La directiva europea de eficiencia energética ofrece a España hasta un total de 20 nichos de negocio

La rehabilitación de edificios, los sistemas de obligaciones de ahorro de energía, los contadores inteligentes y de balance neto, los sistemas urbanos de calefacción y refrigeración, auditorías y certificación energéticas, y empresas y contratos de servicios energéticos forman parte de las nuevas posibilidades de negocio.

Según indicó que la innovación energética protagoniza el cambio tecnológico más importante del siglo XXI a través de la generación descentralizada. El reto en España se aborda junto a un nuevo perfil de consumidor más exigente y que valora la eficiencia y el ahorro de energía, indicó en una jornada organizada por Imedia el presidente de N2E, Javier García Breva.

Durante la jornada, tanto la Oficina de Javier García Breva como la asociación A3e y GBCe reclamaron una transposición «amplia y completa» de la directiva que envíe las señales adecuadas a los agentes sociales y económicos para convertir el potencial de ahorro energético en un motor de reactivación económica.

Un transposición «descafeinada» de la Directiva de eficiencia energética impedirá que las grandes empresas ahorren cerca de 1.000 millones de euros en energía, indicó A3e, a partir de los datos de un estudio elaborado por la propia asociación.

El informe GTR 2014 muestra que el potencial de ahorro energético en las viviendas es de entre el 70% y el 80%. Una estrategia específica podría permitir la rehabilitación hasta 2050 de 10 millones de viviendas, construidas antes de 2001, a través de una inversión de 260.000 millones de euros, lo que conseguiría ahorros agregados de 390.000 millones de euros, señaló.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *