La Presidencia española de la UE quiere aprobar leyes que aseguren el suministro de gas

España, representada por el secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, abordará la cuestión con los ministros europeos de esta cartera el próximo 31 de mayo.

En concreto, la Presidencia informará a los países de que su intención es cerrar una acuerdo en primera lectura con el Parlamento Europeo en las próximas semanas.

Ambas instituciones mantuvieron reuniones informales al respecto el 26 de abril y el 6 de mayo pasados en las que resolvieron la mayor parte de las cuestiones técnicas del dossier.

Quedan por delante asuntos más políticos como determinar a qué tipo de clientes se considera «protegidos» y se asegura el suministro incluso en situaciones de emergencia o de crisis como la vivida en enero de 2009 por una disputa entre Rusia y Ucrania.

Asimismo, está por ver hasta donde se extienden el papel de la Comisión Europea en el marco de esta normativa.

Los ministros también se concentrarán en la preparación del Consejo Europeo del próximo 17 de junio y analizarán los retos energéticos que entraña la estrategia «Europa 2020», como lograr un 20% más de eficiencia energética y un que un 20% de la energía que consume la Unión Europea proceda de fuentes renovables, todo ello en 2020.

Está previsto, por otro lado, que los países aprueben un texto de conclusiones con el que pretenden apoyar la preparación de un nuevo plan de acción energético para el periodo 2011-2020 que debe elaborar el Ejecutivo comunitario.

Parte del Consejo de Ministros, que se celebrará en sesión de tarde, estará dedicada a repasar las relaciones exteriores de la Unión Europea en materia de energía.

La Presidencia informará a los estados miembros, entre otras cuestiones, del avance de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Consejo de la Energía UE-EEUU, que se celebró por primera vez el 4 de noviembre de 2009.

También se revisará la situación con respecto a países como Rusia y Ucrania, principales suministrador y territorio de tránsito, respectivamente, del gas que consume la Unión Europea.

Las tensiones entre Moscú y Kiev han provocado en varias ocasiones problemas de suministro a Europa por cortes intencionados del bombeo a raíz de desacuerdos comerciales.

No obstante, «ahora mismo no hay una amenaza de corte de gas», según una fuente diplomática.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *