La tardanza del Gobierno para publicar algunas medidas «urgentes» contra el cambio climático cuestiona su urgencia
El pasado 20 de julio, el Gobierno celebró un Consejo de Ministros monográfico dedicado al cambio climático, en el que se aprobó un conjunto de casi 100 medidas urgentes, de las 190 que tiene previstas el Gobierno, para hacer frente al problema y cumplir con los compromisos que España tiene en materia de reducción de emisiones contaminantes.
Una de las medidas que se aprobaron ese día está encaminada a facilitar la construcción de instalaciones de generación de energía eléctrica en el mar, especialmente parques eólicos. Se trata de un Real Decreto que regula los procedimientos para la obtención de las autorizaciones y concesiones administrativas necesarias destinadas a la construcción y ampliación de este tipo de instalaciones.
El texto pretende recoger toda la normativa nacional que resulta de aplicación, para integrarla en un solo procedimiento administrativo que posibilite unos trámites de autorización racionales y ágiles.
Pero, a 30 de julio, han pasado 10 días desde su aprobación en el Consejo de Ministros, y ese Real Decreto no aparece por ningún sitio. El BOE, que es la base de toda la normativa publicada, no lo refleja. El problema es que esa medida se engloba dentro de las «medidas urgentes», como las definió el Gobierno en su momento, y resulta contradictorio que, siendo urgente, hayan transcurrido 10 días y no haya rastro del Real Decreto.
Según fuentes del sector eólico consultadas, el Real Decreto en cuestión no ha sufrido cambios desde su remisión al Consejo de Estado, y se mantiene prácticamente igual, lo que implica que se trata de una medida «para justificar las 100 medidas que se han aprobado contra el cambio climático». Sin embargo, en opinión de estas fuentes, es posible que los parques eólicos marinos no tengan desarrollo hasta dentro de una década, y por tanto, el contenido de este Real Decreto no busca ser ni exhaustivo ni muy efectivo. Se trata de una medida «estética».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir