) han pedido a los diputados que rechacen en el Congreso la convalidación del real decreto ley aprobado el pasado 23 de diciembre con medidas urgentes para el sistema eléctrico, ya que incluye el recorte en un 30% de las horas con derecho a prima de las instalaciones fotovoltaicas.

En una nota, las asociaciones aseguran que el sector fotovoltaico acude a los tribunales en defensa de sus intereses y que en las asambleas celebradas se ha decidido emprender tanto iniciativas individuales como colectivas en distintas instancias.

Las tres asociaciones consideran que el real decreto 1565/2010 de noviembre y el real decreto ley 14/2010 aprobado en el último Consejo de Ministros del año pasado son «discriminatorios, retroactivos y contrarios al ordenamiento jurídico español y europeo».

En el caso del real decreto ley, la norma recorta un 30% de los ingreso a más de 50.000 instalaciones solares y afecta a unas 200.000 personas, que «verán cómo la rentabilidad de su inversión fotovoltaica, respaldada por la regulación vigente en el momento en que decidieron hacerla, merma o desaparece», afirman.

El sector fotovoltaico, indican, ya había «sufrido» antes de la aprobación de estas normas más de dos años de «mínima actividad por culpa de la incertidumbre y de mala regulación», y ahora «afronta una situación crítica, que puede llevarse por delante numerosas empresas».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *