La OPEP mantiene en 92,38 mbd su previsión de demanda mundial de petróleo para el año que viene
En su informe mensual sobre el mercado petrolero, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recordó que el precio de su barril de referencia sufrió en octubre la mayor depreciación mensual desde junio de 2012, y marcó su valor mensual más bajo en cuatro años marcados por las «preocupaciones sobre el ritmo del crecimiento económico mundial».
Según el cartel petrolero, los estímulos económicos en Japón y las ajustadas políticas monetarias en Estados Unidos han «golpeado» un mercado petrolero que ya estaba sufriendo «por un robusto suministro y una demanda mediocre».
La OPEP se refiere también a la fortaleza del dólar y a movimientos de cobertura y ventas de bajo precio en los mercados financieros de futuros como otros elementos que explican los bajos precios del «oro negro».
El informe de la OPEP, hecho público en su sede en Viena, no altera sin embargo los cálculos de demanda del pasado mes.
Así, en 2014 el consumo global será de 91,19 millones de barriles diarios (mbd), que suben un 1,31%, hasta 92,38 mbd, en 2015.
Por regiones, Europa volverá a quemar el próximo año menos petróleo, aunque la tendencia a la baja se ralentiza y la demanda en los países ricos del continente sólo cae un 0,52%.
La OPEP indicó que aunque la situación económica en la zona euro sigue siendo «frágil», hay «señales positivas que apuntan hacia una tendencia a mejorar».
La economía en Estados Unidos, por el contrario, sigue avanzando, lo que en 2015 se traducirá en una mejora de la demanda de petróleo del 0,65%, la más alta de todos los países industrializados. Latinoamérica consumirá también un 3,5% más crudo que en el presente año.
China, con un crecimiento previsto del 7,2% en 2015, seguirá tirando de la demanda mundial de crudo, hasta suponer 10,72 mbd o el 11% del total.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir