La Xunta lanza un concurso para la explotación de energía eólica

Cientos de proyectos han sido presentados al concurso para explotar los 2.235 megavatios que subasta la Xunta en un concurso que ha atraído a las mayores empresas energéticas de España y a los principales empresarios gallegos.

La decisión sobre la selección de compañías en base al concurso lanzado por la Xunta para la explotación de energía eólica podría ser comunicado en breve, por parte de una comisión técnica que analiza las candidaturas.

Entre los tres «parámetros axiales» establecidos por la Consellería de Innovación e Industria para la atribución de las concesiones figuran que los proyectos contribuyan al «crecimiento económico» en Galicia, que conlleven un «progreso social» y por último que sean «ejemplares» en cuestión de medio ambiente.

Endesa ha presentado una petición para explotar 717 megavatios en diversos puntos de Galicia a través de su filial Fisterra Eólica, además de pedir la aplicación de otros 14 megavatios pendientes, indicaron fuentes de la empresa.

La citada empresa ya explota actualmente 504 megavatios de potencia eólica en Galicia, además de obtener otros 250 megavatios de producción hidráulica, unos 800 megavatios de ciclo combinado de gas y 1.400 de la central de carbón de As Pontes, en la provincia de A Coruña, precisaron las fuentes.

Otra de las candidatas a la concesión de eólicas es Unión Fenosa, que concurre junto a la italiana Enel, con la que ya está presente en otros proyectos en Galicia, y aspira a conseguir 1.050,8 megavatios de potencia.

Ence, la empresa fabricante de pasta de celulosa, figura también junto a los empresarios gallegos de la construcción Manuel Jove, Jacinto Rey y Epifanio Campo, en la empresa Inverabán, que solicita un total de 638,8 megavatios de potencia.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *