La Comisión Nacional de la Energía abordará la nueva lista de operadores principales del sector eléctrico

El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) tratará en su reunión de mañana la nueva lista de operadores principales del sector eléctrico, de la que puede salir Viesgo, filial de Enel, dijeron fuentes del organismo.

El regulador energético podría no aprobar todavía la clasificación de operadores principales del sector energético, ya que debe resolver antes la personación de Endesa en el expediente.

La ausencia de Viesgo de la clasificación de empresas principales del sector eliminaría uno de los argumentos para que Enel tenga limitados sus derechos de voto en Endesa, de la que posee el 24,9 por ciento.

El Real Decreto 6/2000 impide que una sociedad pueda ejercer derechos políticos por encima del 3 por ciento en más de una empresa considerada operador principal.

El ministro de Industria, Joan Clos, avanzó ayer que Viesgo no figura en la lista que ultima la CNE. Aunque la clasificación aún no está cerrada, se da por hecho que Gas Natural desplazará a la filial de Enel debido a su crecimiento en el mercado eléctrico.

La lista de operadores principales está compuesta por las cinco primeras empresas de los sectores eléctrico, gasista y de hidrocarburos líquidos.
Además, la CNE elabora una lista con los operadores dominantes de estos tres sectores, compuesta por las empresas que tienen una cuota de mercado superior al 10 por ciento.

Por otro lado, los derechos políticos de Enel en Endesa también podrían quedar limitados al 3 por ciento porque el Estado italiano tiene una participación de control en la empresa, aunque esta cuestión debe ser resuelta por el Consejo de Ministros previo informe de la CNE.

El máximo órgano de la CNE estudiará también la documentación remitida por Iberdrola relativa a la oferta de compra que ha presentado sobre el grupo energético británico Scottish Power, indicaron las mismas fuentes. El regulador energético decidió en diciembre pasado no iniciar un informe vinculante (función decimocuarta) sobre esta operación, pero optó por elaborar un expediente informativo para cerciorarse de que las actividades reguladas no quedan desatendidas, amparándose en la ley de procedimiento administrativo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *