La energía y los combustibles se surtirán como en un día festivo el 29 de septiembre

Según las dos disposiciones del Ministerio de Industria publicadas en el BOE, se mantendrá la disponibilidad de «todos los grupos térmicos convencionales, nucleares y ciclos combinados, así como la de todos los grupos y centrales hidroeléctricas convencionales y de bombeo», además de las instalaciones de transporte y distribución de productos petrolíferos y combustibles gaseosos.

«Todas las instalaciones de la red de transporte de energía eléctrica que el día 29 de septiembre estén fuera de servicio por trabajos y admitan reposición serán repuestas», especifica Industria.

En materia de hidrocarburos, las unidades de carburantes y combustibles, las de producción y distribución de gas, así como los servicios auxiliares que atañen a estos sectores deberán mantenerse «al menos» a mínima carga operativa, para lo que deberá contar con el personal que requiera según la actividad a ejecutar.

No obstante, debe garantizarse el abastecimiento a aeropuertos, puertos y establecimientos cuya actividad no puede detenerse, como los hospitales o centros estratégicos, o den respuesta a situaciones de extrema necesidad por razones humanitarias.

Las disposiciones de Industria se publican el mismo día en el que UGT ha denunciado que el Ministerio no ha negociado con los sindicatos los servicios mínimos y lo responsabiliza de los prejuicios que puedan ocasionarse a los usuarios durante la jornada de huelga.

A esta denuncia se sumó Comisiones Obreras, al criticar en un comunicado la «mala fe» y la «imposición» de los servicios mínimos hecha por parte del departamento que dirige Miguel Sebastián.

CCOO también criticó al Ministerio por haber «abusado de los plazos» al publicar esta orden menos de 48 horas del inicio de la huelga.

Las centrales nucleares, también con servicios mínimos

Asimismo, las centrales nucleares han aprobado los servicios mínimos que ofrecerán durante la huelga general, acordados entre empresa y trabajadores, que cubrirán todas las áreas de operación de las plantas, ha indicado el Foro de la Industria Nuclear Española.

El acuerdo de servicios mínimos para el día 29 incluye también los apoyos que prestan las empresas colaboradoras y que están definidos en las normativas de especificaciones técnicas de funcionamiento, protección física o planes de emergencia.

De esta manera, explica la patronal, se cubren todas las áreas de las centrales (operación, química, servicio médico y retén del Plan de Emergencia).

La orden ministerial que regula estos aspectos obliga a mantener «los niveles operativos reglamentarios necesarios para garantizar la seguridad de personas y bienes en todas las instalaciones afectas al servicio público de suministro de energía eléctrica».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *