La Oficina de Cambios de Suministrador dispondrá de información relativa a los impagos en que los consumidores hayan incurrido

A partir del 1 de enero de 2009 la actividad de suministro a tarifa desaparecerá. Desde entonces, el suministro pasará a ser ejercido en su totalidad por los comercializadores en libre competencia. Así lo recoge la reforma de la Ley Eléctrica que ayer fue aprobada. Por ello, para ordenar todo el cambio desde el suministro a tarifa al mercado liberalizado se creará la Oficina de Cambios de Suministrador.

Desde que se iniciara el proceso de liberalización, con la posterior libertad para elegir suministrador a partir de 2003, apenas se ha producido trasvase de consumidores de la tarifa regulada al mercado liberalizado. Incluso en los últimos meses se ha observado como los clientes que habían optado por el mercado liberalizado han regresado a la tarifa regulada. Por ello, la Oficina de Cambios de Suministrador tendrá un papel fundamental en un cambio tan «radical» como el que se presenta para dentro de menos de dos años, el 1 de enero de 2009. A partir esta fecha desaparecerán las tarifas actuales y se crearán lo que se conocen según la ley como «tarifas de último recurso», que serán los precios máximos establecidos por la administración para determinados consumidores, para quienes se concibe el suministro eléctrico como servicio universal.

Supervisora de los cambios

Según se indica en el texto de la reforma, la Oficina de Cambios de Suministrador “será responsable de la supervisión de los cambios de suministrador conforme a los principios de transparencia, objetividad e independencia”. Además, la Oficina de Cambios de Suministrador realizará sus funciones tanto para el sector del gas natural como para el de la electricidad.

En la constitución del capital social de la Oficina de Cambios de Suministrador deberán participar los distribuidores y comercializadores de gas natural y de electricidad en los siguientes porcentajes: distribuidores de energía eléctrica 15%, distribuidores de gas natural 15%, comercializadores de energía eléctrica 35% y comercializadores de gas natural 35%.

Información relativa a impagos

Para ejercer sus funciones, la Oficina de Cambios de Suministrador tendrá acceso a las Bases de Datos de Consumidores y Puntos de Suministro de gas y de electricidad. Además, en poder de la Oficina deberá constar también la información relativa a los impagos en que los consumidores hayan incurrido y que, por tanto, tengan pendientes en el momento de solicitar un cambio de suministrador.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *