La defensora del Pueblo pide más garantías para los consumidores previas al corte de luz por impago
Así lo anunció Becerril durante su comparecencia ante la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo, reunida en el Congreso de los Diputados, donde presentó el informe anual 2013 de su institución.
La Oficina del Defensor propuso al Ejecutivo que, antes de que las eléctricas interrumpan el suministro por impago o fraude, los consumidores puedan formular alegaciones en su defensa y que se respete la presunción de inocencia.
En una recomendación dirigida a la Secretaría de Estado de Energía el pasado 6 de marzo, la defensora planteó también que se permita la posibilidad de fraccionar el pago de la deuda, «partiendo de la base de que el suministro eléctrico es esencial para una vida digna, por lo que su privación coloca a las personas en situación de exclusión social», de las que es «difícil salir».
Actualmente, el corte de la luz por fraude se ejecuta tras un procedimiento en el que la propia compañía determina el importe defraudado, sin audiencia al interesado.
La institución recordó que llamó reiteradamente la atención sobre errores de las empresas, que en ocasiones suspenden el suministro y reclaman el pago de la deuda a la persona equivocada.
Además, el Defensor del Pueblo reprobó que salvo que el suministro sea declarado esencial, el procedimiento actual no prevé la intervención de la Administración ni de órgano judicial alguno. Por ello, Becerril recomendó que se exija la intervención de la Administración competente y que en determinados supuestos intervengan los servicios sociales para valorar en qué medida las situaciones de fraude o impago responden a serias dificultades económicas.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir