La OPEP pospondrá 35 proyectos de exploración por el bajo precio del crudo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) pospondrá 35 de los 150 nuevos proyectos de exploración petrolera y gasística que tenía previstos, porque el bajo precio del crudo no garantiza su viabilidad económica.

Así lo manifestó en Londres el secretario general de la OPEP, Abdala el Badri, quien admitió que el cártel no logrará su objetivo de incrementar su capacidad de producción de petróleo en 5 millones de barriles diarios en 2012, según informaron varios medios locales.

También informó de que la Organización ya ha cumplido con el 80 por ciento del recorte de 4,2 millones de barriles diarios que anunció a finales del pasado año y que los 900.000 barriles de más que aún se siguen produciendo se recortarán en breve.

El Badri señalo que la OPEP podría considerar nuevos recortes en la producción en la reunión que mantendrá el mes que viene, pero añadió que primero se han completar los recortes previos.

Los países de la OPEP producen alrededor del 40 por ciento del petróleo mundial y en sus subsuelos se encuentran el 80 por ciento de las reservas conocidas del planeta.

Tras marcar el pasado mes de julio un máximo histórico que superó los 147 dólares, el petróleo se ha abaratado más de 100 dólares, lastrado sobre todo por el descenso de la demanda por parte de los países consumidores como consecuencia de la crisis económica.

2009 sucede a un año que ha estado marcado por los altibajos extremos experimentados por los precios del crudo, que ha estado en en lo más alto y en lo más bajo de su historia.

A final de 2008 y principios de 2009 hubo un ligero repunte, pero la mayoría de analistas coincide en que el precio no va a aumentar manera significativa a corto plazo, pese a los esfuerzos de la OPEP.

Esto es así sobre todo, afirman, porque se espera que la demanda mundial de crudo baje en 450.000 barriles diarios durante este año, una disminución que, de confirmarse, supondría la primera vez en tres décadas en que desciende durante dos años consecutivos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *