La propuesta de nueva directiva europea de renovables satisface al sector eólico español
El sector eólico ha recibido con agrado la propuesta de la nueva directiva europea de promoción de energías renovables, que ayer presentó en Bruselas la Comisión Europea.
El pasado marzo, cuando se aprobaron una serie de objetivos en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, para que en 2020 las renovables supongan en Europa el 20% de la energía primaria, ya trajo alegrías al sector eólico, y desde la Asociación Empresarial Eólica comparan este momento con el conocimiento de la noticia de este miércoles.
La AEE destaca que la propuesta salvaguarde los sistemas de apoyo de cada país, que en el caso de España es el de apoyo al precio. También ha resaltado la importancia que tienen los objetivos vinculantes de la nueva propuesta para la seguridad, abriendo la oportunidad de desarrollar esta tecnología «dentro de una senda definida, vinculante y estable en todo el entorno de la UE». Además, entiende que «se da una señal clara de incentivo a la industria para mantener e incrementar la confianza de los inversores sin incurrir en riesgos regulatorios», tal como había solicitado el sector eólico a escala europea.
La Asociación Empresarial Eólica, que ha trabajado codo con codo con la Asociación Europea de Energía Eólica para lograr un borrador en la dirección adecuada, considera que las cuatro premisas fundamentales que planteó se han cumplido. Se trata de las siguientes:
– Cada Estado debe conservar su capacidad en la definición de sus propios mecanismos de apoyo
– La Directiva debe evitar la armonización de mecanismos de apoyo y eludir medidas que de hecho se superpongan al normal funcionamiento de los mismos
– Debe promover la estabilidad, certidumbre y perdurabilidad de los mecanismos de apoyo adoptados por los Estados miembros
– Su modificación no debe implicar que la transposición al derecho interno represente cambios sustanciales en la regulación interna que afecte a derechos adquiridos
La Asociación Empresarial Eólica ha reiterado la disposición del sector de contribuir de manera significativa a la consecución de estos objetivos aportando en el año 2020 un parque generación de 40.000MW eólicos en tierra y entre 2.500 MW y 5.000 MW marinos.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir