La Unión Europea propone al mundo una reducción del 60% de las emisiones de CO2 para 2050

La Comisión Europea quiere que los países se comprometan a reducir en un 60% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para 2050 respecto a 1990, con el fin de que el aumento de la temperatura global del planeta no supere los dos grados centígrados ya que los científicos consideran que rebasar ese límite tendría consecuencias irreversibles para la Tierra. El Ejecutivo comunitario pretende que París concluya con «un acuerdo mundial transparente, dinámico y jurídicamente vinculante en el que todas las partes suscriban compromisos ambiciosos».

Los 28 países de la Unión Europea acordaron en el Consejo Europeo de octubre un acuerdo unánime en materia de energía y cambio climático para 2030 que recoge una reducción del 40% de las emisiones de CO2 respecto a 1990, una cuota de renovables del 27% y un objetivo del 27% de eficiencia energética. La Comisión Europea va ahora más allá y llevará a la cumbre climática de París el objetivo ambicioso de reducción del 60% de emisiones de gases de efecto invernadero en 2050.

Además, la Comisión Europea señala que el futuro Protocolo de París debería garantizar un examen global cada cinco años para verificar que se cumplen los compromisos de mitigación del cambio climático, fomentar el desarrollo sostenible con la promoción de políticas que disminuyan la vulnerabilidad climática de los países y movilizar a los sectores público y privado para impulsar medidas de bajas emisiones a la atmósfera.

«Se espera que el G-20, que representa alrededor del 75% de las emisiones globales, así como que otros países ratifiquen el protocolo y lo pongan en práctica a partir de 2020», indicó la Comisión Europea, que subrayó que la Unión Europea, China y Estados Unidos deben «enviar una señal muy importante de liderazgo político» y unirse «lo antes posible» al Protocolo de París, que entrará en vigor cuando lo ratifiquen los países que emitan más de 40 gigatoneladas de CO2 equivalente en 2015, que representa al 80% de las emisiones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *